SlideShare una empresa de Scribd logo
INTERCATEDRAS DE PRACTICAS PROFESIONALIZANTES 3er AÑO 2011
   • Aporte de Teoría y Práctica VI (MPG)

Estimados:
              Desde la Cátedra se ha previsto que en el 2do. cuatrimestre intensifiquemos las experiencias del
Laboratorio y con sentido de secuencialidad y articulación de Cátedras (todas al servicio de todas).
              Luego del lanzamiento del cuatrimestre, en T y P realizaremos además de las teorías acumulativas con las
del primer cuatrimestre, dos jornadas –que esperamos consensuar- una en Octubre y otra con Jornada final en
Noviembre. En la primera veremos los avances del Proyecto, y en la final, la representación Multimediática como el
año pasado.
              Como ya hicimos una rica experiencia en el 1er. cuatrimestre en los Pueblos y su representación en una
formidable jornada, para lo nuevo, hemos diseñado un Proyecto de otro formato gráfico y estudiar la manera de
integrarlo a lo multimediático: se trata de un “mini diario” (con una caja igual para todos los grupos). A modo de
avance les detallo la Idea y las previsiones temáticas para los grupos, aunque con producciones individuales.

Documento 1: LA IDEA
Proyecto del “MINI DIARIO”:
    •   Fundamentos

        El proyecto de un “Mini diario” desde el CUP para la ciudad de Córdoba, pretende alcanzar una dimensión
que hemos buscado contantemente: ser vanguardia de periodismo.
        Esto requiere en la dimensión formidable de la creatividad, animarse a representaciones morfológicas
excepcionales, y con las evidencias de una comunicación en profundidad y con mensaje; es decir, con propuestas
desde los escenarios de la sociedad.

    •   El Formato

          Aquí me baso en una de mis premisas, consecuencia de nuestras experiencias académicas y de visualización
de realidades, en particular de los Medios: el hombre de nuestro tiempo, MIRA MUCHO y LEE POCO, lo cual no
significa devaluaciones intelectuales y de valores, sino por el contrario, reconocer en los nuevos públicos actitudes
diferentes, sobre todo practicas y con sentido común.
          Está demostrado que tanto en la prensa gráfica, como en Internet, todo se ofrece y se mueve a una prisa o
velocidad de vértigo, y por ello, solo se le concede menos tiempo que en otros tiempos. La modernidad actual es
desafiante para conquistar aquellos menores tiempos, y esto está definiendo las condiciones que deben tener las
propuestas que se le hagan a efectos de corresponder a los públicos y conquistarlos.
          De allí que debe dársele la mayor importancia a los contenidos y a sus representaciones. Una sinergia de
calidad y estética sorprendente y atractiva.
          El Formato deberá recorrer un camino de prueba y error hasta acercarse al más conveniente.
          En cuanto a lo estético, es verdad que dependeremos de los lenguajes y técnicas visuales, pero siempre la
fuerza principal estará dada por la originalidad de los contenidos: ¡el interés social correspondido!. Para esto los
soportes serían:

                         Realidad de lo sociedad
                         Diferenciación de propuesta de Medio
                         Resonancia social y resultados positivos de la estrategia pragmática

Es un problema epistemológico y de una estabilidad metódica y metodológica. Sin ello no hay que esperar
“milagros”.

    •   Bocetos

          Para los Contenidos, la diversificación de tema de ciudadanía y la segmentación en sub temas abordados en
profundidad y representados con efectividad visual y condensación sintética, puede ser decisoria.
          En cuanto a los géneros periodísticos, deberán someterse a la condición mayor de PRIMICIAS, y en cuanto a
los relatos, podrán matizarse con breves crónicas, historias de vida, entrevistas extraordinarias.
          Solamente una práctica intensiva permitirá encontrar las claves (destrezas y habilidades) que se buscan para
ser exitoso.
Documento 2: ALGUNAS IDEAS

   -   Este cuatrimestre, se trabajará sobre el eje ciudadanía. Se propondrían los temas de investigación (serán
       dados por la Cátedra por sorteo a los grupos). Al final del documento, se propone un listado de temas y
       subtemas.



   -   Didáctica y pedagogía de la producción: Se propone trabajar la preproducción y revisiones en clase.

