SlideShare una empresa de Scribd logo
LIBEREMOS BOLIVIA
CUSI CANAVIRI JERSON
DOCENTE: MRG. BARRIENTOS ZAPATA RAMIRO JOSE
MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II
“THOMAS MALTHUS”
“Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia.” Sócrates
1. CONCEPTO
Es considerado como uno de los principales autores1 en el seno de la escuela de
la economía clásica. Una muestra de la importancia de este autor es que fue
distinguido como miembro de la Royal Society. Fue uno de los primeros
demógrafos, con obras tan importantes como el Ensayo sobre el principio de la
población, de 1798, muchas veces conocido como malthusianismo.
1.1. BIOGRAFÍA
Tomas Malthus nació2 en 1766, en Dorking,
ciudad ubicada en el condado de Surrey, en el
sureste de Inglaterra. Su familia poseía una
buena posición económica y un alto nivel
cultural. Su padre mantuvo una amistad
personal con el escocés David Hume, una de
las principales figuras intelectuales del
momento. Además, para su educación, su
padre intentó aplicar las ideas del filósofo
ginebrino Jean-Jacques Rousseau.
Con dieciocho años, en 1784, ingresó en el Jesus College de Cambridge.
Algunos años más tarde, en 1791, obtuvo el doctorado en Artes.
En 1792 apoyó las «leyes de pobres» que tenían por objetivo dar
oportunidades a los más desfavorecidos, escribiendo un opúsculo, que
no llegó a ver la luz, titulado La crisis. En 1793 pasó a ser miembro del
Jesus College. Además, en 1797 fue ordenado sacerdote de la Iglesia
Anglicana.
LIBEREMOS BOLIVIA
2. DESARROLLO
2.1. APORTES DE THOMAS MALTHUS
Thomas Malthus es especialmente conocido en la historia3 de la
economía, la antropología y la demografía por su Ensayo sobre el
principio de la población, obra de la cual se harían seis ediciones durante
la vida de Malthus. En esta obra Malthus plantea que la población
humana enfrenta grandes desafíos para expandirse y que generalmente
su crecimiento solo se detiene cuando tiene que hacer frente a estos
desafíos como el hambre, las guerras, las epidemias, las catástrofes
naturales y la pobreza.
2.2. PENSAMIENTO ECONÓMICO
Thomas Malthus defendía la estabilidad4 económica a largo plazo por
encima de la estabilidad a corto plazo. Apoyó el proteccionismo para la
agricultura británica, defendiendo las Leyes del Maíz, que imponían
aranceles a la producción externa.
Una de las preocupaciones centrales en el análisis económico de Malthus
es el exceso de la oferta que puede llevar a la quiebra a los productores,
cuando no encuentran suficiente demanda para sus productos en el
mercado. Así Malthus ve que también que el exceso de ahorro perjudica
a la economía, reduciendo la demanda de bienes y servicios, por lo que
es necesario que la gente consuma más para estimular las inversiones.
2.3. OBRAS
 Ensayo sobre la población (1798)
 Investigación acerca de la naturaleza y progreso de la renta,
(1815)
 Principios de Economía Política, (1820)
 La medida del valor, (1823)
 Definiciones de Economía Política, (1827)
2.4. ENSAYO SOBRE EL PRINCIPIO DE LA POBLACIÓN (1798)
En esta obra Malthus expone5 por primera vez la hipótesis de que si no
se controlan los nacimientos, llegará un momento en que la tierra no
producirá lo necesario para sus habitantes. La obra abrió una amplia
LIBEREMOS BOLIVIA
polémica que se ha ido renovando hasta el día de hoy. Es de Malthus la
famosa frase de “la lucha por la existencia”. Malthus se apoya en la idea
pseudocientífica de que la población del planeta aumenta
geométricamente, mientras que la producción de alimentos sólo
aumenta en proporción aritmética. Estas ideas se oponían al optimismo
antropológico de la Ilustración, que anticipaba una futura edad de oro de
la humanidad. Aunque los avances tecnológicos han aumentado desde
entonces la capacidad de producción hasta límites insospechados, no es
menos cierto que esos mismos avances plantean nuevos retos a la
supervivencia humana y que el problema de la superpoblación sigue
ocupando una posición central en las preocupaciones del hombre de
nuestros días.
Lafelicidadde un país no depende en absoluto de sies pobre o rico, joven
o viejo, abundante o escasamente poblado; depende de la rapidez de su
crecimiento, del grado en el que el aumento anual de su producción de
alimentos se aproxima al libre crecimiento anual de su población. Esta
aproximación es siempre mayor en las nuevas colonias, donde la
laboriosidad y latécnicade un país viejo son aplicadas alas tierras baldías
y fértiles de uno nuevo. En otros casos, la juventud o vejez de un Estado
no es, en este aspecto, de mucha importancia. Es probable que los
alimentos de Gran Bretaña se repartan hoy entre los habitantes con la
misma abundancia que hace dos mil, tres mil o cuatro mil años. Y existen
motivos para pensar que tanto las pobres y poco habitadas regiones
montañosas de Escocia como la rica y populosa provincia de Flandes
sufren de los mismos males causados por el exceso de población.
2.5. MALTHUSIANISMO
El malthusianismo o maltusianismo6 es una teoría demográfica,
económica y sociopolítica, desarrollada por el economista británico
Thomas Robert Malthus (1766-1834) durante la revolución industrial,
según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una
progresión geométrica, mientras que elritmo de aumento de los recursos
para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón,
LIBEREMOS BOLIVIA
de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el
nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la
especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha
denominado catástrofe malthusiana.
3. CONCLUSIÓN
 Malthus sostenía que la población7 tiende a crecer en progresión.
geométrica, mientras los alimentos sólo en progresión aritmética.
 Malthus hizo aportaciones al Pensamiento Eonomico, aunque sus
motivos iniciales no fueron de esa índole, sino mas bien de carácter
fiosofico.
 Pronto se dio cuenta de que los problemas iniciales la infinita
perfectibilidad del hombre y la sociedad, se difuminaban ante las
nuevas cuestiones que surgían; conocer las leyes que rigen e
comportamiento de la población.
BIBLIOGRAFÍA
1
https://economipedia.com/definiciones/thomas-
malthus.html#:~:text=Thomas%20Robert%20Malthus%20(Dorking%2C%2014,la%20po
l%C3%ADtica%20y%20la%20demograf%C3%ADa.
2
http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-malthus/
3
http://enciclopedia.us.es/index.php/Thomas_Malthus#:~:text=La%20teor%C3%ADa%
20de%20la%20poblaci%C3%B3n,Keynes%20lo%20consideraba%20su%20precursor.
4
http://www.historiacontemporanea.com/pages/bloque1/revolucion-demografica-y-
revolucion-industrial/fuentes_literarias/ensayo-sobre-el-principio-de-poblacion
5
https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo
6
https://www.elespectador.com/noticias/cultura/thomas-robert-malthus-reducir-a-la-
humanidad-por-una-via-perversa/
7
file:///C:/Users/US3R/Downloads/Dialnet-ElEnsayoDeMalthusEnPerspectiva-
66388.pdf

