SlideShare una empresa de Scribd logo
OBJETIVO DE LA GESTION AMBIENTAL
PARTICIPANTE; ANA CELIA TORREALBA ALVAREZ.
C.I:18735231
CATEDRA: DERECHO AMBIENTAL
SAIA B
• Conjunto de actividades que comprenden desde la formulación de
las políticas hasta su implementación pasando por las fases de
planificación, ejecución, información, investigación y control del
ambiente. La gestión ambiental para cumplir a cabalidad con sus
objetivos, debe asumir como responsabilidades propias: la
ordenación territorial, el aprovechamiento racional de los recursos
naturales, el control de las actividades susceptibles de degradar el
ambiente y la promoción de los programas de educación ambiental.
La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política
ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al
ambiente así como la regulación de obras o actividad es para evitar o
reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A
través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que
sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los
recursos naturales.
El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es
la sustentabilidad, pero para que un proyecto sea sustentable debe
considerar adem!s de la factibilidad económica y el beneficio social, el
aprovechamiento razonable de los recursos naturales
• Prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo, como
consecuencia de obras y actividades reguladas en materia de
impacto y riesgo ambiental por el Estado.
• Preservar y prevenir el deterioro ambiental, de manera que sea
compatible la obtención de beneficios económicos y las actividades
de la sociedad con la preservación de los ecosistemas.
• Garantizar el derecho de toda persona a gozar de un ambiente
adecuado para su desarrollo, salud y bienestar y vigilar el
cumplimiento del deber que tiene toda persona de proteger el
ambiente.
• Asegurar que el aprovechamiento de los recursos naturales sea
sustentable, y que no implique un decremento en la calidad de vida
de la población.
• El procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y
describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno
en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración
competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento
jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen
por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a
personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la
realización del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y
su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de
participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de
Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental.
• La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias
de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y
según el rigor con que esta se aplique, yendo desde la paralización
definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció
primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo
después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su
legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias
ocasiones posteriores.
• El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus
particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados,
procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase
operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.
La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también
conocida como Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional
convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo,
Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de
la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de
inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente.
Las deliberaciones de la conferencia se desarrollaron en tres comités:
• 1) sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección
ambiental. • 2) sobre los recursos naturales. • 3) sobre los medios a emplear
internacionalmente para luchar contra la contaminación. la conferencia aprobó
una declaración final de 26 principios y 103 recomendaciones, con una
proclamación inicial de lo que podría llamarse una visión ecológica del mundo,
sintetizada en siete grandes principios
• Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre
cuestiones ambientales internacionales, y marco un
punto de inflexión en el desarrollo de la política
internacional del medio ambiente. La conferencia fue
abierta y dirigida por el primer ministro sueco Olof Palme
(Suecia fue la impulsora de esta conferencia) y Kurt
Waldheim (secretario general de la ONU en ese
entonces.
• Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19
organismos intergubernamentales, y mas de 400
organizaciones intergubernamentales y no
gubernamentales, es ampliamente reconocida como el
comienzo de la conciencia política y publica de los
problemas ambientales.
• Preservación de muestras representativas de los ecosistemas
naturales en los denominados "bancos genéticos“
• Protección de especies en peligro, especialmente los grandes
cetáceos oceánicos • Mantenimiento y mejora de la capacidad
de la Tierra para producir recursos vitales renovables
• Planificación de los asentamientos humanos, aplicando
principios urbanísticos que respeten el entorno
• Evitar la contaminación a todos los niveles, estableciendo las
listas de los contaminantes más peligrosos, así como la de
aquellos cuya influencia puede ser más irreversible a largo plazo
• Creación de un Programa mundial sobre el Medio Ambiente,
patrocinado por las Naciones Unidas y destinado a asegurar, al
nivel internacional, la protección del entorno.
• • 1.El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el
sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social
y espiritualmente.
• • 2.La protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental
que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un
deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos.
• • 3.El hombre debe hacer constantemente recapitulación de su experiencia y
continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. Hoy en día, la capacidad
del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar
a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de
• • 4.En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están
motivados por el subdesarrollo. Millones de personas siguen viviendo muy por debajo
de los niveles mínimos necesarios para una existencia humana decorosa, privadas de
alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuados.
• • 5.El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos
a la preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas,
según proceda, para hacer frente a esos problemas. De cuanto existe en el mundo,
los seres humanos son lo más valioso.
• • 6.Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros
actos en todo el mundo atendiendo con mayor cuidado a las consecuencias que
puedan tener para el medio.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
josiasiparraguirre
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
STONY13
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Gillermina Pejerrey Campodónico
 