       Durante el último mes al menos, dar tiempos extensos para que puedan consultar individualmente o en
       grupos, con las profesoras adjuntas.

       Esto evitará que luego nos hagan los envíos de textos por mail, sobre la fecha, con textos que ya pueden
       estar mal orientados. Sobre este aspecto, se propone un esquema de ayuda en las distintas fases de
       elaboración:



       •   Pre-producción: Ayudar a definir el tema, determinar cuál es su interés periodístico (criterios de
           noticiabilidad). Pedirles un pensador para verificar la profundización (peritos, sentido y objetivo).

           o   Precisión del tema: deben ser capaces de ver el aspecto de problemática social relevante que
               conlleva. Pueden discutirse en grupo, haciendo de “abogados del diablo” entre sí. Llegar a definir el
               tema en un título.

           o   Profundización: tener previstos buenos peritos y buenas fuentes. ¿Dónde están buscando la
               información? ¿Qué documentos consultarán?



       •   Producción: Pensar un esquema de redacción ANTES de escribir.

               o    Plantear un “mapa de ideas” donde se vea la coherencia del tema.

               o    Proponer lo que sería un primer párrafo periodístico y un título.

               o    Plantear el orden de exposición, que se vea cómo avanzará el texto hacia el final, de modo que
                    salte a la luz si el escrito cumple con el sentido y el objetivo.

               o    Pensar el diseño de la información (si habrá despiece o subtítulo, etc.).



       •   Pos-producción: será una instancia de REVISIÓN, donde se observarán tres aspectos de la redacción:

               o    Lo periodístico: criterios de noticiabilidad (primicia), género periodístico, lenguaje apropiado
                    (precisión de datos, citas, etc.). No deben finalizar los textos con “reclamos morales”, tipo
                    sermón, ni generalizaciones (“todos sabemos que…”, “deberíamos ser capaces…”); ni tampoco
                    preguntas “a la sociedad”: ¿Quién debe hacerse cargo de…? ¿Cómo es posible que sigan
                    ocurriendo…”?... etc.

               o    El lenguaje correcto. Ortografía y sintaxis. En especial, puntuación. Podríamos subir al blog
                    algunas reglas básicas, a modo de recordatorio.
o    El contenido: qué se quiere decir, qué es lo importante. Debe estar claro el pensamiento sobre
                        el tema, dominarlo. No debería ser un problema si hay un trabajo de pre-producción adecuado.


TEMAS Y SUBTEMAS probables (para 16 grupos)
Salud:
    • Hospitales públicos

    •    Hospitales privados

    •    Dispensarios

    •    Servicio de emergencias 107

    •    Farmacias

    •    Obras sociales

Servicios Públicos 1:
    • Obras viales

    •    Alumbrado público

    •    Bacheos

    •    Cloacas

Servicios públicos 2:
    • Gas

    •    Luz

    •    Agua

    •    Telefonía fija y móvil

Tránsito:
    • Control de tránsito (incluye inspectores y recursos materiales)

    •    Tribunal de Faltas

    •    Estacionamientos y parquímetros

    •    Licencia de conducir

    •    Inspección Técnica Vehicular (ITV)

Registro Civil:
    • Nacimientos

    •    DNI

    •    Pasaporte

    •    Matrimonios

    •    Nacimientos y defunciones (parámetros sociales)

Identidad cultural:
•   Teatros y museos

    •   Circuitos de interés

    •   Patrimonio histórico y monumentos

    •   Etc.

Educación:
    • Escuelas municipales

    •   Escuelas públicas

    •   Escuelas privadas

    •   Institutos superiores

    •   Universidades

    •   Jardines maternales / Guarderías

Ambiente:
   • Crese (recolección, recolección diferenciada, recolección de residuos electrónicos)

    •   Espacio Verdes

    •   Residuos peligrosos

    •   Predio de depósito de basura

Crecimiento urbano:
    • Pedidos de demolición

    •   Desarrollo urbano (nuevas urbanizaciones, countries, villas de emergencia, barrios ciudad)

    •   Pedidos de construcción

Habilitación de negocios:
    • Requisitos y trámites

    •   Negocios relacionados con los alimentos

    •   Negocios relacionados con la salud

    •   Construcciones fuera de regla

Desarrollo social:
    • Centros comunitarios

    •   Vale lo Nuestro

    •   Asignación Universal por Hijo

    •   Adultos mayores

Discapacidad:
    • Transporte

    •   Inclusión social (asociaciones, infraestructura)
•    Legislación

Identidad política:
    • CPC

    •    Centros vecinales

    •    Organizaciones barriales

Transporte:
    • Colectivos y trolebuses

    •    Taxis y remises

    •    Transporte escolar

    •    ¿Subterráneo?

