SlideShare una empresa de Scribd logo
Imagenologia

 Miembros pelvicos
Pelvis
                       Posición lateral
Coloque al paciente en decubito lateral, con las alas del ilion superpuestas una
sobre la otra y perpendiculares a la mesa. Coloque el miembro derecho
ligeramente craneal y el izquierdo, ligeramente caudal para separar las cabezas
femorales.
El punto de referencia craneal son las alas del ilion y el caudal es el borde caudal
del isquion. Mire el punto mas alto para seleccionar el pico de voltaje (kvp). Abecés
es necesario montar el pico de voltaje debido a la gran densidad de la zona.
Posicion ventrodorsal flexionada
Coloque al pasiente ventrodorsal, con los miembros
anteriores extendidos cranealmente. Situelo de tal
manera que las alas del ilion queden en un plano
paralelo a la mesa y las rodillas queden empujadas
cranealmente.
El punto de referencia craneal son las alas del ilion y
el punto de referencia cudal es el bordel del
isquion. Mida el punto mas grueso para seleccionar
el (kvp). Identifique el lado derecho o el izquierdo.
Posicion ventrodorsal extendida
Puede ser necesaria la anestecia general para conseguir la
relajacion muscular compuesta que facilite una posicion
correcta.
Coloque al paciente en´posicion ventrodorsal con los
miembros anteriores extendidos cranealmente. Coloque al
paciente de tal manera que las alas del ilion queden en un
plano paralelo a la mesa.
El punto de referencia craneal son las alas del ilion y el caudal
es la articulacion de la rodilla. Mientras sujeta los miembros
por el tarso tire de ellos caudalmente rotando las rodillas
hacia adentro. Los femures deven quedar paralelos a la mesa
y entre ellos. Mida de la mesa hasta la rodilla cuando los
miembros esten completamente extendidos para seleccionar
el (kvp). Identifique el lado derecho o el izquierdo.
Femur
           posicion mediolateral
Coloque al pasiente en decubito lateral con el
miembro de interes lo mas pegado posible a la
mesa. Abduzca el miembro sano fuera del
campo sentre el haz primario sobre la diafesis
femoral y coline las articulacion coxofemoral y
de la rodilla mida el punto mas grueso para
seleccionar el (kvp). Coloque una marca para
diferenciar el lado derecho o izquierdo en el
lado craneal del miembro.
Posicion craneocaudal
Debido a la estructura del femur es complicado colocarlos paralelos a
la mesa. Esto produce un falso acortamiento del miembro alterando el
tamaño y la forma verdadera del hueso, existen dos metodos para
posicionar el femur. Craneocaudalmente, que son proyeccion cruzada
en la mesa y la proyección ventrodorsal (vd) extendida. Para la
proyeccion cruzada en la mesa coloque al paciente decubito lateral con
la extremidad que va ser radiografiada lejos de la mesa. Coloque el
chasis caudal al miembro y perpendicular a la mesa. Mantenga el
chasis tan cerca del miembro como sea posible y paralelo al femur.
Abduzca ligeramente el miembro rotando la articulacion de la rodilla
baje la cabeza del tubo de rayos x hacia mesa y angule el haz primario
perpendicular al femur. Centre el haz primario sobre la diafisis femoral
y colime hasta incluir las articulaciones coxofemoral. Y de la rodilla.
Un segundo metodo es la proyeccion
ventrodorsal en extension y puede requerir
cierta sedación para conseguir la extension
apropiada del femur. Coloque al pasiente en
posicion ventrodorsal extienda el miembro
caudalmente para dejar el femur paralelo a la
mesa. Con este metodo, el aumento de la DOP
produce magnificacion y una desminucion del
detalle. Ambos metodos mida sobre el punto
mas grueso para seleccionar kvp.
Articulacion de la rodilla
Posicion mediolateral.
Coloque al paciente en decubito lateral con el miembro
va hacer radiografiado lo mas pegado posible a la mesa.
Coloque una almohadilla de bajo de la pelvis y abduzca el
miembro sano fuera del campo con la rodilla que va hacer
radiografiada en extension, coloque un poco del algodón
bajo el tarso para que la tibia quede paralela a la mesa.
Centre el haz primario sobre la articulacion de la rodilla y
colime hasta incluir unicamente esta articulacion. Mida el
punto mas grueso para seleccionar el kvp.
Posición caudocraneal
Coloque al paciente en decubito esternal con 2 o 3
cuñas de gomaespuma bajo la extremidad sana
flexionada. El miembro de interes se extiende
caudalmente. La palpacion de la tuberocidad tibial
ayuda a determinar el grado de rotacion necesario
para una proyecion caudocraneal correcta. Centre
el has primario sobre la articulacion de la rodilla y
colime hasta incluir unicamente esta articulacion
mida sobre la posicion distal del femur para
seleccionar el kvp.
Tibia
• Posicion mediolateral.
Coloque al paciente decubito lateral con el miembro de
interes lo mas pegado posible a la mesa.

