SlideShare una empresa de Scribd logo
PLAN DE
EJECUCION BIM
Proyecto NOMBRE DEL PROYECTO
PROPIETARIO
Preparado por:
informes@dcvconsultores.com
www.dcvconsultores.com
------- DERECHOS RESERVADOS -------
ESTE DOCUMENTO NO PODRA SER DISTRIBUIDO, REPRODUCIDO Y/O USADO DE FORMA PARCIAL Y/O TOTAL
NI DE MANERA ESCRITA Y/O DIGITAL SIN EL CONSENTIMIENTO ESCRITO DEL AUTOR DEL MISMO
------- DERECHOS RESERVADOS -------
INDICE
1.0 Introducción.................................................................................................... 1
2.0 Información General....................................................................................... 2
2.1 Propietario ............................................................................................ 2
2.2 Nombre del Proyecto ............................................................................ 2
2.3 Tipo de Proyecto................................................................................... 2
2.4 Ubicación.............................................................................................. 2
2.5 Descripción del Proyecto ...................................................................... 2
2.6 Números del Proyecto .......................................................................... 2
2.7 Cronograma de Entregas...................................................................... 3
3.0 Contactos........................................................................................................ 4
3.1 Administrativo ....................................................................................... 4
3.2 Operativo .............................................................................................. 5
4.0 Roles y Responsabilidades........................................................................... 6
4.1 Líder de Soporte CAD/BIM ................................................................... 6
4.1.1 Seminarios al Inicio de Cada Proyecto............................................ 6
4.1.2 Seminarios Específicos por Disciplina............................................. 7
4.2 Coordinadores BIM............................................................................... 7
4.3 Usuarios BIM ........................................................................................ 7
5.0 Alcances BIM del Proyecto............................................................................ 8
5.1 Usos de BIM ......................................................................................... 8
5.2 Objetivos BIM ....................................................................................... 9
6.0 Procedimientos de Colaboración ............................................................... 10
6.1 Intercambio de Información ................................................................ 10
6.2 Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias ................................. 10
6.3 Sesiones ICE...................................................................................... 10
7.0 Nivel de Desarrollo....................................................................................... 11
7.1 Nivel de Desarrollo 100....................................................................... 11
7.2 Nivel de Desarrollo 200....................................................................... 11
7.3 Nivel de Desarrollo 300....................................................................... 12
7.4 Nivel de Desarrollo 400....................................................................... 12
7.5 Nivel de Desarrollo 500....................................................................... 13
2
8.0 Control de Avance........................................................................................ 14
8.1 Entrega del 30% ................................................................................. 14
8.2 Entrega del 60% ................................................................................. 15
8.3 Entrega del 90% ................................................................................. 17
9.0 Exclusiones .................................................................................................. 19
10.0 Control de Calidad........................................................................................ 20
10.1 Reporte de Auditoria BIM.................................................................... 20
10.2 Reportes de Errores y/o Omisiones.................................................... 20
10.3 Reportes de Interferencias.................................................................. 20
11.0 Generalidades del Modelo........................................................................... 21
11.1 Calidad................................................................................................ 21
11.2 Granularidad....................................................................................... 21
11.3 Discrepancias ..................................................................................... 21
11.4 Exactitud y Tolerancias....................................................................... 21
11.5 Ejes y Niveles ..................................................................................... 22
11.6 Sistema de Coordenadas ................................................................... 22
12.0 Estandarización............................................................................................ 23
12.1 Estructura de Directorios .................................................................... 23
12.2 Nomenclatura de Nombres................................................................. 24
12.3 Técnicas de Modelado........................................................................ 24
13.0 Entregables................................................................................................... 25
13.1 Formato .............................................................................................. 25
13.2 Versión................................................................................................ 25
14.0 Alcances y Limitaciones.............................................................................. 26
15.0 Infraestructura Tecnológica ........................................................................ 27
15.1 Hardware ............................................................................................ 27
15.2 Software.............................................................................................. 27
1
1.0 INTRODUCCIÓN
Para exitosamente implementar Tecnología BIM en un Proyecto, DCV Consultores ha
preparado este Plan de Ejecución, el cual define los Alcances y Limitaciones que un
Modelo BIM deberá de tener en el desarrollo del Proyecto.
El Objetivo de un Plan de Ejecución BIM es el definir el marco en el cual el Propietario,
la Gerencia de Proyectos, los Especialistas y el Constructor utilicen Tecnología BIM
bajo un mismo esquema de trabajo.
El Objetivo de utilizar BIM en este Proyecto es desarrollar todas las Especialidades
desde la etapa de Diseño bajo la plataforma BIM pero orientando el modelado a la
Construcción y al Mantenimiento & Operaciones como objetivo final.
Se sobreentiende que la naturaleza propia del desarrollo de un Proyecto inter-
disciplinario con el uso de Tecnología BIM incluye sesiones de coordinación entre las
diferentes Disciplinas y/o Especialidades que forman parte del mismo a lo largo del
proceso de diseño, en las cuales se irán resolviendo problemas de incompatibilidades,
los cuales no se dejaran para la etapa final del proceso.
Sera requerimiento fundamental que los Planos sean generados a partir del Modelo
BIM y que la totalidad de la información contenido en los mismos provenga de este,
el cual podrá incluir información en 2D.
2
2.0 INFORMACIÓN GENERAL
Esta Sección incluye Información General del Proyecto.
2.1 PROPIETARIO
NOMBRE DEL PROPIETARIO
2.2 NOMBRE DEL PROYECTO
NOMBRE DEL PROYECTO
2.3 TIPO DE PROYECTO
DESCRIPCION DEL TIPO DE PROYECTO
2.4 UBICACIÓN
DIRECCION
2.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
DESCRIPCION
2.6 NÚMEROS DEL PROYECTO
TIPO NUMERO
Número de Contrato -
Número de Orden -
Número del Proyecto -
3
2.7 CRONOGRAMA DE ENTREGAS
El Cronograma del Proyecto se ha organizado en fundamentalmente 4 etapas, al
30%, al 60%, al 90% y al 100%. La idea es que al 90% el Proyecto contenga toda la
geometría necesaria para dejar ese 10% restante como contingencia para
básicamente pulir detalles finales.
FASE
PORCENTAJE DE
ENTREGA
FECHA
ESTIMADA DE
INICIO
FECHA
ESTIMADA DE
ENTREGA
CANTIDAD DE
SEMANAS
Ante-Proyecto
30% - - -
60% - - -
90% - - -
100% - - -
Proyecto
30% - - -
60% - - -
90% - - -
100% - - -
Construcción
25% - - -
50% - - -
75% - - -
100% - - -
4
3.0 CONTACTOS
Esta Sección describe los Contactos Administrativos del Proyecto así como la
cantidad de recursos de Personal asignados a BIM por cada una de las
Especialidades.
3.1 ADMINISTRATIVO
La siguiente es una lista de contactos claves de los integrantes de cada una de las
Especialidades que forman parte de este Proyecto
ESPECIALIDAD EMPRESA CONTACTO CARGO EMAIL TELEFONO
Propietario
Coordinadora -
Propietario
Gerencia
Coordinadora -
Gerencia
Arquitectura
Estructuras
Instalaciones
Contra Incendios
Instalaciones de
Aire
Acondicionado
Instalaciones de
Automatización y
Seguridad
Integral
Instalaciones de
Comunicaciones
y Data
Instalaciones de
Renovación de
Aire
Instalaciones
Eléctricas
Instalaciones
Sanitarias
Constructora
Operación
5
3.2 OPERATIVO
La siguiente es una relación de la cantidad de Personal Técnico BIM asignado al
Proyecto por cada una de las especialidades.
ESPECIALIDAD
COORDINADOR
BIM
OPERARIO
BIM
Arquitectura
Estructuras
Instalaciones Contra Incendios
Instalaciones de Aire Acondicionado
Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral
Instalaciones de Comunicaciones y Data
Instalaciones de Renovación de Aire
Instalaciones Eléctricas
Instalaciones Sanitarias
6
4.0 ROLES Y RESPONSABILIDADES
Esta sección describe los roles y responsabilidades de los diferentes miembros del
equipo involucrados en los Proyectos BIM. Estos roles y responsabilidades pueden
variar dependiendo de la complejidad del proyecto y podrían cambiar a medida que
el uso de esta tecnología se expanda dentro de la empresa.
4.1 LÍDER DE SOPORTE CAD/BIM
El Líder de Soporte CAD/BIM es responsable de crear y mantener todos los archivos
de soporte y documentación BIM necesarios para desarrollar proyectos en BIM
además de proporcionar el apoyo técnico requerido por los usuarios. Entre las
principales responsabilidades se encuentran:
 Mantener el Manual de Estándares BIM.
 Crear y mantener el contenido BIM.
 Proporcionar un seminario para todas las Especialidades al inicio del proyecto.
 Ofrecer seminarios específicos por disciplina.
 Crear y mantener el Modelo de Habilitación Urbana que contiene las
coordenadas.
 Crear el archivo Central del proyecto.
 Crear los archivos Locales de cada usuario.
4.1.1 SEMINARIOS AL INICIO DE CADA PROYECTO
Al inicio de cada proyecto, el Líder de Soporte CAD/BIM dará un seminario de
orientación en los Estándares BIM para todo el personal involucrado en el proyecto.
Entre los principales temas a tratar se encuentran:
 Flujo de Trabajo
 Posesión de Objetos
 Estructura de Directorios
 Convención de Nombres
 Creación de Niveles
 Organización de Vistas
7
4.1.2 SEMINARIOS ESPECÍFICOS POR DISCIPLINA
El Líder de Soporte CAD/BIM dará un seminario específico por disciplina comenzando
por Estructuras y seguido de Arquitectura y las otras Especialidades conforme se
vayan incorporando al proyecto. Entre los principales temas a tratar se encuentran:
4.2 COORDINADORES BIM
Cada proyecto tiene un Coordinador BIM quien es responsable de lo siguiente:
 Notificar al Líder de Soporte CAD/BIM si existen cambios en el Modelo de
Habilitación Urbana que contiene las Coordenadas.
 Coordinar las reuniones de Resolución de Interferencias.
 Notificar al Líder de Soporte CAD/BIM cuando el proyecto debe ser archivado.
 Administrar a los otros usuarios dentro de la disciplina.
 Coordinar todos los problemas relacionadas a BIM con el resto de su equipo.
 Crear contenido BIM para su disciplina.
4.3 USUARIOS BIM
Cada disciplina puede tener varios usuarios BIM que son responsables de lo
siguiente:
 Desarrollo del Modelo.
 Resolver interferencias dentro de sus propios Modelos.
 Exportar el modelo para Resolución de Interferencias Inter-Disciplinarias.
 Generación de Metrados y Estimados.
8
5.0 ALCANCES BIM DEL PROYECTO
Esta Sección describe los diferentes usos que se les puede dar a un Modelo BIM en
las diferentes Etapas del Proyecto y dependiendo de los usos escogidos, definir los
Objetivos BIM que se quiere lograr.
5.1 USOS DE BIM
CONCEPTUALIZACION
