SlideShare una empresa de Scribd logo
APUNTES PRUEBA DE FILOSOFIA:
SOCRÁTES, PLATÓN Y ARISTÓTELES
Profesor: José Luis Vivar Avendaño
“La Filosofía”
SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES
Filósofo Griego (470-399 a.C) los
datos que se poseen de él son
escasos, y han sido transmitidos por
sus discípulos, ya que no dejó nada
escrito. Por su franqueza y claridad en
señalar los males y la corrupción, fue
acusado falsamente de impío y
corruptor de jóvenes. Fue condenado a
morir envenenado.
Filósofo Griego, (428-347 a.C) fue discípulo de Sócrates
durante 8 años, fundó en el año 387 la escuela de
Atenas llamada la academia, fue de liga pitagórica, se
enseñaba aritmética, geometría, derecho y filosofía.
Filósofo Griego (384-322 a.C) Fundó una escuela con el
nombre de Peripatética. Discípulo de Platón. Es reconocido
como el padre fundador de la lógica y de la biología, Fue
maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia.
El termino Sofista era una persona
destacada en cualquier saber,
posteriormente designada a aquellos
que se dedicaban a su enseñanza.
Sócrates superó los sofistas, no busca
el saber científico sino el conocerse a
sí mismo, un planteamiento ético.
Cree firmemente en la validez e importancia del
conocimiento, pone a la par el conocimiento de la ciencia
y el conocimiento de la virtud. Entonces una vez que
hayamos descubierto qué es la virtud, podremos utilizarla
de vara para juzgar el valor moral de las acciones. La
virtud ya no será algo relativo o subjetivo sino algo
definitivamente objetivo e independiente de toda opinión.
Critica la teoría de las ideas, al contrario de Platón, afirma
como única realidad real la física, que es múltiple e individual.
Cada individualidad el la llama substancia, y esta se
compone de materia y forma. Su filosofía abarca el estudio
del ser en cuanto al ente, es decir la razón o fundamento de
ser todas las cosas reales, su objeto es lo universal, del que
se deduce todo lo particular.
Para enseñar a descubrir la verdad,
Sócrates emplea un método conocido
como la ironía y la mayéutica, la ironía
era demostrar al interlocutor que
aquello que creía conocer, en realidad,
se sustentaba en prejuicios, Con la
mayéutica, buscar una definición cada
vez más universal del objeto de
investigación, es decir, dar a luz a la
verdad.
El mundo de las ideas de Platón:
Hay dos mundos; el sensible, el inteligible. El de las
ideas es el mundo real. La realidad inteligible, a la que
denomina "Idea", tiene las características de ser
inmaterial, eterna, indestructible, ajena al cambio. La
sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos
"cosas", y que tiene las características de ser material,
corruptible, sometida al cambio, sometida a la
destrucción y que resulta no ser más que una copia de la
realidad inteligible. La primera representa el ser y la
segunda las cosas. (Esto mas tarde lo llamo Aristóteles
la causa formal)
En su libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el
verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser,
Aristóteles nos presenta la teoría de las causas; hay cuatro
causas del ser, la causa formal, la causa material, la causa
eficiente y la causa final.
La Formal :es la idea o paradigma de la que depende lo
específico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la
esencia del ser. Material : Es de lo que esta hecho. Eficiente
:Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente
que produce un movimiento o cambio. Final :Es la realidad o
fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta
de un ser.
Lo primordial de su filosofía es la