Abduzca el miembro sano fuera del campo. Coloque un poco
de algodón de bajo del tarso para dejar la tibia paralela a la
mesa.

Centre el haz primario sobre la tibia y colime hasta incluir las
articulaciones de la rodilla y del tarso.

Mida sobre el área mas gruesa para seleccionar el kVp.
Posiscion caudocraneal.
• Coloque el paciente en decubito esternal con dos
  o tres cuñas de gomaespuma bajo la extremidad
  sana flexionada.
• El miembro de interes se extiende caudalmente.
• La palpacion de la tuberosidad tibial ayuda a
  determinar el grado de rotación necesario para
  una proyeccion caudocraneal correcta.
• Centre el hay primario sobre la tibia y colime
  hasta incluir las articulaciones de la rodilla del
  tarso.
• Mida sobre la rodilla para seleccionar el kVp.
Tarso
• Posiscion mediolateral.

• Coloque al paciente en decubito lateral con el miembro de
  interes lo mas pegado posible a la mesa.
• Abduzca al miembro sano fuera del campo.
• Centre el haz primario sobre la articulacion del tarso y
  colime hasta incluir unicamente esta articulación.
• Puede ser necesario colocar de almohadillado debajo del
  astragalo para lograr una posicion mediolateral exacta.
• Mida sobre el punto mas grueso para seleccionar el kVp.
Posicion plantardorsal
• Coloque al paciente decubito esternal en dos
  o tres cuñas de gomaespuma bajo la
  extremidad sana flexionada extienda el
  miembro de interes caudalmente.
• Centra el haz primario sobre la articulacion del
  tarso y colime hasta incluir unicamente esta
  articulacion.
• Mida el punto mas grueso para seleccionar el
  kVp.
Metatarso y dedos.

• Posicion medio lateral.

• Coloque al paciente en decubito lateral con el miembro de interes
  lo mas pegado posible a la mesa.
• Extienda el miembro sano caudalmente y fuera del campo.
• Centre el haz primario sobre el metatarso y colime hasta incluir la
  articulacion del tarso y los dedos.
• A veces, la utilidad de la posicion lateral es limitada debido a la
  superposición de los dedos.
• Para abrir un espacio entre cada hueso metatarsiano, gire
  ligeramente el miembro.
• Para radiografiar unicamente los dedos, sujete cada uno con cinta
  de esparadrapo de forma que no se superpongan unos sobre otros.
• Mida el punto mas grueso para seleccionar el kVp.
Posición plantarodorsal.
Coloque al paciente en decúbito esternal con 2 o
3 cuñas de goma espuma, bajo la extremidad
sana flexionada.
Extienda el miembro de interés caudal mente.
Centre el has primario sobre el metatarso y
colime hasta incluir el metatarso y los dedos.
Mida el punto mas grueso para seleccionar el
Kvp.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 Estandares internacionales para mediciones antropometricas Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Estandares internacionales para mediciones antropometricasSilvia Ortega
 
Diámetros y perímetros
Diámetros y perímetrosDiámetros y perímetros
Diámetros y perímetros
Víctor Ávila
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anahi Venttura
 
