SlideShare una empresa de Scribd logo
Anabel Humerez Vicente
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD
“La creatividad es inteligencia divirtiéndose”
Albert Einstein
1. INTRODUCCIÓN
Hay que ligar algunas cosas para conocernos más, entender nuestros comportamientos
y acciones, y así, sacarle mejor provecho a ello. Mientras más sabios seamos de
nosotros mismos más podremos lograr para mejor. Saber que la creatividad juega un
papel importante en la expresión de la emoción y así mismo no existe creatividad
sin inteligencia.
Inteligencia, Emoción y Creatividad (Proceso Creativo) están muy relacionados y son
necesarios para una expresión y organización sana de la personalidad. Hemos
empezado a descubrir que las emociones están vinculadas estrechamente a la
inteligencia, y que la creatividad es un proceso vinculado directamente con las emociones
y consideramos que sin un mínimo de inteligencia no hay creatividad. Es fundamental
coordinar estos elementos de manera conjunta y no desarrollarlos de manera individual
como lo estábamos haciendo hasta el momento. Ser conscientes de esta relación es
fundamental para la comunicación, la expresión, la organización y conseguir una sociedad
más sana. No solo la inteligencia es útil por sí misma, sino que da utilidad a las
emociones mediante la expresión de la creatividad. Los estados emocionales y las
respuestas emocionales necesitan un aprendizaje a través de la inteligencia para ser
eficaces en la formación de la personalidad.
2. .DESARROLLO
2.1 Emoción y creatividad: la inteligencia generadora de buenos pensamientos y
sus efectos sobre la creatividad
El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos
términos, emoción y estados de ánimo.
Anabel Humerez Vicente
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados
por emociones –sentimientos de emociones universales básicas y sentimientos de
emociones universales sutiles– de los sentimientos que no lo son –sentimientos de fondo.
Por su parte, la creatividad tiene que ver con la capacidad para generar ideas y/o
productos originales, resolver problemas y pensar la realidad de una manera poco
convencional. Cuando se habla de creatividad se tiende a diferenciar entre la persona
creativa, el producto creativo y el proceso creativo. En relación al proceso creativo, se han
identificado cuatro habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.
 La fluidez:
Está asociada a la capacidad de dar muchas respuestas en un área de información
específica y en un tiempo determinado.
 La flexibilidad:
Es la posibilidad de pensar de una manera distinta a la habitual, salirse de los patrones
habituales de pensamiento.
 La originalidad:
Se relaciona con lo novedoso y lo único, aquello de ocurrencia poco frecuente.
 La elaboración: tiene que ver con la habilidad para agregar detalles que enriquezcan
sustancialmente la calidad de una idea.
2.1 ¿Qué relación existe entre el afecto positivo y la resolución creativa de
problemas?
Las investigaciones realizadas, y las ideas centrales que se desprende de este conjunto
de estudios que apoyan la posición general señalan que, el afecto positivo, tiende a estar
asociado a una mayor cantidad de interconexiones en la memoria y, por tanto, a un
material más rico, que el que se presenta al manifestar otras emociones.
Anabel Humerez Vicente
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Además, indican que el afecto positivo facilita la activación de múltiples ideas
simultáneamente; de ahí que aumente la probabilidad de realizar asociaciones
novedosas. Otra idea en la que se apoya la posición general sostiene que el estado de
ánimo afecta la predisposición que tienen las personas al realizar una tarea, y esto a su
vez influye sobre el procesamiento de la información.
Así, los individuos con un estado de ánimo positivo tienden a sentirse más seguros de sí
mismos al afrontar una tarea y la perciben como más sencilla. Esta atribución promueve
un estilo de procesamiento de la información más flexible, exploratorio y arriesgado.
Por su parte, otros investigadores, agregan que la afectividad positiva se relaciona con el
optimismo, la auto-confianza, la autoeficacia, con un mejor funcionamiento del sistema
inmune, con la conducta prosocial, con el afrontamiento eficaz, y con la originalidad y
flexibilidad.
En esta misma dirección, otros estudios sugieren que un estado hipomaníaco moderado
