SlideShare una empresa de Scribd logo
LA APOLOGÍA DE SÓCRATES
LA APOLOGÍA ESTÁ DIVIDIDA EN SIETE PARTES:
I. PROEMIO
II. II. PLAN DE DEFENSA
III. III. DEFENSA DE SÓCRATES
IV. IV. LA MISIÓN DIVINA DE SÓCRATES
V. V. EPILOGO;
VI. VI. CONTRAPROPUESTA TRAS EL VEREDICTO DE CULPABILIDAD
VII.VII. DESPUÉS DE LA IMPOSICIÓN DE LA PENA.
I. PROEMIO
• Sócrates se muestra asombrado por la acusación. Niega tener habilidades
oratorias, más tarde hablará de su facilidad para hablar distinguiéndola de los
sofistas. Pide a los jueces que presten atención al contenido de su defensa y no al
estilo o la forma en a que se expresará.
II. PLAN DE DEFENSA
Sócrates expone el orden en el que se ocupará de a acusaciones, distinguiendo las
antiguas (informales), de las nuevas (formales) Las antiguas está fundadas en la obra
del comediante Aristófanes, son el origen remoto de la falsa imagen que se tiene de él.
De las nuevas solo hablará en la defensa misma con mayor precisión y más
extensamente.
III. DEFENSA DE SÓCRATES
Antiguas Acusaciones
En la defensa empieza apuntando sus
dardos contra Aristófanes, de quien
dice, le creó una imagen que lo pone
como:
• Un indagador de las cosas
subterráneas y las del cielo.
(acusación de ateísmo)
• Acusándolo de convertir el
argumento más débil en el más
fuerte.
• Enseñar lo anterior a otros.
Nuevas Acusaciones
Al defenderse de las nuevas acusaciones, es
decir, las formales que presentó Melito, Anito
y Licón, los identificó como defensores de
los intereses políticos, poéticos y artesanos.
Los que Sócrates había dejado en
circunstancias deplorables. Por esto, le
acusaron de:
• Corromper a los jóvenes
• No creer en los dioses de la polis
• Introducir nuevos dioses a la ciudad
IV. LA MISIÓN DIVINA DE SÓCRATES
Luego de defenderse de las acusaciones formales e informales, apela a la misión divina que, según
él tiene en la ciudad. Aquí Sócrates explica la misión última de su indagación, la cual consiste en
buscar la verdad y la felicidad por medio de la razón, además de conducirse éticamente por ésta.
Según él, el dios Apolo, le encomendó esto por medio del oráculo. Para esto él:
• Afrontará el riesgo de morir
• A la hora de cumplir una misión, nunca la abandonará.
• Se dedicará a esta actividad pública y no renunciará a ella en el futuro.
• Lo anterior, porque el hombre bueno, no puede sufrir daño por el malo.
• Los bienes son interiores, están en el alma, el cuerpo es el que sufre daño.
V. EPILOGO
En el epilogo, Sócrates argumenta que no apelará a la misericordia de los jueces,
como acostumbran en otras instancias. Lo considera indigno e incompatible con
la función de un juez el tomar determinaciones en base a esto.
VI. CONTRAPROPUESTA TRAS EL VEREDICTO DE
CULPABILIDAD
Sócrates no acepta el veredicto de culpabilidad y no acepta una salida digna. Plantea un nuevo argumento:
• Se pregunta si hizo un bien o un mal.
• Se pregunta si merece una recompensa por su labor o un castigo.
• A partir de esto, determina que no hizo ningún mal, pues el dios Apolo le encomendó esta labor por medio del
oráculo. Por lo que merece una recompensa, la que consistiría en alimentación gratis en el Prítaneo
(recompensa reservada para los héroes de la polis).
VII. DESPUÉS DE LA IMPOSICIÓN DE LA
PENA
Después de la imposición de la pena, en la que
Sócrates perdió 360 a 141, dirige sus palabras a
los jueces. A los que le inculparon les lanza sus
últimos dardos planteándoles que: no se
beneficiarán ellos, ni a la ciudad asesinando al
hombre más digno y justo; se expondrán a
difamaciones y al desprestigio; y por último, se
verán expuestos a confrontaciones con sus
seguidores, quienes lo tomaran como un
emblema de las injusticias que se cometen en
Atenas.
A quienes lo absolvieron dedica palabras de consuelo,
diciéndoles que el daimon nunca o previno de seguir
hablando, por lo tanto no cometió ninguna falta ni
agresión. Además plantea que la muerte no es un mal de
acuerdo al siguiente dilema:* Si la muerte es ausencia
de conciencia, no hay mal en ella, porque no seriamos
consientes de nada al morir.* Si la muerte es un tránsito
a la otra vida, tampoco sería un mal, porque en la vida
siguiente se reunirá con los grandes sabios.Además,
plantea que para el justo la muerte no es un mal. Se
desprende que Sócrates consideraba a la vida como a
un pesar, como a una carga.

