SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagen, espacio público y
sociedad
Octubre 2017
Luis Rodolfo Morán Quiroz
CUCSH
Imágenes como reflejo de la sociedad
Pintura
Fotografía
EsculturaDibujo
Cuerpo
Para el estudio de la vida pública
Contar
Mapear
Trazar
Rastrear
Buscar
huellas
Fotografiar
Llevar un
diario
Caminatas
de prueba
Basado en Jan Gehl y Birgitte Svarre
2013. How to Study Public Life
La imagen puede dar idea de la sociedad
• No necesariamente en fotografía
• Puede ser representación gráfica
• Puede ser una imagen con texto
• La fotografía es parte de un conjunto posible de imágenes
• Nos da sensación de verosimilitud, cercanía, evidencia
La fotografía puede ilustrar…
• Con una supuesta “objetividad”
• Con un tono de denuncia
• Con un tono de queja
Guarda una memoria
• De una realidad como alguna vez fue
• De una sociedad en comparación con otras épocas
• De distintas sociedades en visión comparativa
• De distintas perspectivas de una misma acción u objeto
Puede dar idea de procesos
• Que son poco comunes
• Que algunos consideran que vale la pena documentar
• De la vida cotidiana
• De la vida de otros grupos o individuos
• De realidades ”lejanas” en el tiempo, el espacio, la sociedad desde la
que se mira
Puede dar idea de lo sucedido
• Genera una visión supuestamente “objetiva” a partir de la que se
llega a acuerdos
• Genera una memoria que supera la memoria humana
• Transmite conocimientos detallados
Puede ilustrar secuencias
• De lo que pudo ser
• De cómo fue
• De cómo se espera que sea en el futuro
• De cómo podría actuar un grupo o individuo
El texto que acompaña a la imagen
genera contexto
Lagos,
19 de noviembre de 1921
¿Qué es ACJM?
Diferencias y coincidencias
• Howard Becker:
• Sociología visual
• Fotografía documental
• Fotoperiodismo
• El significado surge de las organizaciones que utilizan las imágenes
• Plantea preguntas organizacionales e históricas
Fotografía en el espacio público
• Requiere una mirada del espacio más allá de nuestra ventana
• Conlleva una visión de los bienes públicos aplicada al espacio
• Es susceptible de ser documentada
• Requiere plantearse la pregunta de los usos de las imágenes
• Requiere una delimitación legal, histórica y de problematización del
espacio
• ¿Quién es dueño del espacio y de sus problemas?
• ¿Qué agencia o grupo genera narrativas sobre ese espacio?
Usos de las imágenes del espacio público
• Desde las ciencias sociales
• Desde las agencias de gobierno
• Desde los grupos que actúan como crítica de las acciones del estado
• Desde las visiones de las empresas
¿Qué ilustra la fotografía del espacio público?
• Procesos
• Jerarquías
• Prioridades
• Cambios
• Clases
• Conjuntos
• Políticas
• Problemas
Discusión
• Lo que debemos pedir al fotógrafo es que sea capaz
de dar a su toma de vistas una leyenda que la
arranque de la usura de la moda y le confiera su valor
de uso revolucionario. Ahora bien, plantearemos esta
exigencia con más insistencia si nosotros –escritores –
nos ponemos a fotografiar… Walter Benjamin (cit. en Didi-
Huberman 115)
• (De ahí a la solidaridad entre distintos productores que suelen estar
desconectados)
Discusión
• Ejemplos
• ¿Qué sigue?
• ¿Qué logra impactar la imagen del espacio público?
• ¿Cómo las ciencias sociales contribuyen a la publicidad o a la crítica y
al planteamiento de problemas y visiones del espacio público?
• ¿Cuáles son los alcances de la fotografía del espacio público?
• ¿Cuál es la relación con el contexto y con el texto?
Referencias.-
• Howard Beck. 2015. Para hablar de la sociedad la sociología no basta
• Georges Didi-Huberman. 2013. Cuando las imágenes toman posición
• Jan Gehl y Birgitte Svarre. 2013. How to Study Public Life
• David Gibson. 2014. Manual de fotografía de calle

Más contenido relacionado

Similar a Imagen, espacio público

Opinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreoOpinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreoKarina Cerna Risco
 
Pensando categorías de análisis
Pensando categorías de análisisPensando categorías de análisis
Pensando categorías de análisismariave
 
Reynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolicoReynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolico
Universidad de Buenos Aires
 
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
Noé Santos Jiménez. UAM_X/CPy S
 
Bill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexivaBill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexiva
RonaldoForonda
 
1era sesión herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...
1era sesión   herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...1era sesión   herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...
1era sesión herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...
Sergio Yépez Santiago ⛬
 
Análisis fotográfico
Análisis fotográficoAnálisis fotográfico
Análisis fotográfico
Lourdes López Ayala
 
La Intervención
La IntervenciónLa Intervención
La Intervención
Laura Lorena Leguizamón
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Jorge Alberto Hidalgo Toledo
 
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónEnfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónCynthia Comunica
 
Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...
Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...
Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...
Leonel Farías Molina
 
delgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptx
delgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptxdelgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptx
delgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptx
ycastroc
 
Documental Proyecto
Documental ProyectoDocumental Proyecto
Documental Proyecto
Carlos Torres
 
Pruebanacionalestudiante ruthrios2
Pruebanacionalestudiante ruthrios2Pruebanacionalestudiante ruthrios2
Pruebanacionalestudiante ruthrios2
UNAD
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
Domin11
 
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoIntercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoCarla Melisa Nicolato
 

Similar a Imagen, espacio público (20)

Opinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreoOpinion publica e_imagen_del_congreo
Opinion publica e_imagen_del_congreo
 
Pensando categorías de análisis
Pensando categorías de análisisPensando categorías de análisis
Pensando categorías de análisis
 
Reynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolicoReynoso interaccionismo-simbolico
Reynoso interaccionismo-simbolico
 
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,formaMEMÉTICA  el arte de crear,diseño, ciencia,forma
MEMÉTICA el arte de crear,diseño, ciencia,forma
 
Bill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexivaBill nichols modalidad reflexiva
Bill nichols modalidad reflexiva
 
1era sesión herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...
1era sesión   herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...1era sesión   herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...
1era sesión herramientas de investigación cualitativa de la realidad en edu...
 
Análisis fotográfico
Análisis fotográficoAnálisis fotográfico
Análisis fotográfico
 
La Intervención
La IntervenciónLa Intervención
La Intervención
 
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
Selfies y potlach digital: Imagen y capitales simbólicos en la Era de la Repu...
 
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicaciónEnfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
Enfoques sobre el estudio de los medios de comunicación
 
1. Comunidades Virtuales
1. Comunidades Virtuales1. Comunidades Virtuales
1. Comunidades Virtuales
 
El reportaje
El reportajeEl reportaje
El reportaje
 
Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...
Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...
Berger y Luckmann - Análisis de "La construcción social de la realidad" (Capi...
 
delgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptx
delgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptxdelgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptx
delgado_2021_sentido_comunidad_barrio.pptx
 
Guía 2 final
Guía 2 finalGuía 2 final
Guía 2 final
 
Documental Proyecto
Documental ProyectoDocumental Proyecto
Documental Proyecto
 
1. Las comunidades virtuales
1. Las comunidades virtuales1. Las comunidades virtuales
1. Las comunidades virtuales
 
Pruebanacionalestudiante ruthrios2
Pruebanacionalestudiante ruthrios2Pruebanacionalestudiante ruthrios2
Pruebanacionalestudiante ruthrios2
 
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
ANÁLISIS DEL DISCURSO. MAOP 2011, revulu11
 
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er añoIntercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año
 

Más de Universidad de Guadalajara

Plaza dic2020 pdf
Plaza dic2020 pdfPlaza dic2020 pdf
Plaza dic2020 pdf
Universidad de Guadalajara
 
El androcenrtrismo en la sociología
El androcenrtrismo en la sociologíaEl androcenrtrismo en la sociología
El androcenrtrismo en la sociología
Universidad de Guadalajara
 
Algunas sugerencias para la expresión oral
Algunas sugerencias para la expresión oralAlgunas sugerencias para la expresión oral
Algunas sugerencias para la expresión oral
Universidad de Guadalajara
 
Realidades complejas y la explicación
Realidades complejas y la explicaciónRealidades complejas y la explicación
Realidades complejas y la explicación
Universidad de Guadalajara
 
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próximaEjercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
Universidad de Guadalajara
 
La realidad compleja de los ninis
La realidad compleja de los ninisLa realidad compleja de los ninis
La realidad compleja de los ninis
Universidad de Guadalajara
 