puede conducir a una alta fluidez de ideas, mayor velocidad de procesamiento, mayor
capacidad de pensamiento combinatorio y un procesamiento laxo de la información, lo
que permite incluir ideas irrelevantes en el pensamiento y lograr mayor.
Investigadores, después de realizar una revisión sistemática de la bibliografía, señalan
que la educación emocional y la promoción de emociones positivas en la escuela,
mejoran el reconocimiento y la comprensión de las emociones, la comprensión de
problemas sociales, la capacidad de generar soluciones alternativas a los problemas, la
flexibilidad cognitiva y el rendimiento académico entre otros aspectos.
Sintetizando, un amplio número de revisiones bibliográficas, estudios correlacionales y
experimentales que utilizan diferentes métodos de inducción de afecto (e.j. obsequio,
exposición a un clip o corto, lectura de un relato gracioso o resolver de manera exitosa
una tarea dada), así como diferentes medidas de flexibilidad cognitiva, han evidenciado
que el afecto positivo promueve la habilidad de las personas para generar distintas
perspectivas y alternativas ante una situación dada, favoreciendo la creatividad. Estos
efectos han sido evidenciados en contextos educacionales, laborales, organizacionales,
en situaciones de negociaciones, en tareas de diagnósticos.
Los autores que pertenecen a la posición calificada argumentan que las emociones
pueden tener diferentes efectos según sea el contexto en el que estén operando.
Además, los investigadores de este grupo sostienen que la afectividad positiva puede
Anabel Humerez Vicente
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
favorecer un procesamiento de la información más superficial y relajado, además de
caracterizarse por exigencias más bajas a la hora de evaluar la solución hallada al
problema.
Varios autores encontraron que el afecto positivo facilitaba la transferencia analógica en
problemas imprecisos pero perjudicaba el rendimiento cuando la tarea es clara.
El afecto positivo puede influir sobre la fluidez, pero ello no implica necesariamente mayor
creatividad.
Otros autores también apuntan en esta misma dirección, indicando que el afecto positivo
se asocia con la fluidez y la flexibilidad pero no la originalidad y la elaboración.
Otras investigaciones han señalado que la afectividad positiva promueve la fluidez de
ideas pero perjudica la flexibilidad atencional en tareas ejecutivas. También reportaron,
que las emociones positivas se asocian a una mayor fluidez verbal, mientras que las
negativas se vinculan a una mayor fluidez gráfica, constatando una vez más la dificultad
para analizar e interpretar los resultados hallados.
2.3.¿Qué conexión existe entre las emociones negativas y la creatividad?
La mayoría de los estudios referidos a la influencia de las emociones negativas sobre la
creatividad son más recientes y, en comparación con las investigaciones realizadas en
torno a la afectividad positiva, son aun menores en su cantidad.
A ello se le suma que el efecto de las emociones negativas sobre la cognición es mucho
más complejo y difícil de predecir que el de las emociones positivas.
Algunos estudios señalan que las emociones negativas pueden favorecer determinadas
tareas creativas al promover un pensamiento más crítico, analítico y un procesamiento de
la información más detallado.
De entre todas las investigaciones realizadas, en la actualidad y por el tema que nos
ocupa, me gustaría hacer mención a la relación existente entre el enfado y el pensamiento
creativo y analítico.
En un trabajo se hallaron que, después de haber escuchado una conversación con alto
contenido de enfado, el pensamiento complejo y la resolución creativa de problemas de
los participantes disminuía. Sin embargo, se facilitaba la resolución de problemas
analíticos simples.
En un segundo experimento, se constató que presenciar situaciones de enojo induce
estados de ansiedad y temor ante los cuales se activa el foco regulador.
Al activarse el foco regulador evitativo se restringe el pensamiento complejo, se acota el
repertorio de acciones, disminuye la capacidad para tolerar niveles altos de ambigüedad y
Anabel Humerez Vicente
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
se perjudica la integración de la información – todas características vinculadas a la
creatividad.
En un tercer experimento se encuentran evidencias que apoyan la idea de que el enojo no
