SlideShare una empresa de Scribd logo
INTRODUCCIÓN<br />El trabajo que presentamos a continuación intenta abarcar de manera general los puntos La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como colectividad y cualquier ciudadano debe tener el derecho de demandar, la reparación del daño al Estado, cuando se le afecte su medio ambiente, porque al afectarlo está atentando contra su salud y contra el desarrollo de un ambiente sano, al cual tiene derecho por ser parte del entorno La protección al medio ambiente, se ha convertido en una preocupación del Estado a partir de que se  observó que se deterioraban los ecosistemas, con el peligro de amenazar la presencia de todo ser vivo en la tierra, debemos cuidar el medio ambiente porque es el futuro para nuestros hijos y también nuestro. <br />En nuestro país, esta protección se hace evidente a nivel constitucional desde 1979 cuando se regula por primera vez en el Artículo 123° el derecho de todos los peruanos a habitar en un ambiente saludable.<br />Cap. 79 Art. 123°: quot;
Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental.quot;
<br />El fin del Estado es proveer el bien común, es decir el bienestar general. Es pues su principal deber proteger el medio ambiente, entorno esencial de la vida y los recursos naturales que satisfacen las necesidades vitales de todos los habitantes del Perú.<br />Que importante informar sobre la problemática del Ambiente a todos los ciudadanos... la contaminación está directamente asociada a la Salud Pública... pero creo que sería más importante sería mostrar que nivel de avance tiene los gobiernos regionales y locales en este aspecto...que la verdad dan mucho que desear.<br />La protección del medio ambiente se hace necesaria en estos momentos como una<br />medida para garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano que les garantice<br />una mejor forma de vida.<br />El Estado y el medio ambiente<br />RESUMEN<br />El medio ambiente provee el entorno necesario para la vida humana, flora y fauna. Los recursos naturales, patrimonio de la nación, constituyen los elementos materiales necesarios para satisfacer nuestros requerimientos de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás productos de la población peruana actual pero también deben de garantizar el bienestar de las generaciones futuras. Estamos tomando prestado hoy lo que pertenece a los jóvenes y niños que nacerán en el Perú que deberán también tener lo necesario para su bienestar.<br />El fin del Estado es proveer el Bien Común, es decir el Bienestar General. Es pues su<br />principal deber proteger el medio ambiente, entorno esencial de la vida y los recursos naturales que satisfacen las necesidades vitales de todos los habitantes del Perú.<br />Esta corriente de la protección del medio ambiente al más alto nivel jurídico se puede también comprobar en una breve revisión de la legislación comparada de varias constituciones contemporáneas.<br />En el Perú se ha consagrado la protección del medio ambiente desde el nivel más alto del<br />ordenamiento jurídico al incluir su regulación en las cartas políticas de manera expresa, así lo comprobamos en la Constitución de 1979, 1993 y los artículos recientemente aprobados de la reforma de la Constitución.<br />Cap. 79 Art. 123°: “Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental.”<br />MEDIO AMBIENTE<br />quot;
El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.quot;
<br />DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE<br />El 5 de junio de cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.<br />1310640-317500<br />CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES CUIDAR LA VIDA HUMANA<br />Consciente del gran daño que le causa la población al espacio geográfico porque  no se da cuenta de que no es sólo el Planeta el que se perjudica, sino también la vida del resto de los seres humanos y de la naturaleza, la cual le brinda todos sus recursos para que pueda satisfacer sus necesidades y desarrollar su vida.<br />Y como podemos ayudar <br />El que haya tantas campañas para la conservación del medio ambiente no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no nos ponemos las pilas inmediatamente, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso más de lo que se producen actualmente.<br />Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. Y no sólo para nosotros mismos o las personas que nos rodean. Sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.<br />La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos -como el agua o las áreas verdes- de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio común.<br />Una de las prácticas más recomendadas es la de las 3R, que significan reducir, reciclar y reutilizar. Esto se aboca principalmente a las cosas de vidrio, papel y plástico, aunque también puede aplicarse a las pilas alcalinas.<br />Para ello hay que separar en bolsas cada clase de elemento y depositarlas en los recolectores correspondientes (los supermercados siempre tienen al menos uno). Y si queremos poner a prueba nuestra creatividad hasta podemos elaborar objetos a base de material reciclado.     <br />Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?<br />Aprende a reciclar. Es importante separar los residuos orgánicos de los papeles, latas, plásticos o vidrios. En muchos países las mismas empresas de residuos entregan bolsas de diferentes colores para que las familias separen sus residuos y se puedan reciclar algunos elementos<br />Y recuerden la regla de las 3 R : Reducir, reciclar, reutilizar<br />EL RECICLAJE<br />El reciclaje es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.<br /> <br />10248905270500<br />24  consejos, de fácil aplicación, que nos ayudarán a contribuir desde nuestros hogares a mejorar el Medio Ambiente. Para que cambie el mundo hemos de empezar por cambiar nosotros.