Más contenido relacionado

Similar a Iii hudson

Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizioApología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizioOSCARPATRIZIO
 
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Gobierno UDD
 
Apología de Sócrates expresa su apologia
Apología de Sócrates expresa su apologiaApología de Sócrates expresa su apologia
Apología de Sócrates expresa su apologia
RosaMagalysVerasDeLa
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platónprofaluzelena
 
Socrates y el buen ciudadano Carlos Gaviria Díaz
Socrates y el buen ciudadano   Carlos Gaviria DíazSocrates y el buen ciudadano   Carlos Gaviria Díaz
Socrates y el buen ciudadano Carlos Gaviria Díaz
TaEthekai
 
Ensayo- La Apologia de Socrates.docx
Ensayo- La Apologia de Socrates.docxEnsayo- La Apologia de Socrates.docx
Ensayo- La Apologia de Socrates.docx
SosaRangelNeriSantia
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Fernando Barrientos
 
La apología de Sócrates
La apología de SócratesLa apología de Sócrates
La apología de Sócrates
Aurelio Cortes Gonzalez
 
Apología de sócrates
Apología de sócratesApología de sócrates
Apología de sócrates
Laura Camila Tello
 
Guía criton
Guía critonGuía criton
Guía critonjeff4321
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Filomatic
 

Similar a Iii hudson (11)

Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizioApología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
Apología de sócrates. alejandro osvaldo patrizio
 
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
Presentación Academia Guerra GobiernoUDD "Apología de Sócrates: obediencia y ...
 
Apología de Sócrates expresa su apologia
Apología de Sócrates expresa su apologiaApología de Sócrates expresa su apologia
Apología de Sócrates expresa su apologia
 
La república de platón
La república de platónLa república de platón
La república de platón
 
Socrates y el buen ciudadano Carlos Gaviria Díaz
Socrates y el buen ciudadano   Carlos Gaviria DíazSocrates y el buen ciudadano   Carlos Gaviria Díaz
Socrates y el buen ciudadano Carlos Gaviria Díaz
 
Ensayo- La Apologia de Socrates.docx
Ensayo- La Apologia de Socrates.docxEnsayo- La Apologia de Socrates.docx
Ensayo- La Apologia de Socrates.docx
 
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
Guia de procedimiento hacia la oralidad ley 439
 
La apología de Sócrates
La apología de SócratesLa apología de Sócrates
La apología de Sócrates
 
Apología de sócrates
Apología de sócratesApología de sócrates
Apología de sócrates
 
Guía criton
Guía critonGuía criton
Guía criton
 
Tema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega PlatónTema 1º Filosofía Griega Platón
Tema 1º Filosofía Griega Platón
 

Más de Jose Vivar Avendaño

Tercero medio repaso
Tercero medio repasoTercero medio repaso
Tercero medio repaso
Jose Vivar Avendaño
 
Tercero medio repaso
Tercero medio repasoTercero medio repaso
Tercero medio repaso
Jose Vivar Avendaño
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
Jose Vivar Avendaño
 
Iii medio delibera
Iii medio deliberaIii medio delibera
Iii medio delibera
Jose Vivar Avendaño
 
Rubrica linea de tiempo
Rubrica linea de tiempoRubrica linea de tiempo
Rubrica linea de tiempo
Jose Vivar Avendaño
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Jose Vivar Avendaño
 
Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio
Jose Vivar Avendaño
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)
Jose Vivar Avendaño
 