1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental
Consuelo Murillo
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
Isaac Andres Marquez Rodriguez
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarFelicar Magallanes
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Fernando Santiago González
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monograficoEl estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monograficonirce
 
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
dchoambiental
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Ellis18
 
Principios ambientales
Principios ambientalesPrincipios ambientales
Principios ambientalesyarley123
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
MIKYRoll
 
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICOLEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
Danny Hetfield
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
jesus martinez martinez
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Carlo Venturo
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
ELADIO ENRIQUE PRETEL CORDOVA
 

La actualidad más candente (20)

ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
ORGANIZACIÓN MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE 
 
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTETRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
TRATADOS INTERNACIONALES DEL MEDIO AMBIENTE
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambientalResponsabilidad social y_educacion_ambiental
Responsabilidad social y_educacion_ambiental
 
1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental1.3.legislacion en educacion ambiental
1.3.legislacion en educacion ambiental
 
Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101Normatividad ambiental-internacional 101
Normatividad ambiental-internacional 101
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
Leyes, tratados y acuerdos nacionales e internacionales que rigen el cuidado ...
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monograficoEl estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
 
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
Declaración de Río de Janeiro (Naciones Unidas) sobre Ambiente y Desarrollo H...
 
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
Declaración de río de janeiro sobre medio ambiente y desarrollo”
 
Principios ambientales
Principios ambientalesPrincipios ambientales
Principios ambientales
 
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacionalClase 01   marco legal para la gestion ambiental - internacional
Clase 01 marco legal para la gestion ambiental - internacional
 
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICOLEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
LEGISLACIÓN DE LA EDUCACIÓN AMBIENTAL EN MÉXICO
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Monografia desarrollo
Monografia desarrolloMonografia desarrollo
Monografia desarrollo
 
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
Cuidados del medio ambiente (examen recuperación)
 
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
Grupo 3   conferencia de las naciones unidasGrupo 3   conferencia de las naciones unidas
Grupo 3 conferencia de las naciones unidas
 

Similar a Impacto ambiental

Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Marvin Martinez
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
aguacanr86
 
Cuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbienteCuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbiente
Kevin Flores
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
Emma Salazar
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01eylen24
 
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdforganismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
sincorrreooo
 
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdfOrdenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
darlyt86
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
Martin Torres
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
representaciones w
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
Juan Carlos Varela Naranjo
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
Yakilo
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
charito_3_96
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
GiulianaBurgos
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOREL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
sarahicithap
 
Elcolapsoambiental
ElcolapsoambientalElcolapsoambiental
Elcolapsoambiental
marcossanz1999
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
Juan Eduardo Martínez Cano
 

Similar a Impacto ambiental (20)

Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Cuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbienteCuidados del medio anbiente
Cuidados del medio anbiente
 
Sustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecssSustentabilidad y ecología ecss
Sustentabilidad y ecología ecss
 
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
Sustentabilidadyecologaecss 110515165150-phpapp01
 
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdforganismos que regulan la sustentabilidad.pdf
organismos que regulan la sustentabilidad.pdf
 
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdfOrdenamiento Territorial 4 .pdf
Ordenamiento Territorial 4 .pdf
 
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
trabajo de educacion ambiental jose fuentes 10-1
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)Ecologia presentacion walther y genesis (2)
Ecologia presentacion walther y genesis (2)
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Conservacion del ambiente
Conservacion del ambienteConservacion del ambiente
Conservacion del ambiente
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.El cuidado del medio ambiente.
El cuidado del medio ambiente.
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 
Unidad i
Unidad iUnidad i
Unidad i
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOREL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
 
Elcolapsoambiental
ElcolapsoambientalElcolapsoambiental
Elcolapsoambiental
 
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
11.4 La Cultura como Reproduccion de Comunicacion Ambiental.pdf
 

Último

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
MonicaLozanoRosas
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
YuliPalicios
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
jcduranrimachi1830
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
MarkozAuccapia1
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
BiryoEspinoza
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
AnnabethFarrera
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
20minutos
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
ssuserc0bc20
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
robertodiazserrano01
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
GloriaDavila22
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
BYspritmaster
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
CarinaRayoOrtega
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
httpscantonmaturinbl
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
egutierrezma
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
Eliel38
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
CamilaBecerraCalle
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
TigreAmazonico2
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
AnaMaraPalermo
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
adriananguianoperez
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
edwinchiri2
 

Último (20)

PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIALPRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
PRINCIPIOS GENERALES DEL DERECHO: PROYECCIÓN EN EL DERECHO CIVIL Y COMERCIAL
 
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
COONAPIP II FORO DE MUJERES BUGLÉ Elaborado por: Yanel Venado Jiménez/COONAPI...
 
