SlideShare una empresa de Scribd logo
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
ANALISIS P.E.S.T
«Luego alcancé a comprender que el tiempo nunca se gana y que nunca
se pierde, que la vida se gasta, simplemente».
Almudena Grandes
1. INTRODUCCIÓN
La puesta en marcha de una empresa o de una nueva unidad de negocio requiere
de un conocimiento detallado del contexto en el que se va a desenvolver. Existen
numerosos factores externos que condicionarán su funcionamiento, de ahí que el
análisis del entorno sea la clave para conocer las tendencias futuras y definir con
antelación la estrategia empresarial a seguir. Un instrumento de gran utilidad para
cumplir con este objetivo es la matriz PEST o PESTEL, que permite realizar una
investigación pormenorizada de los asuntos que más influirán en el desarrollo de
su actividad o del proyecto que se quiere impulsar.
Esta herramienta permite prever tendencias en el futuro a corto y mediano plazo,
ofreciendo a la organización un margen de acción más amplio y mejorando su
capacidad para adaptarse a los cambios que se anticipan. También les facilita los
criterios objetivos para definir su posición estratégica y aporta información para
aprovechar las oportunidades que se presentan en determinados mercados. Y
esto se logra a través de la descripción de una serie de variables que darán pistas
sobre el comportamiento del entorno en el futuro.
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
2. DESARROLLO
¿Qué es el análisis PEST?
PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la
investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de
factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos,
Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos
factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en
alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la
organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de
la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis,
generando las siglas PESTELI.
Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de
estudio es una de las herramientas empresariales mas utilizadas en todo tipo de
organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que
plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis
macro-ambiental en gestión estratégica”.
Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en
detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el
crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así
como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y
pautada.
Ventajas del análisis PEST
Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las
empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de
investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:
 Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden
enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente
dentro del político e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico
también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá
del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las
peculiaridades de su sector.
 Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los
factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo,
permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar,
finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran
utilidad en procesos de internacionalización.
 Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar
tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no
tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del
mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios
adversos.
 Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la
creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región,
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
la redefinición de la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el
análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el
futuro del mercado.
¿Cuáles son las diferencias con DAFO?
La primera idea que hay que tener clara es que PEST y DAFO (Debilidades, Amenazas,
Fortalezas y Oportunidades) no son equivalentes porque son métodos que no se aplican
al mismo objeto de investigación, aunque pueden tener algunas áreas comunes, por lo
que ciertos factores pueden aparecer en ambos estudios.
La principal diferencia consiste en que PEST evalúa un contexto, un mercado, el marco
que condicionará una iniciativa empresarial y, por tanto, se centra en factores externos a
la organización para saber si es conveniente entrar en dicho mercado en este momento
y es necesario cambiar la estrategia. Permite conocer los cambios que influirán en el
negocio. Por su parte, DAFO valora una unidad de negocio concreta o una propuesta,
teniendo en cuenta factores internos y externos.
Al ser un estudio centrado en el entorno en el que se va a desarrollar una idea de negocio
o proyecto, resulta fundamental que el análisis PEST o PESTEL se realice antes que el
DAFO y no al revés. Esto porque permitirá estudiar factores que no dependen
directamente de la empresa, sino del contexto político, económico, social y tecnológico,
que tendrán un impacto muy importante en su funcionamiento.
Las variables de PEST y PESTEL
Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y
rediseñar la estrategia empresarial:
1. Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma
directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos
empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento
del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los
tratados internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países
actuales o futuros. También la manera de la que se organizan las distintas
administraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos
mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este apartado.
2. Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos, la
evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel
de renta, los tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los
ciclos económicos. También se deben investigar los escenarios económicos
actuales y futuros y las políticas económicas.
3. Variables sociales. Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica,
la movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y
otros patrones culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos,
las modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias
sociales que puedan afectar el proyecto de negocio.
4. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran
velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en
investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los
fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas
tecnologías.
5. Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la conciencia sobre
la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio
climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de
reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área.
6. Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto,
información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes
sanitarias y los sectores regulados, etc.
Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso en el
entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de
la compañía, unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los
factores más generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la
empresa. El estudio también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si
se considera necesario.
Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna
una calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios
mercados para conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los
propósitos de la empresa.
Para todo tipo de empresas
Este método de análisis de entorno no solo es adecuado para grandes compañías que
cuentan con estructuras más complejas. También se adapta a la realidad de las empresas
de menor tamaño porque es un método flexible, que permite realizar un estudio más
amplio o bien integrar ciertas variables dentro de otras, adaptándose a la realidad de la
organización. Dependiendo del tipo de negocio, habrá unas variables que tengan más
peso que otras.
En definitiva, PEST o PESTEL es una herramienta accesible, fácil de aplicar y muy
utilizada por organizaciones de diversos sectores y de distintos tamaños porque permite
evaluar los principales elementos externos que influirán en un proyecto o negocio.
Facilitando así la toma de decisiones anticipadas porque guía a la dirección en los
escenarios futuros que determinarán el desarrollo de la actividad.1
El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una
herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan
a las empresas o marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz.
El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre
marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los
teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores.
El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se
desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea
económico, político o social, por ejemplo.
El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la
diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza
campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis
PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa.
Factores del análisis PEST
Se destacan cinco grupos de factores externos:
 Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las
entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la
industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los
gobiernos, entre otras.
 Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio,
tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.
 Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados
con las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de
la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.
 Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas
tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de
las empresas.
 Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las
temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del
análisis PEST.
Características del análisis PEST
Las características del análisis PEST son los siguientes:
 Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede
planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos
externos.
 Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.
 Evalúa los riesgos externo: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos,
sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos
que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de
una empresa.2
HUMEREZ VICENTE ANABEL
Mgr. José Ramiro Zapata
Materia: Investigación de
Mercados II
¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨
3. CONCLUSIONES
. El Análisis PEST es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y
tecnológicos en el entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las
actividades y el desempeño. El nombre viene de las siglas en ingles de Political,
Economic, Social y Technological.
Este análisis es una herramienta simple y eficaz que se utiliza para evaluar la situación
actual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel
macro) que puedan afectar al negocio. Estas fuerzas pueden crear tanto oportunidades
como amenazas. En los objetivos del análisis PEST están:
 conocer los factores externos que afectan a la organización;
 identificar los factores externos que pueden cambiar en el futuro;
 explotar los cambios (oportunidades)
 o defenderse de ellos (amenazas) mejor que los competidores.3
4. REFERENCIAS
1. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el
2. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html
3. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo
https://www.youtube.com/watch?v=vWPUkb4KjbA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
AlanJorgeCondoriTarq
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
IvanHaroldTorricoVar
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JheiconMolinaOrtega
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
FernandoJuniorAyalaM
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JeraldSchneiderCarba
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
DanielLeonardoQuispe
 
