SlideShare una empresa de Scribd logo
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL
Grupo: 09
¨LA GRAN BOLIVIA¨
¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨
THOMAS MALTHUS
¨La humanidad tiende a incrementarse a una tasa más grande que sus medios de
subsistencia.”
CHARLES ROBERT DARWIN
1. INTRODUCCIÓN
Este trabajo presenta a la investigación de Thomas Malthus como el tema principal
a abordar, cabe recalcar que la presente investigación nos dará a entender la
teoría de este grande autor.
Nacido en Surrey el 17 de febrero de 1766, su principal estudio fue el Ensayo
sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población
tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo
aumentan en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre
limitada por los medios de subsistencia. 1
2. DESARROLLO
2.1 Teoría de Malthus
Se lo conoció como Ensayo sobre el principio de la población. Fue publicado en
.1803 y escrito por el economista y clérigo protestante inglés Thomas Malthus.
Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que
generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que
mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica,
la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto,
Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en
que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada
de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina,
que prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL
Grupo: 09
¨LA GRAN BOLIVIA¨
¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨
los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología, crece
mucho más rápido que la población2.
2.2 Población: la demanda de alimentos crecerá… a menor ritmo
Aunque la teoría de Malthus promulgada hace casi 220 años por fortuna erró en su
trágico desenlace, lo cierto es que el planteamiento de una creciente población a
la que cada vez se hace más complicado alimentar con los recursos
existentes no se desvía mucho de la actual realidad.
Es necesario recordar que cuando Malthus teorizó sobre el crecimiento demográfico
la población era de casi 1.000 millones de habitantes y hoy se aproxima a los 7.500
millones de habitantes.
El principal interrogante es si seremos capaces de generar alimentos suficientes
para toda la población hasta 2050, momento en el que se estima que el número
de habitantes del planeta se estabilizará. Hay que tener en cuenta además que
la distribución de los recursos naturales no se corresponde con la distribución
geográfica de la población ni necesariamente las corrientes migratorias
compensarán este desequilibrio.
Según un informe conjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para
la Alimentación y la Agricultura) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el
Desarrollo Económicos), la demanda global de alimentos seguirá creciendo
durante el período 2017-2026, aunque lo hará a un ritmo menor que en las
décadas precedentes, debido principalmente a dos razones: el crecimiento de la
población mundial también será más lento y existirá una menor demanda de
biocombustibles procedentes de azúcar, trigo, maíz y semillas como consecuencia
del abaratamiento de los combustibles fósiles.
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL
Grupo: 09
¨LA GRAN BOLIVIA¨
¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨
Sin embargo, señalan FAO y OCDE, esta ralentización en la demanda de alimentos
no significa que no haya que afrontar importantes desafíos. El principal será
producir más de cinco mil millones de toneladas de alimentos hasta 2050 con
cada vez menos agua, terreno y biodiversidad. De manera inevitable, por lo
tanto, la solución pasa por incorporar nuevas tecnologías a la producción de
alimentos.
2.3. Intensificación de la agricultura
Como solución a esta creciente demanda -la FAO estima que en 2050 se necesitará
un 60 % más de alimentos- entra en escena la intensificación agrícola sostenible. Se
trata de un sistema de producción agrícola que, mediante un uso intensivo de
los medios de producción, busca aumentar la cantidad de recursos obtenidos
de un mismo espacio de terreno.
Mediante técnicas como el empleo de químicos, la mecanización de los procesos y
la irrigación del terreno se logra aumentar la capacidad productora de la tierra y
aprovechar la fertilidad del suelo.
Sin embargo, aunque existe el lógico beneficio de garantizar una fuente estable de
alimentos durante todo el año, también hay algunas desventajas como el
impacto ambiental derivado de un enorme uso de agua y energía, así como un
mayor uso de fertilizantes y plaguicidas.
Con la aplicación de prácticas sostenibles en la agricultura se pretende además
alcanzar algunas de las metas del segundo de los Objetivos de Desarrollo
Sostenible: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la
nutrición y promover la agricultura sostenible3.
Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL
Grupo: 09
¨LA GRAN BOLIVIA¨
¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨
3. CONCLUSIONES
En la presente investigación logramos entender que Thomas Malthus nos habla
acerca de la población que podría ver en los próximos años.
Las ideas de Malthus no pierden vigencia y aunque la fecha que él dio no se
cumplió, todo lo demás se cumple de manera inexorable y pende sobre nuestras
cabezas. ¿Por qué Malthus argumenta que, siendo el ser humano y el alimento del
mismo origen, biológico, uno crece poblacionalmente de manera geométrica y la
otra aritmética? La diferencia es la disponibilidad, si en los EUA o en Europa se
bota comida, en África hay poca disponibilidad y mueren de inanición. Lo lógico
sería que dejaran que los africanos cultiven sus tierras con sus especies
autóctonas y dejaran de robar sus recursos, para que crecieran según sus
recursos. Esto es imposible para la ideología del capital.
4. REFERENCIAS
https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus
https://www.clarin.com/sociedad/teoria-malthus_0_ryTQ9KnlRKx.html
https://www.ambientum.com/ambientum/agricultura/teoria-malthusiana-crecimiento-mundial-
de-la-poblacion.asp
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk
https://www.youtube.com/watch?v=0cCN7bDCs88