& ANALISIS
DISEÑO &
DOCUMENTACION
CONSTRUCCION
MANTENIMIENTO &
OPERACIONES
Condiciones
Existentes
Diseño de
Especialidades
Planeamiento
de Obra
Mantenimiento
Preventivo
Análisis de Ubicación
& Localización
Evaluación LEAD Fabricación
Digital
Análisis de
Sistemas MEP
Programación Evaluación del
Diseño
Control de
Avance de Obra
Gestión y Control
de Activos
Análisis Energético Análisis de
Ingeniería
Modelos As-
Built
Planificación de
Espacios
Planeamiento
Constructivo
Generación de
Planos
Planificación de
desastres
Estimados de Obra Detección de
Conflictos
Validación de
Códigos
9
5.2 OBJETIVOS BIM
PRIORIDAD USO
ACCIONES PARA
IMPLEMENTAR
ALCANCE
EVIDENCIA DE QUE
SE IMPLEMENTO EL
ALCANCE
10
6.0 PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN
Esta Sección describe la frecuencia y forma como se compartirá la información de
Proyecto.
6.1 INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN
El Intercambio de Información se realizara mediante un FTP todos los viernes antes
del final del día.
ITEM DESCRIPCION
Dirección
Usuario
Clave
Cada Especialista es responsable de actualizar la información y notificar al equipo vía
correo electrónico una vez la información haya sido subida al Servidor FTP
6.2 REUNIONES DE COORDINACIÓN INTER-DISCIPLINARIAS
Las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias se desarrollaran al inicio del
Proyecto conforme se desarrolla el diseño de las diferentes Especialidades y se
realizaran todos los miércoles en las oficinas de CLIENTE de 9:00am a 1:00pm
Las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias se llevaran a cabo entre pares de
Especialidades para resolver problemas críticos de diseño.
6.3 SESIONES ICE
Las Sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering) a diferencia de las Reuniones
de Coordinación Inter-Disciplinarias involucran a todas las Especialidades y tienen
por objeto resolver problemas entre todas las Especialidades.
Las Sesiones ICE se realizaran todos los DEFINIR DIA en las oficinas de CLIENTE
de DEFINIR HORA
11
7.0 NIVEL DE DESARROLLO
El Nivel de Desarrollo (ND) describe los requisitos mínimos que los diferentes
elementos del Modelo deberán de incluir. El Nivel de Desarrollo (ND) varía de acuerdo
al uso que se le quiere dar al Modelo, es por ello importante determinarlo antes de
desarrollar un Modelo. El Nivel de Desarrollo (ND) es acumulativo y debe avanzar de
un nivel a otro.
7.1 NIVEL DE DESARROLLO 100
Los modelos de Nivel de Desarrollo 100 (ND-100) incluyen elementos tales como
Masas que se utilizarán para estudios preliminares tales como Diseño Conceptual y
Etapas (Phases) Generales del Proyecto. Análisis basados en Ubicación y
Orientación así como Metrados generales de Areas y Volúmenes pueden ser
realizados en este Nivel.
7.2 NIVEL DE DESARROLLO 200
Los Modelos de Nivel de Desarrollo 200 (ND-200) incluyen elementos en que los
cuales se han utilizado componentes genéricos donde las características de los
elementos son solo generales, tales como espesor y/o volumen. Este Nivel permite la
Compatibilización mediante la generación de Reportes de Interferencias.
12
7.3 NIVEL DE DESARROLLO 300
Los Modelos de Nivel de Desarrollo 300 (ND-300) incluyen elementos en que los
cuales los componentes genéricos han sido remplazados por materiales totalmente
definidos. Este Nivel permite obtener Cuadros de Metrados exactos basados en los
diferentes materiales.
7.4 NIVEL DE DESARROLLO 400
Los Modelos de Nivel de Desarrollo 400 (ND-400) incluyen elementos en que los
cuales los componentes han sido complementados con información en 2D, así como
texto, dimensiones, notas, etc. Este Nivel permite la fabricación y/o construcción del
Proyecto.
13
7.5 NIVEL DE DESARROLLO 500
Los modelos de Nivel de Desarrollo 500 (ND-500) incluyen parámetros asociados a
todos los elementos de la edificación que permitirán, una vez exportados fuera del
entorno BIM, realizar la Programación de Obra así como Mantenimiento y
Operaciones del proyecto. La vinculación del Modelo con sistemas de Base de Datos
puede ser realizada en este Nivel.
14
8.0 CONTROL DE AVANCE
Esta Sección describe el contenido (cantidad de geometría) que los Modelos de las
diferentes Especialidades que forman parte de este Proyecto deberían de tener en
cada una de los diferentes Entregables.
Los Entregables se han organizado en fundamentalmente 4 etapas, al 30%, al 60%,
al 90% y al 100%. La idea es que al 90% el Proyecto contenga toda la geometría
necesaria para dejar ese 10% restante para básicamente pulir detalles finales.
8.1 ENTREGA DEL 30%
ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS
NIVEL DE
DETALLE
Arquitectura
Escaleras ND-200
Falso Cielos ND-200
Mamparas ND-200
Muro Cortina ND-200
Tabiquería ND-200
Pisos ND-200
Puertas ND-200
Ventanas ND-200
Estructuras
Escaleras ND-200
Cimientos ND-200
Columnas ND-200
Losas ND-200
Placas ND-200
Rampas ND-200
Vigas ND-200
Instalaciones Contra Incendios
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Instalaciones de Aire Acondicionado
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Instalaciones de Automatización y
Seguridad Integral
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Instalaciones de Comunicaciones y
Data
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Instalaciones de Renovación de Aire
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Instalaciones Eléctricas
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Instalaciones Sanitarias
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
15
8.2 ENTREGA DEL 60%
ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS
NIVEL DE
DETALLE
Arquitectura
Barandas ND-300
Carpintería ND-300
Escaleras ND-300
Falso Cielos ND-300
Mamparas ND-300
Muro Cortina ND-300
Tabiquería ND-300
Pisos ND-300
Puertas ND-300
Ventanas ND-300
Estructuras
Escaleras ND-300
Cimientos ND-300
Columnas ND-300
Losas ND-300
Placas ND-300
Rampas ND-300
Vigas ND-300
Instalaciones Contra Incendios
Aspersores ND-300
Gabinetes ND-300
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
Instalaciones de Aire
Acondicionado
Dampers ND-300
Difusores ND-300
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
Rejillas ND-300
Instalaciones de Automatización y
Seguridad Integral
Cajas de Paso ND-300
Dispositivos de Alarma Contra Incendios ND-300
Dispositivos de Asistencia Medica ND-300
Dispositivos de Seguridad ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
Switches ND-300
Tableros ND-300
Instalaciones de Comunicaciones y
Data
Cajas de Paso ND-300
Dispositivos de Comunicación ND-300
Dispositivos de Data ND-300
Dispositivos de Telefonía ND-300
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
Switches ND-300
Tableros ND-300
16
Instalaciones de Renovación de
Aire
Dampers ND-300
Difusores ND-300
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
Rejillas ND-300
Instalaciones Eléctricas
Cajas de Paso ND-300
Equipos ND-300
Dispositivos Eléctricos ND-300
Montantes ND-300
Luminarias ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
Switches ND-300
Tableros ND-300
Instalaciones Sanitarias
Aparatos Sanitarios ND-300
Equipos ND-300
Montantes ND-300
Redes Principales ND-300
Redes Secundarias ND-300
17
8.3 ENTREGA DEL 90%
ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS
NIVEL DE
DETALLE
Arquitectura
Barandas ND-400
Carpintería ND-400
Escaleras ND-400
Falso Cielos ND-400
Mamparas ND-400
Muro Cortina ND-400
Tabiquería ND-400
Pisos ND-400
Puertas ND-400
Ventanas ND-400
Estructuras
Escaleras ND-400
Cimientos ND-400
Columnas ND-400
Losas ND-400
Placas ND-400
Rampas ND-400
Vigas ND-400
Tarrajeos ND-400
Instalaciones Contra Incendios
Aspersores ND-400
Gabinetes ND-400
Equipos ND-400
Montantes ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Sumideros ND-400
Trampas ND-400
Válvulas ND-400
Instalaciones de Aire
Acondicionado
Dampers ND-400
Difusores ND-400
Equipos ND-400
Montantes ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Rejillas ND-400
Termostatos ND-400
Instalaciones de Automatización y
Seguridad Integral
Cajas de Paso ND-400
Dispositivos de Alarma Contra Incendios ND-400
Dispositivos de Asistencia Medica ND-400
Dispositivos de Seguridad ND-400
Montantes ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Sensores ND-400
Switches ND-400
Tableros ND-400
18
Instalaciones de Comunicaciones y
Data
Cajas de Paso ND-400
Dispositivos de Comunicación ND-400
Dispositivos de Data ND-400
Dispositivos de Telefonía ND-400
Equipos ND-400
Montantes ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Switches ND-400
Tableros ND-400
Instalaciones de Renovación de
Aire
Dampers ND-400
Difusores ND-400
Equipos ND-400
Montantes ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Rejillas ND-400
Sensores ND-400
Instalaciones Eléctricas
Cajas de Paso ND-400
Dispositivos Eléctricos ND-400
Equipos ND-400
Interruptores ND-400
Montantes ND-400
Luminarias ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Switches ND-400
Tableros ND-400
Tomacorrientes ND-400
Instalaciones Sanitarias
Aparatos Sanitarios ND-400
Equipos ND-400
Montantes ND-400
Redes Principales ND-400
Redes Secundarias ND-400
Válvulas ND-400
19
9.0 EXCLUSIONES
Esta Sección describe la geometría, de las diferentes Especialidades, que no se
incluirán como parte del Modelado
ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS
Arquitectura
Ambientes
Mobiliario
Estructuras
Acero
Estribos
Instalaciones Contra Incendios
Colgadores
Sumideros
Instalaciones de Aire Acondicionado
Aislamiento de Ductos
Aislamiento de Tuberías
Colgadores
Filtros
Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral
Colgadores
Instalaciones de Comunicaciones y Data
Colgadores
Instalaciones de Renovación de Aire
Colgadores
Filtros
Instalaciones Eléctricas
Alambres
Cables
Instalaciones Sanitarias
Colgadores
Grifería
Sumideros
20
10.0 CONTROL DE CALIDAD
NOMBRE DE LA EMPRESA será responsable de realizar el Control de Calidad de
los diferentes Modelos que forman parte de este Proyecto.
10.1 REPORTE DE AUDITORIA BIM
Se generarán Reportes de Auditoria BIM que incluirán lo siguiente:
- Inspección Visual
- Integridad del Modelo
- Duplicado de Elementos
- Estándares
10.2 REPORTES DE ERRORES Y/O OMISIONES
Se generarán Reportes de Errores y/o Omisiones de manera quincenal para asegurar
la integridad de la información.
10.3 REPORTES DE INTERFERENCIAS
Se generarán Reportes de Interferencias de manera mensual para asegurar las
observaciones generadas en las Reuniones de Coordinación hayan sido levantadas.
21
11.0 GENERALIDADES DEL MODELO
Esta Sección incluye información general propia del Modelo.
11.1 CALIDAD
Se requiere que los Modelos de las diferentes Especialidades que forman parte de
este Proyecto, sean desarrollados utilizando elementos nativos de la aplicación, tales
como columnas, vigas, muros, puertas, ventanas, ductos, bandejas, etc., las cuales
deberán de estar asociadas con la información paramétrica respectiva.
11.2 GRANULARIDAD
No se pretende que todos los elementos del Modelo sean modelados ya que esto
haría el Modelo demasiado grande y difícil de manejar, por lo tanto, los Modelos de
las diferentes Especialidades que forman parte de este Proyecto no representaran de
manera exacta todos los elementos a incluir en la realidad.
Por otro lado, una combinación de elementos en 3D con geometría en 2D es
aceptable como parte del entregable final del Modelo, siempre y cuando toda esta
información se encuentre dentro del Modelo y con la salvedad de que los planos en
2D que se presenten como producto final, sean generados directamente del Modelo.
Como regla general, objetos que quepan dentro de un cubo de 25cmx25cmx25cm de
tamaño no deberán de ser modelados.
11.3 DISCREPANCIAS
Cuando existen conflictos entre el contenido de un modelo BIM y el Set de Planos, la
información contenida en el Set de Planos prevalecerá sobre su representación en el
Modelo.
11.4 EXACTITUD Y TOLERANCIAS
Los Modelos y los Planos generados a partir de ellos deberán de generarse en
Verdadera Magnitud (1:1) y deberán de contener todas las dimensiones apropiadas
para hacer posible su construcción.
La tolerancia máxima será de +/- 2.5 mm para todas las Especialidades.
22
11.5 EJES Y NIVELES
Se requiere que todos los Modelos de las diferentes Especialidades sean creados con
las especificaciones de Ejes y Niveles utilizando un esquema de propiedad similar al
de la siguiente tabla:
ESPECIALIDAD EJES NIVELES
Arquitectura NO SI
Estructuras SI NO
Instalaciones Contra Incendios NO NO
Instalaciones de Aire Acondicionado NO NO
Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral NO NO
Instalaciones de Comunicaciones y Data NO NO
Instalaciones de Renovación de Aire NO NO
Instalaciones Eléctricas NO NO
Instalaciones Sanitarias NO NO
.
11.6 SISTEMA DE COORDENADAS
Se definirá al inicio del Proyecto el Sistema de Coordenadas a usar entre los
diferentes Modelos.
SISTEMA
GEOREFERENCIADO
SISTEMA LOCAL
 