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Marcela Oo
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
jacristancho
 
Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento
Amor Vieira Alvarez
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Joseantonio Villaverde
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
joseph cortes sanchez
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
yoanaleiden
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
Epifanio Garcés Torres
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
FES Acatlán - UNAM
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
UTPL UTPL
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
marcoantonioalvarez
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
Alma Haro
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
Josh Zelaya
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
guest83c49a
 
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 4   las teorias de la localizaciónClase 4   las teorias de la localización
Clase 4 las teorias de la localización
Wilson William Torres Díaz
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
ruben martinez
 
El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1
Suzy Lopez
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
Salvador Almuina
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasica
Therazor224
 

La actualidad más candente (20)

Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría MaltusianaThomas Malthus - Teoría Maltusiana
Thomas Malthus - Teoría Maltusiana
 
Modernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidadModernidad postmodernidad
Modernidad postmodernidad
 
Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento Rostow Modelo del crecimiento
Rostow Modelo del crecimiento
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Escuela austriaca
Escuela austriacaEscuela austriaca
Escuela austriaca
 
Linea de tiempo
Linea de tiempoLinea de tiempo
Linea de tiempo
 
Aportaciones economia
Aportaciones economiaAportaciones economia
Aportaciones economia
 
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
7 b popper, kuhn,lakatos y feyerabend
 
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICAPRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
PRECURSORES DE LA ESCUELA CLÀSICA
 
grupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasicagrupo 4 La escuela neoclasica
grupo 4 La escuela neoclasica
 
Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico. Corrientes del pensamiento economico.
Corrientes del pensamiento economico.
 