formación autónoma de la persona. De
aquí el primer conocimiento del hombre
debe ser el de sí mismo, cuya primera
manifestación es la conciencia de la
propia ignorancia.
En esta concepción las ideas son el verdadero ser de
todas las cosas, una idea es por ejemplo un bien es si,
que da a todas las cosas y acciones un valor moral.
Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de
los seres naturales. Entre los principios de que consta el ser
natural, figuran principalmente las causas porque conocemos
un objeto en tanto en cuanto conocemos el porque de su
existencia.
DATOS
BIBLIOGRÁFICOS
OBJETODE
ESTUDIO
FILOSOFÍA
Punto
fundamental
SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES
Lo que constituye nuestra
naturaleza humana es la virtud,
entendida como el saber actuar
bien. También afirma que la
persona es una criatura en
constante búsqueda de sí misma.
El alma es el yo consciente, es
decir, la conciencia y la
personalidad intelectual y moral del
individuo. En otras palabras,
Sócrates consideraba el alma como
una combinación de la inteligencia
y el carácter de un individuo.
El ser humano es esencialmente su alma.
Cuerpo y alama tienen una unión circunstancial.
El alma es inmortal.
El "mito del carro alado" representa el alma racional
con la metáfora del auriga. Es la parte más
excelente del alma, se identifica con la razón y nos
faculta para el conocimiento y la realización del bien
y la justicia.
Para Aristóteles el alma no puede subsistir sin un
cuerpo, no es eterna.
Define alma como "La entelequia primera de un cuerpo
natural que tiene la vida en potencia" , principio en
movimiento, de crecimiento, de generación, unifica
todas sus funciones , sin exceptuar las operaciones de
la sensibilidad y del entendimiento.
En una ciudad ideal deberán existir,
por lo tanto, todo tipo de
trabajadores: granjeros,
carpinteros, labradores, herreros,
etc., de modo que todas las
necesidades básicas que de
garantizadas, posee una ciudad
ideal no puede faltar de nada.
Hay clases sociales, dado el
proceso educativo es como
seleccionen los individuos que han
de pertenecer a cada clase social, y
pertenencia a una clase social
viene determinada por la naturaleza
del alma. Hay gobernantes tenia la
virtud de la sabiduría, Guerreros,
virtud el coraje y artesanos tenían
la virtud de templanza
Propone una sociedad jerarquizada, La sociedad es
el resultado de la naturaleza del ser humano, se
divide en magistrados o gobernantes , guardianes,
artesanos y agricultores, la sociedad no es
igualitaria pero cada quien aporta según su
naturaleza.
El núcleo originario de la comunidad social o política es
la familia.
Cada de clases se divide en tres formas de gobierno,
o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y
las malas o desviadas. Las consideradas buenas
formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y
la Democracia. Las consideradas malas, y que
representan la degeneración de aquellas son la Tiranía,
la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia).
La Monarquía, el gobierno del más noble con la
aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se
opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder
violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La
Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor
linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más
ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos
según las leyes establecidas, se opone a la
Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las
leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés
común.
APOLOGÍAQUE
ESELHOMBRE
NATURALEZASOCIAL
DELSERHUMANO