De usarse un Sistema Georreferenciado, se optara por WSG84, en su defecto, si se
define un Sistema Local, a intersección del Eje A y del Eje 1 será definido como el
origen del Proyecto con la coordenada 0,0.
23
12.0 ESTANDARIZACIÓN
El siguiente esquema de Estandarización será utilizado en este Proyecto.
12.1 ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS
La siguiente Estructura de Directorios será usada
para organizar toda la información electrónica del
Proyecto.
La imagen de la derecha ilustra este concepto
teniendo como Nombre del Cliente a “ACME” y
1969 como el Número de Proyecto, el directorio
incluye un sub-directorio _Gestión del Modelo para
archivos comunes utilizados por todas las
especialidades, un sub-directorio Habilitación
Urbana en donde se ubica el Modelo Master Plan
así como los 14 diferentes sub-directorios, uno por
cada disciplina.
Cada disciplina contiene su propio directorio que incluye
una serie de sub-directorios en donde toda la información
pertinente al proyecto deberá de ser almacenada.
La imagen de la derecha ilustra este concepto tomando
a la disciplina de Arquitectura como ejemplo.
24
12.2 NOMENCLATURA DE NOMBRES
Todos los archivos electrónicos deberán comenzar con el Código de la Especialidad
y deberán ser creados utilizando los siguientes prefijos:
12.3 TÉCNICAS DE MODELADO
Las Técnicas de Modelado a usar, en las diferentes Especialidades que forman parte
de este Proyecto están orientadas a la Construcción y están definidas dentro de la
Metodología definida en DEFINIR
DISCIPLINA CODIGO
Arquitectura AR
Diseño de Interiores DI
Estructuras ES
Habilitación Urbana HU
Instalaciones Contra Incendio CI
Instalaciones de Aire Acondicionado AA
Instalaciones de Comunicaciones y Data CD
Instalaciones de Gas Derivadas de Petróleo IG
Instalaciones de Renovación de Aire RA
Instalaciones de Seguridad Integral SI
Instalaciones de Sistemas Especiales SE
Instalaciones Eléctricas IE
Instalaciones Sanitarias IS
Instalaciones y Equipos Electro-Mecánicos EM
Muro Cortina MC
25
13.0 ENTREGABLES
Durante el desarrollo del Proyecto y una vez terminado el mismo, los siguientes tipos
de formatos serán requeridos para Auditar el Proyecto y como parte del entregable
final.
13.1FORMATO
SOFTWARE FORMATO DESCRIPCION
DEFINIR DEFINIR Modelo 3D
DEFINIR DEFINIR Modelo de Geometría
DEFINIR DEFINIR Modelo Maestro
DEFINIR DEFINIR Modelo Consolidado
DEFINIR DEFINIR Planos 2D y Modelos 3D
13.2 VERSIÓN
Se utilizara la versión DEFINIR VERSION de los diferentes productos descritos en
este Plan de Ejecución BIM
26
14.0 ALCANCES Y LIMITACIONES
DEFINIR
27
15.0 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA
Es crucial para el adecuado manejo de los diferentes Modelos BIM contar con el
Infraestructura Tecnológica adecuada, la cual detallamos a continuación:
15.1HARDWARE
15.2SOFTWARE
SOFTWARE USO
DEFINIR Visualización de Planos 2D
DEFINIR Modelado
DEFINIR Compatibilizaciones y Programación de Obra
DEFINIR Visualización de Planos 2D y Modelos 3D
ITEM DESCRIPCION
Sistema Operativo Microsoft Windows 7 64-bit
- Enterprise
- Ultimate
- Professional
- Home Premium
Browser Internet Explorer 7.0
Procesador Intel i7
Memoria 16GB RAM
32GB (de ser posible)
Monitor Resolución Mínima de 1,680 x 1,050
1920 x 1200 (de ser posible)
2 monitores (de ser posible)
Tarjeta de Video 1GB
2GB (de ser posible)
Con tecnología DirectX 10
Revisar lista de Tarjetas de Videos aprobadas
http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/syscert?id=18844534&siteID=123112
Disco Duro 25 GB (de espacio libre en disco)
Mouse 3 botones
Con scroll-wheel
Media Lector de DVD y US

