SlideShare una empresa de Scribd logo
POLITICAS EDUCATIVAS
PRESENTADO POR:
ALEJANDRA CASSO CONTRERAS
IRMA CAROLINA GARCIA ZARATE
VICTOR MANUEL CALLEJA HERNANDEZ
MAESTRO:
MIGUEL ÁNGEL BOLAÑOS MORENO
DEFINICIÓN
Son planes de acción
gubernamental orientados al
desarrollo de proyectos (en
este caso educativos), con
apoyo en diversas
instituciones.
Leyes impuestas por el estado
para garantizar que la
educación se aplique de
manera óptima a la sociedad.
GESTIÓN
• El diseño e implementación de las políticas de
educación básica en México se encuentran atravesados
por dos aristas internacionales:
Nueva gestión pública NGP :
* Establecer una gestión eficaz y eficiente para
ofrecer servicios de calidad que satisfagan a los
usuarios (clientes), mediante la modernización
del aparato administrativo y de una nueva
relación entre el gobierno y los ciudadanos
GESTION
Movimiento de la GBE (School
Based Managment)
• Incorpora datos y teoremas que
sirven como patrones a seguir en
las políticas públicas
• Es una estrategia para la
descentralización del sistema
educativo
RETOS
• Realizar el meta análisis de la investigación
educativa.
• Repasar la visión racionalista y tecnocrática en
los procesos de toma de decisiones.
• Crear nuevas reglas que contribuyan a abrir
espacios democráticos para la discusión y el
“razonamiento público”.
POLÍTICA EDUCATIVA
• Los diagnósticos sobre la educación básica en México, coinciden en que en
este nivel se cimientan las bases y la estructura fundamental
del sistema educativo, ya que es ahí, dónde se imparte el compendio
de conocimientos esenciales para estructurar la ciudadanía.
EDUACIÓN
BASICA DE
CALIDAD
POSIBILIDADES
DE
DESARROLLO
Correlación entre la educación básica de calidad y
las posibilidades de desarrollo, y es ahí, dónde se
centran los esfuerzos por impulsar políticas
educativas adecuadas a las necesidades nacionales.
POLÍTICA EDUCATIVA
• Uno de los principales desafíos es la creciente competitividad para acceder al
mercado laboral, en el cual el papel educativo y los certificados juegan un
importante factor como medio de acceso a la movilidad social
• El carácter “público” en política educativa, supone tres máximas:
TRANSPARENCIA
FINANCIAMIENTO
COLECTIVO
INTERÉS
GENERAL
POLÍTICA EDUCATIVA
Requiere de
información
confiable, de
conocimientos
especializados, y
de cálculos
precisos para una
adecuada
implementación,
ya que de estas
dependen efectos
políticos y sociales
para el Estado
Su desarrollo
consta de tres
fases: diseño,
operación y
resultados
GESTIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS
•Gestión, consideremos que a través de ésta es posible
analizar la implementación de la Reforma Educativa como parte del
proceso de la formulación de las políticas educativas, la cual
corresponde a lo que hoy se conoce como la nueva gestión pública.
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS
EDUCATIVAS
PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN
(2013-2018)
• EQUIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA
• Oportunidades de acceso a la educación,
permanencia y avance en los estudios de
todas las regiones
• Incrementar apoyos a niños y jóvenes en
desventajas o vulnerabilidad
• Crear nuevos servicios educativos, ampliar
los existentes y mejorarlos.
FINALIDAD
1) Fortalecer la labor de los maestros:
- Establecer estándares claros de trabajo
- Programas de preparación docente de alta calidad: atraer a mejores candidatos
- Profesionalizar el reclutamiento de nuevos docentes
- Mejorar la selección y evaluación de los maestros y vincular de forma más directa
el desarrollo profesional de los profesores con las necesidades de las escuelas.
PROGRAMA MEJORANDO ESCUELAS
• Estrategias de Acción en México, donde la OCDE (Organización para la
Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha formulado 15
recomendaciones para ayudar a México a posicionar el éxito de sus
escuelas .
• Se considera también una agenda de políticas orientadas a la acción de
escuelas, directivos, maestros y maestras, que reciban un mejor apoyo para
realizar su trabajo en México y asegurar el aprovechamiento de los alumnos
y alumnas; disminuyendo el ausentismo, fomentando la graduación a
tiempo y reduciendo las inequidades del sistema educativo.
FINALIDAD
• 2) Fortalecer la dirección y coordinación de
las escuelas
• Diseñar estándares específicos para directivos:
proveer instrucción, reclutamiento
profesionalizado.
• Fomentar la autonomía de las escuelas y
promover la participación social.
• Las escuelas necesitan apoyo de fuentes
estables de fondos económicos para responder a
necesidades específicas.
IMPLEMENTACIÓN
• Pueden ser
implementadas en México
de forma progresiva y
eficiente.
• 1) El aprendizaje y
crecimiento de los
alumnos debe ser
pieza clave para potenciar
el rendimiento del
