SlideShare una empresa de Scribd logo
SILES LOZA NATALIA EMILCE
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
THOMAS MALTHUS – TEORIA MALTHUSIANA
“La población,sin restricción, se incrementa en proporción geométrica.La subsistencia solo se
incrementaen proporción aritmética.”
-Thomas Malthus
1. INTRODUCCION
ThomasMalthus nacióel 17 de febrero de 1766 enSurrey,Inglaterra. Hijode Henriettay
Daniel Malthus. Cursóestudiosenel JesusCollege,de laUniversidadde Cambridge.
En 1793 fue elegidomiembrodel equipode direccióndel Jesus College,puestoal que renuncia
en1804 al contraer matrimonio.Enel año1798, oficióenla parroquiade Albury,enSurrey.
De 1805 hastasu muerte ejerciócomocatedráticode EconomíaPolíticae HistoriaModernaen
el colegiode laEast IndiaCompanyen Haileybury.
Su principal contribuciónala economíafue suteoría de la población,publicadaensulibro,
'Ensayo sobre el principiode lapoblación'(1798),donde sostiene que lapoblacióntiende a
crecer másrápidamente que laofertade alimentosdisponible parasusnecesidades.
Cuandose produce un aumentode laproducciónde alimentossuperioral crecimientode la
poblaciónse estimulalatasade crecimiento;porotrolado,si la poblaciónaumentademasiado
enrelacióna la producciónde alimentos,el crecimientose frenadebidoalashambrunas, las
enfermedadesylasguerras.
Se da el nombre de malthusianismoasu teoríademográfica,económicaysociopolítica,
desarrolladadurante larevoluciónindustrial.
Gracias a sus escritosse llevaronacabo losprimerosestudiosdemográficossistemáticos.
Ademásinfluyeronsobre loseconomistasposteriores,particularmente enDavidRicardo,cuya
"leyde hierrode lossalarios"ysu teoría de la distribuciónde lariquezaincluíanalgunos
elementosde losplanteamientosde Malthus.
Entre susdemástrabajosaparecen,Investigaciónsobre lanaturalezayprogresode larenta
(1815) y Principiosde EconomíaPolítica(1820).
ThomasMalthus fallecióenHertfordel 29de diciembre de 1834.
2. DESARROLLO
Se da el nombre de malthusianismoo maltusianismoalateoría demográfica,económicay
sociopolítica,desarrolladaporMalthusdurante larevoluciónindustrial,segúnlacual el ritmo
de crecimientode lapoblaciónrespondeaunaprogresióngeométrica,mientrasque el ritmo
de aumentode losrecursospara su supervivencialohace enprogresiónaritmética.Esta
hipótesis,de nointervenirobstáculosrepresivos(hambre,guerras,pestes,etc.),el nacimiento
de nuevosseresprovocaríael crecimientode lapoblación,aumentandolapauperización
SILES LOZA NATALIA EMILCE
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
gradual de laespecie humanae inclusopodríaprovocarsu extinción -loque se hadenominado
catástrofe malthusianaademásde labancarrotadel Estado.2
Dicha hipótesisrecogía,de maneramuysintetizada,que lapoblaciónmundial crecíade
maneraexponencial(1,2, 4, 8, 16, 32, 64…) mientrasque producciónagrícolaaumentabaen
una progresiónaritmética(1,2, 3, 4, 5, 6, 7…), haciendoinevitable el momentoenque el
planetadejaríade produciralimentossuficientesparatodossushabitantes.
Esta teoría catastrofistase probófalsacon el paso del tiempoyaque Malthus,a pesarde
incluirensusestudiosvariablescomoguerrasyhambrunas,noconcibióotrasvariables
importantesque síse darían enlassucesivasdécadascomolastécnicasde control de la
natalidadoel avance tecnológicoaplicadoalaagriculturay la producciónde alimentos.3
Población:La Demanda De AlimentosCrecerá… A MenorRitmo.
Aunque lateoríade Malthuspromulgadahace casi 220 años por fortunaerróen sutrágico
desenlace,lociertoesque el planteamientode unacreciente poblaciónalaque cada vezse
hace máscomplicadoalimentarconlosrecursosexistentesnose desvíamuchode la actual
realidad.
Es necesariorecordarque cuandoMalthusteorizósobre el crecimientodemográficola
poblaciónerade casi 1.000 millonesde habitantesyhoyse aproximaa los7.500 millonesde
habitantes.
El principal interroganteessi seremoscapacesde generaralimentossuficientesparatodala
poblaciónhasta2050, momentoenel que se estimaque el númerode habitantesdel planeta
se estabilizará.Hayque tenerencuentaademásque ladistribuciónde losrecursosnaturales
no se corresponde conla distribucióngeográficade lapoblaciónni necesariamentelas
corrientesmigratorias compensaráneste desequilibrio.
Segúnuninforme conjuntode laFAO(Organizaciónde lasNacionesUnidasparala
AlimentaciónylaAgricultura) ylaOCDE (Organizaciónparala Cooperaciónyel Desarrollo
Económicos),lademandaglobal de alimentosseguirá creciendodurante el período2017-2026,
aunque lohará a un ritmomenorque en lasdécadasprecedentes,debidoprincipalmente a
