SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Tema: El PSE y los temas transversales del sistema educativo
Mtra. Rosa Aidé Sánchez Martínez
Catedrático: SERGIO JOAQUIN HERNÁNDEZ RIVERA
ASIGNATURA:MACRO PLANEACIÓN EDUATIVA Y OPERACIÓN SISTÉMICA
RAYÓN , S.L.P. A 18 DE AGOSTO DEL 2018
UNIVERSIDAD TAMPICO
EL programa sectorial de educación 2012-
2018 PSE:
 plantea la meta “México con educación de calidad”,
 En el documento también identificamos algunos de los objetivos que expresan la
idea de atender el problema de la calidad de la educación, como “garantizar la
calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos
los grupos de la población” (sep, 2013:23)
 sobre el tema de la calidad y la pertinencia de la educación media superior: centrar
la atención en la preocupación de que la educación principalmente sirva para la
formación para el trabajo
 A esa idea subyace el supuesto de que la educación es la que transforma los
sistemas socioeconómicos, sin embargo, lo más recurrente es que los países que
transforman sus sistemas socioeconómicos son los que más invierten en educación y
cuentan con las mejores ofertas educativas
 También estamos de acuerdo con la preocupación por incrementar la cobertura, la
inclusión y la equidad educativas entre todos los grupos de la población y con los
objetivos que se expresan en el pse como: “fortalecer la práctica de actividades físicas y
deportivas como un componente de la educación integral; promover y difundir el arte y
la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación plena e
impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la
transformación de México en una sociedad del conocimiento
 Otro factor es : la evaluación se presenta como un elemento que va a permitir
fortalecer los procesos de planeación en el sector educativo.
 Plantear esta reforma y señalar que la evaluación es el punto clave habla de una
estrategia decidida unilateralmente; no se proyecta una que posibilite la
incorporación, la discusión de ideas, la definición de metas compartidas, o un
recurso con el fin de preparar a todos los actores e ir hacia un cambio, cualquiera
que éste sea, sino que considera que la evaluación puede cumplir con este impulso
y esta orientación respecto al cambio. También aparece como medio para abordar
temas como el derecho a la educación y la equidad de género.
 La profesionalización del docente también aparece como una actividad que se
debe atender, propósito al que va a contribuir la implementación de evaluaciones
justas, objetivas
 Por ejemplo, la evaluación, en sus inicios, se enfocaba en conocer el grado de
aprendizaje de los estudiantes, y ahora sirve para evaluar el desempeño de los
profesores y de las instituciones. Cada una de esas evaluaciones requiere de un
conocimiento específico y del desarrollo de habilidades tanto de los evaluadores
como de quienes diseñan los instrumentos para hacerlo, así como del
enriquecimiento teórico relativo a la propia evaluación.
2. Equidad e inclusión educativa
 equidad educativa, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse) busca
articularse con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, el cual en la
introducción y visión general señala lo siguiente: “Para garantizar la inclusión y la
equidad en el Sistema Educativo se plantea ampliar las oportunidades de acceso a
la educación, permanencia y avance en los estudios a todas las regiones y sectores
de la población. Esto requiere incrementar los apoyos a niños y jóvenes en
situación de desventaja o vulnerabilidad, así como crear nuevos servicios
educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los
planteles” (sep., 2013:29).
 Un problema central que constituye un reto es el abandono de los estudios en
educación media superior, y se plantea que para reducirlo es necesaria una política
educativa que implica el impulso de acciones articuladas, orientadas a apoyar a los
jóvenes en situación de desventaja; de una creciente profesionalización docente y de la
gestión escolar; de mayor pertinencia de los planes y programas de estudio y de la
prevención de los riesgos que afectan a los jóvenes
 uno de los objetivos fundamentales que se destaca es: “Asegurar mayor cobertura,
inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la
construcción de una sociedad más justa” (sep, 2013:54), alineado a su vez con uno de
los que plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (pnd) referido a la necesidad
de desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad
3. El programa sectorial de educación 2013–2018: la inscripción
del derecho a la educación
 Aquí se analiza el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse) las reformas
educativas contemporáneas
 Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de
la población para la construcción de una sociedad más justa
El derecho a la educación
 Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al
menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción
elemental será obligatoria.
 El derecho a la educación opera como un principio universal para salvar al mundo
de la “barbarie”, al otorgar a la educación, a la razón y al conocimiento el sueño de
la escolarización de todas las personas para la formación humana y el respeto de
los derechos humanos y ciudadanos.
El Plan Sectorial de Educación 2013-2018
 El pse está organizado en cinco capítulos y un glosario. En el primero se presenta
un diagnóstico de la situación que guarda el sistema educativo nacional: la
educación básica (preescolar, primaria y secundaria), la educación media superior y
superior, y la capacitación para el trabajo, así como otros aspectos relacionados
con el deporte, la cultura, la ciencia y la tecnología
 la presencia de un rubro titulado “Inclusión y equidad” que está relacionado con el
derecho a la educación de los grupos más vulnerables: indígenas, adultos y jóvenes
en situación de rezago educativo y personas discapacitadas
La inscripción del derecho a la educación
 “El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los
materiales y los métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura
educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro
del aprendizaje de los educandos”
Incumplimiento y violación del derecho a la educación en el
diagnóstico
 El diagnóstico educativo que se presenta en el capítulo 1 del pse ofrece evidencias
acerca del incumplimiento del Estado en materia educativa: la obligatoriedad de
garantizar la educación para todos los mexicanos, tal como se señala en el
documento, al referirse a una “educación pública, laica, gratuita y de calidad”. Se
reconoce que no se ha logrado la universalización de la educación básica
(preescolar, primaria y secundaria).
Preguntas para abrir el diálogo
 Regresemos a las preguntas iniciales. ¿A qué educación se tiene derecho?, ¿en
qué espacio y en qué tiempo? ¡A la inclusión! ¡A la justicia! ¡A la equidad! ¡A una
educación de calidad! ¡Al aprendizaje! ¡A una escuela digna! ¡A un lugar en la
escuela! ¡A una banca! ¡A una beca! ¡Al uso de las tic! ¡A un currículo pertinente!,
etcétera.
Iii. el pse y los temas transversales aide 2018