Empleo:
   • Oficinas de empleo

    •    Capacitación gratuita

    •    Búsqueda laboral

Desarrollo económico:
    • Industria y comercios

    •    Incubadora de empresas (Fide)

    •    Sociedad del Centro

    •    Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (Adec).


Estamos a disposición de Uds. cuando quieran y puedan comunicarse a efecto de las coordinaciones más
puntuales.

Más contenido relacionado

Destacado

Hechos con-mazapan
Hechos con-mazapanHechos con-mazapan
Hechos con-mazapan
cesar moreano
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
Carla Melisa Nicolato
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
UAEM
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
NIDIA ALVARADO ALVARADO
 
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
inventionjournals
 
"Reflexión sapos"
"Reflexión sapos""Reflexión sapos"
"Reflexión sapos"
Stefany Hernandez
 
Revue presse Itsuo Tsuda
Revue presse Itsuo TsudaRevue presse Itsuo Tsuda
Revue presse Itsuo Tsuda
Ecole Itsuo Tsuda
 
test report
test reporttest report
test report
Daidong Liu
 
Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...
Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...
Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...
Groupe SFC, cabinet d'expertise comptable
 
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimientoInteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
Jose Luis Marín de la Iglesia
 
Comunidad y soc internac
Comunidad y soc internacComunidad y soc internac
Comunidad y soc internac
Elena Tapias
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
camnav
 
Abre Tus Cielos
Abre Tus CielosAbre Tus Cielos
Abre Tus Cielos
formula
 
Johnson&johnson
Johnson&johnsonJohnson&johnson
Preguntas de investigacion prof
Preguntas de investigacion              profPreguntas de investigacion              prof
Preguntas de investigacion prof
jpvg
 
Tips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucalTips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucal
rebecachincr
 
Communauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'Entreprise
Communauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'EntrepriseCommunauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'Entreprise
Communauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'Entreprise
GroupeONEPOINT
 
JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...
JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...
JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...
VisionGEOMATIQUE2014
 
Hoja blanca
Hoja blancaHoja blanca
Hoja blanca
Anaisle
 

Destacado (20)

Hechos con-mazapan
Hechos con-mazapanHechos con-mazapan
Hechos con-mazapan
 
Las tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicaciónLas tecnologías de la información y la comunicación
Las tecnologías de la información y la comunicación
 
00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Dimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica deDimension historico social, politico y economica de
Dimension historico social, politico y economica de
 
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
International Journal of Humanities and Social Science Invention (IJHSSI)
 
"Reflexión sapos"
"Reflexión sapos""Reflexión sapos"
"Reflexión sapos"
 
Revue presse Itsuo Tsuda
Revue presse Itsuo TsudaRevue presse Itsuo Tsuda
Revue presse Itsuo Tsuda
 
test report
test reporttest report
test report
 
Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...
Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...
Assurances: Formulaire de nomination ou de renouvellement de dirigeant des or...
 
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimientoInteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
Inteligencia Comercial y Contratación Pública. De los datos... al conocimiento
 
Comunidad y soc internac
Comunidad y soc internacComunidad y soc internac
Comunidad y soc internac
 
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
Lenguajesdeprogramacion c nivel1-unidad4
 
Abre Tus Cielos
Abre Tus CielosAbre Tus Cielos
Abre Tus Cielos
 
Johnson&johnson
Johnson&johnsonJohnson&johnson
Johnson&johnson
 
Preguntas de investigacion prof
Preguntas de investigacion              profPreguntas de investigacion              prof
Preguntas de investigacion prof
 
Tips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucalTips para el cuidado bucal
Tips para el cuidado bucal
 
Communauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'Entreprise
Communauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'EntrepriseCommunauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'Entreprise
Communauté onepoint - Stratégie IT & Architecture d'Entreprise
 
JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...
JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...
JMap 6.0 : une solution complète et évolutive pour l'intégration, la diffusio...
 