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Detalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICA
Detalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICADetalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICA
Detalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICA
Abel Santos
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
EduardoCedeo9
 
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Mariella Stefany Gutierrez Valdivia
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
Marco Antonio Delgado Sepulveda
 
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
RenatoParedes5
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
Christian Jhon Montero Solis
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
Eduar Paz Tantaquispe
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
GrupoEdifica
 
Independización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanosIndependización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanos
IndyceCampus
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
yenycalzada
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
EDERESLI
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
raphec
 
02 pistas y veredas
02 pistas y veredas02 pistas y veredas
02 pistas y veredas
manuelingeniero
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
Overallhealth En Salud
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
EdilbertoGomez2
 
valorizaciones
valorizacionesvalorizaciones
valorizaciones
JOICIE1
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
elkin agemiler amaranto villegas
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
Piero Gonzales Vasquez
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
Kathia Espinoza Rojas
 
Norma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorcaNorma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorca
Cristian Alcocer
 

La actualidad más candente (20)

Detalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICA
Detalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICADetalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICA
Detalles zapata de columnas PARA ANCLAJE DE COLUMNA METALICA
 
Estructura de grandes luces
Estructura de grandes lucesEstructura de grandes luces
Estructura de grandes luces
 
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
Costos y-presupuestos-en-construccion-1216765811315628-9
 
11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente11. norma e.030 diseño sismorresistente
11. norma e.030 diseño sismorresistente
 
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
298904174 analisis-de-costos-unitarios-estructuras-colegio
 
Analisis de precios unitarios
Analisis de precios unitariosAnalisis de precios unitarios
Analisis de precios unitarios
 
Detalle refuerzo acero
Detalle refuerzo aceroDetalle refuerzo acero
Detalle refuerzo acero
 
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp   lean construction parte ii - edificaPresentacion pucp   lean construction parte ii - edifica
Presentacion pucp lean construction parte ii - edifica
 
Independización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanosIndependización y rectificación de área de predios urbanos
Independización y rectificación de área de predios urbanos
 
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura72460431 analisis-de-costos-arquitectura
72460431 analisis-de-costos-arquitectura
 
Metrados
MetradosMetrados
Metrados
 
PROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRAPROGRAMACION DE OBRA
PROGRAMACION DE OBRA
 
02 pistas y veredas
02 pistas y veredas02 pistas y veredas
02 pistas y veredas
 
Expediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obraExpediente tecnico-de-obra
Expediente tecnico-de-obra
 
Memoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimoMemoria descriptiva valorizada ultimo
Memoria descriptiva valorizada ultimo
 
valorizaciones
valorizacionesvalorizaciones
valorizaciones
 
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales moralesDiseño en concreto armado ing. roberto morales morales
Diseño en concreto armado ing. roberto morales morales
 
Especificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicasEspecificaciones tecnicas
Especificaciones tecnicas
 
Plan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bimPlan de implementación de metodologia bim
Plan de implementación de metodologia bim
 
Norma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorcaNorma de cargas ibnorca
Norma de cargas ibnorca
 

Similar a II CIB - Plan de Ejecucion BIM - Proyecto XXX.pdf

Sistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y termino
Yadira Fuentes
 
microsoft.project.2007
microsoft.project.2007microsoft.project.2007
microsoft.project.2007
Noe Guerrero
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Karla Castillo
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
Wilfredo Surichaqui Rojas
 
Seccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuidoSeccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuido
MICITT
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
ONG Institute
 
Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
moyamarinrodri
 
Proyecto Vivienda Economica
Proyecto Vivienda Economica Proyecto Vivienda Economica
Proyecto Vivienda Economica
NattiRuiz
 