siempre es perjudicial para la creatividad. En este sentido, cuando el enojo es expresado
indirectamente a través del sarcasmo, sus efectos sobre el rendimiento de los oyentes
son diferentes.
Según los autores, esto explica porque el foco evitativo se activa en menor medida.
Aparentemente, la coexistencia de información incongruente en el sarcasmo promueve el
pensamiento complejo y la flexibilidad cognitiva y atenúa los efectos perjudiciales del
enojo.
Otros estudios que incluyen el enojo han encontrado que promueve respuestas más
creativas que otras emociones negativas tales como la tristeza o los estados neutros. Sin
embargo, también se informa que este mejor desempeño se registra únicamente al inicio
de la tarea y que, en el transcurso, el rendimiento decae. Según este autor, esto se debe
a que el enojo pone en alerta y activa al organismo al comenzar la actividad pero dicho
esfuerzo inicial facilita, simultáneamente, que los individuos se sientan fatigados más
rápidamente.1
La creatividad emocional es la creatividad que surge directamente en la expresión de las
emociones.
Emocion-creatividad
La Creatividad viene del estómago, de cómo te sientes, de qué sientes en un determinado
momento, de las emociones, de tu instinto… puedes escoger un color rojo porque sí un
día como en otro momento para la misma actividad hubieses escogido un color negro, te
has preguntado…por qué?.
Ser humanos y mostrarnos como tales, crear emociones, trabajar la motivación y conectar
a través de las nuevas vías de comunicación obligan a combinar el arte de los sueños, el
talento, la creatividad y las emociones con la realidad de la ciencia y la investigación y con
sus procedimientos para poder convertir una idea en una realidad eficaz y competitiva.
En los últimos años la saturación de información, la búsqueda de conocimientos con una
actitud más creativa, la digitalización de las redes sociales y la necesidad de relacionarse
nos ha empujado a trabajar más la imaginación y la empatía de otra manera, y todo ello
con la intención de construir sinergias y retroalimentarse. Este movimiento nos conduce a
una nueva revolución relacionada con el desarrollo mental y emocional del ser humano.2
Anabel Humerez Vicente
Mgr.Jose Ramiro Zapata
Materia: Investigaciónde mercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
3. CONCLUSIONES
. Para incentivar una cultura de la innovación hay que reconocer que el pensamiento
creativo no surge del esfuerzo individual sino de la colaboración, del trabajo en equipo, de
combinar las ideas de las personas y de gestionar con sabiduría las emociones. Gran
parte de las empresas con alto rendimiento se diferencian por su conciencia emocional. Si
realmente apostamos por la creatividad, habría que comenzar (sigo de nuevo a Ken
Robinson) desestructurando la cultura organizacional de nuestras organizaciones, y esto
realmente no se presenta como algo fácil e inmediato. La cultura organizacional se
entiende como el conjunto de creencias, valores y prácticas organizacionales que, a
través del tiempo, se han ido aprendiendo y han servido para solucionar sus problemas
con éxito. Comprende, por tanto, un conjunto dinámico de valores, ideas, hábitos, ritos y
tradiciones, compartidos por las personas que integran una organización y que regulan su
actuación, es decir, sus comportamientos explícitos. Viene a ser la cultura como el ADN
de la manera de ser de la organización. Pues bien, todos estos elementos que configuran
la cultura poseen en el fondo una dimensión emocional que habría que saber gestionar.
La realidad emocional de la cultura de toda organización se ha venido reconociendo
últimamente en diversos estudios y adquiriendo diferentes denominaciones : “cultura
afectiva” (Barsade y Gibson), “cultura emocional” (Zembylas) o “clima afectivo” (Tse,
Dasborough y Ashkanasy). Y dicha cultura afectiva está determinada por los miembros
que componen la organización, al mismo tiempo que aquélla influye en éstos. Por lo tanto,
hablamos de una relación bidireccional en constante retroalimentación. La cultura puede
dar forma a las emociones mediante su fomento y proporcionando formas y espacios para
poder expresarlas.
4. REFERENCIAS
1. http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/
2. https://creatimaker.com/creatividad-emocion-e-inteligencia
5. VIDEOS:
1. https://www.youtube.com/watch?v=9McxrOQKK3w
3. https://www.youtube.com/watch?v=FBf_EHmnxME