dos razones:el crecimientode lapoblaciónmundialtambiénserámáslentoyexistiráuna
menordemandade biocombustiblesprocedentesde azúcar,trigo,maíz y semillascomo
consecuenciadel abaratamientode loscombustiblesfósiles.
Sinembargo,señalanFAOyOCDE, estaralentizaciónenlademandade alimentosnosignifica
que no haya que afrontarimportantesdesafíos.El principalseráproducirmásde cinco mil
millonesde toneladasde alimentoshasta2050 con cada vezmenosagua, terrenoy
biodiversidad.De manerainevitable,porlotanto,lasoluciónpasapor incorporarnuevas
tecnologíasa laproducciónde alimentos.
IntensificaciónDe La Agricultura
Comosolucióna estacreciente demanda -laFAOestimaque en2050 se necesitaráun60 %
más de alimentos- entraenescenalaintensificaciónagrícolasostenible.Se tratade un sistema
de producciónagrícola que,mediante unusointensivode losmediosde producción,busca
aumentarla cantidadde recursosobtenidos de unmismoespaciode terreno.
SILES LOZA NATALIA EMILCE
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
Mediante técnicascomoel empleode químicos,lamecanizaciónde losprocesosylairrigación
del terrenose logranaumentarlacapacidad productorade la tierray aprovecharla fertilidad
del suelo.
Sinembargo,aunque existeel lógicobeneficiode garantizarunafuente establede alimentos
durante todoel año, tambiénhayalgunasdesventajascomoel impactoambientalderivadode
un enorme usode agua y energía,así como unmayor usode fertilizantesyplaguicidas.
Con laaplicaciónde prácticassosteniblesenlaagriculturase pretende ademásalcanzar
algunasde las metasdel segundode losObjetivosde DesarrolloSostenible:ponerfinal
hambre,lograrla seguridadalimentariaylamejorade lanutricióny promoverlaagricultura
sostenible.4
RecomendacionesDel Malthusianismo
Para evitarlacatástrofe,Malthushace una serie de recomendacionesencaminadasal control
de la población.Las recomendacionesmásimportantesson:
 Evitar que losindividuoscontraiganmatrimonioantesde que cuentenconlosmedios
suficientesparapodermantenerasuposible descendencia.
 Eliminarlasayudasdel Estadoya que promoveríanlaperezay pobreza.
 Hacer prediccionesdel crecimientode lapoblación.
 Promoverel celibatohonesto.
Crítica Al Malthusianismo
Una de lasprincipalescríticasal maltusianismofuesufrialdadydesconsideraciónconlos
menosfavorecidos.Además,se tratabade unateoría muypesimistaque notomóencuentala
capacidadcreativadel hombre.
Las personas han sidocapacesde desarrollarnuevastecnologíasque hanaumentadola
producciónde alimentosanivelesinsospechados.De hecho,unode losgrandesproblemasde
la humanidadeslapérdidaydesperdiciode alimentosenlospaísesdesarrollados.5
3. CONCLUSION
La preocupaciónsobre el impactodel crecimientode lapoblaciónennuestroplanetadatade
al menostressiglosatrása lostiemposde ThomasMalthus.Sus predicciones,sobre todoque
la poblaciónnoseríacapaz de crecerindefinidamente,fueronengranmedidaimprecisas,ya
que con el tiempo,estosresultadosfueroneclipsadosporlosavancesenlatecnologíaagrícola
que han permitidotenermásalimentosdisponiblesparauna poblaciónencrecimiento,ypor
losavancesenla medicinaque hanaumentadolaexpectativade vidade lossereshumanos.Y
por lossiguientes250 años,vivimosenunmundocasi sin límites,conlasprediccionesylos
análisisde Malthusprácticamente enel olvido.
Sinembargo,uncrecimientodesmedidode lapoblaciónalalarga esinsostenible,porloque
un colapsoesuna consecuenciamuyprobable.Peoraúnsi a estole sumamos la
industrialización,lacontaminación,laproducciónde alimentos, el agotamientode losrecursos
SILES LOZA NATALIA EMILCE
Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos
Materia: Investigaciónde MercadosII
“LIBEREMOS BOLIVIA”
naturalesyprincipalmente lafaltade conscienciasobre el impactoque ocasionamosen
nuestroplaneta.
4. REFERENCIAS
1. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5994/Thomas%20Malthus#:~:t
ext=Thomas%20Malthus%20naci%C3%B3%20el%2017,de%20Henrietta%20y%20Danie
l%20Malthus.&text=En%20el%20a%C3%B1o%201798%2C%20ofici%C3%B3,East%20In
dia%20Company%20en%20Haileybury.
2. https://www.ecured.cu/Malthusianismo
3. https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/malthus-produccion-alimentos-
crecimiento-poblacion/
4. https://www.ambientum.com/ambientum/agricultura/teoria-malthusiana-
crecimiento-mundial-de-la-poblacion.asp
5. https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html
5. VIDEOS
https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk
https://www.youtube.com/watch?v=_23swiZXrOo&t=39s