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La actualidad más candente (20)

Enseñanza de los sofistas y el método socrático
Enseñanza de los sofistas y el método socráticoEnseñanza de los sofistas y el método socrático
Enseñanza de los sofistas y el método socrático
 
Etica de platon
Etica de platonEtica de platon
Etica de platon
 
Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles  Sócrates, platón y aristóteles
Sócrates, platón y aristóteles
 
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo TomasPlaton, Aristoteles y Santo Tomas
Platon, Aristoteles y Santo Tomas
 
Aristóteles la critica a platon sesión 5
Aristóteles  la critica a platon sesión 5Aristóteles  la critica a platon sesión 5
Aristóteles la critica a platon sesión 5
 
Sofistas Socrates
Sofistas SocratesSofistas Socrates
Sofistas Socrates
 
Socrátes y Aristóteles
Socrátes y AristótelesSocrátes y Aristóteles
Socrátes y Aristóteles
 
Ética aristotelica
Ética aristotelicaÉtica aristotelica
Ética aristotelica
 
Postulados filosoficos
Postulados filosoficosPostulados filosoficos
Postulados filosoficos
 
5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles5 sócrates, platón y aristóteles
5 sócrates, platón y aristóteles
 
Filosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristótelesFilosofía política de aristóteles
Filosofía política de aristóteles
 
AristóTeles
AristóTelesAristóTeles
AristóTeles
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Filosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonicaFilosofia socratica y platonica
Filosofia socratica y platonica
 
Etica aristotelica
Etica aristotelicaEtica aristotelica
Etica aristotelica
 
SóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los SofistasSóCrates Y Los Sofistas
SóCrates Y Los Sofistas
 
Sócrates
SócratesSócrates
Sócrates
 
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slidesharePresentacion postulados de aristoteles slideshare
Presentacion postulados de aristoteles slideshare
 
Antropología y Política
Antropología y PolíticaAntropología y Política
Antropología y Política
 
Filosofía griega
Filosofía griegaFilosofía griega
Filosofía griega
 

Destacado

Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoGuia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoJose Vivar Avendaño
 
Gobiernos r adicales alerce cordillera
Gobiernos r adicales   alerce cordilleraGobiernos r adicales   alerce cordillera
Gobiernos r adicales alerce cordilleraJose Vivar Avendaño
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jJose Vivar Avendaño
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Jose Vivar Avendaño
 
Trabajo final asignatura historia y geografía
Trabajo final asignatura historia y geografíaTrabajo final asignatura historia y geografía
Trabajo final asignatura historia y geografíaJose Vivar Avendaño
 
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia CorregidaTrabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia CorregidaJose Vivar Avendaño
 

Destacado (20)

Clase 1 iv medio
Clase 1 iv medioClase 1 iv medio
Clase 1 iv medio
 
Logo colegio itac
Logo colegio itacLogo colegio itac
Logo colegio itac
 
Segundo villarica
Segundo villaricaSegundo villarica
Segundo villarica
 
Primeros medio
Primeros medioPrimeros medio
Primeros medio
 
Bienestar bio psicosocial
Bienestar bio psicosocialBienestar bio psicosocial
Bienestar bio psicosocial
 
Alessandri ppt2
Alessandri  ppt2Alessandri  ppt2
Alessandri ppt2
 
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimientoGuia de aprendizaje problemas del conocimiento
Guia de aprendizaje problemas del conocimiento
 
Pauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historiaPauta juicios de la historia
Pauta juicios de la historia
 
Juicios de la historia
Juicios de la historiaJuicios de la historia
Juicios de la historia
 
Gobiernos r adicales alerce cordillera
Gobiernos r adicales   alerce cordilleraGobiernos r adicales   alerce cordillera
Gobiernos r adicales alerce cordillera
 
Pauta filosofia
Pauta filosofiaPauta filosofia
Pauta filosofia
 
Que es el amor
Que es el amorQue es el amor
Que es el amor
 
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 jGuia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
Guia el modelo de industrialización por sustitución de importaciones 2014 j
 
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...Conservador periodo chile liceo ramon freire...
Conservador periodo chile liceo ramon freire...
 
Iv medio b parvulos
Iv medio b parvulosIv medio b parvulos
Iv medio b parvulos
 
Cuestinsocial iii
Cuestinsocial iiiCuestinsocial iii
Cuestinsocial iii
 
Machuca
MachucaMachuca
Machuca
 
Trabajo final asignatura historia y geografía
Trabajo final asignatura historia y geografíaTrabajo final asignatura historia y geografía
Trabajo final asignatura historia y geografía
 
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia CorregidaTrabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
Trabajo de ciudad contemporánea humanistas Guia Corregida
 
Guia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofiaGuia de aprendizaje filosofia
Guia de aprendizaje filosofia
 

Similar a La filosofia

Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxssusere79d15
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)DORIS BROCA
 
Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014beppopop
 
Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014rafael felix
 
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2Carlos Olvera
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesDaniel Hernández H
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHumberto Navarro
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogicoCristy Guerrero
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxNurydelRocioSnchezMn
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)A. M.R.
 