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
Martin Rodriguez
 
Sanchez lopez06de12
Sanchez lopez06de12Sanchez lopez06de12
Sanchez lopez06de12
Jordi Cuartero
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
andreaayalaheredia2
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
DieterRivera
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
elizabethmorenobritt
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónjanitzaolaya
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
Maryury Zegarra
 
Goleman
GolemanGoleman
Utpl Computacion Basica Inteligencia
Utpl Computacion Basica InteligenciaUtpl Computacion Basica Inteligencia
Utpl Computacion Basica Inteligencia
gabriela
 
Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...
Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...
Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...
Javier Armendariz
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocionalberuscka
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
Marina Sangonzalo Candel
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
Manuel Sin Saldo
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
Daisy Julca Juarez
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
JohanTiusaba12
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
Loyda Cruz Mar
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalAndres Olaya
 
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Carlos Andujar
 

La actualidad más candente (20)

Las emociones
Las emociones Las emociones
Las emociones
 
Sanchez lopez06de12
Sanchez lopez06de12Sanchez lopez06de12
Sanchez lopez06de12
 
Inteligencia emocional y ambientes escolares
Inteligencia emocional y ambientes escolaresInteligencia emocional y ambientes escolares
Inteligencia emocional y ambientes escolares
 
sesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividadsesempeño, emociones y creatividad
sesempeño, emociones y creatividad
 
Estudio de las emociones
Estudio de las emocionesEstudio de las emociones
Estudio de las emociones
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Inteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educaciónInteligencia emocional en la educación
Inteligencia emocional en la educación
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
Goleman
GolemanGoleman
Goleman
 
Utpl Computacion Basica Inteligencia
Utpl Computacion Basica InteligenciaUtpl Computacion Basica Inteligencia
Utpl Computacion Basica Inteligencia
 
Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...
Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...
Cognicion social y motivacion, Javier Armendariz Cortez y la Universidad Auto...
 
Inteligencia Emocional
Inteligencia EmocionalInteligencia Emocional
Inteligencia Emocional
 
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina SangonzaloINTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
INTELIGENCIA EMOCIONAL, por Marina Sangonzalo
 
Tipos De Inteligencias
Tipos De InteligenciasTipos De Inteligencias
Tipos De Inteligencias
 
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
1. la inteligencia emocional como una habilidad esencial en la escuela
 
La inteligencia
La inteligenciaLa inteligencia
La inteligencia
 
Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples Inteligencias Multiples
Inteligencias Multiples
 
Inteligencia emocional
Inteligencia emocionalInteligencia emocional
Inteligencia emocional
 
Curso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocionalCurso de inteligencia emocional
Curso de inteligencia emocional
 
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional  Unidad 2
Comenzando A Trabajar Con Nuestra Inteligencia Emocional Unidad 2
 

Similar a Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)

Desempeno emociones y_creatividad__
Desempeno emociones y_creatividad__Desempeno emociones y_creatividad__
Desempeno emociones y_creatividad__
JulietaPairumani
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
JustinaQuispeVargas
 
Emociones y creatividad
Emociones y creatividadEmociones y creatividad
Emociones y creatividad
MarisolLlanos1
 
La creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines moreno
La creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines morenoLa creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines moreno
La creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines moreno
wolenx
 
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
PolVargas
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
Christian Alvarez Balderrama
 