Pauta de evaluacion_infografias
Pauta de evaluacion_infografiasPauta de evaluacion_infografias
Pauta de evaluacion_infografias
Jose Vivar Avendaño
 
Pauta de evaluacion_disertaciones
Pauta de evaluacion_disertacionesPauta de evaluacion_disertaciones
Pauta de evaluacion_disertaciones
Jose Vivar Avendaño
 
Pauta de evaluacion_informe
Pauta de evaluacion_informePauta de evaluacion_informe
Pauta de evaluacion_informe
Jose Vivar Avendaño
 
Que es el amor 3ero hudson
Que es el amor  3ero hudsonQue es el amor  3ero hudson
Que es el amor 3ero hudson
Jose Vivar Avendaño
 
Las revoluciones-liberales
Las revoluciones-liberalesLas revoluciones-liberales
Las revoluciones-liberales
Jose Vivar Avendaño
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
Jose Vivar Avendaño
 
Historia tercero hudson
Historia tercero hudsonHistoria tercero hudson
Historia tercero hudson
Jose Vivar Avendaño
 
Cuestinsocial iii
Cuestinsocial iiiCuestinsocial iii
Cuestinsocial iii
Jose Vivar Avendaño
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
Jose Vivar Avendaño
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
Jose Vivar Avendaño
 
Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
Jose Vivar Avendaño
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
Jose Vivar Avendaño
 

Más de Jose Vivar Avendaño (20)

Tercero medio repaso
Tercero medio repasoTercero medio repaso
Tercero medio repaso
 
Tercero medio repaso
Tercero medio repasoTercero medio repaso
Tercero medio repaso
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
Iii medio delibera
Iii medio deliberaIii medio delibera
Iii medio delibera
 
Rubrica linea de tiempo
Rubrica linea de tiempoRubrica linea de tiempo
Rubrica linea de tiempo
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
 
Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)
 
Pauta de evaluacion_infografias
Pauta de evaluacion_infografiasPauta de evaluacion_infografias
Pauta de evaluacion_infografias
 
Pauta de evaluacion_disertaciones
Pauta de evaluacion_disertacionesPauta de evaluacion_disertaciones
Pauta de evaluacion_disertaciones
 
Pauta de evaluacion_informe
Pauta de evaluacion_informePauta de evaluacion_informe
Pauta de evaluacion_informe
 
Que es el amor 3ero hudson
Que es el amor  3ero hudsonQue es el amor  3ero hudson
Que es el amor 3ero hudson
 
Las revoluciones-liberales
Las revoluciones-liberalesLas revoluciones-liberales
Las revoluciones-liberales
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
 
Historia tercero hudson
Historia tercero hudsonHistoria tercero hudson
Historia tercero hudson
 
Cuestinsocial iii
Cuestinsocial iiiCuestinsocial iii
Cuestinsocial iii
 
La filosofia
La filosofiaLa filosofia
La filosofia
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
 
Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
 

Último

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Unidad de Espiritualidad Eudista
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
ElenaGallardoPals
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
DanielaBurgosnazario
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
77361565
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
ElzebirQuiroga
 

Último (20)

Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
Triduo Eudista: Jesucristo, Sumo y Eterno Sacerdote; El Corazón de Jesús y el...
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIAFUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
FUENTES DE LA CULTURA GRIEGA EN LA HISTORIA
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
6° GRADO UNIDAD DE APRENDIZAJE 3 JUNIO.docx
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
Dia de la Bandera colegio Santa Angela 2024
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptxteorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
teorema de pitagorasparalaeducacion.pptx
 