sistema educativo en sus
diferentes niveles y en su
totalidad.
Los resultados de
evaluaciones
estandarizadas son
centrales, sin embargo,
otras medidas relativas al
aprendizaje de los alumnos
deben ser utilizadas para
lograr una visión completa
del aprovechamiento,
considerando factores
socioeconómicos.
IMPLEMENTACIÓN
• 2) Tener una Evaluación de Docentes para Revisión y Mejoramiento que sea
justo y objetivo debe permitir a los maestros y maestras de todos los niveles un
espectro de mejoramiento, ser reconocidos por su desempeño y contribuir a los
resultados educativos en conjunto.
IMPLEMENTACIÓN
• 3) Determinar la combinación específica de incentivos monetarios y no
monetarios que serán más efectivos en México. Dejando de lado los
reconocimientos o consecuencias relativos al resultado, para ser considerados
maestros eficientes
• Sus estudiantes deben demostrar niveles de aprovechamiento satisfactorios.
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
• Garantizar la inclusión y equidad en el Sistema Educativo
• Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores
de la población.
• Establecer un marco regulatorio con las obligaciones y responsabilidades propias de
la educación inclusiva.
*Fortalecer la capacidad de los maestros y las escuelas para
trabajar con alumnos de todos los sectores de la población.
*Definir, alentar y promover las prácticas inclusivas en la
escuela y en el aula.
*Desarrollar la capacidad de la supervisión escolar y del Servicio
de Asistencia Técnica a la escuela para favorecer la inclusión
educativa.
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO
• Fomentar la ampliación de la
cobertura del programa de
becas de educación media
superior y superior.
• Impulsar el desarrollo de los
servicios educativos destinados
a la población en riesgo de
exclusión.
• Robustecer la educación
indígena, la destinada a niños
migrantes, la telesecundaria,
así como los servicios
educativos que presta el
Consejo Nacional de Fomento
Educativo (CONAFE).
Impulsar políticas públicas
para reforzar la enseñanza en
lenguas indígenas en todos
los niveles educativos,
poniendo énfasis en regiones
con lenguas en riesgo de
desaparición.
Fortalecer lo servicios que
presta el Instituto Nacional
para la Educación de los
Adultos (INEA).
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
• Establecer alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones sociales con el
fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo.
• Establecer alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones sociales, con el
fin
de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo.
• Ampliar las oportunidades educativas para atender a los grupos con necesidades especiales.
• Adecuar la infraestructura, el equipamiento y las condiciones de accesibilidad de los
planteles,
para favorecer la atención de los jóvenes con discapacidad.
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
• Propiciar la creación de un sistema nacional de becas para ordenar y hacer viables
los esfuerzos dirigidos a universalizar los apoyos entre los jóvenes provenientes de
familias de bajos recursos.
• Aumentar la proporción de jóvenes en situación de desventaja que transitan de la
secundaria a la educación media superior y de ésta a nivel superior, con el apoyo
de los programas de becas.
Garantizar el derecho de los pueblos
indígenas a recibir educación de calidad en
su lengua
materna y con pleno respeto a sus culturas.
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
• Diversificar las modalidades de becas para apoyar
a los estudiantes con necesidades especiales y en
situación de vulnerabilidad.
• Promover que en las escuelas de todo el país
existan ambientes seguros para el estudio.
• Fomentar un ambiente de sana convivencia e
inculcar la prevención de situaciones de acoso
escolar.
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
• Incrementar de manera sostenida la cobertura en educación media superior y
superior, hasta alcanzar al menos 80% en media superior y 40% en superior.
• Ampliar la oferta educativa de las diferentes modalidades, incluyendo la mixta y
la no escolarizada.
• Asegurar la suficiencia financiera de los programas destinados al mejoramiento
de la calidad e incremento de la cobertura, con especial énfasis en las regiones
con mayor rezago educativo.
BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE
DESARROLLO
• Impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación
media superior y superior de conformidad con los requerimientos
del desarrollo local, estatal y regional.
• Fomentar la creación de nuevas opciones educativas, a la
vanguardia del conocimiento científico y tecnológico.
VIDEO POLITICAS EDUCATIVAS EN MEXICO
• https://www.youtube.com/watch?v=0bAKslHH1tQ
https://www.youtube.com/watch?v=0bAKslHH1tQ