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografiaInteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Gerson Davila Zamora
 
Desempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividadDesempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividad
CHAMBIVILLCAMARINA
 
desempeño emociones y creatividad
desempeño  emociones y creatividad desempeño  emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
JhonatanEspinoza12
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
Diglet_X
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Reduca
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
Anet Vargas
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
Mario Quintal Palomo
 
Mentalización
MentalizaciónMentalización
Mentalización
Diego Cohen
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
IrisLaura3
 
Practica 10 mercadotecnia v
Practica 10  mercadotecnia vPractica 10  mercadotecnia v
Practica 10 mercadotecnia v
GuardiaReyesMichelAl
 

Similar a Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1) (20)

Desempeno emociones y_creatividad__
Desempeno emociones y_creatividad__Desempeno emociones y_creatividad__
Desempeno emociones y_creatividad__
 
Desempe o#5.docx
Desempe  o#5.docxDesempe  o#5.docx
Desempe o#5.docx
 
Emociones y creatividad
Emociones y creatividadEmociones y creatividad
Emociones y creatividad
 
95003058 desarrollo-cognitivo-2012
95003058 desarrollo-cognitivo-201295003058 desarrollo-cognitivo-2012
95003058 desarrollo-cognitivo-2012
 
La creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines moreno
La creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines morenoLa creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines moreno
La creatividad en el proceso terapéutico | estudio ines moreno
 
5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad5. emociones y creatividad
5. emociones y creatividad
 
desempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividaddesempeño emocione y creatividad
desempeño emocione y creatividad
 
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografiaInteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
Inteligencia emocional vs inteligencia raciona monografia
 
Desempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividadDesempeño, emocione y creatividad
Desempeño, emocione y creatividad
 
desempeño emociones y creatividad
desempeño  emociones y creatividad desempeño  emociones y creatividad
desempeño emociones y creatividad
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Tema 1
Tema 1Tema 1
Tema 1
 
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación PrimariaEducacion de las Emociones en la Educación Primaria
Educacion de las Emociones en la Educación Primaria
 
Tarea2
Tarea2Tarea2
Tarea2
 
Desempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividadDesempeño, emociones y creatividad
Desempeño, emociones y creatividad
 
Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo Cognitivismo y constructivismo
Cognitivismo y constructivismo
 
Mentalización
MentalizaciónMentalización
Mentalización
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Cognición social 3
Cognición social 3Cognición social 3
Cognición social 3
 
Practica 10 mercadotecnia v
Practica 10  mercadotecnia vPractica 10  mercadotecnia v
Practica 10 mercadotecnia v
 

Más de AnabelAideHumerezVic

La muestra
La muestraLa muestra
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
AnabelAideHumerezVic
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
AnabelAideHumerezVic
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AnabelAideHumerezVic
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
AnabelAideHumerezVic
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthusIm2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthus
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1
AnabelAideHumerezVic
 

Más de AnabelAideHumerezVic (15)

La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
 
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docxAnalisis p.e.s.t docx
Analisis p.e.s.t docx
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
Im2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthusIm2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthus
 
Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1
 

Último

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
MasielPMP
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCIONCAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
CAPACIDADES SOCIOMOTRICES LENGUAJE, INTROYECCIÓN, INTROSPECCION
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 

Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)