Profesor manuel
Profesor manuelProfesor manuel
Profesor manuel
manueljrmt
 
Preguntas de examen tramo 2
Preguntas de examen tramo 2Preguntas de examen tramo 2
Preguntas de examen tramo 2
manueljrmt
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
claudiaserey
 
Pilates
PilatesPilates
PilatesIsideG
 
Trabajo barras cristian morales2
Trabajo barras   cristian morales2Trabajo barras   cristian morales2
Trabajo barras cristian morales2
El-Mister Camg
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
asunsinobas
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
Juan Roberto Carmona
 
Tobillo
TobilloTobillo
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
Myriam Del Río
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
Método klapp
Gerardo Luna
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
Nicolas de Castro Echevarria
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Nicolas Vega De Andrea
 
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación NoeliaMovilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
ssuser4707d8
 

La actualidad más candente (20)

Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 Estandares internacionales para mediciones antropometricas Estandares internacionales para mediciones antropometricas
Estandares internacionales para mediciones antropometricas
 
Diámetros y perímetros
Diámetros y perímetrosDiámetros y perímetros
Diámetros y perímetros
 
Gimnasio
GimnasioGimnasio
Gimnasio
 
Anatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferiorAnatomía radiológica de extremidad inferior
Anatomía radiológica de extremidad inferior
 
Profesor manuel
Profesor manuelProfesor manuel
Profesor manuel
 
Preguntas de examen tramo 2
Preguntas de examen tramo 2Preguntas de examen tramo 2
Preguntas de examen tramo 2
 
Antropometria
AntropometriaAntropometria
Antropometria
 
Entrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosisEntrenamiento para personas con cifosis
Entrenamiento para personas con cifosis
 
Pilates
PilatesPilates
Pilates
 
Trabajo barras cristian morales2
Trabajo barras   cristian morales2Trabajo barras   cristian morales2
Trabajo barras cristian morales2
 
Laminas brazos
Laminas brazosLaminas brazos
Laminas brazos
 
Posiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicasPosiciones anatómicas-básicas
Posiciones anatómicas-básicas
 
Tobillo
TobilloTobillo
Tobillo
 
Artrometría
ArtrometríaArtrometría
Artrometría
 
Método klapp
Método klappMétodo klapp
Método klapp
 
Evaluación Antropométrica
Evaluación AntropométricaEvaluación Antropométrica
Evaluación Antropométrica
 
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
Proyecciones de Rodilla y Tobillo en Radiología Convencional
 
Biceps
BicepsBiceps
Biceps
 
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación NoeliaMovilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
Movilizaciones y estiramientos | Fundación Noelia
 

Similar a Imagenologia

Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
roque caballero
 
antropometria.pdf
antropometria.pdfantropometria.pdf
antropometria.pdf
cinthiameza3
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
PAMELA ARLEENN
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
julian franco
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
Víctor Ávila
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
Víctor Ávila
 
exploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptxexploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptx
OscarVargas817885
 
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USODIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
AndresQuintinBeltran
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
Batusai Jf
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
aurelioplata
 
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
RobertojesusPerezdel1
 
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdfmaniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
ArianaJesusRafael
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
Jose M. Guzman Villagomez
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
Master Posada
 
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdfmaniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maryennigutirrez
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
julian franco
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
ATENEO UNIVERSITARIO
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Andrea Ramirez
 

Similar a Imagenologia (20)

Semiología de la Cadera
Semiología de la CaderaSemiología de la Cadera
Semiología de la Cadera
 
antropometria.pdf
antropometria.pdfantropometria.pdf
antropometria.pdf
 
Exploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferioresExploración física de miembros inferiores
Exploración física de miembros inferiores
 
Pelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-powerPelvis alumnos-power
Pelvis alumnos-power
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
 
exploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptxexploracion fisica MI.pptx
exploracion fisica MI.pptx
 
Codo expo
Codo expoCodo expo
Codo expo
 
Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USODIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdfMANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
MANUAL QUIROPRACTICA COLUMNA.pdf
 
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt2 Examen Fisico del SOMA.ppt
2 Examen Fisico del SOMA.ppt
 
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdfmaniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
 
Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.Posiciones del paciente en Cirugía.
Posiciones del paciente en Cirugía.
 