69369
6936969369
Manual de visual basic.net
Manual de visual basic.netManual de visual basic.net
Manual de visual basic.net
Jorge Gabriel Serpa
 
Proyecto Gasolinera María del Cisne
Proyecto Gasolinera María del Cisne Proyecto Gasolinera María del Cisne
Proyecto Gasolinera María del Cisne
Alli Jamilec Sanchez
 
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-vTutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Gino J. Crisostomo Prado
 
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-vTutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Marco Elias Mendo Cajo
 
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-vTutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Bernardo Ivan Paz Cuellar
 
Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...
Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...
Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...
eliseorm
 
C++
C++C++
Manual C++
Manual C++Manual C++
Manual C++
yennismart
 
Manual Teorico
Manual TeoricoManual Teorico
Manual Teorico
yennismart
 
Manual de qcad
Manual de qcadManual de qcad
Manual de qcad
MAPIVALLE
 
Manual Qcad
Manual QcadManual Qcad
Manual Qcad
geosam
 

Similar a II CIB - Plan de Ejecucion BIM - Proyecto XXX.pdf (20)

Sistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y terminoSistema de control, secuencia y termino
Sistema de control, secuencia y termino
 
microsoft.project.2007
microsoft.project.2007microsoft.project.2007
microsoft.project.2007
 
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
Estudio de Impacto Ambiental del Proyecto Construcción e Implementación del R...
 
Manual usuarios dltcad2010
Manual usuarios  dltcad2010Manual usuarios  dltcad2010
Manual usuarios dltcad2010
 
Seccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuidoSeccion 13340 sistema de control distribuido
Seccion 13340 sistema de control distribuido
 
Evaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.esEvaluacion final.en.es
Evaluacion final.en.es
 
Consulta redes
Consulta redesConsulta redes
Consulta redes
 
Proyecto Vivienda Economica
Proyecto Vivienda Economica Proyecto Vivienda Economica
Proyecto Vivienda Economica
 
69369
6936969369
69369
 
Manual de visual basic.net
Manual de visual basic.netManual de visual basic.net
Manual de visual basic.net
 
Proyecto Gasolinera María del Cisne
Proyecto Gasolinera María del Cisne Proyecto Gasolinera María del Cisne
Proyecto Gasolinera María del Cisne
 
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-vTutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
 
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-vTutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
 
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-vTutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
Tutorial autocad-civil-3d-2012-bc3a1sico-v
 
Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...
Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...
Desarrollo de un portal web seguro implementación y protección con tarjetas i...
 
C++
C++C++
C++
 
Manual C++
Manual C++Manual C++
Manual C++
 
Manual Teorico
Manual TeoricoManual Teorico
Manual Teorico
 
Manual de qcad
Manual de qcadManual de qcad
Manual de qcad
 
Manual Qcad
Manual QcadManual Qcad
Manual Qcad
 

Último

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
MishelBautista4
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
karenperalta62
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
alexanderlara1198
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
SandyCuenca
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
JhonathanBaptista2
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
taniarivera1015tvr
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
carolina838317
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 

Último (20)

Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdftintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
tintura-de-fibras-celulc3b3sicas-con-colorantes-reactivos-ii (1).pdf
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingenieríadiagrama de flujo. en el área de ingeniería
diagrama de flujo. en el área de ingeniería
 
Características de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptxCaracterísticas de los suelos como los histosoles.pptx
Características de los suelos como los histosoles.pptx
 
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptxControl de Diaphania hyalinata en campo.pptx
Control de Diaphania hyalinata en campo.pptx
 
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdfSemana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
Semana 12 - Ley 29973 de las personas con discapacidad.pdf
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptxGRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
GRAFICA POR ATRIBUTOS EN CONTROL DE LA CALIDAD.pptx
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......DIAGRAMA DE FLUJO   DE   ALGORITMO......
DIAGRAMA DE FLUJO DE ALGORITMO......
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica MaizOperaciones Básicas creadora Veronica Maiz
Operaciones Básicas creadora Veronica Maiz
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 