<br />1.-Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico.<br />2.-Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.<br />3.-Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.<br />4.-Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.<br />5.-La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.<br />6.-Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.<br />7.-Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Ten en cuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.<br />8.-Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.<br />9.- Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.<br />10.-La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.<br />11.-Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.<br />12.-Evita usar productos agresivos: limpia hornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.<br />13.-Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.<br />14.-Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.<br />15.-En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobre empaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.<br />16.-Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.<br />17.-Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.<br />18.-Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales. No tiene sentido consumir miel chilena, cerveza mejicana o galletas danesas.<br />19.-Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.<br />20.-Apúntate a la Lista Robinson para dejar de recibir publicidad personalizada por correo. Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.<br />21.-Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.<br />22.- Es absurdo pretender estar en manga corta durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.<br />23.-Evita los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.<br />24.-Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él.<br />EL MEDIO AMBIENTE  RELACIONADO AL PLAN DE GOBIERNO <br />PLAN DE GOBIERNO <br />VISIÓN: Queremos un Peru  libre, democrático justo equitativa y prospera, que sea incluyente y participativa, con oportunidad para todos, en donde el progreso sea generalizado  y se reconozca la igualdad, en una convivencia en paz y armonía buscando siempre el bien común.<br />MISIÓN: Proteger a la persona y a la familia buscando la realización del bien común garantizando la vida, , la libertad y la propiedad. Para ello nos proponemos un modelo  del desarrollo creciente, sostenible, integrado,, descentralizado y competitivo en una sociedad libre, democrática y competitivo en una sociedad libre, democrática y participativa con gobernabilidad, basando nuestra estrategia en el bienestar de la persona humana.<br />Conclusiones <br />Estamos en una etapa histórica de cambios profundos a todos los niveles y sectores. Los cambios no son nuevos, se vienen sintiendo desde la década del 60. Lo novedoso es que cada vez se suceden con mayor rapidez y, lo que es más importante, ha incrementado notablemente en los últimos años la percepción de los problemas y cada vez más gente hace conciencia de la necesidad de participar. Es un momento histórico que brinda múltiples oportunidades que se podrán aprovechar o no, dependiendo del grado de compromiso de aquellos que todavía tenemos capacidad de influir. <br />La ecología puede decir cuáles son las probables respuestas de un ecosistema a los cambios del medio, pero no puede decir cuáles son útiles para la sociedad y cuáles no lo son, a priori. La evaluación de la aceptabilidad ecológica de una actividad humana depende de un juicio de valor acerca de si los cambios del ecosistema afectado son aceptables o no por la sociedad involucrada. Este abordaje del manejo del ambiente parece sin fundamento científico y por eso no es aceptado por la élite cientificista. Pero, si usamos un enfoque ecológico para el manejo de los ecosistemas, que es lo que debemos hacer si queremos un mundo sustentable, debemos cambiar la forma en que nos gobernamos, debemos cambiar el proceso de toma de decisiones y el funcionamiento de las instituciones. Este es el verdadero desafío que surge del enfoque de los sistemas complejos. <br />El Estado tiene un campo abierto para influir como motor de la interacción entre los subsistemas social y científico, generando los ámbitos para el intercambio y la democratización del conocimiento. La política ambiental robusta no sale de la elaboración por los expertos, sino que debe respetar los derechos del conjunto de ciudadanos. En el proceso, cada parte toma conciencia de sus intereses, de los de las demás partes y del problema común; se aclara la percepción del problema. Está en nosotros cuidar nuestro medio ambiente.<br />Cuando talamos un bosque o contaminamos el agua de un río, perjudicamos a los animales o a las plantas que viven allí. Es decir, estamos destruyendo el medio ambiente. <br />La contaminación por petróleo es un grave problema que amenaza, de manera especial, a la fauna costera. Muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) luchan para proteger el medio ambiente.<br />Nosotros, los seres humanos, somos responsables de numerosas acciones que destruyen y alteran el medio en que vivimos. Cuando tiramos papeles al suelo, cuando arrancamos una planta, cuando las industrias o los automóviles expulsan humo a la atmósfera o cuando usamos algunos sprays, perjudicamos el medio ambiente, y también nos perjudicamos a nosotros mismos. Pero, para que los animales y las plantas sigan viviendo en nuestro planeta, es muy importante conservar y cuidar su medio. <br /> <br />
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico
El estado y el medio ambiente Trabajo monografico

