SlideShare una empresa de Scribd logo
Rocha TintaElia
Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro
Investigaciónde mercadosII
LIBEREMOS BOLIVIA
TEORÍA DE THOMAS MALTHUS
“El poder de la población es indefinidamente mayor que el poder de la tierra de producir la
subsistencia para el hombre.” THOMAS MALTHUS
INTRODUCCIÓN
Thomas Robert Malthus fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la
economía política y la demografía1
Miembro desde 1819 de la Royal Society, popularizó la teoría de la renta económica y es célebre
por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población
Está consideradocomounode losprimerosdemógrafos.AnterioresaMalthusfueronJohannPeter
Süssmilch (1707-1767), a quien Malthus menciona en su libro, y John Graunt (1620-1674).
El malthusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y sociopolítica,
desarrolladaporel economistabritánicoThomasRobertMalthus(1766-1834) durante larevolución
industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión
geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en
progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras,
Rocha TintaElia
Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro
Investigaciónde mercadosII
LIBEREMOS BOLIVIA
pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie
humanae inclusopodríaprovocar suextinción -loque se hadenominadocatástrofe malthusiana.2
DESARROLLO

DEFINICIÓN Malthusianismo.Teoríaque sosteníaque el aumentode lapoblaciónresponde
a una progresión geométrica, mientrasque el incremento de los medios de subsistencia
ocurre solo en progresión aritmética 3
Teoria de poblacion de Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la población
aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría en una
proporción aritmética. De esta forma, aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un
descenso de la tasa de natalidad.
Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la
teoríaanteriorque recomiendaquelapoblaciónmundial deberíadejardecreceryaque losrecursos
y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades
futuras.Esta doctrinapromueve el control de los nacimientosprincipalmente atravésde medidas
que retrasan el matrimonio y de carácter anticonceptivo.4
Principales ideas del maltusianismo
De acuerdoa loscálculosrealizadosporMalthus, el crecimientode lapoblación,sinningúntipode
control, responde a una progresión geométrica duplicándose cada 25 años (1, 2, 4, 8, 16…). La
producciónde alimentos,entanto,solocreceríaenunaprogresiónaritmética (1,2,3, 4,5…) debido
a la existencia de rendimientos decrecientes y a la limitada capacidad productiva de los suelos.5
Rocha TintaElia
Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro
Investigaciónde mercadosII
LIBEREMOS BOLIVIA
Lo anteriorllevaríaal colapsode recursos,hambre yescasez.Enefecto,de acuerdoconlascifrasde
Malthus, dentro de dos siglos la proporciónentre población y alimentossería de 256 a 9, relación
que iría empeorando con el tiempo.
Recomendaciones del malthusianismo
Para evitarla catástrofe,Malthushace una serie de recomendacionesencaminadasal control de la
población. Las recomendaciones más importantes son:
 Evitar que los individuos contraigan matrimonio antes de que cuenten con los medios
suficientes para poder mantener a su posible descendencia.
 Eliminar las ayudas del Estado ya que promoverían la pereza y pobreza.
 Hacer predicciones del crecimiento de la población.
 Promover el celibato honesto.
Crítica al malthusianismo
Una de las principales críticas al maltusianismo fue su frialdad y desconsideración con los menos
favorecidos.Además,se trataba de una teoría muy pesimistaque notomó en cuentala capacidad
creativa del hombre.
Las personas hansidocapacesde desarrollarnuevas tecnologíasquehanaumentadolaproducción
de alimentosanivelesinsospechados.De hecho,unode losgrandesproblemasde lahumanidades
la pérdida y desperdicio de alimentos en los países desarrollados.
Catástrofe malthusiana se refiere a las consecuencias previstas por la teoría demográfica de
ThomasMalthus.En estateoría se preveíaunaumentoenprogresióngeométricaoexponencialen
lapoblación,juntoconunaumentoenprogresiónaritméticaenlaproducciónagrícolade alimentos,
que causaría una situaciónde pauperizaciónque podríadesembocarenunaextinciónde laespecie
humana y que Malthus pronosticó para el año 1880.
Aunque la previsión evidentemente falló porque no se tuvieron en cuenta las guerras, las
hambrunas,el desarrollotecnológiconi otrosimponderablescomo,porejemplo,lasepidemias,el
malthusianismosigue vigente;el términoCatástrofe malthusianase sigue utilizandoparadescribir
situacionescríticasque puedenhacerinviable omuydifícillasupervivenciade lapoblaciónhumana
si persiste su crecimiento.
Rocha TintaElia
Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro
Investigaciónde mercadosII
LIBEREMOS BOLIVIA
CONCLUSIÓN
Thomas afirmó en su ensayo sobre los principios de la población que el crecimiento de esta
sobrepasaría a la oferta de alimentos, estableciendo que las personas se reproducen mas rápido
que los alimentos. Anunciando asi una crisis alimentaria alrededor del mundo.
A muchos añosde enunciadaestateoría se puede afirmarque la profecíade Malthus fue errónea,
porque paso por alto diversos frenos al crecimiento de la población, como modernas técnicas de
control de natalidad y además subestimo la tecnología agrícola.
REFERENCIAS
1 https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus
2 https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo
3 https://www.ecured.cu/Malthusianismo
4 https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-poblacion/
5
https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html#:~:text=El%20malthusianismo%20e
s%20una%20teor%C3%ADa,humana%20es%20controlar%20la%20natalidad.
VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=GiwJ8mgytXA
https://www.youtube.com/watch?v=eQGi4T8MZIE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
UTPL UTPL
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
UPTY
 