II CIB - Plan de Ejecucion BIM - Proyecto XXX.pdf

  • 1.
  • 2. PLAN DE EJECUCION BIM Proyecto NOMBRE DEL PROYECTO PROPIETARIO Preparado por: informes@dcvconsultores.com www.dcvconsultores.com ------- DERECHOS RESERVADOS ------- ESTE DOCUMENTO NO PODRA SER DISTRIBUIDO, REPRODUCIDO Y/O USADO DE FORMA PARCIAL Y/O TOTAL NI DE MANERA ESCRITA Y/O DIGITAL SIN EL CONSENTIMIENTO ESCRITO DEL AUTOR DEL MISMO ------- DERECHOS RESERVADOS -------
  • 3. INDICE 1.0 Introducción.................................................................................................... 1 2.0 Información General....................................................................................... 2 2.1 Propietario ............................................................................................ 2 2.2 Nombre del Proyecto ............................................................................ 2 2.3 Tipo de Proyecto................................................................................... 2 2.4 Ubicación.............................................................................................. 2 2.5 Descripción del Proyecto ...................................................................... 2 2.6 Números del Proyecto .......................................................................... 2 2.7 Cronograma de Entregas...................................................................... 3 3.0 Contactos........................................................................................................ 4 3.1 Administrativo ....................................................................................... 4 3.2 Operativo .............................................................................................. 5 4.0 Roles y Responsabilidades........................................................................... 6 4.1 Líder de Soporte CAD/BIM ................................................................... 6 4.1.1 Seminarios al Inicio de Cada Proyecto............................................ 6 4.1.2 Seminarios Específicos por Disciplina............................................. 7 4.2 Coordinadores BIM............................................................................... 7 4.3 Usuarios BIM ........................................................................................ 7 5.0 Alcances BIM del Proyecto............................................................................ 8 5.1 Usos de BIM ......................................................................................... 8 5.2 Objetivos BIM ....................................................................................... 9 6.0 Procedimientos de Colaboración ............................................................... 10 6.1 Intercambio de Información ................................................................ 10 6.2 Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias ................................. 10 6.3 Sesiones ICE...................................................................................... 10 7.0 Nivel de Desarrollo....................................................................................... 11 7.1 Nivel de Desarrollo 100....................................................................... 11 7.2 Nivel de Desarrollo 200....................................................................... 11 7.3 Nivel de Desarrollo 300....................................................................... 12 7.4 Nivel de Desarrollo 400....................................................................... 12 7.5 Nivel de Desarrollo 500....................................................................... 13
  • 4. 2 8.0 Control de Avance........................................................................................ 14 8.1 Entrega del 30% ................................................................................. 14 8.2 Entrega del 60% ................................................................................. 15 8.3 Entrega del 90% ................................................................................. 17 9.0 Exclusiones .................................................................................................. 19 10.0 Control de Calidad........................................................................................ 20 10.1 Reporte de Auditoria BIM.................................................................... 20 10.2 Reportes de Errores y/o Omisiones.................................................... 20 10.3 Reportes de Interferencias.................................................................. 20 11.0 Generalidades del Modelo........................................................................... 21 11.1 Calidad................................................................................................ 21 11.2 Granularidad....................................................................................... 21 11.3 Discrepancias ..................................................................................... 21 11.4 Exactitud y Tolerancias....................................................................... 21 11.5 Ejes y Niveles ..................................................................................... 22 11.6 Sistema de Coordenadas ................................................................... 22 12.0 Estandarización............................................................................................ 23 12.1 Estructura de Directorios .................................................................... 23 12.2 Nomenclatura de Nombres................................................................. 24 12.3 Técnicas de Modelado........................................................................ 24 13.0 Entregables................................................................................................... 25 13.1 Formato .............................................................................................. 25 13.2 Versión................................................................................................ 25 14.0 Alcances y Limitaciones.............................................................................. 26 15.0 Infraestructura Tecnológica ........................................................................ 27 15.1 Hardware ............................................................................................ 27 15.2 Software.............................................................................................. 27
  • 5. 1 1.0 INTRODUCCIÓN Para exitosamente implementar Tecnología BIM en un Proyecto, DCV Consultores ha preparado este Plan de Ejecución, el cual define los Alcances y Limitaciones que un Modelo BIM deberá de tener en el desarrollo del Proyecto. El Objetivo de un Plan de Ejecución BIM es el definir el marco en el cual el Propietario, la Gerencia de Proyectos, los Especialistas y el Constructor utilicen Tecnología BIM bajo un mismo esquema de trabajo. El Objetivo de utilizar BIM en este Proyecto es desarrollar todas las Especialidades desde la etapa de Diseño bajo la plataforma BIM pero orientando el modelado a la Construcción y al Mantenimiento & Operaciones como objetivo final. Se sobreentiende que la naturaleza propia del desarrollo de un Proyecto inter- disciplinario con el uso de Tecnología BIM incluye sesiones de coordinación entre las diferentes Disciplinas y/o Especialidades que forman parte del mismo a lo largo del proceso de diseño, en las cuales se irán resolviendo problemas de incompatibilidades, los cuales no se dejaran para la etapa final del proceso. Sera requerimiento fundamental que los Planos sean generados a partir del Modelo BIM y que la totalidad de la información contenido en los mismos provenga de este, el cual podrá incluir información en 2D.
  • 6. 2 2.0 INFORMACIÓN GENERAL Esta Sección incluye Información General del Proyecto. 2.1 PROPIETARIO NOMBRE DEL PROPIETARIO 2.2 NOMBRE DEL PROYECTO NOMBRE DEL PROYECTO 2.3 TIPO DE PROYECTO DESCRIPCION DEL TIPO DE PROYECTO 2.4 UBICACIÓN DIRECCION 2.5 DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO DESCRIPCION 2.6 NÚMEROS DEL PROYECTO TIPO NUMERO Número de Contrato - Número de Orden - Número del Proyecto -
  • 7. 3 2.7 CRONOGRAMA DE ENTREGAS El Cronograma del Proyecto se ha organizado en fundamentalmente 4 etapas, al 30%, al 60%, al 90% y al 100%. La idea es que al 90% el Proyecto contenga toda la geometría necesaria para dejar ese 10% restante como contingencia para básicamente pulir detalles finales. FASE PORCENTAJE DE ENTREGA FECHA ESTIMADA DE INICIO FECHA ESTIMADA DE ENTREGA CANTIDAD DE SEMANAS Ante-Proyecto 30% - - - 60% - - - 90% - - - 100% - - - Proyecto 30% - - - 60% - - - 90% - - - 100% - - - Construcción 25% - - - 50% - - - 75% - - - 100% - - -
  • 8. 4 3.0 CONTACTOS Esta Sección describe los Contactos Administrativos del Proyecto así como la cantidad de recursos de Personal asignados a BIM por cada una de las Especialidades. 3.1 ADMINISTRATIVO La siguiente es una lista de contactos claves de los integrantes de cada una de las Especialidades que forman parte de este Proyecto ESPECIALIDAD EMPRESA CONTACTO CARGO EMAIL TELEFONO Propietario Coordinadora - Propietario Gerencia Coordinadora - Gerencia Arquitectura Estructuras Instalaciones Contra Incendios Instalaciones de Aire Acondicionado Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral Instalaciones de Comunicaciones y Data Instalaciones de Renovación de Aire Instalaciones Eléctricas Instalaciones Sanitarias Constructora Operación