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?
José Andrés Oliva Cepeda
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
Irma Rojas Ibarra
 
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativamalulira
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
Yulma Ake
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
mcaceres12
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
Yesica Ullon
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
ma072001
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
guesta17bc2
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
victoriabautistagonz1
 
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVOResumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
David Mrs
 
Pnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacionPnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacion
Diana Garcia
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Javier Zapata
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
Marly Encina
 
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICAInnovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
David Mrs
 
Ppt calidad educativa semana 6
Ppt  calidad educativa semana 6Ppt  calidad educativa semana 6
Ppt calidad educativa semana 6
profesorvictorherrera
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
maritzazoilacuenca
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
Arturo Llaca
 
Marco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política EducativaMarco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política EducativaAndrea Alfaro
 

La actualidad más candente (20)

¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?¿En ruta al ODS 4?
¿En ruta al ODS 4?
 
Ensayo globalizacion irma
Ensayo globalizacion   irmaEnsayo globalizacion   irma
Ensayo globalizacion irma
 
Enfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativaEnfoques clásicos de la planeación educativa
Enfoques clásicos de la planeación educativa
 
Texto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadoresTexto de-los-indicadores
Texto de-los-indicadores
 
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en hondurasEnsayo sobre la calidad de la educación en honduras
Ensayo sobre la calidad de la educación en honduras
 
Politica educativa
Politica educativaPolitica educativa
Politica educativa
 
La nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma EducativaLa nueva Reforma Educativa
La nueva Reforma Educativa
 
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
Programa sectorial 2007 2012 (resumen)
 
Legislacion[2]
Legislacion[2]Legislacion[2]
Legislacion[2]
 
Politicas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexicoPoliticas educaticas en mexico
Politicas educaticas en mexico
 
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVOResumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
Resumen ejecutivo MODELO EDUCATIVO
 
Pnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacionPnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacion
 
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
Situación de la educación según el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018
 
Política educativa
Política educativaPolítica educativa
Política educativa
 
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICAInnovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
Innovaciones MODELO EDUCATIVO EDUCACION BASICA
 
Ppt calidad educativa semana 6
Ppt  calidad educativa semana 6Ppt  calidad educativa semana 6
Ppt calidad educativa semana 6
 
Presentaciones proyectos
Presentaciones proyectosPresentaciones proyectos
Presentaciones proyectos
 
Modelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEPModelo educativo 2017 SEP
Modelo educativo 2017 SEP
 
Marco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política EducativaMarco Conceptual de la Política Educativa
Marco Conceptual de la Política Educativa
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 

Similar a Iii. el pse y los temas transversales aide 2018

Pse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajoPse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajotec de roque
 
Tarea mary ensayo
Tarea mary ensayoTarea mary ensayo
Tarea mary ensayo
Maria del Carmen Tuco Lagos
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
Viky Arevalo
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
Krystal Yamyleth
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
LuczelyVigonza
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
nataliarabalos
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalUniangeles
 
AVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docx
AVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docxAVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docx
AVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docx
RobertoZubieta1
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Wilmer Fernández Ramírez
 