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
Javier Sanchez
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
Diana161095
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
Francisco Tovar
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
Romina Marquez
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
Kevin Alexander Silva Miranda
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
maribel vilchez
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
TereGuerra
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistemaJennifer Rb
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
Andres Martinez Torres
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaMaricela Guzmán Cáceres
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosgloryagarcia
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
Farley Troncoso López
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Aura Rosa Dávila
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
CristinaTamara1
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
Ricardo Antonio Chiquini Medina
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
Karime Castro
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
Lizbeth Salazar
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
Irma Rojas Ibarra
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculopatricio
 

La actualidad más candente (20)

Currículum autores
Currículum autoresCurrículum autores
Currículum autores
 
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
OBJETIVO GENERAL DEL CURRÍCULO Presentación nuevo modelo 1
 
Acción educativa
Acción educativaAcción educativa
Acción educativa
 
Ensayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxiEnsayo docencia del siglo xxi
Ensayo docencia del siglo xxi
 
Funciones de la educacion
Funciones de la educacion Funciones de la educacion
Funciones de la educacion
 
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)2.2. Mapa (Planificación Educativa)
2.2. Mapa (Planificación Educativa)
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEACuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
Cuadro comparativo de las pruebas PISA, ENLACE y PLANEA
 
Curriculum como sistema
Curriculum como sistemaCurriculum como sistema
Curriculum como sistema
 
Modelo educativo por competencias
Modelo educativo por competenciasModelo educativo por competencias
Modelo educativo por competencias
 
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aulaVentajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
Ventajas y desventajas de la evaluación formativa en el aula
 
Fundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicosFundamentos pedagogicos
Fundamentos pedagogicos
 
Linea del tiempo Currículo
Linea del tiempo CurrículoLinea del tiempo Currículo
Linea del tiempo Currículo
 
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globalesEnsayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
Ensayo: Reflexión políticas públicas y escenarios educativos globales
 
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA Cuadro comparativo  rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
Cuadro comparativo rol del docente y del estudiante-SERRATO BRICEÑO CRISTINA
 
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
DIFERENCIAS ENTRE INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Y PEDAGÓGICA
 
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
¿Qué y cuáles son las Teorías Curriculares?
 
Cobertura educativa
Cobertura educativaCobertura educativa
Cobertura educativa
 
Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017Cuadro comparativo 1992 2017
Cuadro comparativo 1992 2017
 
Historia del curriculo
Historia del curriculoHistoria del curriculo
Historia del curriculo
 

Destacado

Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Toma de decisiones lupita complementado
Toma de decisiones lupita complementadoToma de decisiones lupita complementado
Toma de decisiones lupita complementado
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregidoExposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Todo sobre el brexit
Todo sobre el brexitTodo sobre el brexit
Todo sobre el brexit
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Corrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexicoCorrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Peliculas que todo maestro y estudiante deben ver
Peliculas que todo maestro y estudiante deben verPeliculas que todo maestro y estudiante deben ver
Peliculas que todo maestro y estudiante deben ver
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Adivinando fichas de domino
Adivinando fichas de dominoAdivinando fichas de domino
Adivinando fichas de domino
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Forma de comportarse de algunos auditores
Forma de comportarse de algunos auditoresForma de comportarse de algunos auditores
Forma de comportarse de algunos auditores
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey BusinessQuien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Destacado (20)