  • 9. 5 3.2 OPERATIVO La siguiente es una relación de la cantidad de Personal Técnico BIM asignado al Proyecto por cada una de las especialidades. ESPECIALIDAD COORDINADOR BIM OPERARIO BIM Arquitectura Estructuras Instalaciones Contra Incendios Instalaciones de Aire Acondicionado Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral Instalaciones de Comunicaciones y Data Instalaciones de Renovación de Aire Instalaciones Eléctricas Instalaciones Sanitarias
  • 10. 6 4.0 ROLES Y RESPONSABILIDADES Esta sección describe los roles y responsabilidades de los diferentes miembros del equipo involucrados en los Proyectos BIM. Estos roles y responsabilidades pueden variar dependiendo de la complejidad del proyecto y podrían cambiar a medida que el uso de esta tecnología se expanda dentro de la empresa. 4.1 LÍDER DE SOPORTE CAD/BIM El Líder de Soporte CAD/BIM es responsable de crear y mantener todos los archivos de soporte y documentación BIM necesarios para desarrollar proyectos en BIM además de proporcionar el apoyo técnico requerido por los usuarios. Entre las principales responsabilidades se encuentran:  Mantener el Manual de Estándares BIM.  Crear y mantener el contenido BIM.  Proporcionar un seminario para todas las Especialidades al inicio del proyecto.  Ofrecer seminarios específicos por disciplina.  Crear y mantener el Modelo de Habilitación Urbana que contiene las coordenadas.  Crear el archivo Central del proyecto.  Crear los archivos Locales de cada usuario. 4.1.1 SEMINARIOS AL INICIO DE CADA PROYECTO Al inicio de cada proyecto, el Líder de Soporte CAD/BIM dará un seminario de orientación en los Estándares BIM para todo el personal involucrado en el proyecto. Entre los principales temas a tratar se encuentran:  Flujo de Trabajo  Posesión de Objetos  Estructura de Directorios  Convención de Nombres  Creación de Niveles  Organización de Vistas
  • 11. 7 4.1.2 SEMINARIOS ESPECÍFICOS POR DISCIPLINA El Líder de Soporte CAD/BIM dará un seminario específico por disciplina comenzando por Estructuras y seguido de Arquitectura y las otras Especialidades conforme se vayan incorporando al proyecto. Entre los principales temas a tratar se encuentran: 4.2 COORDINADORES BIM Cada proyecto tiene un Coordinador BIM quien es responsable de lo siguiente:  Notificar al Líder de Soporte CAD/BIM si existen cambios en el Modelo de Habilitación Urbana que contiene las Coordenadas.  Coordinar las reuniones de Resolución de Interferencias.  Notificar al Líder de Soporte CAD/BIM cuando el proyecto debe ser archivado.  Administrar a los otros usuarios dentro de la disciplina.  Coordinar todos los problemas relacionadas a BIM con el resto de su equipo.  Crear contenido BIM para su disciplina. 4.3 USUARIOS BIM Cada disciplina puede tener varios usuarios BIM que son responsables de lo siguiente:  Desarrollo del Modelo.  Resolver interferencias dentro de sus propios Modelos.  Exportar el modelo para Resolución de Interferencias Inter-Disciplinarias.  Generación de Metrados y Estimados.
  • 12. 8 5.0 ALCANCES BIM DEL PROYECTO Esta Sección describe los diferentes usos que se les puede dar a un Modelo BIM en las diferentes Etapas del Proyecto y dependiendo de los usos escogidos, definir los Objetivos BIM que se quiere lograr. 5.1 USOS DE BIM CONCEPTUALIZACION & ANALISIS DISEÑO & DOCUMENTACION CONSTRUCCION MANTENIMIENTO & OPERACIONES Condiciones Existentes Diseño de Especialidades Planeamiento de Obra Mantenimiento Preventivo Análisis de Ubicación & Localización Evaluación LEAD Fabricación Digital Análisis de Sistemas MEP Programación Evaluación del Diseño Control de Avance de Obra Gestión y Control de Activos Análisis Energético Análisis de Ingeniería Modelos As- Built Planificación de Espacios Planeamiento Constructivo Generación de Planos Planificación de desastres Estimados de Obra Detección de Conflictos Validación de Códigos
  • 13. 9 5.2 OBJETIVOS BIM PRIORIDAD USO ACCIONES PARA IMPLEMENTAR ALCANCE EVIDENCIA DE QUE SE IMPLEMENTO EL ALCANCE
  • 14. 10 6.0 PROCEDIMIENTOS DE COLABORACIÓN Esta Sección describe la frecuencia y forma como se compartirá la información de Proyecto. 6.1 INTERCAMBIO DE INFORMACIÓN El Intercambio de Información se realizara mediante un FTP todos los viernes antes del final del día. ITEM DESCRIPCION Dirección Usuario Clave Cada Especialista es responsable de actualizar la información y notificar al equipo vía correo electrónico una vez la información haya sido subida al Servidor FTP 6.2 REUNIONES DE COORDINACIÓN INTER-DISCIPLINARIAS Las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias se desarrollaran al inicio del Proyecto conforme se desarrolla el diseño de las diferentes Especialidades y se realizaran todos los miércoles en las oficinas de CLIENTE de 9:00am a 1:00pm Las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias se llevaran a cabo entre pares de Especialidades para resolver problemas críticos de diseño. 6.3 SESIONES ICE Las Sesiones ICE (Integrated Concurrent Engineering) a diferencia de las Reuniones de Coordinación Inter-Disciplinarias involucran a todas las Especialidades y tienen por objeto resolver problemas entre todas las Especialidades. Las Sesiones ICE se realizaran todos los DEFINIR DIA en las oficinas de CLIENTE de DEFINIR HORA
  • 15. 11 7.0 NIVEL DE DESARROLLO El Nivel de Desarrollo (ND) describe los requisitos mínimos que los diferentes elementos del Modelo deberán de incluir. El Nivel de Desarrollo (ND) varía de acuerdo al uso que se le quiere dar al Modelo, es por ello importante determinarlo antes de desarrollar un Modelo. El Nivel de Desarrollo (ND) es acumulativo y debe avanzar de un nivel a otro. 7.1 NIVEL DE DESARROLLO 100 Los modelos de Nivel de Desarrollo 100 (ND-100) incluyen elementos tales como Masas que se utilizarán para estudios preliminares tales como Diseño Conceptual y Etapas (Phases) Generales del Proyecto. Análisis basados en Ubicación y Orientación así como Metrados generales de Areas y Volúmenes pueden ser realizados en este Nivel. 7.2 NIVEL DE DESARROLLO 200 Los Modelos de Nivel de Desarrollo 200 (ND-200) incluyen elementos en que los cuales se han utilizado componentes genéricos donde las características de los elementos son solo generales, tales como espesor y/o volumen. Este Nivel permite la Compatibilización mediante la generación de Reportes de Interferencias.
  • 16. 12 7.3 NIVEL DE DESARROLLO 300 Los Modelos de Nivel de Desarrollo 300 (ND-300) incluyen elementos en que los cuales los componentes genéricos han sido remplazados por materiales totalmente definidos. Este Nivel permite obtener Cuadros de Metrados exactos basados en los diferentes materiales. 7.4 NIVEL DE DESARROLLO 400 Los Modelos de Nivel de Desarrollo 400 (ND-400) incluyen elementos en que los cuales los componentes han sido complementados con información en 2D, así como texto, dimensiones, notas, etc. Este Nivel permite la fabricación y/o construcción del Proyecto.
  • 17. 13 7.5 NIVEL DE DESARROLLO 500 Los modelos de Nivel de Desarrollo 500 (ND-500) incluyen parámetros asociados a todos los elementos de la edificación que permitirán, una vez exportados fuera del entorno BIM, realizar la Programación de Obra así como Mantenimiento y Operaciones del proyecto. La vinculación del Modelo con sistemas de Base de Datos puede ser realizada en este Nivel.
  • 18. 14 8.0 CONTROL DE AVANCE Esta Sección describe el contenido (cantidad de geometría) que los Modelos de las diferentes Especialidades que forman parte de este Proyecto deberían de tener en cada una de los diferentes Entregables. Los Entregables se han organizado en fundamentalmente 4 etapas, al 30%, al 60%, al 90% y al 100%. La idea es que al 90% el Proyecto contenga toda la geometría necesaria para dejar ese 10% restante para básicamente pulir detalles finales. 8.1 ENTREGA DEL 30% ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS NIVEL DE DETALLE Arquitectura Escaleras ND-200 Falso Cielos ND-200 Mamparas ND-200 Muro Cortina ND-200 Tabiquería ND-200 Pisos ND-200 Puertas ND-200 Ventanas ND-200 Estructuras Escaleras ND-200 Cimientos ND-200 Columnas ND-200 Losas ND-200 Placas ND-200 Rampas ND-200 Vigas ND-200 Instalaciones Contra Incendios Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Instalaciones de Aire Acondicionado Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Instalaciones de Comunicaciones y Data Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Instalaciones de Renovación de Aire Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Instalaciones Eléctricas Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Instalaciones Sanitarias Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300
  • 19. 15 8.2 ENTREGA DEL 60% ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS NIVEL DE DETALLE Arquitectura Barandas ND-300 Carpintería ND-300 Escaleras ND-300 Falso Cielos ND-300 Mamparas ND-300 Muro Cortina ND-300 Tabiquería ND-300 Pisos ND-300 Puertas ND-300 Ventanas ND-300 Estructuras Escaleras ND-300 Cimientos ND-300 Columnas ND-300 Losas ND-300 Placas ND-300 Rampas ND-300 Vigas ND-300 Instalaciones Contra Incendios Aspersores ND-300 Gabinetes ND-300 Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300 Instalaciones de Aire Acondicionado Dampers ND-300 Difusores ND-300 Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300 Rejillas ND-300 Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral Cajas de Paso ND-300 Dispositivos de Alarma Contra Incendios ND-300 Dispositivos de Asistencia Medica ND-300 Dispositivos de Seguridad ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300 Switches ND-300 Tableros ND-300 Instalaciones de Comunicaciones y Data Cajas de Paso ND-300 Dispositivos de Comunicación ND-300 Dispositivos de Data ND-300 Dispositivos de Telefonía ND-300 Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300 Switches ND-300 Tableros ND-300