Juan bodino
Juan bodinoJuan bodino
Juan bodino
adolfo rodriguez
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
ana_acosta
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
luzkarina24
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
ABIGAIL BRAVO RAMIREZ
 
Economía, Aristóteles
Economía, AristótelesEconomía, Aristóteles
Economía, Aristóteles
Seba Inostroza
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
monicaghilardi
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
julietajaureguiberry
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
carlos_villalba
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
Carolina Mazzo
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
aracelly garcia lopez
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
Anita Hc
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
jgbd127
 
Libro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las nacionesLibro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las naciones
Edison Gonzalez
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
Cristina Soto
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
guested80e9
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
Epifanio Garcés Torres
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Videoconferencias UTPL
 

La actualidad más candente (20)

FISIOCRACIA
FISIOCRACIAFISIOCRACIA
FISIOCRACIA
 
Grupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazoGrupo 6 - Costos a corto plazo
Grupo 6 - Costos a corto plazo
 
Juan bodino
Juan bodinoJuan bodino
Juan bodino
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Enfoques de desarrollo
Enfoques de desarrolloEnfoques de desarrollo
Enfoques de desarrollo
 
Socialismo diapositivas
Socialismo diapositivasSocialismo diapositivas
Socialismo diapositivas
 
Economía, Aristóteles
Economía, AristótelesEconomía, Aristóteles
Economía, Aristóteles
 
Historia de la Estadística
Historia de la EstadísticaHistoria de la Estadística
Historia de la Estadística
 
Presentación economia clasicos
Presentación economia clasicosPresentación economia clasicos
Presentación economia clasicos
 
Adam smith
Adam smithAdam smith
Adam smith
 
teoria-keynesiana
teoria-keynesianateoria-keynesiana
teoria-keynesiana
 
Expo[1] Mercantilismo
Expo[1]  MercantilismoExpo[1]  Mercantilismo
Expo[1] Mercantilismo
 
Escuela clásica
Escuela clásicaEscuela clásica
Escuela clásica
 
Sistemas Económicos
Sistemas EconómicosSistemas Económicos
Sistemas Económicos
 
Libro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las nacionesLibro 3 la riqueza de las naciones
Libro 3 la riqueza de las naciones
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 
Linea del tiempo
Linea del tiempoLinea del tiempo
Linea del tiempo
 
Escuela Neoclasica
Escuela NeoclasicaEscuela Neoclasica
Escuela Neoclasica
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
 
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)Doctrinas Económicas (I Bimestre)
Doctrinas Económicas (I Bimestre)
 

Similar a Teoría Malthusiana

Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
FernandoJuniorAyalaM
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
andreaayalaheredia2
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rasd98
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
NicolEstefaniValdezJ
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AideeEspinoza3
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
ErikaJhanetApazaColq
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
GiovanaMujica
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
LUISAGUILERASALAZAR
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
MarceloPorcoAjarachi
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
JenniferCanoGonzales
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
jherssonArnez
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
ValeriaMejiaCoca
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
InturiasValenciaAlex
 