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecosistemas maquetas ii
Ecosistemas maquetas iiEcosistemas maquetas ii
Ecosistemas maquetas iianaarcasc
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
SistemadeEstudiosMed
 
Manglares
ManglaresManglares
prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia
prioridades de conservacion de la biodiversidad de Boliviaprioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia
prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia
Pablo Mendoza
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambientepalomamar
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho EcológicoDerecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Jimmy Delgado Alarcon
 
reino hongos o fungi
reino hongos o fungi reino hongos o fungi
reino hongos o fungi
Laura Anaya
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
Luis Carlos Ojeda García
 
Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambientesmerino
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaJesus E Pacheco F
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Yaruma Zarraga
 
Trabajo del medio ambiente
Trabajo del medio ambienteTrabajo del medio ambiente
Trabajo del medio ambiente
dianalauraperez
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
amldgc
 

La actualidad más candente (20)

Ecosistemas maquetas ii
Ecosistemas maquetas iiEcosistemas maquetas ii
Ecosistemas maquetas ii
 
RECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdfRECURSOS NATURALES.pdf
RECURSOS NATURALES.pdf
 
Presentación derechos humanos y medio ambiente
Presentación derechos humanos y medio ambientePresentación derechos humanos y medio ambiente
Presentación derechos humanos y medio ambiente
 
Manglares
ManglaresManglares
Manglares
 
Crustáceos
CrustáceosCrustáceos
Crustáceos
 
La biodiversidad
La biodiversidadLa biodiversidad
La biodiversidad
 
prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia
prioridades de conservacion de la biodiversidad de Boliviaprioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia
prioridades de conservacion de la biodiversidad de Bolivia
 
El Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio AmbienteEl Cuidado Del Medio Ambiente
El Cuidado Del Medio Ambiente
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho EcológicoDerecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
Derecho ambiental - La Ecología como fuente del Derecho Ecológico
 
reino hongos o fungi
reino hongos o fungi reino hongos o fungi
reino hongos o fungi
 
T02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdfT02 Reino Animalía I.pdf
T02 Reino Animalía I.pdf
 
Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013Tema 15. áreas protegidas 2013
Tema 15. áreas protegidas 2013
 