Hoja blanca
Hoja blancaHoja blanca
Hoja blanca
 

Similar a Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año

00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
Carla Melisa Nicolato
 
207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)
207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)
207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)
AnaMoraga1994
 
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
virgastaldi
 
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
guesta4ba92
 
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIASCLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
virgastaldi
 
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIASCLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
virgastaldi
 
Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...
Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...
Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...
AdministratorIA
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
ProfeClaudioY
 
Unidad i. el guión audiovisual
Unidad i. el guión audiovisualUnidad i. el guión audiovisual
Unidad i. el guión audiovisual
Mercedes Sierra
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
Abel Suing
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Josesito Ruiz Mattos
 
Como elaborar
Como elaborarComo elaborar
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensiónCómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Alfredo Veiga Fernández
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
diannacm
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
PROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptx
PROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptxPROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptx
PROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptx
HuitziGonzalezDazdeL
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
Celina Salvatierra
 
Programa Teoría y Práctica V 2010
Programa Teoría y Práctica V 2010Programa Teoría y Práctica V 2010
Programa Teoría y Práctica V 2010
Ana María Canosa
 

Similar a Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año (20)

00. programa typpv2012
00. programa typpv201200. programa typpv2012
00. programa typpv2012
 
207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)
207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)
207364555 el-contexto-hoy-2014-pdf (1)
 
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTACIÓN Y ESTRATEGIA
 
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAClase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
Clase 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIA
 
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIASCLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
 
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIASCLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
CLASE 3: FUNDAMENTOS Y ESTRATEGIAS
 
Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...
Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...
Programa taller online"Las marcas tambien cuentan" (EICTV e Innovación Audiov...
 
La Unidad
La UnidadLa Unidad
La Unidad
 
Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016Trabajo inter religión 2016
Trabajo inter religión 2016
 
Unidad i. el guión audiovisual
Unidad i. el guión audiovisualUnidad i. el guión audiovisual
Unidad i. el guión audiovisual
 
Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.Definición de las líneas de investigación.
Definición de las líneas de investigación.
 
2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b2 prod-materiales-b
2 prod-materiales-b
 
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
Vulneración periodística al principio de presunción de inocencia en notas inf...
 
Como elaborar
Como elaborarComo elaborar
Como elaborar
 
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensiónCómo elaborar un proyecto de comprensión
Cómo elaborar un proyecto de comprensión
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
Sociedad6
Sociedad6Sociedad6
Sociedad6
 
PROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptx
PROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptxPROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptx
PROYECTOS COMUNITARIOS COMPARTIR.pptx
 
Escriturayprocesoscognitivos
EscriturayprocesoscognitivosEscriturayprocesoscognitivos
Escriturayprocesoscognitivos
 
Programa Teoría y Práctica V 2010
Programa Teoría y Práctica V 2010Programa Teoría y Práctica V 2010
Programa Teoría y Práctica V 2010
 

Más de Carla Melisa Nicolato

Idea Journalism
Idea JournalismIdea Journalism
Idea Journalism
Carla Melisa Nicolato
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
Carla Melisa Nicolato
 
Pautas para la edicion de la entrevista
Pautas para la edicion de la entrevistaPautas para la edicion de la entrevista
Pautas para la edicion de la entrevista
Carla Melisa Nicolato
 
Consignas tp1 gran entrevista
Consignas tp1 gran entrevistaConsignas tp1 gran entrevista
Consignas tp1 gran entrevista
Carla Melisa Nicolato
 
Grandes entrevistas
Grandes entrevistasGrandes entrevistas
Grandes entrevistas
Carla Melisa Nicolato
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012
Carla Melisa Nicolato
 
3er año turno noche
3er año turno noche3er año turno noche
3er año turno noche
Carla Melisa Nicolato
 
3er año turno tarde
3er año turno tarde3er año turno tarde
3er año turno tarde
Carla Melisa Nicolato
 
3er año turno mañana
3er año turno mañana3er año turno mañana
3er año turno mañana
Carla Melisa Nicolato
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Creatividad
CreatividadCreatividad
Definiciones conceptuales en periodismo
Definiciones conceptuales en periodismoDefiniciones conceptuales en periodismo
Definiciones conceptuales en periodismo
Carla Melisa Nicolato
 