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdfmaniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
 
Abdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-powerAbdomen alumnos-power
Abdomen alumnos-power
 
Fisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosisFisioterapia de la escoliosis
Fisioterapia de la escoliosis
 
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombroTest de fuerza muscular y goniometría de hombro
Test de fuerza muscular y goniometría de hombro
 

Imagenologia

  • 2. Pelvis Posición lateral Coloque al paciente en decubito lateral, con las alas del ilion superpuestas una sobre la otra y perpendiculares a la mesa. Coloque el miembro derecho ligeramente craneal y el izquierdo, ligeramente caudal para separar las cabezas femorales. El punto de referencia craneal son las alas del ilion y el caudal es el borde caudal del isquion. Mire el punto mas alto para seleccionar el pico de voltaje (kvp). Abecés es necesario montar el pico de voltaje debido a la gran densidad de la zona.
  • 3. Posicion ventrodorsal flexionada Coloque al pasiente ventrodorsal, con los miembros anteriores extendidos cranealmente. Situelo de tal manera que las alas del ilion queden en un plano paralelo a la mesa y las rodillas queden empujadas cranealmente. El punto de referencia craneal son las alas del ilion y el punto de referencia cudal es el bordel del isquion. Mida el punto mas grueso para seleccionar el (kvp). Identifique el lado derecho o el izquierdo.
  • 4. Posicion ventrodorsal extendida Puede ser necesaria la anestecia general para conseguir la relajacion muscular compuesta que facilite una posicion correcta. Coloque al paciente en´posicion ventrodorsal con los miembros anteriores extendidos cranealmente. Coloque al paciente de tal manera que las alas del ilion queden en un plano paralelo a la mesa. El punto de referencia craneal son las alas del ilion y el caudal es la articulacion de la rodilla. Mientras sujeta los miembros por el tarso tire de ellos caudalmente rotando las rodillas hacia adentro. Los femures deven quedar paralelos a la mesa y entre ellos. Mida de la mesa hasta la rodilla cuando los miembros esten completamente extendidos para seleccionar el (kvp). Identifique el lado derecho o el izquierdo.
  • 5. Femur posicion mediolateral Coloque al pasiente en decubito lateral con el miembro de interes lo mas pegado posible a la mesa. Abduzca el miembro sano fuera del campo sentre el haz primario sobre la diafesis femoral y coline las articulacion coxofemoral y de la rodilla mida el punto mas grueso para seleccionar el (kvp). Coloque una marca para diferenciar el lado derecho o izquierdo en el lado craneal del miembro.
  • 6. Posicion craneocaudal Debido a la estructura del femur es complicado colocarlos paralelos a la mesa. Esto produce un falso acortamiento del miembro alterando el tamaño y la forma verdadera del hueso, existen dos metodos para posicionar el femur. Craneocaudalmente, que son proyeccion cruzada en la mesa y la proyección ventrodorsal (vd) extendida. Para la proyeccion cruzada en la mesa coloque al paciente decubito lateral con la extremidad que va ser radiografiada lejos de la mesa. Coloque el chasis caudal al miembro y perpendicular a la mesa. Mantenga el chasis tan cerca del miembro como sea posible y paralelo al femur. Abduzca ligeramente el miembro rotando la articulacion de la rodilla baje la cabeza del tubo de rayos x hacia mesa y angule el haz primario perpendicular al femur. Centre el haz primario sobre la diafisis femoral y colime hasta incluir las articulaciones coxofemoral. Y de la rodilla.
  • 7. Un segundo metodo es la proyeccion ventrodorsal en extension y puede requerir cierta sedación para conseguir la extension apropiada del femur. Coloque al pasiente en posicion ventrodorsal extienda el miembro caudalmente para dejar el femur paralelo a la mesa. Con este metodo, el aumento de la DOP produce magnificacion y una desminucion del detalle. Ambos metodos mida sobre el punto mas grueso para seleccionar kvp.