Los gusanos
Los gusanosLos gusanos
Los gusanos
 
La fauna
La faunaLa fauna
La fauna
 
Medio Ambiente
Medio AmbienteMedio Ambiente
Medio Ambiente
 
Niveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológicaNiveles de organización ecológica
Niveles de organización ecológica
 
Presentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos NaturalesPresentación Manejo de Recursos Naturales
Presentación Manejo de Recursos Naturales
 
Trabajo del medio ambiente
Trabajo del medio ambienteTrabajo del medio ambiente
Trabajo del medio ambiente
 
RECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALESRECURSOS NATURALES
RECURSOS NATURALES
 

Similar a El estado y el medio ambiente Trabajo monografico

Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.Marthita2015
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
omsnicmac
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
anahi2193
 
Cuidado
CuidadoCuidado
Cuidado
Lucero Torres
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaProyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania
Candixx
 
Verde es mejor
Verde es mejorVerde es mejor
Verde es mejorkeylangel
 
Propuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologiaPropuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologiaCkaRoh' Men-Av
 
Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3
Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3
Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3Pipe Rojas
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Colegio Salvadoreño Inglés
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
MarcoGarca76
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
Gerardo Ü
 
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7saljavier
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.Alejandra95
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
silcastinelli
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
Indiana Sanchez
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
MiguelRomero198734
 

Similar a El estado y el medio ambiente Trabajo monografico (20)

Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.Conservación del medio ambiente  una perspectiva nacional e internacional.
Conservación del medio ambiente una perspectiva nacional e internacional.
 
Medio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturalezaMedio ambiente y naturaleza
Medio ambiente y naturaleza
 
Cuidado
CuidadoCuidado
Cuidado
 
Proyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadaniaProyecto de ciudadania
Proyecto de ciudadania
 
Verde es mejor
Verde es mejorVerde es mejor
Verde es mejor
 
Propuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologiaPropuestas para cuidar la ecologia
Propuestas para cuidar la ecologia
 
Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3
Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3
Desarrollo de la guia sobre el video de sensibilizacion ambiental 3
 
Ocntk
OcntkOcntk
Ocntk
 
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-juniorBoletin 4°   bimestre  iv 2018-2019 infant-junior
Boletin 4° bimestre iv 2018-2019 infant-junior
 
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en GuatemalaTemas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
Temas del Derecho Ambiental y Su legislación en Guatemala
 
Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3Uso de las 3 rs :3
Uso de las 3 rs :3
 
Derecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sanoDerecho a un ambiente sano
Derecho a un ambiente sano
 
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-79 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
9 7 las tres r, Yasmin Adriana Tobon, Camila Rodriguez velez, 9-7
 
La corporación.
La corporación.La corporación.
La corporación.
 
EL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTEEL MEDIO AMBIENTE
EL MEDIO AMBIENTE
 
Trabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchezTrabajo de ecología indiana sanchez
Trabajo de ecología indiana sanchez
 
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perezTaller no 1 medio ambiente claudia perez
Taller no 1 medio ambiente claudia perez
 
medio ambiente.pptx
medio ambiente.pptxmedio ambiente.pptx
medio ambiente.pptx
 
El impacto
El impactoEl impacto
El impacto
 

Más de nirce

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
nirce
 
U1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesalU1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
nirce
 
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesalU2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
nirce
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
nirce
 
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del procesoU4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del proceso
nirce
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
nirce
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
nirce
 
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
nirce
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
nirce
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
nirce
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
nirce
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
nirce
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14nirce
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14nirce
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesnirce
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14nirce
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo nirce
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewongnirce
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado nirce
 

Más de nirce (20)

U1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesalU1 s1 derecho procesal
U1 s1 derecho procesal
 
U1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesalU1 s2 derecho procesal
U1 s2 derecho procesal
 
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesalU2 s3 principios y garantías del derecho procesal
U2 s3 principios y garantías del derecho procesal
 
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesalU2 s4 principios y garantías del derecho procesal
U2 s4 principios y garantías del derecho procesal
 
U3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesalU3 s5 la relación jurídica procesal
U3 s5 la relación jurídica procesal
 
U4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del procesoU4 s6 sujetos y actos del proceso
U4 s6 sujetos y actos del proceso
 
U5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la pruebaU5 s8 teoría de la prueba
U5 s8 teoría de la prueba
 
U5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la pruebaU5 s7 teoría de la prueba
U5 s7 teoría de la prueba
 
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
U5 procedimientos tributarios aplicables a controversias por tributos municip...
 