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas MalthusTeoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
VivanaAracellyLpezga
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
estefani alvarez
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
Jose Fernando Peña Aruquipa
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Jose Luis Yustos Gutierrez
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
LUISAGUILERASALAZAR
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23Druidajvc Jvc
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
GabrielSalazarBasto
 
Proyecto Matriz
Proyecto MatrizProyecto Matriz
Proyecto Matriz
gawideziur
 
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
Camasdigital Camas Sevilla
 
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción MasivaMercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
Economia Social
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
Joseca
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
suhuer
 

La actualidad más candente (17)

Tanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basuraTanto hambre, tanta comida en la basura
Tanto hambre, tanta comida en la basura
 
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas MalthusTeoria de la poblacion de Thomas Malthus
Teoria de la poblacion de Thomas Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Tema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientalesTema 9. problemas_ambientales
Tema 9. problemas_ambientales
 
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la BasuraTanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
Tanto Hambre, Tanta Comida en la Basura
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 
Proyecto Matriz
Proyecto MatrizProyecto Matriz
Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...El Proyecto Matriz 23   Mercados Alimentarios     , Arma De DestrucciÓn Masiv...
El Proyecto Matriz 23 Mercados Alimentarios , Arma De DestrucciÓn Masiv...
 
4 Agosto 08 El Proyecto Matriz
4 Agosto 08  El Proyecto Matriz4 Agosto 08  El Proyecto Matriz
4 Agosto 08 El Proyecto Matriz
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción MasivaMercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
Mercados Alimentarios, Armas De Destrucción Masiva
 
El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23El Proyecto Matriz 23
El Proyecto Matriz 23
 
El Proyec..
El Proyec..El Proyec..
El Proyec..
 
El Proyecto Matriz
El Proyecto MatrizEl Proyecto Matriz
El Proyecto Matriz
 

Similar a Im2 inv. thomas malthus

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rasd98
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Tomas malthus
Tomas malthusTomas malthus
Tomas malthus
SheilaAbigailFernand
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
Junior Ludeña
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
jherssonArnez
 
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialJuan Olivares García
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Noel Morales
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
FernandoJuniorAyalaM
 
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Marcela Oo
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhosselynVera
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
EliaRochatinta
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
anasoniaapaza
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Liliana Lopez
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
AlejandroLafuenteBal
 

Similar a Im2 inv. thomas malthus (20)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Tomas malthus
Tomas malthusTomas malthus
Tomas malthus
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Problemas ambientales
Problemas ambientalesProblemas ambientales
Problemas ambientales
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Hambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad socialHambre alta tecnología y desigualdad social
Hambre alta tecnología y desigualdad social
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geograficEnsayo sobre el articulo dela revista national geografic
Ensayo sobre el articulo dela revista national geografic
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
 
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Thomas Robert Malthus
Thomas Robert MalthusThomas Robert Malthus
Thomas Robert Malthus
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
Escasez mundial de alimentos. final. escrito tercera modificación.
 
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓNESTUDIOS DE POBLACIÓN
ESTUDIOS DE POBLACIÓN
 

Más de AnabelAideHumerezVic

La muestra
La muestraLa muestra
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
AnabelAideHumerezVic
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
AnabelAideHumerezVic
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
AnabelAideHumerezVic
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AnabelAideHumerezVic
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
AnabelAideHumerezVic
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1
AnabelAideHumerezVic
 

Más de AnabelAideHumerezVic (15)

La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
 
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1
 

Último

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Edurne Navarro Bueno
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
DivinoNioJess885
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 

Último (20)

Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIALCUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
CUENTO EL TIGRILLO DESOBEDIENTE PARA INICIAL
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 