Análisis del entorno con FODA PESTEL
Análisis del entorno con FODA PESTEL Análisis del entorno con FODA PESTEL
Análisis del entorno con FODA PESTEL
M. Gabriela Montero
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
anasoniaapaza
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
estefani alvarez
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JhosselynVera
 
15[1]
15[1]15[1]
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
AndreaBelenDelgadill
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
JoelElmerGonzlesPach
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
pamelachura1
 
Herramienta pest
Herramienta pestHerramienta pest
Herramienta pest
Ceci Hernandez
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
EmelinMamaniCabrera
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MaylenRengifoVedia
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
Anet Vargas
 

La actualidad más candente (20)

Alan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pestAlan jorge condori tarqui analisis pest
Alan jorge condori tarqui analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Análisis Pest
Análisis PestAnálisis Pest
Análisis Pest
 
Analisis PEST
Analisis PESTAnalisis PEST
Analisis PEST
 
Análisis del entorno con FODA PESTEL
Análisis del entorno con FODA PESTEL Análisis del entorno con FODA PESTEL
Análisis del entorno con FODA PESTEL
 
ANALISIS PEST
ANALISIS PESTANALISIS PEST
ANALISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
15[1]
15[1]15[1]
15[1]
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Herramienta pest
Herramienta pestHerramienta pest
Herramienta pest
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
ANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PESTANÁLISIS PEST
ANÁLISIS PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Similar a Analisis p.e.s.t docx

Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
GABRIELA GRAMAJO
 
Analisi pest
Analisi pestAnalisi pest
Analisi pest
JorgeGabriel43
 
Analisis pest
Analisis pest Analisis pest
Analisis pest
BirzavetRequesandova1
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
JoseRodolfoSalvatier
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
AbdelEddyUrionaCadim
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
fernandolorenzomaman
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
FatiFotos
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
rasd98
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
NaymeColqueAserico1
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
YadiraMamaniRosas
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
andreaayalaheredia2
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
GuadalupeRamrez20
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
CayoPomaAlbaNayeli
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
MarceloPorcoAjarachi
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
QuintanaJimenezAlexa
 

Similar a Analisis p.e.s.t docx (15)

Analisis pestel
Analisis pestelAnalisis pestel
Analisis pestel
 
Analisi pest
Analisi pestAnalisi pest
Analisi pest
 
Analisis pest
Analisis pest Analisis pest
Analisis pest
 
Analisis pestal
Analisis pestal Analisis pestal
Analisis pestal
 
Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.Analisis p.e.s.t.
Analisis p.e.s.t.
 
Im 2 tarea PEST
Im 2 tarea PESTIm 2 tarea PEST
Im 2 tarea PEST
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Análisis PEST
Análisis PESTAnálisis PEST
Análisis PEST
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
17 analisis pest
17  analisis pest17  analisis pest
17 analisis pest
 
Analisis de pest
Analisis de pestAnalisis de pest
Analisis de pest
 
16. analisis pestel
16. analisis pestel16. analisis pestel
16. analisis pestel
 
Análisis Pest convertido
Análisis Pest convertidoAnálisis Pest convertido
Análisis Pest convertido
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 
Analisis pest
Analisis pestAnalisis pest
Analisis pest
 

Más de AnabelAideHumerezVic

La muestra
La muestraLa muestra
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
AnabelAideHumerezVic
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
AnabelAideHumerezVic
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
AnabelAideHumerezVic
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
AnabelAideHumerezVic
 
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
AnabelAideHumerezVic
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
AnabelAideHumerezVic
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
AnabelAideHumerezVic
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
AnabelAideHumerezVic
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
AnabelAideHumerezVic
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthusIm2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthus
AnabelAideHumerezVic
 
Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1
AnabelAideHumerezVic
 

Más de AnabelAideHumerezVic (15)

La muestra
La muestraLa muestra
La muestra
 
Universo (poblacion)
Universo (poblacion)Universo (poblacion)
Universo (poblacion)
 
Competencias administrativas
Competencias administrativasCompetencias administrativas
Competencias administrativas
 
Analisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocxAnalisi p.e.s.tdocx
Analisi p.e.s.tdocx
 
Analisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docxAnalisis f.o.d.a docx
Analisis f.o.d.a docx
 
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
Desempenoj emociones y_creatividad_im2_(1)
 
Las 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekmanLas 6 emociones basicas de paul ekman
Las 6 emociones basicas de paul ekman
 
La prevision
La previsionLa prevision
La prevision
 
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacionRecopilacion de informacion para trabajos de investigacion
Recopilacion de informacion para trabajos de investigacion
 
Im2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economiaIm2 flujo circular de la economia
Im2 flujo circular de la economia
 
Importaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en boliviaImportaciones de alimentos en bolivia
Importaciones de alimentos en bolivia
 
Enfoque sistemico
Enfoque sistemicoEnfoque sistemico
Enfoque sistemico
 
Im2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamericaIm2 impuestos latinoamerica
Im2 impuestos latinoamerica
 
Im2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthusIm2 inv. thomas malthus
Im2 inv. thomas malthus
 
Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1Im2 inv. cualitativa1
Im2 inv. cualitativa1
 

Último

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
ClaudiaAlcondeViadez
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
20minutos
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 

Último (20)

Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdfTexto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
Texto_de_Aprendizaje-1ro_secundaria-2024.pdf
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de MadridHorarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
Horarios Exámenes EVAU Ordinaria 2024 de Madrid
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 