U4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipalesU4 las contribuciones y las tasas municipales
U4 las contribuciones y las tasas municipales
 
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomunU3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades   foncomun
U3 impuestos nacionales creados a favor de las municipalidades foncomun
 
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regionalU1 1 introducción a la tributación municipal y regional
U1 1 introducción a la tributación municipal y regional
 
U2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipalesU2 tributos municipales impuestos municipales
U2 tributos municipales impuestos municipales
 
Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14Aseguramiento de calidad pel 14
Aseguramiento de calidad pel 14
 
Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14Posicionamiento p el 14
Posicionamiento p el 14
 
Estructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientesEstructura de una empresa clientes
Estructura de una empresa clientes
 
Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14Diagrama ishikawa pel 14
Diagrama ishikawa pel 14
 
Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo Plan de Negocio Material Educativo
Plan de Negocio Material Educativo
 
Corporacion ewong
Corporacion ewongCorporacion ewong
Corporacion ewong
 
Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado Investigacion de Mercado
Investigacion de Mercado
 

El estado y el medio ambiente Trabajo monografico

  • 1. INTRODUCCIÓN<br />El trabajo que presentamos a continuación intenta abarcar de manera general los puntos La protección del medio ambiente es una garantía constitucional, ya que el Estado está obligado a preservar el medio ambiente, problema que a todos nos afecta como colectividad y cualquier ciudadano debe tener el derecho de demandar, la reparación del daño al Estado, cuando se le afecte su medio ambiente, porque al afectarlo está atentando contra su salud y contra el desarrollo de un ambiente sano, al cual tiene derecho por ser parte del entorno La protección al medio ambiente, se ha convertido en una preocupación del Estado a partir de que se  observó que se deterioraban los ecosistemas, con el peligro de amenazar la presencia de todo ser vivo en la tierra, debemos cuidar el medio ambiente porque es el futuro para nuestros hijos y también nuestro. <br />En nuestro país, esta protección se hace evidente a nivel constitucional desde 1979 cuando se regula por primera vez en el Artículo 123° el derecho de todos los peruanos a habitar en un ambiente saludable.<br />Cap. 79 Art. 123°: quot; Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental.quot; <br />El fin del Estado es proveer el bien común, es decir el bienestar general. Es pues su principal deber proteger el medio ambiente, entorno esencial de la vida y los recursos naturales que satisfacen las necesidades vitales de todos los habitantes del Perú.<br />Que importante informar sobre la problemática del Ambiente a todos los ciudadanos... la contaminación está directamente asociada a la Salud Pública... pero creo que sería más importante sería mostrar que nivel de avance tiene los gobiernos regionales y locales en este aspecto...que la verdad dan mucho que desear.<br />La protección del medio ambiente se hace necesaria en estos momentos como una<br />medida para garantizar a las generaciones futuras un ambiente sano que les garantice<br />una mejor forma de vida.<br />El Estado y el medio ambiente<br />RESUMEN<br />El medio ambiente provee el entorno necesario para la vida humana, flora y fauna. Los recursos naturales, patrimonio de la nación, constituyen los elementos materiales necesarios para satisfacer nuestros requerimientos de alimentación, vestido, vivienda, energía y demás productos de la población peruana actual pero también deben de garantizar el bienestar de las generaciones futuras. Estamos tomando prestado hoy lo que pertenece a los jóvenes y niños que nacerán en el Perú que deberán también tener lo necesario para su bienestar.