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Guia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentarioGuia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentario
tmardel328
 
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisisInforme foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
foodtopia
 
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge RiechmannAlimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Sebastián Losada
 
Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...
Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...
Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...
Crónicas del despojo
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
irenebyg
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
Aniiux Trinidad
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
ARSCOM Comunicación, edición y capacitación
 
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Caritas Mexicana IAP
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Kenia Hernández Mayo
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
salazar_edward
 
Casas Roberto
Casas RobertoCasas Roberto
Casas Roberto
MANEJO y FERTILIDAD
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
Elihut Herrera
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
salazar_edward
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
Gustavo Bolaños
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
Crónicas del despojo
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
congresombian
 
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
David Suarez-Duque
 

La actualidad más candente (17)

Guia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentarioGuia desperdicio-alimentario
Guia desperdicio-alimentario
 
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisisInforme foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
Informe foodtopia. la dieta responsable. como salir de la crisis
 
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge RiechmannAlimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
Alimentar a la población humana, de Jorge Riechmann
 
Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...
Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...
Conferencia de Agricultura Familiar de la Comisión Europea: Los gobiernos eur...
 
Recursos II.
Recursos II. Recursos II.
Recursos II.
 
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energiacrecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
crecimiento demográfico, industrializacion y uso de energia
 
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en VenezuelaAgricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
Agricultura tropical sustentable y biodiversidad en Venezuela
 
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
Transición Ecológica - Caritas Secours-Catholique.
 
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
Unidad 5 desarrollo sustentable escenario modificado
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
 
Casas Roberto
Casas RobertoCasas Roberto
Casas Roberto
 
Poblacion humana
Poblacion humanaPoblacion humana
Poblacion humana
 
Ponencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormigaPonencia biodiversidad la_hormiga
Ponencia biodiversidad la_hormiga
 
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).La geografía de la producción alimentaria (II parte).
La geografía de la producción alimentaria (II parte).
 