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docxjaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docxBardalesSimonJaret
 
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Susana Pereira
 

Similar a La filosofia (20)

Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptxSócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
Sócrates, Platón y Aristóteles final.pptx
 
Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)Cuadrocomparativ oupch (1)
Cuadrocomparativ oupch (1)
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Sofistas Y Socrates
Sofistas Y SocratesSofistas Y Socrates
Sofistas Y Socrates
 
Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014Apuntes de ética 2014
Apuntes de ética 2014
 
Filosofia antigua ii
Filosofia antigua iiFilosofia antigua ii
Filosofia antigua ii
 
Aristóteles y la educación
Aristóteles y la educaciónAristóteles y la educación
Aristóteles y la educación
 
Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014Repaso 24 mayo 2014
Repaso 24 mayo 2014
 
Filosofia platon
Filosofia platonFilosofia platon
Filosofia platon
 
Sofistas y socrates
Sofistas y socratesSofistas y socrates
Sofistas y socrates
 
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptxTRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
TRABAJO DEONTOLOGIA.pptx
 
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
Centro de bachillerato tecnológico numero 1 2
 
ÉTICA
ÉTICA ÉTICA
ÉTICA
 
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y AristótelesEducación Sócrates, Platón y Aristóteles
Educación Sócrates, Platón y Aristóteles
 
Historia de la filosofia II
Historia de la filosofia IIHistoria de la filosofia II
Historia de la filosofia II
 
26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico26feb pensamiento pedagogico
26feb pensamiento pedagogico
 
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptxFilosofia de la educacionn expo (1).pptx
Filosofia de la educacionn expo (1).pptx
 
Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)Platón (427–347 a.C.)
Platón (427–347 a.C.)
 
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docxjaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
jaret Sócrates y la Filosofía Griega.docx
 
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
Educacinsegnsocratesplatnyaristteles 100811221021-phpapp02
 

Más de Jose Vivar Avendaño (19)

Tercero medio repaso
Tercero medio repasoTercero medio repaso
Tercero medio repaso
 
Tercero medio repaso
Tercero medio repasoTercero medio repaso
Tercero medio repaso
 
Guia de actividades
Guia de actividadesGuia de actividades
Guia de actividades
 
Iii medio delibera
Iii medio deliberaIii medio delibera
Iii medio delibera
 
Rubrica linea de tiempo
Rubrica linea de tiempoRubrica linea de tiempo
Rubrica linea de tiempo
 
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
Guia de actividades y repaso prueba  ii medioGuia de actividades y repaso prueba  ii medio
Guia de actividades y repaso prueba ii medio
 
Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio Guia de actividades I medio
Guia de actividades I medio
 
Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)Guia de repaso actividades (primero medio)
Guia de repaso actividades (primero medio)
 
Pauta de evaluacion_infografias
Pauta de evaluacion_infografiasPauta de evaluacion_infografias
Pauta de evaluacion_infografias
 
Pauta de evaluacion_disertaciones
Pauta de evaluacion_disertacionesPauta de evaluacion_disertaciones
Pauta de evaluacion_disertaciones
 
Pauta de evaluacion_informe
Pauta de evaluacion_informePauta de evaluacion_informe
Pauta de evaluacion_informe
 
Que es el amor 3ero hudson
Que es el amor  3ero hudsonQue es el amor  3ero hudson
Que es el amor 3ero hudson
 
Las revoluciones-liberales
Las revoluciones-liberalesLas revoluciones-liberales
Las revoluciones-liberales
 
Independecia 2do villarrica
Independecia 2do villarricaIndependecia 2do villarrica
Independecia 2do villarrica
 
Historia tercero hudson
Historia tercero hudsonHistoria tercero hudson
Historia tercero hudson
 
Iii hudson
Iii hudsonIii hudson
Iii hudson
 
Juicios de la historia
Juicios de la historiaJuicios de la historia
Juicios de la historia
 