Programa detallado rifrem 2013
Programa detallado rifrem 2013Programa detallado rifrem 2013
Programa detallado rifrem 2013
Universidad de Guadalajara
 
Rci la salle_vol10num37 (3)
Rci la salle_vol10num37 (3)Rci la salle_vol10num37 (3)
Rci la salle_vol10num37 (3)
Universidad de Guadalajara
 
Una sutil distinción: religión popular e institucional
Una sutil distinción: religión popular e institucionalUna sutil distinción: religión popular e institucional
Una sutil distinción: religión popular e institucional
Universidad de Guadalajara
 
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANASTRIBUS URBANAS
Cms3169 ara call for papers3[1]
Cms3169 ara call for papers3[1]Cms3169 ara call for papers3[1]
Cms3169 ara call for papers3[1]
Universidad de Guadalajara
 
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
Universidad de Guadalajara
 
Viernes 16 de marzo
Viernes 16 de marzoViernes 16 de marzo
Viernes 16 de marzo
Universidad de Guadalajara
 
Jueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzoJueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzo
Universidad de Guadalajara
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012Universidad de Guadalajara
 
Tabla de temas exp oral y escrita 2
Tabla de temas exp oral y escrita 2Tabla de temas exp oral y escrita 2
Tabla de temas exp oral y escrita 2
Universidad de Guadalajara
 
Esquemas fce feb08
Esquemas fce feb08Esquemas fce feb08
Esquemas fce feb08
Universidad de Guadalajara
 

Más de Universidad de Guadalajara (20)

Plaza dic2020 pdf
Plaza dic2020 pdfPlaza dic2020 pdf
Plaza dic2020 pdf
 
El androcenrtrismo en la sociología
El androcenrtrismo en la sociologíaEl androcenrtrismo en la sociología
El androcenrtrismo en la sociología
 
Algunas sugerencias para la expresión oral
Algunas sugerencias para la expresión oralAlgunas sugerencias para la expresión oral
Algunas sugerencias para la expresión oral
 
Realidades complejas y la explicación
Realidades complejas y la explicaciónRealidades complejas y la explicación
Realidades complejas y la explicación
 
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próximaEjercicio de observación de una realidad compleja próxima
Ejercicio de observación de una realidad compleja próxima
 
La realidad compleja de los ninis
La realidad compleja de los ninisLa realidad compleja de los ninis
La realidad compleja de los ninis
 
Programa detallado rifrem 2013
Programa detallado rifrem 2013Programa detallado rifrem 2013
Programa detallado rifrem 2013
 
Vol10num38
Vol10num38Vol10num38
Vol10num38
 
Rci la salle_vol10num37 (3)
Rci la salle_vol10num37 (3)Rci la salle_vol10num37 (3)
Rci la salle_vol10num37 (3)
 
Xiii coloquio de estudios de la cultura
Xiii coloquio de estudios de la culturaXiii coloquio de estudios de la cultura
Xiii coloquio de estudios de la cultura
 
Una sutil distinción: religión popular e institucional
Una sutil distinción: religión popular e institucionalUna sutil distinción: religión popular e institucional
Una sutil distinción: religión popular e institucional
 
TRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANASTRIBUS URBANAS
TRIBUS URBANAS
 
Cms3169 ara call for papers3[1]
Cms3169 ara call for papers3[1]Cms3169 ara call for papers3[1]
Cms3169 ara call for papers3[1]
 
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
Propuestas de ponencias ordenadas por mesa[1]
 
Viernes 16 de marzo
Viernes 16 de marzoViernes 16 de marzo
Viernes 16 de marzo
 
Jueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzoJueves 15 de marzo
Jueves 15 de marzo
 
Miercoles
MiercolesMiercoles
Miercoles
 
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
Esquema general del programa XV encuentro de la RIFREM, México, 2012
 
Tabla de temas exp oral y escrita 2
Tabla de temas exp oral y escrita 2Tabla de temas exp oral y escrita 2
Tabla de temas exp oral y escrita 2
 
Esquemas fce feb08
Esquemas fce feb08Esquemas fce feb08
Esquemas fce feb08
 

Último

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
MaribelGaitanRamosRa
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Txema Gs
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 

Último (20)

evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia leeevalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
evalaución de reforzamiento de cuarto de secundaria de la competencia lee
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdfTestimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
Testimonio Paco Z PATRONATO_Valencia_24.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdfSesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
Sesión: El fundamento del gobierno de Dios.pdf
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 