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad CiudadanaReduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
Reduccion de Delitos y Faltas que Afectan la Seguridad Ciudadana
 
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERUESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
ESTADO PERUANO, ORGANIZACION DEL ESTADO DEL PERU
 
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptxCLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
CLASES-ADM EMP S3-05-GESTION DE OPERACIONES LOGISTICAS - SAP.pptx
 
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIODerecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
Derecho Procesal Penal II. MATERIAL DE ESTUDIO
 
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerteInforme de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
Informe de Amnistía Internacional sobre ejecuciones y penas de muerte
 
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestreLínea jurisprudencial derecho 1 er semestre
Línea jurisprudencial derecho 1 er semestre
 
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicanoLas objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
Las objeciones en el proceso penal acusatorio mexicano
 
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez DerechoConservatorio actas policiales unellez Derecho
Conservatorio actas policiales unellez Derecho
 
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
PRIMER TALLER DE CAPACITACION 1. NORMATIVA PRESUPUESTO PARTICIPATIVO PP 2024 ...
 
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peruDERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
DERECHO PENAL EN EL IMPERIO INCAICO en peru
 
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicciónInforme de derecho ambiental y jurisdicción
Informe de derecho ambiental y jurisdicción
 
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
ELEMENTOS DE LA NORMA JURIDICA EN EL PERÚ
 
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdfla ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
la ética, la filosofía Jurídica y la Socio.pdf
 
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdfIUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
IUS COMMUNE. IUS CIVILE. IUS CANONICUMpdf
 
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
02 Gascon Marina y Alfonso Garcia - Argumentación jurídica Cap 3.pdf
 
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdfLecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
Lecciones de Derecho Privado Romano -4 SEDICI2b.pdf
 
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guiaGrafoscopia material para tarea.pdf.guia
Grafoscopia material para tarea.pdf.guia
 
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
Aumento, reducción, prorrateo y exoneración de alimentos PDF gratis.pdf derec...
 