<br />El fin del Estado es proveer el Bien Común, es decir el Bienestar General. Es pues su<br />principal deber proteger el medio ambiente, entorno esencial de la vida y los recursos naturales que satisfacen las necesidades vitales de todos los habitantes del Perú.<br />Esta corriente de la protección del medio ambiente al más alto nivel jurídico se puede también comprobar en una breve revisión de la legislación comparada de varias constituciones contemporáneas.<br />En el Perú se ha consagrado la protección del medio ambiente desde el nivel más alto del<br />ordenamiento jurídico al incluir su regulación en las cartas políticas de manera expresa, así lo comprobamos en la Constitución de 1979, 1993 y los artículos recientemente aprobados de la reforma de la Constitución.<br />Cap. 79 Art. 123°: “Todos tienen el derecho de habitar en ambiente saludable, ecológicamente equilibrado y adecuado para el desarrollo de la vida y la preservación del paisaje y la naturaleza. Todos tienen el deber de conservar dicho ambiente. Es obligación del Estado prevenir y controlar la contaminación ambiental.”<br />MEDIO AMBIENTE<br />quot; El Ambiente es el sistema global constituido por elementos naturales y artificiales de naturaleza física, química, biológica, sociocultural y de sus interrelaciones, en permanente modificación por la acción humana o natural que rige o condiciona la existencia o desarrollo de la vida.quot; <br />DÍA MUNDIAL DEL MEDIO AMBIENTE<br />El 5 de junio de cada año se celebra, en todo el mundo, el Día Mundial del Medio Ambiente. Éste fue establecido por la Asamblea General de Naciones Unidas en 1972. El Día Mundial del Medio Ambiente es uno de los principales vehículos por medio de los cuales la Organización de las Naciones Unidas estimula la sensibilización mundial en torno al medio ambiente e intensifica la atención y la acción política.<br />1310640-317500<br />CUIDAR EL MEDIO AMBIENTE ES CUIDAR LA VIDA HUMANA<br />Consciente del gran daño que le causa la población al espacio geográfico porque no se da cuenta de que no es sólo el Planeta el que se perjudica, sino también la vida del resto de los seres humanos y de la naturaleza, la cual le brinda todos sus recursos para que pueda satisfacer sus necesidades y desarrollar su vida.<br />Y como podemos ayudar <br />El que haya tantas campañas para la conservación del medio ambiente no es una moda del momento. Nuestro planeta está en grave peligro y si no nos ponemos las pilas inmediatamente, los efectos de la contaminación pueden acelerarse incluso más de lo que se producen actualmente.<br />Ser responsables con nuestro ambiente no implica mucho esfuerzo y sí mucho beneficio. Y no sólo para nosotros mismos o las personas que nos rodean. Sino y sobre todo para los que menos tienen y necesitan con mayor razón de las fuentes de la naturaleza para sobrevivir.<br />La clave del cuidado ambiental está en el ahorro y la consideración. Es decir, en no desperdiciar los recursos -como el agua o las áreas verdes- de los que otros se pueden favorecer y así contribuir al equilibrio del planeta y a la larga a un beneficio común.<br />Una de las prácticas más recomendadas es la de las 3R, que significan reducir, reciclar y reutilizar. Esto se aboca principalmente a las cosas de vidrio, papel y plástico, aunque también puede aplicarse a las pilas alcalinas.<br />Para ello hay que separar en bolsas cada clase de elemento y depositarlas en los recolectores correspondientes (los supermercados siempre tienen al menos uno). Y si queremos poner a prueba nuestra creatividad hasta podemos elaborar objetos a base de material reciclado.     <br />Sumando nuestro granito de arena al de las otras personas, ¿se imaginan la gran cadena ecológica que podríamos realizar?