Escuela fisiocrata
Escuela fisiocrataEscuela fisiocrata
Escuela fisiocrata
 
La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica La Escuela de Pensamiento Clásica
La Escuela de Pensamiento Clásica
 
Karl Popper
Karl PopperKarl Popper
Karl Popper
 
Clase 4 las teorias de la localización
Clase 4   las teorias de la localizaciónClase 4   las teorias de la localización
Clase 4 las teorias de la localización
 
Fisiocratas
FisiocratasFisiocratas
Fisiocratas
 
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012Día 1 introduccion a la economia fce 2012
Día 1 introduccion a la economia fce 2012
 
El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1El neoliberalismo 1.1
El neoliberalismo 1.1
 
Economía Clásica
Economía ClásicaEconomía Clásica
Economía Clásica
 
Precursores escuela clasica
Precursores escuela clasicaPrecursores escuela clasica
Precursores escuela clasica
 

Similar a Thomas malthus

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
EdwinAmachuyAvila
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
AideeEspinoza3
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
CHAMBIVILLCAMARINA
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
EliaRochatinta
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
NajhelyCali
 
Thomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colqueThomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colque
JhonatanAbsalonColqu
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
brendaguzmanmamani
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
NaydePaulaZequitaZel
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
Edson Alvarez
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
JhoselynAutalioLaime
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
ValeriaMejiaCoca
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhasminJohanaMorales
 
Thomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusianaThomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusiana
IrisLaura3
 

Similar a Thomas malthus (20)

Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria tomas malthus
Teoria tomas malthusTeoria tomas malthus
Teoria tomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colqueThomas malthus jhonatan colque
Thomas malthus jhonatan colque
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
Thomas Malthus y su teoría de "Crecimiento poblacional"
 
Thomas malthus edson
Thomas malthus edsonThomas malthus edson
Thomas malthus edson
 
Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Teoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthusTeoria de la poblacionde thomas malthus
Teoria de la poblacionde thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusianaThomas malthus -teoria_malthusiana
Thomas malthus -teoria_malthusiana
 

Más de CusiCanaviri

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
CusiCanaviri
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
CusiCanaviri
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
CusiCanaviri
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
CusiCanaviri
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
CusiCanaviri
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
CusiCanaviri
 
Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04
CusiCanaviri
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
CusiCanaviri
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
CusiCanaviri
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
CusiCanaviri
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
CusiCanaviri
 
Impuestos en america latina
Impuestos en america latinaImpuestos en america latina
Impuestos en america latina
CusiCanaviri
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
CusiCanaviri
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
CusiCanaviri
 

Más de CusiCanaviri (14)

Poblacion o universo
Poblacion o universoPoblacion o universo
Poblacion o universo
 
Muestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestralMuestra o analisis_muestral
Muestra o analisis_muestral
 
Las competencias administrativas
Las competencias administrativasLas competencias administrativas
Las competencias administrativas
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.Analisis f.o.d.a.
Analisis f.o.d.a.
 
Desempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividadDesempeno emociones y_creatividad
Desempeno emociones y_creatividad
 
Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04Informe de marketing 01 al 04
Informe de marketing 01 al 04
 
Paul ekman
Paul ekmanPaul ekman
Paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion
Recopilacion de informacionRecopilacion de informacion
Recopilacion de informacion
 
Flujo circular de la economia
Flujo circular de la economiaFlujo circular de la economia
Flujo circular de la economia
 
Impuestos en america latina
Impuestos en america latinaImpuestos en america latina
Impuestos en america latina
 
Investigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativaInvestigacion cualitativa y cuantitativa
Investigacion cualitativa y cuantitativa
 
Efectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en BoliviaEfectos de la cuarentena en Bolivia
Efectos de la cuarentena en Bolivia
 

Último

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
PriyaQuijano
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
EnmanuelEscobedo
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
alexandrajunchaya3
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
olswaldso62
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
911Busisness911
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
ELVISGLEN
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
melaniepalomino1502
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
iansam1319
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
damiancarganarazb
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
DanielNava80
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
frank0071
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
DanielaAlvarez728528
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
janetccarita
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
ANtony MV
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
eyusxqmcgrlzirabeh
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
dianamichelleolivier
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
JessicaNuez61
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
DiegoCiroCamarenaCan
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Jtriv22
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
perezcandela938
 

Último (20)

Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-QuímicaHeterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
Heterociclos; pequeñas y maravillosas estructuras-Química
 
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptxINYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
INYECTABLES Y VENOCLISIS- y ASEPCIA.pptx
 
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
Teoría del prión y  enfermedades relacionadasTeoría del prión y  enfermedades relacionadas
Teoría del prión y enfermedades relacionadas
 
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitososo panda vida reproducción hábitat y hábitos
oso panda vida reproducción hábitat y hábitos
 