Imagen, espacio público

  • 1. Imagen, espacio público y sociedad Octubre 2017 Luis Rodolfo Morán Quiroz CUCSH
  • 2. Imágenes como reflejo de la sociedad Pintura Fotografía EsculturaDibujo Cuerpo
  • 3. Para el estudio de la vida pública Contar Mapear Trazar Rastrear Buscar huellas Fotografiar Llevar un diario Caminatas de prueba Basado en Jan Gehl y Birgitte Svarre 2013. How to Study Public Life
  • 4.
  • 5. La imagen puede dar idea de la sociedad • No necesariamente en fotografía • Puede ser representación gráfica • Puede ser una imagen con texto • La fotografía es parte de un conjunto posible de imágenes • Nos da sensación de verosimilitud, cercanía, evidencia
  • 6.
  • 7. La fotografía puede ilustrar… • Con una supuesta “objetividad” • Con un tono de denuncia • Con un tono de queja
  • 8.
  • 9. Guarda una memoria • De una realidad como alguna vez fue • De una sociedad en comparación con otras épocas • De distintas sociedades en visión comparativa • De distintas perspectivas de una misma acción u objeto
  • 10.
  • 11. Puede dar idea de procesos • Que son poco comunes • Que algunos consideran que vale la pena documentar • De la vida cotidiana • De la vida de otros grupos o individuos • De realidades ”lejanas” en el tiempo, el espacio, la sociedad desde la que se mira
  • 12.
  • 13. Puede dar idea de lo sucedido • Genera una visión supuestamente “objetiva” a partir de la que se llega a acuerdos • Genera una memoria que supera la memoria humana • Transmite conocimientos detallados
  • 14.
  • 15. Puede ilustrar secuencias • De lo que pudo ser • De cómo fue • De cómo se espera que sea en el futuro • De cómo podría actuar un grupo o individuo
  • 16.
  • 17. El texto que acompaña a la imagen genera contexto
  • 18. Lagos, 19 de noviembre de 1921 ¿Qué es ACJM?
  • 19. Diferencias y coincidencias • Howard Becker: • Sociología visual • Fotografía documental • Fotoperiodismo • El significado surge de las organizaciones que utilizan las imágenes • Plantea preguntas organizacionales e históricas
  • 20. Fotografía en el espacio público • Requiere una mirada del espacio más allá de nuestra ventana • Conlleva una visión de los bienes públicos aplicada al espacio • Es susceptible de ser documentada • Requiere plantearse la pregunta de los usos de las imágenes • Requiere una delimitación legal, histórica y de problematización del espacio • ¿Quién es dueño del espacio y de sus problemas? • ¿Qué agencia o grupo genera narrativas sobre ese espacio?
  • 21. Usos de las imágenes del espacio público • Desde las ciencias sociales • Desde las agencias de gobierno • Desde los grupos que actúan como crítica de las acciones del estado • Desde las visiones de las empresas
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. ¿Qué ilustra la fotografía del espacio público? • Procesos • Jerarquías • Prioridades • Cambios • Clases • Conjuntos • Políticas • Problemas
  • 27. Discusión • Lo que debemos pedir al fotógrafo es que sea capaz de dar a su toma de vistas una leyenda que la arranque de la usura de la moda y le confiera su valor de uso revolucionario. Ahora bien, plantearemos esta exigencia con más insistencia si nosotros –escritores – nos ponemos a fotografiar… Walter Benjamin (cit. en Didi- Huberman 115) • (De ahí a la solidaridad entre distintos productores que suelen estar desconectados)
  • 28. Discusión • Ejemplos • ¿Qué sigue? • ¿Qué logra impactar la imagen del espacio público? • ¿Cómo las ciencias sociales contribuyen a la publicidad o a la crítica y al planteamiento de problemas y visiones del espacio público? • ¿Cuáles son los alcances de la fotografía del espacio público? • ¿Cuál es la relación con el contexto y con el texto?
  • 29. Referencias.- • Howard Beck. 2015. Para hablar de la sociedad la sociología no basta • Georges Didi-Huberman. 2013. Cuando las imágenes toman posición • Jan Gehl y Birgitte Svarre. 2013. How to Study Public Life • David Gibson. 2014. Manual de fotografía de calle