Expo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacionExpo de etica en la educacion
Expo de etica en la educacion
 
Lo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABMLo que significa ser maestro MABM
Lo que significa ser maestro MABM
 
Toma de decisiones lupita complementado
Toma de decisiones lupita complementadoToma de decisiones lupita complementado
Toma de decisiones lupita complementado
 
La auditoria al traves de las caricaturas
La auditoria al traves de las caricaturasLa auditoria al traves de las caricaturas
La auditoria al traves de las caricaturas
 
Calificadoras
CalificadorasCalificadoras
Calificadoras
 
Administracion del tiempo
Administracion del tiempoAdministracion del tiempo
Administracion del tiempo
 
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregidoExposicion mod.mat toma de decisiones corregido
Exposicion mod.mat toma de decisiones corregido
 
Todo sobre el brexit
Todo sobre el brexitTodo sobre el brexit
Todo sobre el brexit
 
Como redactar
Como redactarComo redactar
Como redactar
 
Calidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicanoCalidad en educacion el caso mexicano
Calidad en educacion el caso mexicano
 
Corrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexicoCorrupcion el caso de mexico
Corrupcion el caso de mexico
 
Leer para aprender
Leer para aprenderLeer para aprender
Leer para aprender
 
Peliculas que todo maestro y estudiante deben ver
Peliculas que todo maestro y estudiante deben verPeliculas que todo maestro y estudiante deben ver
Peliculas que todo maestro y estudiante deben ver
 
Adivinando fichas de domino
Adivinando fichas de dominoAdivinando fichas de domino
Adivinando fichas de domino
 
Forma de comportarse de algunos auditores
Forma de comportarse de algunos auditoresForma de comportarse de algunos auditores
Forma de comportarse de algunos auditores
 
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
10 mandamientosparaunavejezfeliz version abu
 
Pelicula de panzazo
Pelicula de panzazoPelicula de panzazo
Pelicula de panzazo
 
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz MéxicoLa corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
La corrupcion en el gobierno de Javier Duarte en Veracruz México
 
Desafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexicoDesafios de la educación en mexico
Desafios de la educación en mexico
 
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey BusinessQuien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
Quien tiene el chango basado en el libro Monkey Business
 

Similar a Politicas educativas (1)

7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricularJavier Pineda
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
carla352014
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
Mayer Castañeda
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_boscomebumggpr
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidadFer Güiza
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
hugomedina36
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Vicky García
 
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
ana ivancovich
 
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
ana ivancovich
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioceciliachiriboga
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeducCUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeducArauco 2030
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
Dayanara Can Be
 
10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf
10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf
10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf
ZayraLpez6
 
Pnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacionPnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacion
Diana Garcia
 
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrteAcuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
Roberto Hdez
 

Similar a Politicas educativas (1) (20)

7 reforma curricular
7  reforma curricular7  reforma curricular
7 reforma curricular
 
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
Ute carla cuenca dr. gonzalo remache_fortalecer las capacidades y potencialid...
 
Plandeaccion3
Plandeaccion3Plandeaccion3
Plandeaccion3
 
Presentación
PresentaciónPresentación
Presentación
 
Conclusiones equipo don bosco
Conclusiones  equipo don boscoConclusiones  equipo don bosco
Conclusiones equipo don bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco1.2.conclusiones equipo don_bosco
1.2.conclusiones equipo don_bosco
 
Educación de calidad
Educación de calidadEducación de calidad
Educación de calidad
 
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVORUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
RUTA DE IMPLEMENTACIÓN DEL MODELO EDUCATIVO
 
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
Ute garcia alcivar maria victoria dr. gonzalo remache_fortalecer las capacida...
 