  • 1. Anabel Humerez Vicente Mgr.Jose Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” DESEMPEÑO, EMOCIONES Y CREATIVIDAD “La creatividad es inteligencia divirtiéndose” Albert Einstein 1. INTRODUCCIÓN Hay que ligar algunas cosas para conocernos más, entender nuestros comportamientos y acciones, y así, sacarle mejor provecho a ello. Mientras más sabios seamos de nosotros mismos más podremos lograr para mejor. Saber que la creatividad juega un papel importante en la expresión de la emoción y así mismo no existe creatividad sin inteligencia. Inteligencia, Emoción y Creatividad (Proceso Creativo) están muy relacionados y son necesarios para una expresión y organización sana de la personalidad. Hemos empezado a descubrir que las emociones están vinculadas estrechamente a la inteligencia, y que la creatividad es un proceso vinculado directamente con las emociones y consideramos que sin un mínimo de inteligencia no hay creatividad. Es fundamental coordinar estos elementos de manera conjunta y no desarrollarlos de manera individual como lo estábamos haciendo hasta el momento. Ser conscientes de esta relación es fundamental para la comunicación, la expresión, la organización y conseguir una sociedad más sana. No solo la inteligencia es útil por sí misma, sino que da utilidad a las emociones mediante la expresión de la creatividad. Los estados emocionales y las respuestas emocionales necesitan un aprendizaje a través de la inteligencia para ser eficaces en la formación de la personalidad. 2. .DESARROLLO 2.1 Emoción y creatividad: la inteligencia generadora de buenos pensamientos y sus efectos sobre la creatividad El término de afectividad o afecto se utiliza frecuentemente para subsumir ambos términos, emoción y estados de ánimo.
  • 2. Anabel Humerez Vicente Mgr.Jose Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” En lo que refiere a los sentimientos, se suele diferenciar entre aquellos que son originados por emociones –sentimientos de emociones universales básicas y sentimientos de emociones universales sutiles– de los sentimientos que no lo son –sentimientos de fondo. Por su parte, la creatividad tiene que ver con la capacidad para generar ideas y/o productos originales, resolver problemas y pensar la realidad de una manera poco convencional. Cuando se habla de creatividad se tiende a diferenciar entre la persona creativa, el producto creativo y el proceso creativo. En relación al proceso creativo, se han identificado cuatro habilidades: fluidez, flexibilidad, originalidad y elaboración.  La fluidez: Está asociada a la capacidad de dar muchas respuestas en un área de información específica y en un tiempo determinado.  La flexibilidad: Es la posibilidad de pensar de una manera distinta a la habitual, salirse de los patrones habituales de pensamiento.  La originalidad: Se relaciona con lo novedoso y lo único, aquello de ocurrencia poco frecuente.  La elaboración: tiene que ver con la habilidad para agregar detalles que enriquezcan sustancialmente la calidad de una idea. 2.1 ¿Qué relación existe entre el afecto positivo y la resolución creativa de problemas? Las investigaciones realizadas, y las ideas centrales que se desprende de este conjunto de estudios que apoyan la posición general señalan que, el afecto positivo, tiende a estar asociado a una mayor cantidad de interconexiones en la memoria y, por tanto, a un material más rico, que el que se presenta al manifestar otras emociones.
  • 3. Anabel Humerez Vicente Mgr.Jose Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Además, indican que el afecto positivo facilita la activación de múltiples ideas simultáneamente; de ahí que aumente la probabilidad de realizar asociaciones novedosas. Otra idea en la que se apoya la posición general sostiene que el estado de ánimo afecta la predisposición que tienen las personas al realizar una tarea, y esto a su vez influye sobre el procesamiento de la información. Así, los individuos con un estado de ánimo positivo tienden a sentirse más seguros de sí mismos al afrontar una tarea y la perciben como más sencilla. Esta atribución promueve un estilo de procesamiento de la información más flexible, exploratorio y arriesgado. Por su parte, otros investigadores, agregan que la afectividad positiva se relaciona con el optimismo, la auto-confianza, la autoeficacia, con un mejor funcionamiento del sistema inmune, con la conducta prosocial, con el afrontamiento eficaz, y con la originalidad y flexibilidad. En