Analisis p.e.s.t docx

  • 1. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ ANALISIS P.E.S.T «Luego alcancé a comprender que el tiempo nunca se gana y que nunca se pierde, que la vida se gasta, simplemente». Almudena Grandes 1. INTRODUCCIÓN La puesta en marcha de una empresa o de una nueva unidad de negocio requiere de un conocimiento detallado del contexto en el que se va a desenvolver. Existen numerosos factores externos que condicionarán su funcionamiento, de ahí que el análisis del entorno sea la clave para conocer las tendencias futuras y definir con antelación la estrategia empresarial a seguir. Un instrumento de gran utilidad para cumplir con este objetivo es la matriz PEST o PESTEL, que permite realizar una investigación pormenorizada de los asuntos que más influirán en el desarrollo de su actividad o del proyecto que se quiere impulsar. Esta herramienta permite prever tendencias en el futuro a corto y mediano plazo, ofreciendo a la organización un margen de acción más amplio y mejorando su capacidad para adaptarse a los cambios que se anticipan. También les facilita los criterios objetivos para definir su posición estratégica y aporta información para aprovechar las oportunidades que se presentan en determinados mercados. Y esto se logra a través de la descripción de una serie de variables que darán pistas sobre el comportamiento del entorno en el futuro.
  • 2. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ 2. DESARROLLO ¿Qué es el análisis PEST? PEST, PESTEL (también conocido como PESTLE) es un instrumento que facilita la investigación y que ayuda a las compañías a definir su entorno, analizando una serie de factores cuyas iniciales son las que le dan el nombre. Se trata de los factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos. En algunos casos, se han añadido otros dos factores, los Ecológicos y los Legales, aunque es muy común que se integren en alguna de las variables anteriores si así lo requieren las características del proyecto de la organización. Incluso hay algunos estudios que suman otro más, el de la Industria, debido al peso que este ámbito puede tener en el resultado del análisis, generando las siglas PESTELI. Por el valor de la información que arroja y lo práctico que resulta su uso, este modelo de estudio es una de las herramientas empresariales mas utilizadas en todo tipo de organizaciones. Su creación se debe a dos teóricos, Liam Fahey y V.K. Narayanan, que plantearon las bases de este nuevo método de estudio en su ensayo titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica”. Esta herramienta, que se puede aplicar a numerosos casos, facilita la descripción en detalle del contexto en el que operará la organización. Y ayuda a comprender el crecimiento o declive de un mercado, las dificultades y retos que puede presentar, así como a orientar la dirección y la posición del negocio de forma sencilla, sistemática y pautada. Ventajas del análisis PEST Realizar un análisis de entorno con el método PEST es bastante común en las empresas debido a sus numerosas ventajas y a que es una suerte de guía de investigación del contexto que rodea al proyecto. Algunas de ellas son:  Se adapta a cada caso. Ya se ha explicado que hay factores que se pueden enmarcar dentro de otros. Por ejemplo, el legislativo se puede integrar fácilmente dentro del político e industria se puede incluir en e economía. El factor ecológico también se puede enmarcar fácilmente en social y en los otros. Todo dependerá del área en el que se desarrolle la actividad de la empresa en cuestión y de las peculiaridades de su sector.  Ayuda a la toma decisiones. Esto porque el conocimiento del mercado y los factores que marcarán su crecimiento o declive, su potencial y su atractivo, permitiendo identificar y controlar los riesgos que presenta y determinar, finalmente, si es conveniente o no entrar en él. Por todo ello, resulta de gran utilidad en procesos de internacionalización.  Tiene un enfoque proactivo. Permite anticipar los cambios y vislumbrar tendencias futuras, de modo que la organización irá un paso por delante y no tendrá que esperar a reaccionar con prisas ante las nuevas características del mercado. Facilita la planificación y se minimiza el impacto de los escenarios adversos.  Es de aplicación amplia. Tanto si se realiza para tomar decisiones sobre la creación de una nueva empresa, la apertura de una oficina en otro país o región,