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
La alternativa agroecológica América Latina en Movimiento, No. 487, julio 2013
 
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humanaLa relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
La relación humano-animal: base fundamental para la supervivencia humana
 
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓNCONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
CONFERENCIA “DÍA MUNDIAL DE LA ALIMENTACIÓN
 

Similar a Thomas Malthus

Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
WaraMayraMarcaOrella
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
MoreliaLimacondori
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
EliaRochatinta
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
LUISAGUILERASALAZAR
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
RuthNairUriona
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
ClaudiaCruz191
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
estefani alvarez
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
CusiCanaviri
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
PamelakarenRondomend
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
GiovanaMujica
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhosselynVera
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
FernandoJuniorAyalaM
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
AlejandroCandia7
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
rasd98
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
JoseRodolfoSalvatier1
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
JhasminJohanaMorales
 
Tomas malthus
Tomas malthusTomas malthus
Tomas malthus
SheilaAbigailFernand
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
GabrielSalazarBasto
 

Similar a Thomas Malthus (20)

Thomas Malthus
Thomas MalthusThomas Malthus
Thomas Malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoría Malthusiana
Teoría MalthusianaTeoría Malthusiana
Teoría Malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusiana Teoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"thomas malthus "teoría malthusiana"
thomas malthus "teoría malthusiana"
 
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
Estudio de la población "Teoría Malthusiana"
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusianaThomas malthus teoria malthusiana
Thomas malthus teoria malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Thomas malthus
Thomas malthusThomas malthus
Thomas malthus
 
Teoria malthusiana
Teoria malthusianaTeoria malthusiana
Teoria malthusiana
 
Tomas malthus
Tomas malthusTomas malthus
Tomas malthus
 
Teoría malthusiana
Teoría malthusianaTeoría malthusiana
Teoría malthusiana
 

Más de NataliaSiles

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
NataliaSiles
 
Universo y Población
Universo y PoblaciónUniverso y Población
Universo y Población
NataliaSiles
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
NataliaSiles
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
NataliaSiles
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
NataliaSiles
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
NataliaSiles
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
NataliaSiles
 
Las 6 Emociones Básicas de Paul Ekman
Las 6 Emociones Básicas de Paul EkmanLas 6 Emociones Básicas de Paul Ekman
Las 6 Emociones Básicas de Paul Ekman
NataliaSiles
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
NataliaSiles
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
NataliaSiles
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
NataliaSiles
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
NataliaSiles
 
Importaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en BoliviaImportaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en Bolivia
NataliaSiles
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
NataliaSiles
 
Método Multivariado
Método MultivariadoMétodo Multivariado
Método Multivariado
NataliaSiles
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
NataliaSiles
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
NataliaSiles
 

Más de NataliaSiles (17)

Muestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis MuestralMuestra o Análisis Muestral
Muestra o Análisis Muestral
 
Universo y Población
Universo y PoblaciónUniverso y Población
Universo y Población
 
Las Competencias Administrativas
Las Competencias AdministrativasLas Competencias Administrativas
Las Competencias Administrativas
 
Análisis FODA
Análisis FODAAnálisis FODA
Análisis FODA
 
Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.Análisis P.E.S.T.
Análisis P.E.S.T.
 
Desempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y CreatividadDesempeño, Emociones y Creatividad
Desempeño, Emociones y Creatividad
 
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
Marketing 1.0, 2.0, 3.0 y 4.0
 
Las 6 Emociones Básicas de Paul Ekman
Las 6 Emociones Básicas de Paul EkmanLas 6 Emociones Básicas de Paul Ekman
Las 6 Emociones Básicas de Paul Ekman
 
La Previsión
La PrevisiónLa Previsión
La Previsión
 
Recopilacion de Informacion
Recopilacion de InformacionRecopilacion de Informacion
Recopilacion de Informacion
 
Flujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la EconomíaFlujo Circular de la Economía
Flujo Circular de la Economía
 
Enfoque Sistémico
Enfoque SistémicoEnfoque Sistémico
Enfoque Sistémico
 
Importaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en BoliviaImportaciones de Alimentos en Bolivia
Importaciones de Alimentos en Bolivia
 
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en LatinoaméricaEstudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
Estudio Comparativo de los Impuestos en Latinoamérica
 
Método Multivariado
Método MultivariadoMétodo Multivariado
Método Multivariado
 
Investigación Cuantitativa
Investigación CuantitativaInvestigación Cuantitativa
Investigación Cuantitativa
 
Investigacion cualitativa
Investigacion cualitativaInvestigacion cualitativa
Investigacion cualitativa
 

Último

EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
JonathanIvnVidalTipi
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
Natzir Turrado
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
SofaRivas9
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
0520AlejandraRomeroF
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
Ericjorge Sp
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales Think Mercadotecnia
 

Último (6)

EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdfEFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
EFECTO DE TRICOT PLUS EN ARÁNDANOS - BIOQHALI.pdf
 
Generación de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo realGeneración de noticias con IA en tiempo real
Generación de noticias con IA en tiempo real
 
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exitoCaso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
Caso Dove Marketing, analisis de branding, caso de exito
 
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidadExamen Mercadotecnia de servicios universidad
Examen Mercadotecnia de servicios universidad
 
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | WaycoEl Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
El Viaje | Charla de SEO para WordPress | WordPress Valencia | Wayco
 
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
Portadas Nacionales 11-Junio-2024.pdf...
 