esta misma dirección, otros estudios sugieren que un estado hipomaníaco moderado puede conducir a una alta fluidez de ideas, mayor velocidad de procesamiento, mayor capacidad de pensamiento combinatorio y un procesamiento laxo de la información, lo que permite incluir ideas irrelevantes en el pensamiento y lograr mayor. Investigadores, después de realizar una revisión sistemática de la bibliografía, señalan que la educación emocional y la promoción de emociones positivas en la escuela, mejoran el reconocimiento y la comprensión de las emociones, la comprensión de problemas sociales, la capacidad de generar soluciones alternativas a los problemas, la flexibilidad cognitiva y el rendimiento académico entre otros aspectos. Sintetizando, un amplio número de revisiones bibliográficas, estudios correlacionales y experimentales que utilizan diferentes métodos de inducción de afecto (e.j. obsequio, exposición a un clip o corto, lectura de un relato gracioso o resolver de manera exitosa una tarea dada), así como diferentes medidas de flexibilidad cognitiva, han evidenciado que el afecto positivo promueve la habilidad de las personas para generar distintas perspectivas y alternativas ante una situación dada, favoreciendo la creatividad. Estos efectos han sido evidenciados en contextos educacionales, laborales, organizacionales, en situaciones de negociaciones, en tareas de diagnósticos. Los autores que pertenecen a la posición calificada argumentan que las emociones pueden tener diferentes efectos según sea el contexto en el que estén operando. Además, los investigadores de este grupo sostienen que la afectividad positiva puede
  • 4. Anabel Humerez Vicente Mgr.Jose Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” favorecer un procesamiento de la información más superficial y relajado, además de caracterizarse por exigencias más bajas a la hora de evaluar la solución hallada al problema. Varios autores encontraron que el afecto positivo facilitaba la transferencia analógica en problemas imprecisos pero perjudicaba el rendimiento cuando la tarea es clara. El afecto positivo puede influir sobre la fluidez, pero ello no implica necesariamente mayor creatividad. Otros autores también apuntan en esta misma dirección, indicando que el afecto positivo se asocia con la fluidez y la flexibilidad pero no la originalidad y la elaboración. Otras investigaciones han señalado que la afectividad positiva promueve la fluidez de ideas pero perjudica la flexibilidad atencional en tareas ejecutivas. También reportaron, que las emociones positivas se asocian a una mayor fluidez verbal, mientras que las negativas se vinculan a una mayor fluidez gráfica, constatando una vez más la dificultad para analizar e interpretar los resultados hallados. 2.3.¿Qué conexión existe entre las emociones negativas y la creatividad? La mayoría de los estudios referidos a la influencia de las emociones negativas sobre la creatividad son más recientes y, en comparación con las investigaciones realizadas en torno a la afectividad positiva, son aun menores en su cantidad. A ello se le suma que el efecto de las emociones negativas sobre la cognición es mucho más complejo y difícil de predecir que el de las emociones positivas. Algunos estudios señalan que las emociones negativas pueden favorecer determinadas tareas creativas al promover un pensamiento más crítico, analítico y un procesamiento de la información más detallado. De entre todas las investigaciones realizadas, en la actualidad y por el tema que nos ocupa, me gustaría hacer mención a la relación existente entre el enfado y el pensamiento creativo y analítico. En un trabajo se hallaron que, después de haber escuchado una conversación con alto contenido de enfado, el pensamiento complejo y la resolución creativa de problemas de los participantes disminuía. Sin embargo, se facilitaba la resolución de problemas analíticos simples. En un segundo experimento, se constató que presenciar situaciones de enojo induce estados de ansiedad y temor ante los cuales se activa el foco regulador. Al activarse el foco regulador evitativo se restringe el pensamiento complejo, se acota el repertorio de acciones, disminuye la capacidad para tolerar niveles altos de ambigüedad y