  • 3. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ la redefinición de la marca, una posible adquisición o la entrada de socios, el análisis PEST permite conocer en detalle las tendencias que marcarán el futuro del mercado. ¿Cuáles son las diferencias con DAFO? La primera idea que hay que tener clara es que PEST y DAFO (Debilidades, Amenazas, Fortalezas y Oportunidades) no son equivalentes porque son métodos que no se aplican al mismo objeto de investigación, aunque pueden tener algunas áreas comunes, por lo que ciertos factores pueden aparecer en ambos estudios. La principal diferencia consiste en que PEST evalúa un contexto, un mercado, el marco que condicionará una iniciativa empresarial y, por tanto, se centra en factores externos a la organización para saber si es conveniente entrar en dicho mercado en este momento y es necesario cambiar la estrategia. Permite conocer los cambios que influirán en el negocio. Por su parte, DAFO valora una unidad de negocio concreta o una propuesta, teniendo en cuenta factores internos y externos. Al ser un estudio centrado en el entorno en el que se va a desarrollar una idea de negocio o proyecto, resulta fundamental que el análisis PEST o PESTEL se realice antes que el DAFO y no al revés. Esto porque permitirá estudiar factores que no dependen directamente de la empresa, sino del contexto político, económico, social y tecnológico, que tendrán un impacto muy importante en su funcionamiento. Las variables de PEST y PESTEL Estos son los factores PEST o PESTEL que sirven para conocer las grandes tendencias y rediseñar la estrategia empresarial: 1. Variables políticas. Son los aspectos gubernamentales que inciden de forma directa en la empresa. Aquí entran las políticas impositivas o de incentivos empresariales en determinados sectores, regulaciones sobre empleo, el fomento del comercio exterior, la estabilidad gubernamental, el sistema de gobierno, los tratados internacionales o la existencia de conflictos internos o con otros países actuales o futuros. También la manera de la que se organizan las distintas administraciones locales, regionales y nacionales. Los proyectos de los partidos mayoritarios sobre la empresa también se incluyen en este apartado. 2. Variables económicas. Hay que analizar los datos macroeconómicos, la evolución del PIB, las tasas de interés, la inflación, la tasa de desempleo, el nivel de renta, los tipos de cambio, el acceso a los recursos, el nivel de desarrollo y los ciclos económicos. También se deben investigar los escenarios económicos actuales y futuros y las políticas económicas. 3. Variables sociales. Los factores a tener en cuenta son la evolución demográfica, la movilidad social y cambios en el estilo de vida. También el nivel educativo y otros patrones culturales, la religión, las creencias, los roles de género, los gustos, las modas y los hábitos de consumo de la sociedad. En definitiva, las tendencias sociales que puedan afectar el proyecto de negocio. 4. Variables tecnológicas. Resulta algo más complejo de analizar debido a la gran velocidad de los cambios en esta área. Hay que conocer la inversión pública en investigación y la promoción del desarrollo tecnológico, la penetración de la
  • 4. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ tecnología, el grado de obsolescencia, el nivel de cobertura, la brecha digital, los fondos destinados a I+D, así como las tendencias en el uso de las nuevas tecnologías. 5. Variables ecológicas. Los principales factores a analizar son la conciencia sobre la conservación del medio ambiente, la legislación medioambiental, el cambio climático y variaciones de las temperaturas, los riesgos naturales, los niveles de reciclaje, la regulación energética y los posibles cambios normativos en esta área. 6. Variables legales. Toda la legislación que tenga relación directa con el proyecto, información sobre licencias, legislación laboral, propiedad intelectual, leyes sanitarias y los sectores regulados, etc. Dentro de cada variable, es necesario identificar los aspectos que tendrán más peso en el entorno futuro y otros que serán menos decisivos e irrelevantes para el funcionamiento de la compañía, unidad de negocio o proyecto. Es recomendable comenzar el análisis por los factores más generales y terminar por los que son más específicos o característicos de la empresa. El estudio también puede abarcar los ámbitos locales, regionales o estatales, si se considera necesario. Asimismo, se puede realizar un análisis comparativo, de corte más científico, si se asigna una calificación a cada uno de los apartados. Lo que facilitará el estudio de varios mercados para conocer cuál presenta un entorno más favorable o adecuado a los propósitos de la empresa. Para todo tipo de empresas Este método de análisis de entorno no solo es adecuado para grandes compañías que cuentan con estructuras más complejas. También se adapta a la realidad de las empresas de menor tamaño porque es un método flexible, que permite realizar un estudio más amplio o bien integrar ciertas