Lineas estrategicas
Lineas estrategicasLineas estrategicas
Lineas estrategicas
 
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura griselda 1º
 
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1ºJornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
Jornada interescolar zonal apertura Sra. Griselda 1º
 
Unidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenioUnidades educativas del milenio
Unidades educativas del milenio
 
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeducCUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
CUMBRE DE NAHUELBUTA - EDUCACIÓN: contextoreformaeduc
 
2.4 gestion chile
2.4 gestion chile2.4 gestion chile
2.4 gestion chile
 
Indicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 bIndicadores educativos 3 b
Indicadores educativos 3 b
 
10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf
10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf
10_Ruta_de_implementacio_n_del_modelo_educativo_DIGITAL_re_FINAL_2017.pdf
 
Pnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacionPnd 2013 2018 mex educacion
Pnd 2013 2018 mex educacion
 
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrteAcuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
Acuerdo 712 ro pdesarrollo profesional docenrte
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
26 miuh
26 miuh26 miuh
9 miuh
9 miuh9 miuh
6 miuh
6 miuh6 miuh
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO
FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIOFAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO
FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONESCASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER
 

Más de UNIVERSIDAD DE XALAPA Y CESUVER (15)

TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptxTIPOS DE AUDITORÍA.pptx
TIPOS DE AUDITORÍA.pptx
 
Mapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docenciaMapa conceptual sobre docencia
Mapa conceptual sobre docencia
 
Tarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimientoTarea 1 teoria del conocimiento
Tarea 1 teoria del conocimiento
 
28 miuh
28 miuh28 miuh
28 miuh
 
26 miuh
26 miuh26 miuh
26 miuh
 
9 miuh
9 miuh9 miuh
9 miuh
 
6 miuh
6 miuh6 miuh
6 miuh
 
Riesgo en profesiones
Riesgo en profesionesRiesgo en profesiones
Riesgo en profesiones
 
Caso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujosCaso venta del caballo de chente con dibujos
Caso venta del caballo de chente con dibujos
 
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanosConferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
Conferencia sobre 10 tendencias que marcaran el futuro de los recursos humanos
 
Conferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivasConferencia sobre habilidades directivas
Conferencia sobre habilidades directivas
 
Lectura critica
Lectura criticaLectura critica
Lectura critica
 
FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO
FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIOFAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO
FAMILIA GUCCI UNA TRISTE HISTORIA DE COMO DESTRUIR UN IMPERIO
 
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONESCASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
CASO PRACTICO PARA TOMA DE DECISIONES
 
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y peliculaDetras de la pizarra principales aspectos y pelicula
Detras de la pizarra principales aspectos y pelicula
 

Último

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
Mercedes Gonzalez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdfTrue Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
True Mother's Speech at THE PENTECOST SERVICE..pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Politicas educativas (1)