Im2 inv. thomas malthus

  • 1. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL Grupo: 09 ¨LA GRAN BOLIVIA¨ ¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨ THOMAS MALTHUS ¨La humanidad tiende a incrementarse a una tasa más grande que sus medios de subsistencia.” CHARLES ROBERT DARWIN 1. INTRODUCCIÓN Este trabajo presenta a la investigación de Thomas Malthus como el tema principal a abordar, cabe recalcar que la presente investigación nos dará a entender la teoría de este grande autor. Nacido en Surrey el 17 de febrero de 1766, su principal estudio fue el Ensayo sobre el principio de la población (1798), en el que afirmaba que la población tiende a crecer en progresión geométrica, mientras que los alimentos solo aumentan en progresión aritmética, por lo que la población se encuentra siempre limitada por los medios de subsistencia. 1 2. DESARROLLO 2.1 Teoría de Malthus Se lo conoció como Ensayo sobre el principio de la población. Fue publicado en .1803 y escrito por el economista y clérigo protestante inglés Thomas Malthus. Según él, el mundo tendría un desenfrenado crecimiento en su población, que generaría conflictos, hambre y enfermedades. La teoría malthusiana sostenía que mientras el crecimiento de la población en el mundo se daba en forma geométrica, la producción de alimentos aumentaba en progresión aritmética. Ante esto, Malthus proponía como solución aplicar un control de la natalidad y confiaba en que los factores de regulación natural (guerras y epidemias) retardarían la llegada de una crisis total de alimentación. Pese a los avances que hubo en la medicina, que prolongaron la expectativa de vida, la teoría malthusiana quedó superada por
  • 2. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL Grupo: 09 ¨LA GRAN BOLIVIA¨ ¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨ los hechos. Hoy la producción de alimentos, ayudada por la tecnología, crece mucho más rápido que la población2. 2.2 Población: la demanda de alimentos crecerá… a menor ritmo Aunque la teoría de Malthus promulgada hace casi 220 años por fortuna erró en su trágico desenlace, lo cierto es que el planteamiento de una creciente población a la que cada vez se hace más complicado alimentar con los recursos existentes no se desvía mucho de la actual realidad. Es necesario recordar que cuando Malthus teorizó sobre el crecimiento demográfico la población era de casi 1.000 millones de habitantes y hoy se aproxima a los 7.500 millones de habitantes. El principal interrogante es si seremos capaces de generar alimentos suficientes para toda la población hasta 2050, momento en el que se estima que el número de habitantes del planeta se estabilizará. Hay que tener en cuenta además que la distribución de los recursos naturales no se corresponde con la distribución geográfica de la población ni necesariamente las corrientes migratorias compensarán este desequilibrio. Según un informe conjunto de la FAO (Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura) y la OCDE (Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos), la demanda global de alimentos seguirá creciendo durante el período 2017-2026, aunque lo hará a un ritmo menor que en las décadas precedentes, debido principalmente a dos razones: el crecimiento de la población mundial también será más lento y existirá una menor demanda de biocombustibles procedentes de azúcar, trigo, maíz y semillas como consecuencia del abaratamiento de los combustibles fósiles.
  • 3. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL Grupo: 09 ¨LA GRAN BOLIVIA¨ ¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨ Sin embargo, señalan FAO y OCDE, esta ralentización en la demanda de alimentos no significa que no haya que afrontar importantes desafíos. El principal será producir más de cinco mil millones de toneladas de alimentos hasta 2050 con cada vez menos agua, terreno y biodiversidad. De manera inevitable, por lo tanto, la solución pasa por incorporar nuevas tecnologías a la producción de alimentos. 2.3. Intensificación de la agricultura Como solución a esta creciente demanda -la FAO estima que en 2050 se necesitará un 60 % más de alimentos- entra en escena la intensificación agrícola sostenible. Se trata de un sistema de producción agrícola que, mediante un uso intensivo de los medios de producción, busca aumentar la cantidad de recursos obtenidos de un mismo espacio de terreno. Mediante técnicas como el empleo de químicos, la mecanización de los procesos y la irrigación del terreno se logra aumentar la capacidad productora de la tierra y aprovechar la fertilidad del suelo. Sin embargo, aunque existe el lógico beneficio de garantizar una fuente estable de alimentos durante todo el año, también hay algunas desventajas como el impacto ambiental derivado de un enorme uso de agua y energía, así como un mayor uso de fertilizantes y plaguicidas. Con la aplicación de prácticas sostenibles en la agricultura se pretende además alcanzar algunas de las metas del segundo de los Objetivos de Desarrollo Sostenible: poner fin al hambre, lograr la seguridad alimentaria y la mejora de la nutrición y promover la agricultura sostenible3.
  • 4. Materia: Investigaciónde MercadosII Nombre: HUMEREZ VICENTE ANABEL Grupo: 09 ¨LA GRAN BOLIVIA¨ ¨DEFENDIENDO NUESTROS RECURSOS¨ 3. CONCLUSIONES En la presente investigación logramos entender que Thomas Malthus nos habla acerca de la población que podría ver en los próximos años. Las ideas de Malthus no pierden vigencia y aunque la fecha que él dio no se cumplió, todo lo demás se cumple de manera inexorable y pende sobre nuestras cabezas. ¿Por qué Malthus argumenta que, siendo el ser humano y el alimento del mismo origen, biológico, uno crece poblacionalmente de manera geométrica y la otra aritmética? La diferencia es la disponibilidad, si en los EUA o en Europa se bota comida, en África hay poca disponibilidad y mueren de inanición. Lo lógico sería que dejaran que los africanos cultiven sus tierras con sus especies autóctonas y dejaran de robar sus recursos, para que crecieran según sus recursos. Esto es imposible para la ideología del capital. 4. REFERENCIAS https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus https://www.clarin.com/sociedad/teoria-malthus_0_ryTQ9KnlRKx.html https://www.ambientum.com/ambientum/agricultura/teoria-malthusiana-crecimiento-mundial- de-la-poblacion.asp 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk https://www.youtube.com/watch?v=0cCN7bDCs88