Iii hudson

  • 1.
  • 2.
  • 3. LA APOLOGÍA DE SÓCRATES LA APOLOGÍA ESTÁ DIVIDIDA EN SIETE PARTES: I. PROEMIO II. II. PLAN DE DEFENSA III. III. DEFENSA DE SÓCRATES IV. IV. LA MISIÓN DIVINA DE SÓCRATES V. V. EPILOGO; VI. VI. CONTRAPROPUESTA TRAS EL VEREDICTO DE CULPABILIDAD VII.VII. DESPUÉS DE LA IMPOSICIÓN DE LA PENA.
  • 4. I. PROEMIO • Sócrates se muestra asombrado por la acusación. Niega tener habilidades oratorias, más tarde hablará de su facilidad para hablar distinguiéndola de los sofistas. Pide a los jueces que presten atención al contenido de su defensa y no al estilo o la forma en a que se expresará.
  • 5. II. PLAN DE DEFENSA Sócrates expone el orden en el que se ocupará de a acusaciones, distinguiendo las antiguas (informales), de las nuevas (formales) Las antiguas está fundadas en la obra del comediante Aristófanes, son el origen remoto de la falsa imagen que se tiene de él. De las nuevas solo hablará en la defensa misma con mayor precisión y más extensamente.
  • 6. III. DEFENSA DE SÓCRATES Antiguas Acusaciones En la defensa empieza apuntando sus dardos contra Aristófanes, de quien dice, le creó una imagen que lo pone como: • Un indagador de las cosas subterráneas y las del cielo. (acusación de ateísmo) • Acusándolo de convertir el argumento más débil en el más fuerte. • Enseñar lo anterior a otros. Nuevas Acusaciones Al defenderse de las nuevas acusaciones, es decir, las formales que presentó Melito, Anito y Licón, los identificó como defensores de los intereses políticos, poéticos y artesanos. Los que Sócrates había dejado en circunstancias deplorables. Por esto, le acusaron de: • Corromper a los jóvenes • No creer en los dioses de la polis • Introducir nuevos dioses a la ciudad
  • 7. IV. LA MISIÓN DIVINA DE SÓCRATES Luego de defenderse de las acusaciones formales e informales, apela a la misión divina que, según él tiene en la ciudad. Aquí Sócrates explica la misión última de su indagación, la cual consiste en buscar la verdad y la felicidad por medio de la razón, además de conducirse éticamente por ésta. Según él, el dios Apolo, le encomendó esto por medio del oráculo. Para esto él: • Afrontará el riesgo de morir • A la hora de cumplir una misión, nunca la abandonará. • Se dedicará a esta actividad pública y no renunciará a ella en el futuro. • Lo anterior, porque el hombre bueno, no puede sufrir daño por el malo. • Los bienes son interiores, están en el alma, el cuerpo es el que sufre daño.
  • 8. V. EPILOGO En el epilogo, Sócrates argumenta que no apelará a la misericordia de los jueces, como acostumbran en otras instancias. Lo considera indigno e incompatible con la función de un juez el tomar determinaciones en base a esto.
  • 9. VI. CONTRAPROPUESTA TRAS EL VEREDICTO DE CULPABILIDAD Sócrates no acepta el veredicto de culpabilidad y no acepta una salida digna. Plantea un nuevo argumento: • Se pregunta si hizo un bien o un mal. • Se pregunta si merece una recompensa por su labor o un castigo. • A partir de esto, determina que no hizo ningún mal, pues el dios Apolo le encomendó esta labor por medio del oráculo. Por lo que merece una recompensa, la que consistiría en alimentación gratis en el Prítaneo (recompensa reservada para los héroes de la polis).
  • 10. VII. DESPUÉS DE LA IMPOSICIÓN DE LA PENA Después de la imposición de la pena, en la que Sócrates perdió 360 a 141, dirige sus palabras a los jueces. A los que le inculparon les lanza sus últimos dardos planteándoles que: no se beneficiarán ellos, ni a la ciudad asesinando al hombre más digno y justo; se expondrán a difamaciones y al desprestigio; y por último, se verán expuestos a confrontaciones con sus seguidores, quienes lo tomaran como un emblema de las injusticias que se cometen en Atenas. A quienes lo absolvieron dedica palabras de consuelo, diciéndoles que el daimon nunca o previno de seguir hablando, por lo tanto no cometió ninguna falta ni agresión. Además plantea que la muerte no es un mal de acuerdo al siguiente dilema:* Si la muerte es ausencia de conciencia, no hay mal en ella, porque no seriamos consientes de nada al morir.* Si la muerte es un tránsito a la otra vida, tampoco sería un mal, porque en la vida siguiente se reunirá con los grandes sabios.Además, plantea que para el justo la muerte no es un mal. Se desprende que Sócrates consideraba a la vida como a un pesar, como a una carga.