Iv medio c enfermeria
Iv medio c enfermeriaIv medio c enfermeria
Iv medio c enfermeria
 
Iv medio b parvulos
Iv medio b parvulosIv medio b parvulos
Iv medio b parvulos
 

Último

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETCESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfAlejandroPachecoRome
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoYasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNjmorales40
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasansomora123
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialDanita2111
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionyorbravot123
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónDanielGrajeda7
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 

Último (20)

PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
diagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestasdiagnostico final (1). analisis - encuestas
diagnostico final (1). analisis - encuestas
 
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 

La filosofia

  • 1. APUNTES PRUEBA DE FILOSOFIA: SOCRÁTES, PLATÓN Y ARISTÓTELES Profesor: José Luis Vivar Avendaño “La Filosofía”
  • 2. SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES Filósofo Griego (470-399 a.C) los datos que se poseen de él son escasos, y han sido transmitidos por sus discípulos, ya que no dejó nada escrito. Por su franqueza y claridad en señalar los males y la corrupción, fue acusado falsamente de impío y corruptor de jóvenes. Fue condenado a morir envenenado. Filósofo Griego, (428-347 a.C) fue discípulo de Sócrates durante 8 años, fundó en el año 387 la escuela de Atenas llamada la academia, fue de liga pitagórica, se enseñaba aritmética, geometría, derecho y filosofía. Filósofo Griego (384-322 a.C) Fundó una escuela con el nombre de Peripatética. Discípulo de Platón. Es reconocido como el padre fundador de la lógica y de la biología, Fue maestro de Alejandro Magno en el Reino de Macedonia. El termino Sofista era una persona destacada en cualquier saber, posteriormente designada a aquellos que se dedicaban a su enseñanza. Sócrates superó los sofistas, no busca el saber científico sino el conocerse a sí mismo, un planteamiento ético. Cree firmemente en la validez e importancia del conocimiento, pone a la par el conocimiento de la ciencia y el conocimiento de la virtud. Entonces una vez que hayamos descubierto qué es la virtud, podremos utilizarla de vara para juzgar el valor moral de las acciones. La virtud ya no será algo relativo o subjetivo sino algo definitivamente objetivo e independiente de toda opinión. Critica la teoría de las ideas, al contrario de Platón, afirma como única realidad real la física, que es múltiple e individual. Cada individualidad el la llama substancia, y esta se compone de materia y forma. Su filosofía abarca el estudio del ser en cuanto al ente, es decir la razón o fundamento de ser todas las cosas reales, su objeto es lo universal, del que se deduce todo lo particular. Para enseñar a descubrir la verdad, Sócrates emplea un método conocido como la ironía y la mayéutica, la ironía era demostrar al interlocutor que aquello que creía conocer, en realidad, se sustentaba en prejuicios, Con la mayéutica, buscar una definición cada vez más universal del objeto de investigación, es decir, dar a luz a la verdad. El mundo de las ideas de Platón: Hay dos mundos; el sensible, el inteligible. El de las ideas es el mundo real. La realidad inteligible, a la que denomina "Idea", tiene las características de ser inmaterial, eterna, indestructible, ajena al cambio. La sensible, constituida por lo que ordinariamente llamamos "cosas", y que tiene las características de ser material, corruptible, sometida al cambio, sometida a la destrucción y que resulta no ser más que una copia de la realidad inteligible. La primera representa el ser y la segunda las cosas. (Esto mas tarde lo llamo Aristóteles la causa formal) En su libro I de la Metafísica, luego de haber identificado el verdadero saber con el conocimiento de las causas del ser, Aristóteles nos presenta la