Similar a Teoría Malthusiana (20)

Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Teoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanezTeoria malthusiana danitza juanez
Teoria malthusiana danitza juanez
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria Malthusiana
Teoria MalthusianaTeoria Malthusiana
Teoria Malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.Teoria malthusiana apaza colque erika j.
Teoria malthusiana apaza colque erika j.
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Estudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthusEstudio de la población de thomas malthus
Estudio de la población de thomas malthus
 
Crecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthusCrecimiento de poblacion thomas malthus
Crecimiento de poblacion thomas malthus
 
Malthus
MalthusMalthus
Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 

Más de EliaRochatinta

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
EliaRochatinta
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
EliaRochatinta
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
EliaRochatinta
 
Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T
EliaRochatinta
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
EliaRochatinta
 
Desempenoemociones y _creatividad
Desempenoemociones y _creatividadDesempenoemociones y _creatividad
Desempenoemociones y _creatividad
EliaRochatinta
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
EliaRochatinta
 
6 emociones de_paul_ekman
6 emociones de_paul_ekman6 emociones de_paul_ekman
6 emociones de_paul_ekman
EliaRochatinta
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
EliaRochatinta
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
EliaRochatinta
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
EliaRochatinta
 
Estudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_LatinoamericaEstudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_Latinoamerica
EliaRochatinta
 

Más de EliaRochatinta (12)

Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Competencia administrativa
Competencia administrativaCompetencia administrativa
Competencia administrativa
 
Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T Análisis P.E.S.T
Análisis P.E.S.T
 
análisis F.O.D.A
análisis F.O.D.Aanálisis F.O.D.A
análisis F.O.D.A
 
Desempenoemociones y _creatividad
Desempenoemociones y _creatividadDesempenoemociones y _creatividad
Desempenoemociones y _creatividad
 
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0Marketing 1.02.03.0 y_4.0
Marketing 1.02.03.0 y_4.0
 
6 emociones de_paul_ekman
6 emociones de_paul_ekman6 emociones de_paul_ekman
6 emociones de_paul_ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacionRecopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
Recopilacion de informacion_para_trabajos_de_investigacion
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Estudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_LatinoamericaEstudio comparativo en_Latinoamerica
Estudio comparativo en_Latinoamerica
 

Último

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
gamcoaquera
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
lautyzaracho4
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
belbarcala
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 

Último (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptxPPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
PPT_Servicio de Bandeja a Paciente Hospitalizado.pptx
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptxNuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
Nuevos espacios,nuevos tiempos,nuevas practica.pptx
 
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdfMaristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
Maristella Svampa-La sociedad excluyente.pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 

