SlideShare una empresa de Scribd logo
Evaluación de la Condición Física
El perímetro del brazo, segmento superior del miembro 
superior (colocado en posición relajada al costado del 
cuerpo), se inicie al nivel de la línea media acromial-radial. 
La cinta debe colocarse perpendicular al eje longitudinal del 
húmero.
Es la circunferencia máxima de la parte superior 
del brazo derecho, elevado a una posición 
horizontal y hacia el costado, con el antebrazo 
flexionado en un ángulo de aproximadamente 45 
grados. El evaluador se pasa detrás del sujeto, y 
sosteniendo la cinta floja en la posición, le pide al 
sujeto que flexione parcialmente el bíceps para 
determinar el punto en que el perímetro será 
máximo. Aflojar la tensión del extremo de cinta en 
la caja, luego pedirle al sujeto que apriete el 
puño, que lleve la mano hacia el hombro de 
manera que el codo forme un ángulo cercano a 45 
grados, y que “haga bíceps” al máximo, y 
mantenga la máxima contracción. En ese momento 
proceder a la lectura.
Esta medición se realiza en el nivel del punto 
más estrecho entre el último arco costal 
(costilla) y la cresta ilíaca. Si la zona más 
estrecha no es aparente, entonces la lectura se 
realiza en el punto medio entre estas dos 
marcas. El evaluador se para en frente del 
sujeto para localizar correctamente la zona 
más estrecha o reducida. La medición se 
realiza al final de una espiración normal, con 
los brazos relajados a los costados del cuerpo.
Este perímetro es tomado al nivel del máximo 
relieve de los músculos glúteos, casi siempre 
coincidente con el nivel de la sínfisis pubiana. 
El evaluador se para al costado del sujeto para 
asegurar que la cinta se mantenga en el plano 
horizontal. El sujeto se para con los pies juntos 
y no debería contraer los glúteos.
Es el máximo perímetro de la pantorrilla. El sujeto 
se para de espaldas al evaluador en una posición 
elevada, por ejemplo, en un cajón o banquito, con 
el peso equitativamente distribuido en ambos pies. 
La posición elevada facilitará al evaluador alinear 
los ojos con la cinta. La medición se realiza en la 
cara lateral de la pierna. 
Contornear la cinta alrededor de la pantorrilla, en 
la forma descripta previamente. El máximo 
perímetro se encuentra usando los dedos medios 
para manipular la posición de la cinta en una serie 
de mediciones hacia arriba y abajo, hasta 
identificar la circunferencia máxima. Marcar este 
nivel en la cara medial de la pantorrilla en 
preparación para la medición del pliegue.
Es la distancia medida entre los epicóndilos medial y 
lateral del húmero, cuando el brazo es levantado 
anteriormente hacia el plano horizontal y el antebrazo 
es flexionado en ángulo recto con el brazo. Con el 
calibre de ramas deslizantes pequeño tomado 
correctamente, utilizar los dedos medios para palpar 
los epicóndilos del húmero, comenzando en forma 
proximal a los sitios. Los puntos óseos que primero se 
tocan son los epicóndilos. El calibre es colocado 
directamente sobre los epicóndilos, de modo que las 
ramas del mismo se orienten de abajo hacia arriba en 
un ángulo aproximado de 45 grados, con respecto al 
plano horizontal. Mantener presión firme con los dedos 
índices cuando se lee el valor. Debido a que el 
epicóndilo medial está en un plano ligeramente inferior 
al epicóndilo lateral, la distancia medida podría ser 
algo oblicua.
Es la distancia medida entre los epicóndilos medial 
y lateral del fémur, cuando el sujeto está sentado 
y la pierna flexionada en la rodilla, formando un 
ángulo recto con el muslo. Con el sujeto sentado y 
los calibres colocados en el lugar, utilizar los dedos 
medios para palpar los epicóndilos, comenzando 
en Forma proximal a los sitios. Los puntos óseos 
que primero se tocan son los epicóndilos. Colocar 
los platillos del calibre sobre los epicóndilos, de 
modo que las ramas del mismo se orienten de 
arriba hacia abajo en un ángulo de 45 grados, con 
respecto al plano horizontal. Mantener presión 
firme con los dedos índices hasta que se haya leído 
el valor.
Diámetros y perímetros

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Interpretacion de la calorimetría indirecta
Interpretacion de la calorimetría indirectaInterpretacion de la calorimetría indirecta
Interpretacion de la calorimetría indirecta
jlpc1962
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
Beluu G.
 