teoría de las causas; hay cuatro causas del ser, la causa formal, la causa material, la causa eficiente y la causa final. La Formal :es la idea o paradigma de la que depende lo específico de cada ser, es decir, la esencia del objeto, o la esencia del ser. Material : Es de lo que esta hecho. Eficiente :Es el principio del cambio o del movimiento. Es aquel agente que produce un movimiento o cambio. Final :Es la realidad o fin hacia el cual un ser se dirige. Es el acto perfecto, la meta de un ser. Lo primordial de su filosofía es la formación autónoma de la persona. De aquí el primer conocimiento del hombre debe ser el de sí mismo, cuya primera manifestación es la conciencia de la propia ignorancia. En esta concepción las ideas son el verdadero ser de todas las cosas, una idea es por ejemplo un bien es si, que da a todas las cosas y acciones un valor moral. Aristóteles insiste en que debemos conocer, los principios de los seres naturales. Entre los principios de que consta el ser natural, figuran principalmente las causas porque conocemos un objeto en tanto en cuanto conocemos el porque de su existencia. DATOS BIBLIOGRÁFICOS OBJETODE ESTUDIO FILOSOFÍA Punto fundamental
  • 3. SÓCRATES PLATÓN ARISTÓTELES Lo que constituye nuestra naturaleza humana es la virtud, entendida como el saber actuar bien. También afirma que la persona es una criatura en constante búsqueda de sí misma. El alma es el yo consciente, es decir, la conciencia y la personalidad intelectual y moral del individuo. En otras palabras, Sócrates consideraba el alma como una combinación de la inteligencia y el carácter de un individuo. El ser humano es esencialmente su alma. Cuerpo y alama tienen una unión circunstancial. El alma es inmortal. El "mito del carro alado" representa el alma racional con la metáfora del auriga. Es la parte más excelente del alma, se identifica con la razón y nos faculta para el conocimiento y la realización del bien y la justicia. Para Aristóteles el alma no puede subsistir sin un cuerpo, no es eterna. Define alma como "La entelequia primera de un cuerpo natural que tiene la vida en potencia" , principio en movimiento, de crecimiento, de generación, unifica todas sus funciones , sin exceptuar las operaciones de la sensibilidad y del entendimiento. En una ciudad ideal deberán existir, por lo tanto, todo tipo de trabajadores: granjeros, carpinteros, labradores, herreros, etc., de modo que todas las necesidades básicas que de garantizadas, posee una ciudad ideal no puede faltar de nada. Hay clases sociales, dado el proceso educativo es como seleccionen los individuos que han de pertenecer a cada clase social, y pertenencia a una clase social viene determinada por la naturaleza del alma. Hay gobernantes tenia la virtud de la sabiduría, Guerreros, virtud el coraje y artesanos tenían la virtud de templanza Propone una sociedad jerarquizada, La sociedad es el resultado de la naturaleza del ser humano, se divide en magistrados o gobernantes , guardianes, artesanos y agricultores, la sociedad no es igualitaria pero cada quien aporta según su naturaleza. El núcleo originario de la comunidad social o política es la familia. Cada de clases se divide en tres formas de gobierno, o tres tipos de constitución: las buenas constituciones y las malas o desviadas. Las consideradas buenas formas de gobierno son la Monarquía, la Aristocracia y la Democracia. Las consideradas malas, y que representan la degeneración de aquellas son la Tiranía, la Oligarquía y la Democracia extrema o (Demagogia). La Monarquía, el gobierno del más noble con la aceptación del pueblo y el respeto de las leyes, se opone a la Tiranía, donde uno se hace con el poder violentamente y gobierna sin respetar las leyes; La Aristocracia, el gobierno de los mejores y de mejor linaje, se opone a la Oligarquía, el gobierno de los más ricos; La Democracia o Politeia, el gobierno de todos según las leyes establecidas, se opone a la Demagogia, el gobierno de todos sin respeto de las leyes, donde prevalece la demagogia sobre el interés común. APOLOGÍAQUE ESELHOMBRE NATURALEZASOCIAL DELSERHUMANO