  • 1. POLITICAS EDUCATIVAS PRESENTADO POR: ALEJANDRA CASSO CONTRERAS IRMA CAROLINA GARCIA ZARATE VICTOR MANUEL CALLEJA HERNANDEZ MAESTRO: MIGUEL ÁNGEL BOLAÑOS MORENO
  • 2. DEFINICIÓN Son planes de acción gubernamental orientados al desarrollo de proyectos (en este caso educativos), con apoyo en diversas instituciones. Leyes impuestas por el estado para garantizar que la educación se aplique de manera óptima a la sociedad.
  • 3. GESTIÓN • El diseño e implementación de las políticas de educación básica en México se encuentran atravesados por dos aristas internacionales: Nueva gestión pública NGP : * Establecer una gestión eficaz y eficiente para ofrecer servicios de calidad que satisfagan a los usuarios (clientes), mediante la modernización del aparato administrativo y de una nueva relación entre el gobierno y los ciudadanos
  • 4. GESTION Movimiento de la GBE (School Based Managment) • Incorpora datos y teoremas que sirven como patrones a seguir en las políticas públicas • Es una estrategia para la descentralización del sistema educativo
  • 5.
  • 6. RETOS • Realizar el meta análisis de la investigación educativa. • Repasar la visión racionalista y tecnocrática en los procesos de toma de decisiones. • Crear nuevas reglas que contribuyan a abrir espacios democráticos para la discusión y el “razonamiento público”.
  • 7. POLÍTICA EDUCATIVA • Los diagnósticos sobre la educación básica en México, coinciden en que en este nivel se cimientan las bases y la estructura fundamental del sistema educativo, ya que es ahí, dónde se imparte el compendio de conocimientos esenciales para estructurar la ciudadanía. EDUACIÓN BASICA DE CALIDAD POSIBILIDADES DE DESARROLLO Correlación entre la educación básica de calidad y las posibilidades de desarrollo, y es ahí, dónde se centran los esfuerzos por impulsar políticas educativas adecuadas a las necesidades nacionales.
  • 8. POLÍTICA EDUCATIVA • Uno de los principales desafíos es la creciente competitividad para acceder al mercado laboral, en el cual el papel educativo y los certificados juegan un importante factor como medio de acceso a la movilidad social • El carácter “público” en política educativa, supone tres máximas: TRANSPARENCIA FINANCIAMIENTO COLECTIVO INTERÉS GENERAL
  • 9. POLÍTICA EDUCATIVA Requiere de información confiable, de conocimientos especializados, y de cálculos precisos para una adecuada implementación, ya que de estas dependen efectos políticos y sociales para el Estado Su desarrollo consta de tres fases: diseño, operación y resultados
  • 10. GESTIÓN DE POLÍTICAS EDUCATIVAS •Gestión, consideremos que a través de ésta es posible analizar la implementación de la Reforma Educativa como parte del proceso de la formulación de las políticas educativas, la cual corresponde a lo que hoy se conoce como la nueva gestión pública.
  • 11. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 12. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 13. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 14. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 15. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 16. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 17. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 18. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS
  • 19. HISTORIOGRAFÍA DE LAS POLÍTICAS EDUCATIVAS PROGRAMA SECTORIAL DE EDUCACIÓN (2013-2018) • EQUIDAD E INCLUSIÓN EDUCATIVA • Oportunidades de acceso a la educación, permanencia y avance en los estudios de todas las regiones • Incrementar apoyos a niños y jóvenes en desventajas o vulnerabilidad • Crear nuevos servicios educativos, ampliar los existentes y mejorarlos.
  • 20. FINALIDAD 1) Fortalecer la labor de los maestros: - Establecer estándares claros de trabajo - Programas de preparación docente de alta calidad: atraer a mejores candidatos - Profesionalizar el reclutamiento de nuevos docentes - Mejorar la selección y evaluación de los maestros y vincular de forma más directa el desarrollo profesional de los profesores con las necesidades de las escuelas.
  • 21. PROGRAMA MEJORANDO ESCUELAS • Estrategias de Acción en México, donde la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos) ha formulado 15 recomendaciones para ayudar a México a posicionar el éxito de sus escuelas . • Se considera también una agenda de políticas orientadas a la acción de escuelas, directivos, maestros y maestras, que reciban un mejor apoyo para realizar su trabajo en México y asegurar el aprovechamiento de los alumnos y alumnas; disminuyendo el ausentismo, fomentando la graduación a tiempo y reduciendo las inequidades del sistema educativo.
  • 22. FINALIDAD • 2) Fortalecer la dirección y coordinación de las escuelas • Diseñar estándares específicos para directivos: proveer instrucción, reclutamiento profesionalizado. • Fomentar la autonomía de las escuelas y promover la participación social. • Las escuelas necesitan apoyo de fuentes estables de fondos económicos para responder a necesidades específicas.