Periodo lectivo 2012
Periodo lectivo 2012Periodo lectivo 2012
Periodo lectivo 2012
Carla Melisa Nicolato
 
Carta del ciudadano exegesis
Carta del ciudadano exegesisCarta del ciudadano exegesis
Carta del ciudadano exegesis
Carla Melisa Nicolato
 
Notificacion para los alumnos de 3er
Notificacion para los alumnos de 3erNotificacion para los alumnos de 3er
Notificacion para los alumnos de 3er
Carla Melisa Nicolato
 
Prácticos. consignas
Prácticos. consignasPrácticos. consignas
Prácticos. consignas
Carla Melisa Nicolato
 
Periodismo de Cooptación
Periodismo de CooptaciónPeriodismo de Cooptación
Periodismo de Cooptación
Carla Melisa Nicolato
 
06. pensador analítico
06. pensador analítico06. pensador analítico
06. pensador analítico
Carla Melisa Nicolato
 
10. trabajo de campo
10. trabajo de campo10. trabajo de campo
10. trabajo de campo
Carla Melisa Nicolato
 

Más de Carla Melisa Nicolato (20)

Idea Journalism
Idea JournalismIdea Journalism
Idea Journalism
 
Proyecto emprendimiento
Proyecto emprendimientoProyecto emprendimiento
Proyecto emprendimiento
 
Pautas para la edicion de la entrevista
Pautas para la edicion de la entrevistaPautas para la edicion de la entrevista
Pautas para la edicion de la entrevista
 
Consignas tp1 gran entrevista
Consignas tp1 gran entrevistaConsignas tp1 gran entrevista
Consignas tp1 gran entrevista
 
Grandes entrevistas
Grandes entrevistasGrandes entrevistas
Grandes entrevistas
 
Programa 2012
Programa 2012Programa 2012
Programa 2012
 
3er año turno noche
3er año turno noche3er año turno noche
3er año turno noche
 
3er año turno tarde
3er año turno tarde3er año turno tarde
3er año turno tarde
 
3er año turno mañana
3er año turno mañana3er año turno mañana
3er año turno mañana
 
Restrepo
RestrepoRestrepo
Restrepo
 
Creatividad
CreatividadCreatividad
Creatividad
 
Definiciones conceptuales en periodismo
Definiciones conceptuales en periodismoDefiniciones conceptuales en periodismo
Definiciones conceptuales en periodismo
 
Periodo lectivo 2012
Periodo lectivo 2012Periodo lectivo 2012
Periodo lectivo 2012
 
Tp2 (1)
Tp2 (1)Tp2 (1)
Tp2 (1)
 
Carta del ciudadano exegesis
Carta del ciudadano exegesisCarta del ciudadano exegesis
Carta del ciudadano exegesis
 
Notificacion para los alumnos de 3er
Notificacion para los alumnos de 3erNotificacion para los alumnos de 3er
Notificacion para los alumnos de 3er
 
Prácticos. consignas
Prácticos. consignasPrácticos. consignas
Prácticos. consignas
 
Periodismo de Cooptación
Periodismo de CooptaciónPeriodismo de Cooptación
Periodismo de Cooptación
 
06. pensador analítico
06. pensador analítico06. pensador analítico
06. pensador analítico
 
10. trabajo de campo
10. trabajo de campo10. trabajo de campo
10. trabajo de campo
 

Último

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
La Crónica Comarca de Antequera
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
redaccionxalapa
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
La Crónica Comarca de Antequera
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Carlos Alberto Aquino Rodriguez
 

Último (6)

PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_16_AL_22_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
LA CRÓNICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1085
 
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de CesceInforme de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
Informe de Riesgo País sobre Uzbekistán, de Cesce
 
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdfPRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
PRECIOS_M_XIMOS_VIGENTES_DEL_9_AL_15_DE_JUNIO_DE_2024.pdf
 
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
LA CRONICA COMARCA DE ANTEQUERA _ Nº 1084
 
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docxSobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
Sobre el resultado de las elecciones en la India y los retos de Modi.docx
 