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docxTRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
RobertoZubieta1
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
rodavil0907
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
ZULLEITZAITZA
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Stsys1
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Marco Pmma
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Marco Pmma
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
ortenciasc
 
Equidad e inclusion
Equidad e inclusionEquidad e inclusion
Equidad e inclusion
LICMURO
 
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardoProducto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Ricardo Mortis
 
Iefi historia política
Iefi historia políticaIefi historia política
Iefi historia política
Jesica Moreno
 

Similar a Iii. el pse y los temas transversales aide 2018 (20)

Pse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajoPse 2013 2018-trabajo
Pse 2013 2018-trabajo
 
Tarea mary ensayo
Tarea mary ensayoTarea mary ensayo
Tarea mary ensayo
 
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital1 lpm equidad-e-inclusion_digital
1 lpm equidad-e-inclusion_digital
 
Estrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusiónEstrategia de equidad e inclusión
Estrategia de equidad e inclusión
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Ttarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacionalTtarea plan de desarrollo nacional
Ttarea plan de desarrollo nacional
 
AVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docx
AVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docxAVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docx
AVANCE Cuadro Comparativo Disciplina.docx
 
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitariaFernandez, wilmer, didactica universitaria
Fernandez, wilmer, didactica universitaria
 
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docxTRABAJO FINAL ANALISIS  ROBERTO.docx
TRABAJO FINAL ANALISIS ROBERTO.docx
 
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdfEquidad-e-Inclusion_digital.pdf
Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
1LpM_Equidad-e-Inclusion_digital.pdf
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
 
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
Ute.plan nacional de buenvivir. marco tipantuña.
 
Politicas Educativas
Politicas EducativasPoliticas Educativas
Politicas Educativas
 
00 programa sectorial_educación_2013-2018
00 programa sectorial_educación_2013-201800 programa sectorial_educación_2013-2018
00 programa sectorial_educación_2013-2018
 
Equidad e inclusion
Equidad e inclusionEquidad e inclusion
Equidad e inclusion
 
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardoProducto 3 palacios solis cesar ricardo
Producto 3 palacios solis cesar ricardo
 
Iefi historia política
Iefi historia políticaIefi historia política
Iefi historia política
 

Último

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
HuallpaSamaniegoSeba
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
jheisonraulmedinafer
 

Último (20)

Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
Varón de 30 años acude a consulta por presentar hipertensión arterial de reci...
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicasMIP PAPA  Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
MIP PAPA Rancha Papa.pdf.....y caracteristicas
 