  • 23. IMPLEMENTACIÓN • Pueden ser implementadas en México de forma progresiva y eficiente. • 1) El aprendizaje y crecimiento de los alumnos debe ser pieza clave para potenciar el rendimiento del sistema educativo en sus diferentes niveles y en su totalidad. Los resultados de evaluaciones estandarizadas son centrales, sin embargo, otras medidas relativas al aprendizaje de los alumnos deben ser utilizadas para lograr una visión completa del aprovechamiento, considerando factores socioeconómicos.
  • 24. IMPLEMENTACIÓN • 2) Tener una Evaluación de Docentes para Revisión y Mejoramiento que sea justo y objetivo debe permitir a los maestros y maestras de todos los niveles un espectro de mejoramiento, ser reconocidos por su desempeño y contribuir a los resultados educativos en conjunto.
  • 25. IMPLEMENTACIÓN • 3) Determinar la combinación específica de incentivos monetarios y no monetarios que serán más efectivos en México. Dejando de lado los reconocimientos o consecuencias relativos al resultado, para ser considerados maestros eficientes • Sus estudiantes deben demostrar niveles de aprovechamiento satisfactorios.
  • 26. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Garantizar la inclusión y equidad en el Sistema Educativo • Ampliar las oportunidades de acceso a la educación en todas las regiones y sectores de la población. • Establecer un marco regulatorio con las obligaciones y responsabilidades propias de la educación inclusiva. *Fortalecer la capacidad de los maestros y las escuelas para trabajar con alumnos de todos los sectores de la población. *Definir, alentar y promover las prácticas inclusivas en la escuela y en el aula. *Desarrollar la capacidad de la supervisión escolar y del Servicio de Asistencia Técnica a la escuela para favorecer la inclusión educativa.
  • 27. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Fomentar la ampliación de la cobertura del programa de becas de educación media superior y superior. • Impulsar el desarrollo de los servicios educativos destinados a la población en riesgo de exclusión. • Robustecer la educación indígena, la destinada a niños migrantes, la telesecundaria, así como los servicios educativos que presta el Consejo Nacional de Fomento Educativo (CONAFE). Impulsar políticas públicas para reforzar la enseñanza en lenguas indígenas en todos los niveles educativos, poniendo énfasis en regiones con lenguas en riesgo de desaparición. Fortalecer lo servicios que presta el Instituto Nacional para la Educación de los Adultos (INEA).
  • 28. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Establecer alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones sociales con el fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo. • Establecer alianzas con instituciones de educación superior y organizaciones sociales, con el fin de disminuir el analfabetismo y el rezago educativo. • Ampliar las oportunidades educativas para atender a los grupos con necesidades especiales. • Adecuar la infraestructura, el equipamiento y las condiciones de accesibilidad de los planteles, para favorecer la atención de los jóvenes con discapacidad.
  • 29. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Propiciar la creación de un sistema nacional de becas para ordenar y hacer viables los esfuerzos dirigidos a universalizar los apoyos entre los jóvenes provenientes de familias de bajos recursos. • Aumentar la proporción de jóvenes en situación de desventaja que transitan de la secundaria a la educación media superior y de ésta a nivel superior, con el apoyo de los programas de becas. Garantizar el derecho de los pueblos indígenas a recibir educación de calidad en su lengua materna y con pleno respeto a sus culturas.
  • 30. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Diversificar las modalidades de becas para apoyar a los estudiantes con necesidades especiales y en situación de vulnerabilidad. • Promover que en las escuelas de todo el país existan ambientes seguros para el estudio. • Fomentar un ambiente de sana convivencia e inculcar la prevención de situaciones de acoso escolar.
  • 31. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Incrementar de manera sostenida la cobertura en educación media superior y superior, hasta alcanzar al menos 80% en media superior y 40% en superior. • Ampliar la oferta educativa de las diferentes modalidades, incluyendo la mixta y la no escolarizada. • Asegurar la suficiencia financiera de los programas destinados al mejoramiento de la calidad e incremento de la cobertura, con especial énfasis en las regiones con mayor rezago educativo.
  • 32. BENEFICIOS DEL PLAN NACIONAL DE DESARROLLO • Impulsar la diversificación de la oferta educativa en la educación media superior y superior de conformidad con los requerimientos del desarrollo local, estatal y regional. • Fomentar la creación de nuevas opciones educativas, a la vanguardia del conocimiento científico y tecnológico.
  • 33. VIDEO POLITICAS EDUCATIVAS EN MEXICO • https://www.youtube.com/watch?v=0bAKslHH1tQ https://www.youtube.com/watch?v=0bAKslHH1tQ