Intercatedras de practicas profesionalizantes 3 er año

  • 1. INTERCATEDRAS DE PRACTICAS PROFESIONALIZANTES 3er AÑO 2011 • Aporte de Teoría y Práctica VI (MPG) Estimados: Desde la Cátedra se ha previsto que en el 2do. cuatrimestre intensifiquemos las experiencias del Laboratorio y con sentido de secuencialidad y articulación de Cátedras (todas al servicio de todas). Luego del lanzamiento del cuatrimestre, en T y P realizaremos además de las teorías acumulativas con las del primer cuatrimestre, dos jornadas –que esperamos consensuar- una en Octubre y otra con Jornada final en Noviembre. En la primera veremos los avances del Proyecto, y en la final, la representación Multimediática como el año pasado. Como ya hicimos una rica experiencia en el 1er. cuatrimestre en los Pueblos y su representación en una formidable jornada, para lo nuevo, hemos diseñado un Proyecto de otro formato gráfico y estudiar la manera de integrarlo a lo multimediático: se trata de un “mini diario” (con una caja igual para todos los grupos). A modo de avance les detallo la Idea y las previsiones temáticas para los grupos, aunque con producciones individuales. Documento 1: LA IDEA Proyecto del “MINI DIARIO”: • Fundamentos El proyecto de un “Mini diario” desde el CUP para la ciudad de Córdoba, pretende alcanzar una dimensión que hemos buscado contantemente: ser vanguardia de periodismo. Esto requiere en la dimensión formidable de la creatividad, animarse a representaciones morfológicas excepcionales, y con las evidencias de una comunicación en profundidad y con mensaje; es decir, con propuestas desde los escenarios de la sociedad. • El Formato Aquí me baso en una de mis premisas, consecuencia de nuestras experiencias académicas y de visualización de realidades, en particular de los Medios: el hombre de nuestro tiempo, MIRA MUCHO y LEE POCO, lo cual no significa devaluaciones intelectuales y de valores, sino por el contrario, reconocer en los nuevos públicos actitudes diferentes, sobre todo practicas y con sentido común. Está demostrado que tanto en la prensa gráfica, como en Internet, todo se ofrece y se mueve a una prisa o velocidad de vértigo, y por ello, solo se le concede menos tiempo que en otros tiempos. La modernidad actual es desafiante para conquistar aquellos menores tiempos, y esto está definiendo las condiciones que deben tener las propuestas que se le hagan a efectos de corresponder a los públicos y conquistarlos. De allí que debe dársele la mayor importancia a los contenidos y a sus representaciones. Una sinergia de calidad y estética sorprendente y atractiva. El Formato deberá recorrer un camino de prueba y error hasta acercarse al más conveniente. En cuanto a lo estético, es verdad que dependeremos de los lenguajes y técnicas visuales, pero siempre la fuerza principal estará dada por la originalidad de los contenidos: ¡el interés social correspondido!. Para esto los soportes serían:  Realidad de lo sociedad  Diferenciación de propuesta de Medio  Resonancia social y resultados positivos de la estrategia pragmática Es un problema epistemológico y de una estabilidad metódica y metodológica. Sin ello no hay que esperar “milagros”. • Bocetos Para los Contenidos, la diversificación de tema de ciudadanía y la segmentación en sub temas abordados en profundidad y representados con efectividad visual y condensación sintética, puede ser decisoria. En cuanto a los géneros periodísticos, deberán someterse a la condición mayor de PRIMICIAS, y en cuanto a los relatos, podrán matizarse con breves crónicas, historias de vida, entrevistas extraordinarias. Solamente una práctica intensiva permitirá encontrar las claves (destrezas y habilidades) que se buscan para ser exitoso.