  • 8. Articulacion de la rodilla Posicion mediolateral. Coloque al paciente en decubito lateral con el miembro va hacer radiografiado lo mas pegado posible a la mesa. Coloque una almohadilla de bajo de la pelvis y abduzca el miembro sano fuera del campo con la rodilla que va hacer radiografiada en extension, coloque un poco del algodón bajo el tarso para que la tibia quede paralela a la mesa. Centre el haz primario sobre la articulacion de la rodilla y colime hasta incluir unicamente esta articulacion. Mida el punto mas grueso para seleccionar el kvp.
  • 9. Posición caudocraneal Coloque al paciente en decubito esternal con 2 o 3 cuñas de gomaespuma bajo la extremidad sana flexionada. El miembro de interes se extiende caudalmente. La palpacion de la tuberocidad tibial ayuda a determinar el grado de rotacion necesario para una proyecion caudocraneal correcta. Centre el has primario sobre la articulacion de la rodilla y colime hasta incluir unicamente esta articulacion mida sobre la posicion distal del femur para seleccionar el kvp.
  • 10. Tibia • Posicion mediolateral. Coloque al paciente decubito lateral con el miembro de interes lo mas pegado posible a la mesa. Abduzca el miembro sano fuera del campo. Coloque un poco de algodón de bajo del tarso para dejar la tibia paralela a la mesa. Centre el haz primario sobre la tibia y colime hasta incluir las articulaciones de la rodilla y del tarso. Mida sobre el área mas gruesa para seleccionar el kVp.
  • 11. Posiscion caudocraneal. • Coloque el paciente en decubito esternal con dos o tres cuñas de gomaespuma bajo la extremidad sana flexionada. • El miembro de interes se extiende caudalmente. • La palpacion de la tuberosidad tibial ayuda a determinar el grado de rotación necesario para una proyeccion caudocraneal correcta. • Centre el hay primario sobre la tibia y colime hasta incluir las articulaciones de la rodilla del tarso. • Mida sobre la rodilla para seleccionar el kVp.
  • 12. Tarso • Posiscion mediolateral. • Coloque al paciente en decubito lateral con el miembro de interes lo mas pegado posible a la mesa. • Abduzca al miembro sano fuera del campo. • Centre el haz primario sobre la articulacion del tarso y colime hasta incluir unicamente esta articulación. • Puede ser necesario colocar de almohadillado debajo del astragalo para lograr una posicion mediolateral exacta. • Mida sobre el punto mas grueso para seleccionar el kVp.
  • 13. Posicion plantardorsal • Coloque al paciente decubito esternal en dos o tres cuñas de gomaespuma bajo la extremidad sana flexionada extienda el miembro de interes caudalmente. • Centra el haz primario sobre la articulacion del tarso y colime hasta incluir unicamente esta articulacion. • Mida el punto mas grueso para seleccionar el kVp.
  • 14. Metatarso y dedos. • Posicion medio lateral. • Coloque al paciente en decubito lateral con el miembro de interes lo mas pegado posible a la mesa. • Extienda el miembro sano caudalmente y fuera del campo. • Centre el haz primario sobre el metatarso y colime hasta incluir la articulacion del tarso y los dedos. • A veces, la utilidad de la posicion lateral es limitada debido a la superposición de los dedos. • Para abrir un espacio entre cada hueso metatarsiano, gire ligeramente el miembro. • Para radiografiar unicamente los dedos, sujete cada uno con cinta de esparadrapo de forma que no se superpongan unos sobre otros. • Mida el punto mas grueso para seleccionar el kVp.
  • 15. Posición plantarodorsal. Coloque al paciente en decúbito esternal con 2 o 3 cuñas de goma espuma, bajo la extremidad sana flexionada. Extienda el miembro de interés caudal mente. Centre el has primario sobre el metatarso y colime hasta incluir el metatarso y los dedos. Mida el punto mas grueso para seleccionar el Kvp.