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
Seguridad Documental unne Criminalisticas catedra de documentologia 1
 
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptxCardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
Cardiopatias cianogenas con hipoflujo pulmonar.pptx
 
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdfVirus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
Virus de la Inmunodeficiencia humana (VIH).pdf
 
Nodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power pointNodulo tiroideo presentacion de power point
Nodulo tiroideo presentacion de power point
 
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptxCLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
CLASE FRUTOS clase frutos clase frutos ABRIL 2021.pptx
 
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimicaNEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
NEUROQUIMICA es la informacion de como funciona la neuroquimica
 
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdfRodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
Rodríguez, C. - La batalla campal en la Edad Media [2018].pdf
 
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdfgeologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
geologia de venezuela. TEMA PRECAMBRICO.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II​.pptx
 
Embarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizadoEmbarazo postermino - UptDate actualizado
Embarazo postermino - UptDate actualizado
 
explorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicionexplorando los sistemas mixtos o de transicion
explorando los sistemas mixtos o de transicion
 
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALESCAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
CAMBIOS INSTITUCIONALES Y NORMATIVOS. CIENCIAS SOCIALES
 
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
35 WAIS III Manual de administracion y puntuacion 1.pdf
 
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. AndonaireClase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
Clase de Teoria - N° 4. Oxígeno. Dr. Andonaire
 
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiologíaCardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
Cardiología.pptx/Presentación sobre la introducción a la cardiología
 
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdfBianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
Bianchi-2005-Historia-social-del-mundo-occidental.pdf
 