  • 2. Documento 2: ALGUNAS IDEAS - Este cuatrimestre, se trabajará sobre el eje ciudadanía. Se propondrían los temas de investigación (serán dados por la Cátedra por sorteo a los grupos). Al final del documento, se propone un listado de temas y subtemas. - Didáctica y pedagogía de la producción: Se propone trabajar la preproducción y revisiones en clase. Durante el último mes al menos, dar tiempos extensos para que puedan consultar individualmente o en grupos, con las profesoras adjuntas. Esto evitará que luego nos hagan los envíos de textos por mail, sobre la fecha, con textos que ya pueden estar mal orientados. Sobre este aspecto, se propone un esquema de ayuda en las distintas fases de elaboración: • Pre-producción: Ayudar a definir el tema, determinar cuál es su interés periodístico (criterios de noticiabilidad). Pedirles un pensador para verificar la profundización (peritos, sentido y objetivo). o Precisión del tema: deben ser capaces de ver el aspecto de problemática social relevante que conlleva. Pueden discutirse en grupo, haciendo de “abogados del diablo” entre sí. Llegar a definir el tema en un título. o Profundización: tener previstos buenos peritos y buenas fuentes. ¿Dónde están buscando la información? ¿Qué documentos consultarán? • Producción: Pensar un esquema de redacción ANTES de escribir. o Plantear un “mapa de ideas” donde se vea la coherencia del tema. o Proponer lo que sería un primer párrafo periodístico y un título. o Plantear el orden de exposición, que se vea cómo avanzará el texto hacia el final, de modo que salte a la luz si el escrito cumple con el sentido y el objetivo. o Pensar el diseño de la información (si habrá despiece o subtítulo, etc.). • Pos-producción: será una instancia de REVISIÓN, donde se observarán tres aspectos de la redacción: o Lo periodístico: criterios de noticiabilidad (primicia), género periodístico, lenguaje apropiado (precisión de datos, citas, etc.). No deben finalizar los textos con “reclamos morales”, tipo sermón, ni generalizaciones (“todos sabemos que…”, “deberíamos ser capaces…”); ni tampoco preguntas “a la sociedad”: ¿Quién debe hacerse cargo de…? ¿Cómo es posible que sigan ocurriendo…”?... etc. o El lenguaje correcto. Ortografía y sintaxis. En especial, puntuación. Podríamos subir al blog algunas reglas básicas, a modo de recordatorio.
  • 3. o El contenido: qué se quiere decir, qué es lo importante. Debe estar claro el pensamiento sobre el tema, dominarlo. No debería ser un problema si hay un trabajo de pre-producción adecuado. TEMAS Y SUBTEMAS probables (para 16 grupos) Salud: • Hospitales públicos • Hospitales privados • Dispensarios • Servicio de emergencias 107 • Farmacias • Obras sociales Servicios Públicos 1: • Obras viales • Alumbrado público • Bacheos • Cloacas Servicios públicos 2: • Gas • Luz • Agua • Telefonía fija y móvil Tránsito: • Control de tránsito (incluye inspectores y recursos materiales) • Tribunal de Faltas • Estacionamientos y parquímetros • Licencia de conducir • Inspección Técnica Vehicular (ITV) Registro Civil: • Nacimientos • DNI • Pasaporte • Matrimonios • Nacimientos y defunciones (parámetros sociales) Identidad cultural:
  • 4. Teatros y museos • Circuitos de interés • Patrimonio histórico y monumentos • Etc. Educación: • Escuelas municipales • Escuelas públicas • Escuelas privadas • Institutos superiores • Universidades • Jardines maternales / Guarderías Ambiente: • Crese (recolección, recolección diferenciada, recolección de residuos electrónicos) • Espacio Verdes • Residuos peligrosos • Predio de depósito de basura Crecimiento urbano: • Pedidos de demolición • Desarrollo urbano (nuevas urbanizaciones, countries, villas de emergencia, barrios ciudad) • Pedidos de construcción Habilitación de negocios: • Requisitos y trámites • Negocios relacionados con los alimentos • Negocios relacionados con la salud • Construcciones fuera de regla Desarrollo social: • Centros comunitarios • Vale lo Nuestro • Asignación Universal por Hijo • Adultos mayores Discapacidad: • Transporte • Inclusión social (asociaciones, infraestructura)
  • 5. Legislación Identidad política: • CPC • Centros vecinales • Organizaciones barriales Transporte: • Colectivos y trolebuses • Taxis y remises • Transporte escolar • ¿Subterráneo? Empleo: • Oficinas de empleo • Capacitación gratuita • Búsqueda laboral Desarrollo económico: • Industria y comercios • Incubadora de empresas (Fide) • Sociedad del Centro • Agencia para el Desarrollo Económico de la Ciudad (Adec). Estamos a disposición de Uds. cuando quieran y puedan comunicarse a efecto de las coordinaciones más puntuales.