  • 20. 16 Instalaciones de Renovación de Aire Dampers ND-300 Difusores ND-300 Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300 Rejillas ND-300 Instalaciones Eléctricas Cajas de Paso ND-300 Equipos ND-300 Dispositivos Eléctricos ND-300 Montantes ND-300 Luminarias ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300 Switches ND-300 Tableros ND-300 Instalaciones Sanitarias Aparatos Sanitarios ND-300 Equipos ND-300 Montantes ND-300 Redes Principales ND-300 Redes Secundarias ND-300
  • 21. 17 8.3 ENTREGA DEL 90% ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS NIVEL DE DETALLE Arquitectura Barandas ND-400 Carpintería ND-400 Escaleras ND-400 Falso Cielos ND-400 Mamparas ND-400 Muro Cortina ND-400 Tabiquería ND-400 Pisos ND-400 Puertas ND-400 Ventanas ND-400 Estructuras Escaleras ND-400 Cimientos ND-400 Columnas ND-400 Losas ND-400 Placas ND-400 Rampas ND-400 Vigas ND-400 Tarrajeos ND-400 Instalaciones Contra Incendios Aspersores ND-400 Gabinetes ND-400 Equipos ND-400 Montantes ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Sumideros ND-400 Trampas ND-400 Válvulas ND-400 Instalaciones de Aire Acondicionado Dampers ND-400 Difusores ND-400 Equipos ND-400 Montantes ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Rejillas ND-400 Termostatos ND-400 Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral Cajas de Paso ND-400 Dispositivos de Alarma Contra Incendios ND-400 Dispositivos de Asistencia Medica ND-400 Dispositivos de Seguridad ND-400 Montantes ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Sensores ND-400 Switches ND-400 Tableros ND-400
  • 22. 18 Instalaciones de Comunicaciones y Data Cajas de Paso ND-400 Dispositivos de Comunicación ND-400 Dispositivos de Data ND-400 Dispositivos de Telefonía ND-400 Equipos ND-400 Montantes ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Switches ND-400 Tableros ND-400 Instalaciones de Renovación de Aire Dampers ND-400 Difusores ND-400 Equipos ND-400 Montantes ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Rejillas ND-400 Sensores ND-400 Instalaciones Eléctricas Cajas de Paso ND-400 Dispositivos Eléctricos ND-400 Equipos ND-400 Interruptores ND-400 Montantes ND-400 Luminarias ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Switches ND-400 Tableros ND-400 Tomacorrientes ND-400 Instalaciones Sanitarias Aparatos Sanitarios ND-400 Equipos ND-400 Montantes ND-400 Redes Principales ND-400 Redes Secundarias ND-400 Válvulas ND-400
  • 23. 19 9.0 EXCLUSIONES Esta Sección describe la geometría, de las diferentes Especialidades, que no se incluirán como parte del Modelado ESPECIALIDAD OBJETOS / ELEMENTOS Arquitectura Ambientes Mobiliario Estructuras Acero Estribos Instalaciones Contra Incendios Colgadores Sumideros Instalaciones de Aire Acondicionado Aislamiento de Ductos Aislamiento de Tuberías Colgadores Filtros Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral Colgadores Instalaciones de Comunicaciones y Data Colgadores Instalaciones de Renovación de Aire Colgadores Filtros Instalaciones Eléctricas Alambres Cables Instalaciones Sanitarias Colgadores Grifería Sumideros
  • 24. 20 10.0 CONTROL DE CALIDAD NOMBRE DE LA EMPRESA será responsable de realizar el Control de Calidad de los diferentes Modelos que forman parte de este Proyecto. 10.1 REPORTE DE AUDITORIA BIM Se generarán Reportes de Auditoria BIM que incluirán lo siguiente: - Inspección Visual - Integridad del Modelo - Duplicado de Elementos - Estándares 10.2 REPORTES DE ERRORES Y/O OMISIONES Se generarán Reportes de Errores y/o Omisiones de manera quincenal para asegurar la integridad de la información. 10.3 REPORTES DE INTERFERENCIAS Se generarán Reportes de Interferencias de manera mensual para asegurar las observaciones generadas en las Reuniones de Coordinación hayan sido levantadas.
  • 25. 21 11.0 GENERALIDADES DEL MODELO Esta Sección incluye información general propia del Modelo. 11.1 CALIDAD Se requiere que los Modelos de las diferentes Especialidades que forman parte de este Proyecto, sean desarrollados utilizando elementos nativos de la aplicación, tales como columnas, vigas, muros, puertas, ventanas, ductos, bandejas, etc., las cuales deberán de estar asociadas con la información paramétrica respectiva. 11.2 GRANULARIDAD No se pretende que todos los elementos del Modelo sean modelados ya que esto haría el Modelo demasiado grande y difícil de manejar, por lo tanto, los Modelos de las diferentes Especialidades que forman parte de este Proyecto no representaran de manera exacta todos los elementos a incluir en la realidad. Por otro lado, una combinación de elementos en 3D con geometría en 2D es aceptable como parte del entregable final del Modelo, siempre y cuando toda esta información se encuentre dentro del Modelo y con la salvedad de que los planos en 2D que se presenten como producto final, sean generados directamente del Modelo. Como regla general, objetos que quepan dentro de un cubo de 25cmx25cmx25cm de tamaño no deberán de ser modelados. 11.3 DISCREPANCIAS Cuando existen conflictos entre el contenido de un modelo BIM y el Set de Planos, la información contenida en el Set de Planos prevalecerá sobre su representación en el Modelo. 11.4 EXACTITUD Y TOLERANCIAS Los Modelos y los Planos generados a partir de ellos deberán de generarse en Verdadera Magnitud (1:1) y deberán de contener todas las dimensiones apropiadas para hacer posible su construcción. La tolerancia máxima será de +/- 2.5 mm para todas las Especialidades.
  • 26. 22 11.5 EJES Y NIVELES Se requiere que todos los Modelos de las diferentes Especialidades sean creados con las especificaciones de Ejes y Niveles utilizando un esquema de propiedad similar al de la siguiente tabla: ESPECIALIDAD EJES NIVELES Arquitectura NO SI Estructuras SI NO Instalaciones Contra Incendios NO NO Instalaciones de Aire Acondicionado NO NO Instalaciones de Automatización y Seguridad Integral NO NO Instalaciones de Comunicaciones y Data NO NO Instalaciones de Renovación de Aire NO NO Instalaciones Eléctricas NO NO Instalaciones Sanitarias NO NO . 11.6 SISTEMA DE COORDENADAS Se definirá al inicio del Proyecto el Sistema de Coordenadas a usar entre los diferentes Modelos. SISTEMA GEOREFERENCIADO SISTEMA LOCAL   De usarse un Sistema Georreferenciado, se optara por WSG84, en su defecto, si se define un Sistema Local, a intersección del Eje A y del Eje 1 será definido como el origen del Proyecto con la coordenada 0,0.
  • 27. 23 12.0 ESTANDARIZACIÓN El siguiente esquema de Estandarización será utilizado en este Proyecto. 12.1 ESTRUCTURA DE DIRECTORIOS La siguiente Estructura de Directorios será usada para organizar toda la información electrónica del Proyecto. La imagen de la derecha ilustra este concepto teniendo como Nombre del Cliente a “ACME” y 1969 como el Número de Proyecto, el directorio incluye un sub-directorio _Gestión del Modelo para archivos comunes utilizados por todas las especialidades, un sub-directorio Habilitación Urbana en donde se ubica el Modelo Master Plan así como los 14 diferentes sub-directorios, uno por cada disciplina. Cada disciplina contiene su propio directorio que incluye una serie de sub-directorios en donde toda la información pertinente al proyecto deberá de ser almacenada. La imagen de la derecha ilustra este concepto tomando a la disciplina de Arquitectura como ejemplo.
  • 28. 24 12.2 NOMENCLATURA DE NOMBRES Todos los archivos electrónicos deberán comenzar con el Código de la Especialidad y deberán ser creados utilizando los siguientes prefijos: 12.3 TÉCNICAS DE MODELADO Las Técnicas de Modelado a usar, en las diferentes Especialidades que forman parte de este Proyecto están orientadas a la Construcción y están definidas dentro de la Metodología definida en DEFINIR DISCIPLINA CODIGO Arquitectura AR Diseño de Interiores DI Estructuras ES Habilitación Urbana HU Instalaciones Contra Incendio CI Instalaciones de Aire Acondicionado AA Instalaciones de Comunicaciones y Data CD Instalaciones de Gas Derivadas de Petróleo IG Instalaciones de Renovación de Aire RA Instalaciones de Seguridad Integral SI Instalaciones de Sistemas Especiales SE Instalaciones Eléctricas IE Instalaciones Sanitarias IS Instalaciones y Equipos Electro-Mecánicos EM Muro Cortina MC
  • 29. 25 13.0 ENTREGABLES Durante el desarrollo del Proyecto y una vez terminado el mismo, los siguientes tipos de formatos serán requeridos para Auditar el Proyecto y como parte del entregable final. 13.1FORMATO SOFTWARE FORMATO DESCRIPCION DEFINIR DEFINIR Modelo 3D DEFINIR DEFINIR Modelo de Geometría DEFINIR DEFINIR Modelo Maestro DEFINIR DEFINIR Modelo Consolidado DEFINIR DEFINIR Planos 2D y Modelos 3D 13.2 VERSIÓN Se utilizara la versión DEFINIR VERSION de los diferentes productos descritos en este Plan de Ejecución BIM
  • 30. 26 14.0 ALCANCES Y LIMITACIONES DEFINIR
  • 31. 27 15.0 INFRAESTRUCTURA TECNOLÓGICA Es crucial para el adecuado manejo de los diferentes Modelos BIM contar con el Infraestructura Tecnológica adecuada, la cual detallamos a continuación: 15.1HARDWARE 15.2SOFTWARE SOFTWARE USO DEFINIR Visualización de Planos 2D DEFINIR Modelado DEFINIR Compatibilizaciones y Programación de Obra DEFINIR Visualización de Planos 2D y Modelos 3D ITEM DESCRIPCION Sistema Operativo Microsoft Windows 7 64-bit - Enterprise - Ultimate - Professional - Home Premium Browser Internet Explorer 7.0 Procesador Intel i7 Memoria 16GB RAM 32GB (de ser posible) Monitor Resolución Mínima de 1,680 x 1,050 1920 x 1200 (de ser posible) 2 monitores (de ser posible) Tarjeta de Video 1GB 2GB (de ser posible) Con tecnología DirectX 10 Revisar lista de Tarjetas de Videos aprobadas http://usa.autodesk.com/adsk/servlet/syscert?id=18844534&siteID=123112 Disco Duro 25 GB (de espacio libre en disco) Mouse 3 botones Con scroll-wheel Media Lector de DVD y US