Equipo antropométrico
Equipo antropométricoEquipo antropométrico
Equipo antropométrico
Maholia Rosales
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
Paola Ramirez
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
mariadelatorre
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
Viri Avendaño
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
Irma Illescas Rodriguez
 
Suministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónSuministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentación
claudia rios
 
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
guest75e890
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
Rodolfo Mejía
 
Figuras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesFiguras toma de pliegues
Figuras toma de pliegues
manuelospi
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
Andrea Montano
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
valentina201481
 
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricasCapitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Cristian Camilo Muñoz Valencia
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
veronicadelgadolopez
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Noé González Gallegos
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
lilithmay
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
Maary Robleedo
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
Sol Dai
 
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
Lem Romero
 

La actualidad más candente (20)

Interpretacion de la calorimetría indirecta
Interpretacion de la calorimetría indirectaInterpretacion de la calorimetría indirecta
Interpretacion de la calorimetría indirecta
 
Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016Regimenes basicos 2016
Regimenes basicos 2016
 
Equipo antropométrico
Equipo antropométricoEquipo antropométrico
Equipo antropométrico
 
Examinación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricasExaminación de las medidas antropometricas
Examinación de las medidas antropometricas
 
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizadoEvaluación antropométrica del paciente hospitalizado
Evaluación antropométrica del paciente hospitalizado
 
Antropometría
Antropometría Antropometría
Antropometría
 
Epidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricionalEpidemiologia nutricional
Epidemiologia nutricional
 
Suministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentaciónSuministros en servicios de alimentación
Suministros en servicios de alimentación
 
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
ComposiciÓN Corporal Y AntropometrÍA Jb V08
 
Instrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricosInstrumentos antropométricos
Instrumentos antropométricos
 
Figuras toma de pliegues
Figuras toma de plieguesFiguras toma de pliegues
Figuras toma de pliegues
 
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatríaABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
ABCD evaluación del estado nutricio en pediatría
 
Técnicas antropométricas
Técnicas antropométricasTécnicas antropométricas
Técnicas antropométricas
 
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricasCapitulo 2-tecnicas-antropometricas
Capitulo 2-tecnicas-antropometricas
 
Composicion corporal 1
Composicion corporal 1Composicion corporal 1
Composicion corporal 1
 
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
Principios básicos para determinar las necesidades nutricionales (presentación)
 
Métodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporalMétodos para el análisis de la composición corporal
Métodos para el análisis de la composición corporal
 
Evaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricionEvaluacion del estado de nutricion
Evaluacion del estado de nutricion
 
Antropometría
AntropometríaAntropometría
Antropometría
 
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"Tabla de composicion de los alimetos  "quimicos del incap"
Tabla de composicion de los alimetos "quimicos del incap"
 

Similar a Diámetros y perímetros

Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
Marco Galvez
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
Andrea Rojas Rioja
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
Víctor Ávila
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
Víctor Ávila
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
Batusai Jf
 
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
UNIVERSIDAD AUTONOMA POPULAR DEL ESTADO DE PUEBLA
 
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USODIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
AndresQuintinBeltran
 
antropometria.pdf
antropometria.pdfantropometria.pdf
antropometria.pdf
cinthiameza3
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
flakito65
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
Mizha CR
 
ComposicióN Corporal
ComposicióN CorporalComposicióN Corporal
ComposicióN Corporal
UTPL
 
Indicadores antopometricos
Indicadores antopometricosIndicadores antopometricos
Indicadores antopometricos
Dayana Piedra Vaca
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
Jose M. Guzman Villagomez
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
saracaceres53
 
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdfmaniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
ArianaJesusRafael
 
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdfmaniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maryennigutirrez
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
FernandaRios220821
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
Adriana Carranza
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
mariadelatorre
 
Plicometria.pdf
Plicometria.pdfPlicometria.pdf
Plicometria.pdf
AsaelFuentesHernndez
 

Similar a Diámetros y perímetros (20)

Somatotipo
SomatotipoSomatotipo
Somatotipo
 
Medidas Antropométricas
Medidas AntropométricasMedidas Antropométricas
Medidas Antropométricas
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
 
P.cutáneos
P.cutáneosP.cutáneos
P.cutáneos
 
Antroysomato
AntroysomatoAntroysomato
Antroysomato
 
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
Evaluacion del estado nutricional definiciones antropometricas yazmin hernand...
 
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USODIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
DIAMETROS DE ANTROPOMETRIA PROTOCOLOS Y USO
 
antropometria.pdf
antropometria.pdfantropometria.pdf
antropometria.pdf
 
Imagenologia
ImagenologiaImagenologia
Imagenologia
 
IMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIAIMC y ANTROPOMETRIA
IMC y ANTROPOMETRIA
 
ComposicióN Corporal
ComposicióN CorporalComposicióN Corporal
ComposicióN Corporal
 
Indicadores antopometricos
Indicadores antopometricosIndicadores antopometricos
Indicadores antopometricos
 
Mecanica basica corporal
Mecanica basica corporalMecanica basica corporal
Mecanica basica corporal
 
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIAGONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
GONIOMETRIA RAPIDA PARA ESTUDIANTES DE FISIOTERAPIA
 