Thomas Malthus

  • 1. SILES LOZA NATALIA EMILCE Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” THOMAS MALTHUS – TEORIA MALTHUSIANA “La población,sin restricción, se incrementa en proporción geométrica.La subsistencia solo se incrementaen proporción aritmética.” -Thomas Malthus 1. INTRODUCCION ThomasMalthus nacióel 17 de febrero de 1766 enSurrey,Inglaterra. Hijode Henriettay Daniel Malthus. Cursóestudiosenel JesusCollege,de laUniversidadde Cambridge. En 1793 fue elegidomiembrodel equipode direccióndel Jesus College,puestoal que renuncia en1804 al contraer matrimonio.Enel año1798, oficióenla parroquiade Albury,enSurrey. De 1805 hastasu muerte ejerciócomocatedráticode EconomíaPolíticae HistoriaModernaen el colegiode laEast IndiaCompanyen Haileybury. Su principal contribuciónala economíafue suteoría de la población,publicadaensulibro, 'Ensayo sobre el principiode lapoblación'(1798),donde sostiene que lapoblacióntiende a crecer másrápidamente que laofertade alimentosdisponible parasusnecesidades. Cuandose produce un aumentode laproducciónde alimentossuperioral crecimientode la poblaciónse estimulalatasade crecimiento;porotrolado,si la poblaciónaumentademasiado enrelacióna la producciónde alimentos,el crecimientose frenadebidoalashambrunas, las enfermedadesylasguerras. Se da el nombre de malthusianismoasu teoríademográfica,económicaysociopolítica, desarrolladadurante larevoluciónindustrial. Gracias a sus escritosse llevaronacabo losprimerosestudiosdemográficossistemáticos. Ademásinfluyeronsobre loseconomistasposteriores,particularmente enDavidRicardo,cuya "leyde hierrode lossalarios"ysu teoría de la distribuciónde lariquezaincluíanalgunos elementosde losplanteamientosde Malthus. Entre susdemástrabajosaparecen,Investigaciónsobre lanaturalezayprogresode larenta (1815) y Principiosde EconomíaPolítica(1820). ThomasMalthus fallecióenHertfordel 29de diciembre de 1834. 2. DESARROLLO Se da el nombre de malthusianismoo maltusianismoalateoría demográfica,económicay sociopolítica,desarrolladaporMalthusdurante larevoluciónindustrial,segúnlacual el ritmo de crecimientode lapoblaciónrespondeaunaprogresióngeométrica,mientrasque el ritmo de aumentode losrecursospara su supervivencialohace enprogresiónaritmética.Esta hipótesis,de nointervenirobstáculosrepresivos(hambre,guerras,pestes,etc.),el nacimiento de nuevosseresprovocaríael crecimientode lapoblación,aumentandolapauperización
  • 2. SILES LOZA NATALIA EMILCE Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” gradual de laespecie humanae inclusopodríaprovocarsu extinción -loque se hadenominado catástrofe malthusianaademásde labancarrotadel Estado.2 Dicha hipótesisrecogía,de maneramuysintetizada,que lapoblaciónmundial crecíade maneraexponencial(1,2, 4, 8, 16, 32, 64…) mientrasque producciónagrícolaaumentabaen una progresiónaritmética(1,2, 3, 4, 5, 6, 7…), haciendoinevitable el momentoenque el planetadejaríade produciralimentossuficientesparatodossushabitantes. Esta teoría catastrofistase probófalsacon el paso del tiempoyaque Malthus,a pesarde incluirensusestudiosvariablescomoguerrasyhambrunas,noconcibióotrasvariables importantesque síse darían enlassucesivasdécadascomolastécnicasde control de la natalidadoel avance tecnológicoaplicadoalaagriculturay la producciónde alimentos.3 Población:La Demanda De AlimentosCrecerá… A MenorRitmo. Aunque lateoríade Malthuspromulgadahace casi 220 años por fortunaerróen sutrágico desenlace,lociertoesque el planteamientode unacreciente poblaciónalaque cada vezse hace máscomplicadoalimentarconlosrecursosexistentesnose desvíamuchode la actual realidad. Es necesariorecordarque cuandoMalthusteorizósobre el crecimientodemográficola poblaciónerade casi 1.000 millonesde habitantesyhoyse aproximaa los7.500 millonesde habitantes. El principal interroganteessi seremoscapacesde generaralimentossuficientesparatodala poblaciónhasta2050, momentoenel que se estimaque el númerode habitantesdel planeta se estabilizará.Hayque tenerencuentaademásque ladistribuciónde losrecursosnaturales no se corresponde conla distribucióngeográficade lapoblaciónni necesariamentelas corrientesmigratorias compensaráneste desequilibrio. Segúnuninforme conjuntode laFAO(Organizaciónde lasNacionesUnidasparala AlimentaciónylaAgricultura) ylaOCDE (Organizaciónparala Cooperaciónyel Desarrollo Económicos),lademandaglobal de alimentosseguirá creciendodurante el período2017-2026, aunque lohará a un ritmomenorque en