Impacto ambiental

  • 1. OBJETIVO DE LA GESTION AMBIENTAL PARTICIPANTE; ANA CELIA TORREALBA ALVAREZ. C.I:18735231 CATEDRA: DERECHO AMBIENTAL SAIA B
  • 2. • Conjunto de actividades que comprenden desde la formulación de las políticas hasta su implementación pasando por las fases de planificación, ejecución, información, investigación y control del ambiente. La gestión ambiental para cumplir a cabalidad con sus objetivos, debe asumir como responsabilidades propias: la ordenación territorial, el aprovechamiento racional de los recursos naturales, el control de las actividades susceptibles de degradar el ambiente y la promoción de los programas de educación ambiental.
  • 3. La evaluación de impacto ambiental es un instrumento de la política ambiental, cuyo objetivo es prevenir, mitigar y restaurar los daños al ambiente así como la regulación de obras o actividad es para evitar o reducir sus efectos negativos en el ambiente y en la salud humana. A través de este instrumento se plantean opciones de desarrollo que sean compatibles con la preservación del ambiente y manejo de los recursos naturales. El objetivo de la evaluación del impacto ambiental es la sustentabilidad, pero para que un proyecto sea sustentable debe considerar adem!s de la factibilidad económica y el beneficio social, el aprovechamiento razonable de los recursos naturales
  • 4. • Prevenir y controlar la contaminación del aire, agua y suelo, como consecuencia de obras y actividades reguladas en materia de impacto y riesgo ambiental por el Estado. • Preservar y prevenir el deterioro ambiental, de manera que sea compatible la obtención de beneficios económicos y las actividades de la sociedad con la preservación de los ecosistemas. • Garantizar el derecho de toda persona a gozar de un ambiente adecuado para su desarrollo, salud y bienestar y vigilar el cumplimiento del deber que tiene toda persona de proteger el ambiente. • Asegurar que el aprovechamiento de los recursos naturales sea sustentable, y que no implique un decremento en la calidad de vida de la población.
  • 5. • El procedimiento técnico-administrativo que sirve para identificar, evaluar y describir los impactos ambientales que producirá un proyecto en su entorno en caso de ser ejecutado, todo ello con el fin de que la administración competente pueda aceptarlo, rechazarlo o modificarlo. Este procedimiento jurídico administrativo se inicia con la presentación de la memoria resumen por parte del promotor, sigue con la realización de consultas previas a personas e instituciones por parte del órgano ambiental, continúa con la realización del EIA (Estudio de Impacto Ambiental) a cargo del promotor y su presentación al órgano sustantivo. Se prolonga en un proceso de participación pública y se concluye con la emisión de la DIA (Declaración de Impacto Ambiental) por parte del Órgano Ambiental. • La EIA se ha vuelto preceptiva en muchas legislaciones. Las consecuencias de una evaluación negativa pueden ser diversas según la legislación y según el rigor con que esta se aplique, yendo desde la paralización definitiva del proyecto hasta su ignorancia completa. El concepto apareció primero en la legislación de Estados Unidos y se ha ido extendiendo después a la de otros países. La Unión Europea la introdujo en su legislación en 1985, habiendo sufrido la normativa enmiendas en varias ocasiones posteriores. • El EIA se refiere siempre a un proyecto específico, ya definido en sus particulares tales como: tipo de obra, materiales a ser usados, procedimientos constructivos, trabajos de mantenimiento en la fase operativa, tecnologías utilizadas, insumos, etc.
  • 6. La Conferencia de Naciones Unidas sobre el Medio Humano (también conocida como Conferencia de Estocolmo) fue una conferencia internacional convocada por la Organización de Naciones Unidas celebrada en Estocolmo, Suecia entre el 5 y el 16 de junio de 1972. Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marcó un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. Las deliberaciones de la conferencia se desarrollaron en tres comités: • 1) sobre las necesidades sociales y culturales de planificar la protección ambiental. • 2) sobre los recursos naturales. • 3) sobre los medios a emplear internacionalmente para luchar contra la contaminación. la conferencia aprobó una declaración final de 26 principios y 103 recomendaciones, con una proclamación inicial de lo que podría llamarse una visión ecológica del mundo, sintetizada en siete grandes principios
  • 7. • Fue la primera gran conferencia de la ONU sobre cuestiones ambientales internacionales, y marco un punto de inflexión en el desarrollo de la política internacional del medio ambiente. La conferencia fue abierta y dirigida por el primer ministro sueco Olof Palme (Suecia fue la impulsora de esta conferencia) y Kurt Waldheim (secretario general de la ONU en ese entonces. • Con la asistencia de los representantes de 113 países, 19 organismos intergubernamentales, y mas de 400 organizaciones intergubernamentales y no gubernamentales, es ampliamente reconocida como el comienzo de la conciencia política y publica de los problemas ambientales.
  • 8. • Preservación de muestras representativas de los ecosistemas naturales en los denominados "bancos genéticos“ • Protección de especies en peligro, especialmente los grandes cetáceos oceánicos • Mantenimiento y mejora de la capacidad de la Tierra para producir recursos vitales renovables • Planificación de los asentamientos humanos, aplicando principios urbanísticos que respeten el entorno • Evitar la contaminación a todos los niveles, estableciendo las listas de los contaminantes más peligrosos, así como la de aquellos cuya influencia puede ser más irreversible a largo plazo • Creación de un Programa mundial sobre el Medio Ambiente, patrocinado por las Naciones Unidas y destinado a asegurar, al nivel internacional, la protección del entorno.
  • 9. • • 1.El hombre es a la vez obra y artífice del medio que lo rodea, el cual le da el sustento material y le brinda la oportunidad de desarrollarse intelectual, moral, social y espiritualmente. • • 2.La protección y mejoramiento del medio humano es una cuestión fundamental que afecta al bienestar de los pueblos y al desarrollo económico del mundo entero, un deseo urgente de los pueblos de todo el mundo y un deber de todos los gobiernos. • • 3.El hombre debe hacer constantemente recapitulación de su experiencia y continuar descubriendo, inventando, creando y progresando. Hoy en día, la capacidad del hombre de transformar lo que lo rodea, utilizada con discernimiento, puede llevar a todos los pueblos los beneficios del desarrollo y ofrecerles la oportunidad de • • 4.En los países en desarrollo, la mayoría de los problemas ambientales están motivados por el subdesarrollo. Millones de personas siguen viviendo muy por debajo de los niveles mínimos necesarios para una existencia humana decorosa, privadas de alimentación y vestido, de vivienda y educación, de sanidad e higiene adecuados. • • 5.El crecimiento natural de la población plantea continuamente problemas relativos a la preservación del medio, y se deben adoptar normas y medidas apropiadas, según proceda, para hacer frente a esos problemas. De cuanto existe en el mundo, los seres humanos son lo más valioso. • • 6.Hemos llegado a un momento de la historia en que debemos orientar nuestros actos en todo el mundo atendiendo con mayor cuidado a las consecuencias que puedan tener para el medio.