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdfmaniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
maniobras-de-abdomen-resumen-propedeutica-medica_compress.pdf
 
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdfmaniobras-130202164422-phpapp01.pdf
maniobras-130202164422-phpapp01.pdf
 
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas AntropométricasToma de medidas de técnicas Antropométricas
Toma de medidas de técnicas Antropométricas
 
Medidas antropométricas
Medidas antropométricasMedidas antropométricas
Medidas antropométricas
 
AntropometríA
AntropometríAAntropometríA
AntropometríA
 
Plicometria.pdf
Plicometria.pdfPlicometria.pdf
Plicometria.pdf
 

Último

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
Fernández Gorka
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
https://gramadal.wordpress.com/
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 

Último (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍACINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
CINE COMO RECURSO DIDÁCTICO para utilizar en TUTORÍA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
Power Point: El conflicto inminente (Bosquejo)
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 

Diámetros y perímetros

  • 1. Evaluación de la Condición Física
  • 2. El perímetro del brazo, segmento superior del miembro superior (colocado en posición relajada al costado del cuerpo), se inicie al nivel de la línea media acromial-radial. La cinta debe colocarse perpendicular al eje longitudinal del húmero.
  • 3. Es la circunferencia máxima de la parte superior del brazo derecho, elevado a una posición horizontal y hacia el costado, con el antebrazo flexionado en un ángulo de aproximadamente 45 grados. El evaluador se pasa detrás del sujeto, y sosteniendo la cinta floja en la posición, le pide al sujeto que flexione parcialmente el bíceps para determinar el punto en que el perímetro será máximo. Aflojar la tensión del extremo de cinta en la caja, luego pedirle al sujeto que apriete el puño, que lleve la mano hacia el hombro de manera que el codo forme un ángulo cercano a 45 grados, y que “haga bíceps” al máximo, y mantenga la máxima contracción. En ese momento proceder a la lectura.
  • 4.
  • 5. Esta medición se realiza en el nivel del punto más estrecho entre el último arco costal (costilla) y la cresta ilíaca. Si la zona más estrecha no es aparente, entonces la lectura se realiza en el punto medio entre estas dos marcas. El evaluador se para en frente del sujeto para localizar correctamente la zona más estrecha o reducida. La medición se realiza al final de una espiración normal, con los brazos relajados a los costados del cuerpo.
  • 6.
  • 7. Este perímetro es tomado al nivel del máximo relieve de los músculos glúteos, casi siempre coincidente con el nivel de la sínfisis pubiana. El evaluador se para al costado del sujeto para asegurar que la cinta se mantenga en el plano horizontal. El sujeto se para con los pies juntos y no debería contraer los glúteos.
  • 8.
  • 9. Es el máximo perímetro de la pantorrilla. El sujeto se para de espaldas al evaluador en una posición elevada, por ejemplo, en un cajón o banquito, con el peso equitativamente distribuido en ambos pies. La posición elevada facilitará al evaluador alinear los ojos con la cinta. La medición se realiza en la cara lateral de la pierna. Contornear la cinta alrededor de la pantorrilla, en la forma descripta previamente. El máximo perímetro se encuentra usando los dedos medios para manipular la posición de la cinta en una serie de mediciones hacia arriba y abajo, hasta identificar la circunferencia máxima. Marcar este nivel en la cara medial de la pantorrilla en preparación para la medición del pliegue.
  • 10.
  • 11. Es la distancia medida entre los epicóndilos medial y lateral del húmero, cuando el brazo es levantado anteriormente hacia el plano horizontal y el antebrazo es flexionado en ángulo recto con el brazo. Con el calibre de ramas deslizantes pequeño tomado correctamente, utilizar los dedos medios para palpar los epicóndilos del húmero, comenzando en forma proximal a los sitios. Los puntos óseos que primero se tocan son los epicóndilos. El calibre es colocado directamente sobre los epicóndilos, de modo que las ramas del mismo se orienten de abajo hacia arriba en un ángulo aproximado de 45 grados, con respecto al plano horizontal. Mantener presión firme con los dedos índices cuando se lee el valor. Debido a que el epicóndilo medial está en un plano ligeramente inferior al epicóndilo lateral, la distancia medida podría ser algo oblicua.
  • 12.
  • 13. Es la distancia medida entre los epicóndilos medial y lateral del fémur, cuando el sujeto está sentado y la pierna flexionada en la rodilla, formando un ángulo recto con el muslo. Con el sujeto sentado y los calibres colocados en el lugar, utilizar los dedos medios para palpar los epicóndilos, comenzando en Forma proximal a los sitios. Los puntos óseos que primero se tocan son los epicóndilos. Colocar los platillos del calibre sobre los epicóndilos, de modo que las ramas del mismo se orienten de arriba hacia abajo en un ángulo de 45 grados, con respecto al plano horizontal. Mantener presión firme con los dedos índices hasta que se haya leído el valor.