  • 5. Anabel Humerez Vicente Mgr.Jose Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” se perjudica la integración de la información – todas características vinculadas a la creatividad. En un tercer experimento se encuentran evidencias que apoyan la idea de que el enojo no siempre es perjudicial para la creatividad. En este sentido, cuando el enojo es expresado indirectamente a través del sarcasmo, sus efectos sobre el rendimiento de los oyentes son diferentes. Según los autores, esto explica porque el foco evitativo se activa en menor medida. Aparentemente, la coexistencia de información incongruente en el sarcasmo promueve el pensamiento complejo y la flexibilidad cognitiva y atenúa los efectos perjudiciales del enojo. Otros estudios que incluyen el enojo han encontrado que promueve respuestas más creativas que otras emociones negativas tales como la tristeza o los estados neutros. Sin embargo, también se informa que este mejor desempeño se registra únicamente al inicio de la tarea y que, en el transcurso, el rendimiento decae. Según este autor, esto se debe a que el enojo pone en alerta y activa al organismo al comenzar la actividad pero dicho esfuerzo inicial facilita, simultáneamente, que los individuos se sientan fatigados más rápidamente.1 La creatividad emocional es la creatividad que surge directamente en la expresión de las emociones. Emocion-creatividad La Creatividad viene del estómago, de cómo te sientes, de qué sientes en un determinado momento, de las emociones, de tu instinto… puedes escoger un color rojo porque sí un día como en otro momento para la misma actividad hubieses escogido un color negro, te has preguntado…por qué?. Ser humanos y mostrarnos como tales, crear emociones, trabajar la motivación y conectar a través de las nuevas vías de comunicación obligan a combinar el arte de los sueños, el talento, la creatividad y las emociones con la realidad de la ciencia y la investigación y con sus procedimientos para poder convertir una idea en una realidad eficaz y competitiva. En los últimos años la saturación de información, la búsqueda de conocimientos con una actitud más creativa, la digitalización de las redes sociales y la necesidad de relacionarse nos ha empujado a trabajar más la imaginación y la empatía de otra manera, y todo ello con la intención de construir sinergias y retroalimentarse. Este movimiento nos conduce a una nueva revolución relacionada con el desarrollo mental y emocional del ser humano.2
  • 6. Anabel Humerez Vicente Mgr.Jose Ramiro Zapata Materia: Investigaciónde mercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” 3. CONCLUSIONES . Para incentivar una cultura de la innovación hay que reconocer que el pensamiento creativo no surge del esfuerzo individual sino de la colaboración, del trabajo en equipo, de combinar las ideas de las personas y de gestionar con sabiduría las emociones. Gran parte de las empresas con alto rendimiento se diferencian por su conciencia emocional. Si realmente apostamos por la creatividad, habría que comenzar (sigo de nuevo a Ken Robinson) desestructurando la cultura organizacional de nuestras organizaciones, y esto realmente no se presenta como algo fácil e inmediato. La cultura organizacional se entiende como el conjunto de creencias, valores y prácticas organizacionales que, a través del tiempo, se han ido aprendiendo y han servido para solucionar sus problemas con éxito. Comprende, por tanto, un conjunto dinámico de valores, ideas, hábitos, ritos y tradiciones, compartidos por las personas que integran una organización y que regulan su actuación, es decir, sus comportamientos explícitos. Viene a ser la cultura como el ADN de la manera de ser de la organización. Pues bien, todos estos elementos que configuran la cultura poseen en el fondo una dimensión emocional que habría que saber gestionar. La realidad emocional de la cultura de toda organización se ha venido reconociendo últimamente en diversos estudios y adquiriendo diferentes denominaciones : “cultura afectiva” (Barsade y Gibson), “cultura emocional” (Zembylas) o “clima afectivo” (Tse, Dasborough y Ashkanasy). Y dicha cultura afectiva está determinada por los miembros que componen la organización, al mismo tiempo que aquélla influye en éstos. Por lo tanto, hablamos de una relación bidireccional en constante retroalimentación. La cultura puede dar forma a las emociones mediante su fomento y proporcionando formas y espacios para poder expresarlas. 4. REFERENCIAS 1. http://seacm-rendimientodeportivo.com/emocion-y-creatividad/ 2. https://creatimaker.com/creatividad-emocion-e-inteligencia 5. VIDEOS: 1. https://www.youtube.com/watch?v=9McxrOQKK3w 3. https://www.youtube.com/watch?v=FBf_EHmnxME