Iii. el pse y los temas transversales aide 2018

  • 1. DOCTORADO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Tema: El PSE y los temas transversales del sistema educativo Mtra. Rosa Aidé Sánchez Martínez Catedrático: SERGIO JOAQUIN HERNÁNDEZ RIVERA ASIGNATURA:MACRO PLANEACIÓN EDUATIVA Y OPERACIÓN SISTÉMICA RAYÓN , S.L.P. A 18 DE AGOSTO DEL 2018 UNIVERSIDAD TAMPICO
  • 2. EL programa sectorial de educación 2012- 2018 PSE:  plantea la meta “México con educación de calidad”,  En el documento también identificamos algunos de los objetivos que expresan la idea de atender el problema de la calidad de la educación, como “garantizar la calidad de los aprendizajes en la educación básica y la formación integral de todos los grupos de la población” (sep, 2013:23)  sobre el tema de la calidad y la pertinencia de la educación media superior: centrar la atención en la preocupación de que la educación principalmente sirva para la formación para el trabajo
  • 3.  A esa idea subyace el supuesto de que la educación es la que transforma los sistemas socioeconómicos, sin embargo, lo más recurrente es que los países que transforman sus sistemas socioeconómicos son los que más invierten en educación y cuentan con las mejores ofertas educativas  También estamos de acuerdo con la preocupación por incrementar la cobertura, la inclusión y la equidad educativas entre todos los grupos de la población y con los objetivos que se expresan en el pse como: “fortalecer la práctica de actividades físicas y deportivas como un componente de la educación integral; promover y difundir el arte y la cultura como recursos formativos privilegiados para impulsar la educación plena e impulsar la educación científica y tecnológica como elemento indispensable para la transformación de México en una sociedad del conocimiento
  • 4.  Otro factor es : la evaluación se presenta como un elemento que va a permitir fortalecer los procesos de planeación en el sector educativo.  Plantear esta reforma y señalar que la evaluación es el punto clave habla de una estrategia decidida unilateralmente; no se proyecta una que posibilite la incorporación, la discusión de ideas, la definición de metas compartidas, o un recurso con el fin de preparar a todos los actores e ir hacia un cambio, cualquiera que éste sea, sino que considera que la evaluación puede cumplir con este impulso y esta orientación respecto al cambio. También aparece como medio para abordar temas como el derecho a la educación y la equidad de género.
  • 5.  La profesionalización del docente también aparece como una actividad que se debe atender, propósito al que va a contribuir la implementación de evaluaciones justas, objetivas  Por ejemplo, la evaluación, en sus inicios, se enfocaba en conocer el grado de aprendizaje de los estudiantes, y ahora sirve para evaluar el desempeño de los profesores y de las instituciones. Cada una de esas evaluaciones requiere de un conocimiento específico y del desarrollo de habilidades tanto de los evaluadores como de quienes diseñan los instrumentos para hacerlo, así como del enriquecimiento teórico relativo a la propia evaluación.
  • 6. 2. Equidad e inclusión educativa  equidad educativa, el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse) busca articularse con los objetivos del Plan Nacional de Desarrollo, el cual en la introducción y visión general señala lo siguiente: “Para garantizar la inclusión y la equidad en el Sistema Educativo se plantea ampliar las oportunidades de acceso a la educación, permanencia y avance en los estudios a todas las regiones y sectores de la población. Esto requiere incrementar los apoyos a niños y jóvenes en situación de desventaja o vulnerabilidad, así como crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y aprovechar la capacidad instalada de los planteles” (sep., 2013:29).
  • 7.
  • 8.  Un problema central que constituye un reto es el abandono de los estudios en educación media superior, y se plantea que para reducirlo es necesaria una política educativa que implica el impulso de acciones articuladas, orientadas a apoyar a los jóvenes en situación de desventaja; de una creciente profesionalización docente y de la gestión escolar; de mayor pertinencia de los planes y programas de estudio y de la prevención de los riesgos que afectan a los jóvenes  uno de los objetivos fundamentales que se destaca es: “Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa” (sep, 2013:54), alineado a su vez con uno de los que plantea el Plan Nacional de Desarrollo 2013-2018 (pnd) referido a la necesidad de desarrollar el potencial humano de los mexicanos con educación de calidad
  • 9. 3. El programa sectorial de educación 2013–2018: la inscripción del derecho a la educación  Aquí se analiza el Programa Sectorial de Educación 2013-2018 (pse) las reformas educativas contemporáneas  Asegurar mayor cobertura, inclusión y equidad educativa entre todos los grupos de la población para la construcción de una sociedad más justa
  • 10. El derecho a la educación  Toda persona tiene derecho a la educación. La educación debe ser gratuita, al menos en lo concerniente a la instrucción elemental y fundamental. La instrucción elemental será obligatoria.  El derecho a la educación opera como un principio universal para salvar al mundo de la “barbarie”, al otorgar a la educación, a la razón y al conocimiento el sueño de la escolarización de todas las personas para la formación humana y el respeto de los derechos humanos y ciudadanos.
  • 11. El Plan Sectorial de Educación 2013-2018  El pse está organizado en cinco capítulos y un glosario. En el primero se presenta un diagnóstico de la situación que guarda el sistema educativo nacional: la educación básica (preescolar, primaria y secundaria), la educación media superior y superior, y la capacitación para el trabajo, así como otros aspectos relacionados con el deporte, la cultura, la ciencia y la tecnología  la presencia de un rubro titulado “Inclusión y equidad” que está relacionado con el derecho a la educación de los grupos más vulnerables: indígenas, adultos y jóvenes en situación de rezago educativo y personas discapacitadas
  • 12. La inscripción del derecho a la educación  “El Estado garantizará la calidad de la educación obligatoria de manera que los materiales y los métodos educativos, la organización escolar, la infraestructura educativa y la idoneidad de los docentes y directivos garanticen el máximo logro del aprendizaje de los educandos”
  • 13. Incumplimiento y violación del derecho a la educación en el diagnóstico  El diagnóstico educativo que se presenta en el capítulo 1 del pse ofrece evidencias acerca del incumplimiento del Estado en materia educativa: la obligatoriedad de garantizar la educación para todos los mexicanos, tal como se señala en el documento, al referirse a una “educación pública, laica, gratuita y de calidad”. Se reconoce que no se ha logrado la universalización de la educación básica (preescolar, primaria y secundaria).
  • 14. Preguntas para abrir el diálogo  Regresemos a las preguntas iniciales. ¿A qué educación se tiene derecho?, ¿en qué espacio y en qué tiempo? ¡A la inclusión! ¡A la justicia! ¡A la equidad! ¡A una educación de calidad! ¡Al aprendizaje! ¡A una escuela digna! ¡A un lugar en la escuela! ¡A una banca! ¡A una beca! ¡Al uso de las tic! ¡A un currículo pertinente!, etcétera.