Thomas malthus

  • 1. LIBEREMOS BOLIVIA CUSI CANAVIRI JERSON DOCENTE: MRG. BARRIENTOS ZAPATA RAMIRO JOSE MATERIA: INVESTIGACION DE MERCADOS II “THOMAS MALTHUS” “Solo hay un bien: el conocimiento. Solo hay un mal: la ignorancia.” Sócrates 1. CONCEPTO Es considerado como uno de los principales autores1 en el seno de la escuela de la economía clásica. Una muestra de la importancia de este autor es que fue distinguido como miembro de la Royal Society. Fue uno de los primeros demógrafos, con obras tan importantes como el Ensayo sobre el principio de la población, de 1798, muchas veces conocido como malthusianismo. 1.1. BIOGRAFÍA Tomas Malthus nació2 en 1766, en Dorking, ciudad ubicada en el condado de Surrey, en el sureste de Inglaterra. Su familia poseía una buena posición económica y un alto nivel cultural. Su padre mantuvo una amistad personal con el escocés David Hume, una de las principales figuras intelectuales del momento. Además, para su educación, su padre intentó aplicar las ideas del filósofo ginebrino Jean-Jacques Rousseau. Con dieciocho años, en 1784, ingresó en el Jesus College de Cambridge. Algunos años más tarde, en 1791, obtuvo el doctorado en Artes. En 1792 apoyó las «leyes de pobres» que tenían por objetivo dar oportunidades a los más desfavorecidos, escribiendo un opúsculo, que no llegó a ver la luz, titulado La crisis. En 1793 pasó a ser miembro del Jesus College. Además, en 1797 fue ordenado sacerdote de la Iglesia Anglicana.
  • 2. LIBEREMOS BOLIVIA 2. DESARROLLO 2.1. APORTES DE THOMAS MALTHUS Thomas Malthus es especialmente conocido en la historia3 de la economía, la antropología y la demografía por su Ensayo sobre el principio de la población, obra de la cual se harían seis ediciones durante la vida de Malthus. En esta obra Malthus plantea que la población humana enfrenta grandes desafíos para expandirse y que generalmente su crecimiento solo se detiene cuando tiene que hacer frente a estos desafíos como el hambre, las guerras, las epidemias, las catástrofes naturales y la pobreza. 2.2. PENSAMIENTO ECONÓMICO Thomas Malthus defendía la estabilidad4 económica a largo plazo por encima de la estabilidad a corto plazo. Apoyó el proteccionismo para la agricultura británica, defendiendo las Leyes del Maíz, que imponían aranceles a la producción externa. Una de las preocupaciones centrales en el análisis económico de Malthus es el exceso de la oferta que puede llevar a la quiebra a los productores, cuando no encuentran suficiente demanda para sus productos en el mercado. Así Malthus ve que también que el exceso de ahorro perjudica a la economía, reduciendo la demanda de bienes y servicios, por lo que es necesario que la gente consuma más para estimular las inversiones. 2.3. OBRAS  Ensayo sobre la población (1798)  Investigación acerca de la naturaleza y progreso de la renta, (1815)  Principios de Economía Política, (1820)  La medida del valor, (1823)  Definiciones de Economía Política, (1827) 2.4. ENSAYO SOBRE EL PRINCIPIO DE LA POBLACIÓN (1798) En esta obra Malthus expone5 por primera vez la hipótesis de que si no se controlan los nacimientos, llegará un momento en que la tierra no producirá lo necesario para sus habitantes. La obra abrió una amplia
  • 3. LIBEREMOS BOLIVIA polémica que se ha ido renovando hasta el día de hoy. Es de Malthus la famosa frase de “la lucha por la existencia”. Malthus se apoya en la idea pseudocientífica de que la población del planeta aumenta geométricamente, mientras que la producción de alimentos sólo aumenta en proporción aritmética. Estas ideas se oponían al optimismo antropológico de la Ilustración, que anticipaba una futura edad de oro de la humanidad. Aunque los avances tecnológicos han aumentado desde entonces la capacidad de producción hasta límites insospechados, no es menos cierto que esos mismos avances plantean nuevos retos a la supervivencia humana y que el problema de la superpoblación sigue ocupando una posición central en las preocupaciones del hombre de nuestros días. Lafelicidadde un país no depende en absoluto de sies pobre o rico, joven o viejo, abundante o escasamente poblado; depende de la rapidez de su crecimiento, del grado en el que el aumento anual de su producción de alimentos se aproxima al libre crecimiento anual de su población. Esta aproximación es siempre mayor en las nuevas colonias, donde la laboriosidad y latécnicade un país viejo son aplicadas alas tierras baldías y fértiles de uno nuevo. En otros casos, la juventud o vejez de un Estado no es, en este aspecto, de mucha importancia. Es probable que los alimentos de Gran Bretaña se repartan hoy entre los habitantes con la misma abundancia que hace dos mil, tres mil o cuatro mil años. Y existen motivos para pensar que tanto las pobres y poco habitadas regiones montañosas de Escocia como la rica y populosa provincia de Flandes sufren de los mismos males causados por el exceso de población. 2.5. MALTHUSIANISMO El malthusianismo o maltusianismo6 es una teoría demográfica, económica y sociopolítica, desarrollada por el economista británico Thomas Robert Malthus (1766-1834) durante la revolución industrial, según la cual el ritmo de crecimiento de la población responde a una progresión geométrica, mientras que elritmo de aumento de los recursos para su supervivencia lo hace en progresión aritmética. Por esta razón,
  • 4. LIBEREMOS BOLIVIA de no intervenir obstáculos represivos (hambre, guerras, pestes, etc.), el nacimiento de nuevos seres aumentaría la pauperización gradual de la especie humana e incluso podría provocar su extinción -lo que se ha denominado catástrofe malthusiana. 3. CONCLUSIÓN  Malthus sostenía que la población7 tiende a crecer en progresión. geométrica, mientras los alimentos sólo en progresión aritmética.  Malthus hizo aportaciones al Pensamiento Eonomico, aunque sus motivos iniciales no fueron de esa índole, sino mas bien de carácter fiosofico.  Pronto se dio cuenta de que los problemas iniciales la infinita perfectibilidad del hombre y la sociedad, se difuminaban ante las nuevas cuestiones que surgían; conocer las leyes que rigen e comportamiento de la población. BIBLIOGRAFÍA 1 https://economipedia.com/definiciones/thomas- malthus.html#:~:text=Thomas%20Robert%20Malthus%20(Dorking%2C%2014,la%20po l%C3%ADtica%20y%20la%20demograf%C3%ADa. 2 http://www.muyfinanciero.com/biografias/economistas/thomas-malthus/ 3 http://enciclopedia.us.es/index.php/Thomas_Malthus#:~:text=La%20teor%C3%ADa% 20de%20la%20poblaci%C3%B3n,Keynes%20lo%20consideraba%20su%20precursor. 4 http://www.historiacontemporanea.com/pages/bloque1/revolucion-demografica-y- revolucion-industrial/fuentes_literarias/ensayo-sobre-el-principio-de-poblacion 5 https://es.wikipedia.org/wiki/Malthusianismo 6 https://www.elespectador.com/noticias/cultura/thomas-robert-malthus-reducir-a-la- humanidad-por-una-via-perversa/ 7 file:///C:/Users/US3R/Downloads/Dialnet-ElEnsayoDeMalthusEnPerspectiva- 66388.pdf