Teoría Malthusiana

  • 1. Rocha TintaElia Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro Investigaciónde mercadosII LIBEREMOS BOLIVIA TEORÍA DE THOMAS MALTHUS “El poder de la población es indefinidamente mayor que el poder de la tierra de producir la subsistencia para el hombre.” THOMAS MALTHUS INTRODUCCIÓN Thomas Robert Malthus fue un clérigo anglicano y erudito británico con gran influencia en la economía política y la demografía1 Miembro desde 1819 de la Royal Society, popularizó la teoría de la renta económica y es célebre por la publicación anónima en 1798 del libro Ensayo sobre el principio de la población Está consideradocomounode losprimerosdemógrafos.AnterioresaMalthusfueronJohannPeter Süssmilch (1707-1767), a quien Malthus menciona en su libro, y John Graunt (1620-1674). El malthusianismo o maltusianismo es una teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrolladaporel economistabritánicoThomasRobertMalthus(1766-1834) durante larevolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que el ritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón, de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras,
  • 2. Rocha TintaElia Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro Investigaciónde mercadosII LIBEREMOS BOLIVIA pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humanae inclusopodríaprovocar suextinción -loque se hadenominadocatástrofe malthusiana.2 DESARROLLO  DEFINICIÓN Malthusianismo.Teoríaque sosteníaque el aumentode lapoblaciónresponde a una progresión geométrica, mientrasque el incremento de los medios de subsistencia ocurre solo en progresión aritmética 3 Teoria de poblacion de Malthus enunció su teoría sobre población, que indicaba que la población aumentaría geométricamente, mientras que la producción de comida solo aumentaría en una proporción aritmética. De esta forma, aparecería una escasez en el largo plazo que requeriría un descenso de la tasa de natalidad. Hoy en día nos referimos al Maltusianismo como una doctrina fuertemente influenciada por la teoríaanteriorque recomiendaquelapoblaciónmundial deberíadejardecreceryaque losrecursos y las capacidades disponibles de la biosfera son insuficientes para hacer frente a las necesidades futuras.Esta doctrinapromueve el control de los nacimientosprincipalmente atravésde medidas que retrasan el matrimonio y de carácter anticonceptivo.4 Principales ideas del maltusianismo De acuerdoa loscálculosrealizadosporMalthus, el crecimientode lapoblación,sinningúntipode control, responde a una progresión geométrica duplicándose cada 25 años (1, 2, 4, 8, 16…). La producciónde alimentos,entanto,solocreceríaenunaprogresiónaritmética (1,2,3, 4,5…) debido a la existencia de rendimientos decrecientes y a la limitada capacidad productiva de los suelos.5
  • 3. Rocha TintaElia Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro Investigaciónde mercadosII LIBEREMOS BOLIVIA Lo anteriorllevaríaal colapsode recursos,hambre yescasez.Enefecto,de acuerdoconlascifrasde Malthus, dentro de dos siglos la proporciónentre población y alimentossería de 256 a 9, relación que iría empeorando con el tiempo. Recomendaciones del malthusianismo Para evitarla catástrofe,Malthushace una serie de recomendacionesencaminadasal control de la población. Las recomendaciones más importantes son:  Evitar que los individuos contraigan matrimonio antes de que cuenten con los medios suficientes para poder mantener a su posible descendencia.  Eliminar las ayudas del Estado ya que promoverían la pereza y pobreza.  Hacer predicciones del crecimiento de la población.  Promover el celibato honesto. Crítica al malthusianismo Una de las principales críticas al maltusianismo fue su frialdad y desconsideración con los menos favorecidos.Además,se trataba de una teoría muy pesimistaque notomó en cuentala capacidad creativa del hombre. Las personas hansidocapacesde desarrollarnuevas tecnologíasquehanaumentadolaproducción de alimentosanivelesinsospechados.De hecho,unode losgrandesproblemasde lahumanidades la pérdida y desperdicio de alimentos en los países desarrollados. Catástrofe malthusiana se refiere a las consecuencias previstas por la teoría demográfica de ThomasMalthus.En estateoría se preveíaunaumentoenprogresióngeométricaoexponencialen lapoblación,juntoconunaumentoenprogresiónaritméticaenlaproducciónagrícolade alimentos, que causaría una situaciónde pauperizaciónque podríadesembocarenunaextinciónde laespecie humana y que Malthus pronosticó para el año 1880. Aunque la previsión evidentemente falló porque no se tuvieron en cuenta las guerras, las hambrunas,el desarrollotecnológiconi otrosimponderablescomo,porejemplo,lasepidemias,el malthusianismosigue vigente;el términoCatástrofe malthusianase sigue utilizandoparadescribir situacionescríticasque puedenhacerinviable omuydifícillasupervivenciade lapoblaciónhumana si persiste su crecimiento.
  • 4. Rocha TintaElia Mgr. ZapataBarrientos José Ramiro Investigaciónde mercadosII LIBEREMOS BOLIVIA CONCLUSIÓN Thomas afirmó en su ensayo sobre los principios de la población que el crecimiento de esta sobrepasaría a la oferta de alimentos, estableciendo que las personas se reproducen mas rápido que los alimentos. Anunciando asi una crisis alimentaria alrededor del mundo. A muchos añosde enunciadaestateoría se puede afirmarque la profecíade Malthus fue errónea, porque paso por alto diversos frenos al crecimiento de la población, como modernas técnicas de control de natalidad y además subestimo la tecnología agrícola. REFERENCIAS 1 https://es.wikipedia.org/wiki/Thomas_Malthus 2 https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo 3 https://www.ecured.cu/Malthusianismo 4 https://policonomics.com/es/teoria-malthusiana-poblacion/ 5 https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html#:~:text=El%20malthusianismo%20e s%20una%20teor%C3%ADa,humana%20es%20controlar%20la%20natalidad. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=GiwJ8mgytXA https://www.youtube.com/watch?v=eQGi4T8MZIE