variables dentro de otras, adaptándose a la realidad de la organización. Dependiendo del tipo de negocio, habrá unas variables que tengan más peso que otras. En definitiva, PEST o PESTEL es una herramienta accesible, fácil de aplicar y muy utilizada por organizaciones de diversos sectores y de distintos tamaños porque permite evaluar los principales elementos externos que influirán en un proyecto o negocio. Facilitando así la toma de decisiones anticipadas porque guía a la dirección en los escenarios futuros que determinarán el desarrollo de la actividad.1 El análisis PEST (factores Políticos, Económicos, Sociales y Tecnológicos) es una herramienta que se encarga de investigar e identificar los factores generales que afectan a las empresas o marcas para establecer una estrategia adecuada y eficaz. El origen del análisis PEST se remonta a 1968 con la publicación de un ensayo sobre marketing titulado “Análisis macro-ambiental en gestión estratégica” realizado por los teóricos Liam Fahey y V. K. Narayanan que fueron sus precursores. El modelo PEST se centra en aquellos elementos que conforman el entorno en el cual se desarrollan las organizaciones, es decir, estudia aquellos sectores que no dependen
  • 5. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ directamente de la empresa, sino de los contextos a los que pertenece ésta, ya sea económico, político o social, por ejemplo. El análisis PEST se compara en ocasiones con el análisis DAFO, pero en este caso la diferencia es que este último depende en una parte directa de la empresa ya que analiza campos internos como las debilidades y fortalezas que tiene. Por el contrario, el análisis PEST se centra en el contexto del proyecto o empresa. Factores del análisis PEST Se destacan cinco grupos de factores externos:  Políticos-legales: Factores de tipo gubernamental que afectan al desempeño de las entidades. Los más destacados son la política fiscal, las restricciones al comercio y la industria, y los aranceles. También hay que incluir situaciones como las guerras, los gobiernos, entre otras.  Económicos: Dentro de los factores económicos hay que destacar las tasas de cambio, tasas de interés, inflación, niveles de importación y exportación.  Socio-culturales: En este campo se engloban los factores que están relacionados con las características básicas, las preferencias, los gustos y los hábitos de consumo de la sociedad: Edad, renta total disponible, tasa de crecimiento de la sociedad y educación.  Tecnológicos: Las tendencias que se dan en el área de sistemas informáticos y nuevas tecnologías. En este aspecto la nueva era digital es un área a tener en cuenta dentro de las empresas.  Ambientales: Factores tan relevantes como el cambio climático, las variaciones de las temperaturas y la conciencia ambiental son tenidos en cuenta para el desarrollo del análisis PEST. Características del análisis PEST Las características del análisis PEST son los siguientes:  Mejora la labor directiva: Cuando se conocen las características del entorno se puede planificar una estrategia más adecuada y eficaz. Además, se minimizan los riesgos externos.  Practicidad: Es una herramienta sencilla y fácil de manejar.  Evalúa los riesgos externo: El análisis PEST analiza los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos, lo que es clave a la hora de tener en cuenta los posibles riesgos que se pueden originar en el mercado a la hora de introducir los servicios o productos de una empresa.2
  • 6. HUMEREZ VICENTE ANABEL Mgr. José Ramiro Zapata Materia: Investigación de Mercados II ¨LIBEREMOS BOLIVIA ¨ 3. CONCLUSIONES . El Análisis PEST es un análisis de los factores políticos, económicos, sociales y tecnológicos en el entorno externo de la organización, los cuales pueden afectar las actividades y el desempeño. El nombre viene de las siglas en ingles de Political, Economic, Social y Technological. Este análisis es una herramienta simple y eficaz que se utiliza para evaluar la situación actual de la empresa y de esta manera identificar las principales fuerzas externas (a nivel macro) que puedan afectar al negocio. Estas fuerzas pueden crear tanto oportunidades como amenazas. En los objetivos del análisis PEST están:  conocer los factores externos que afectan a la organización;  identificar los factores externos que pueden cambiar en el futuro;  explotar los cambios (oportunidades)  o defenderse de ellos (amenazas) mejor que los competidores.3 4. REFERENCIAS 1. https://www.cerem.es/blog/estudia-tu-entorno-con-un-pest-el 2. https://economipedia.com/definiciones/analisis-pest.html 3. https://www.webyempresas.com/el-analisis-pest/ 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=6K1J8i30seo https://www.youtube.com/watch?v=vWPUkb4KjbA