lasdécadasprecedentes,debidoprincipalmente a dos razones:el crecimientode lapoblaciónmundialtambiénserámáslentoyexistiráuna menordemandade biocombustiblesprocedentesde azúcar,trigo,maíz y semillascomo consecuenciadel abaratamientode loscombustiblesfósiles. Sinembargo,señalanFAOyOCDE, estaralentizaciónenlademandade alimentosnosignifica que no haya que afrontarimportantesdesafíos.El principalseráproducirmásde cinco mil millonesde toneladasde alimentoshasta2050 con cada vezmenosagua, terrenoy biodiversidad.De manerainevitable,porlotanto,lasoluciónpasapor incorporarnuevas tecnologíasa laproducciónde alimentos. IntensificaciónDe La Agricultura Comosolucióna estacreciente demanda -laFAOestimaque en2050 se necesitaráun60 % más de alimentos- entraenescenalaintensificaciónagrícolasostenible.Se tratade un sistema de producciónagrícola que,mediante unusointensivode losmediosde producción,busca aumentarla cantidadde recursosobtenidos de unmismoespaciode terreno.
  • 3. SILES LOZA NATALIA EMILCE Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” Mediante técnicascomoel empleode químicos,lamecanizaciónde losprocesosylairrigación del terrenose logranaumentarlacapacidad productorade la tierray aprovecharla fertilidad del suelo. Sinembargo,aunque existeel lógicobeneficiode garantizarunafuente establede alimentos durante todoel año, tambiénhayalgunasdesventajascomoel impactoambientalderivadode un enorme usode agua y energía,así como unmayor usode fertilizantesyplaguicidas. Con laaplicaciónde prácticassosteniblesenlaagriculturase pretende ademásalcanzar algunasde las metasdel segundode losObjetivosde DesarrolloSostenible:ponerfinal hambre,lograrla seguridadalimentariaylamejorade lanutricióny promoverlaagricultura sostenible.4 RecomendacionesDel Malthusianismo Para evitarlacatástrofe,Malthushace una serie de recomendacionesencaminadasal control de la población.Las recomendacionesmásimportantesson:  Evitar que losindividuoscontraiganmatrimonioantesde que cuentenconlosmedios suficientesparapodermantenerasuposible descendencia.  Eliminarlasayudasdel Estadoya que promoveríanlaperezay pobreza.  Hacer prediccionesdel crecimientode lapoblación.  Promoverel celibatohonesto. Crítica Al Malthusianismo Una de lasprincipalescríticasal maltusianismofuesufrialdadydesconsideraciónconlos menosfavorecidos.Además,se tratabade unateoría muypesimistaque notomóencuentala capacidadcreativadel hombre. Las personas han sidocapacesde desarrollarnuevastecnologíasque hanaumentadola producciónde alimentosanivelesinsospechados.De hecho,unode losgrandesproblemasde la humanidadeslapérdidaydesperdiciode alimentosenlospaísesdesarrollados.5 3. CONCLUSION La preocupaciónsobre el impactodel crecimientode lapoblaciónennuestroplanetadatade al menostressiglosatrása lostiemposde ThomasMalthus.Sus predicciones,sobre todoque la poblaciónnoseríacapaz de crecerindefinidamente,fueronengranmedidaimprecisas,ya que con el tiempo,estosresultadosfueroneclipsadosporlosavancesenlatecnologíaagrícola que han permitidotenermásalimentosdisponiblesparauna poblaciónencrecimiento,ypor losavancesenla medicinaque hanaumentadolaexpectativade vidade lossereshumanos.Y por lossiguientes250 años,vivimosenunmundocasi sin límites,conlasprediccionesylos análisisde Malthusprácticamente enel olvido. Sinembargo,uncrecimientodesmedidode lapoblaciónalalarga esinsostenible,porloque un colapsoesuna consecuenciamuyprobable.Peoraúnsi a estole sumamos la industrialización,lacontaminación,laproducciónde alimentos, el agotamientode losrecursos
  • 4. SILES LOZA NATALIA EMILCE Docente:Mgr. José RamiroZapata Barrientos Materia: Investigaciónde MercadosII “LIBEREMOS BOLIVIA” naturalesyprincipalmente lafaltade conscienciasobre el impactoque ocasionamosen nuestroplaneta. 4. REFERENCIAS 1. https://www.buscabiografias.com/biografia/verDetalle/5994/Thomas%20Malthus#:~:t ext=Thomas%20Malthus%20naci%C3%B3%20el%2017,de%20Henrietta%20y%20Danie l%20Malthus.&text=En%20el%20a%C3%B1o%201798%2C%20ofici%C3%B3,East%20In dia%20Company%20en%20Haileybury. 2. https://www.ecured.cu/Malthusianismo 3. https://www.sostenibilidad.com/desarrollo-sostenible/malthus-produccion-alimentos- crecimiento-poblacion/ 4. https://www.ambientum.com/ambientum/agricultura/teoria-malthusiana- crecimiento-mundial-de-la-poblacion.asp 5. https://economipedia.com/definiciones/malthusianismo.html 5. VIDEOS https://www.youtube.com/watch?v=zz24Ej2vAbk https://www.youtube.com/watch?v=_23swiZXrOo&t=39s