<br />Aprende a reciclar. Es importante separar los residuos orgánicos de los papeles, latas, plásticos o vidrios. En muchos países las mismas empresas de residuos entregan bolsas de diferentes colores para que las familias separen sus residuos y se puedan reciclar algunos elementos<br />Y recuerden la regla de las 3 R : Reducir, reciclar, reutilizar<br />EL RECICLAJE<br />El reciclaje es la transformación de las formas y presentaciones habituales de los objetos de cartón, papel, lata, vidrio, algunos plásticos y residuos orgánicos, en materias primas que la industria de manufactura puede utilizar de nuevo.<br /> <br />10248905270500<br />24 consejos, de fácil aplicación, que nos ayudarán a contribuir desde nuestros hogares a mejorar el Medio Ambiente. Para que cambie el mundo hemos de empezar por cambiar nosotros.<br />1.-Antes de comprar un producto pregúntate si realmente lo necesitas. Cualquier consumo innecesario es en esencia antiecológico.<br />2.-Sé crítico con la publicidad. Mira las cualidades de los productos, no los sueños que te venden en la publicidad muchas veces engañosa.<br />3.-Antes de tirar cualquier cosa a la basura, piensa si se puede reutilizar, reciclar o reparar, o si puede ser útil para otra persona.<br />4.-Evita las latas de bebidas, vale más el envase que su contenido y apenas se recuperan. La energía necesaria para producir y transportar una lata equivale a la mitad del bote lleno de petróleo.<br />5.-La energía que producen las pilas es más de 600 veces más cara que la de la red. Conecta los aparatos a la red siempre que esto sea posible. Si te es imprescindible usar pilas (nunca tires las usadas a la basura), procura que sean recargables.<br />6.-Desconecta los aparatos eléctricos de la red cuando no están funcionando. Algunos aparatos (como televisores) siguen gastando hasta un 33% de la energía.<br />7.-Prescinde de los electrodomésticos innecesarios como cepillos de dientes, abrelatas, cuchillos eléctricos, etc. Ten en cuenta los criterios de ahorro energético al comprar nuevos frigoríficos, lavadoras, etc.<br />8.-Las bombillas de bajo consumo son más caras que las normales, pero duran hasta 8 veces más y consumen la quinta parte de energía para dar la misma cantidad de luz, con lo cual se termina ahorrando energía y dinero.<br />9.- Evita los aerosoles. Contienen CFCs, causantes de la destrucción de la capa de ozono, u otros gases que también contribuyen al efecto invernadero. Los pulverizadores son una buena alternativa y son recargables.<br />10.-La gran mayoría de los productos de limpieza que se anuncian no sólo son innecesarios sino también muy nocivos para el medio ambiente. Casi toda la casa puede quedar perfectamente limpia con jabón, bicarbonato, vinagre y limón.<br />11.-Los ambientadores no eliminan los malos olores sino que desprenden otros más fuertes que nos impiden detectar los primeros.<br />12.-Evita usar productos agresivos: limpia hornos, lejía, etc., que impiden los procesos biológicos de depuración del agua. Nunca tires productos tóxicos, pintura o aceite de cocinar al desagüe.<br />13.-Para ahorrar agua, instala un sistema de doble descarga en el inodoro, ya que vaciar la cisterna entera supone gastar de 10 a litros. Repara los grifos que gotean. Una gota por segundo son 30 litros al día.<br />14.-Tapa siempre las cazuelas para no despilfarrar calor. La olla exprés es la mejor opción: ahorra tiempo y energía. Si no, son preferibles las cazuelas de hierro, acero inoxidable o barro antes que las de aluminio.<br />15.-En la alimentación, evita la comida basura o precocinada, ya que suele contener muchos aditivos y conservantes y viene sobre empaquetada. Procura consumir alimentos frescos, de temporada y de producción local.<br />16.-Rechaza los alimentos envasados en bandejas de poliestireno expandido (corcho blanco). Los productos no son mejores porque vengan envueltos en plástico.<br />17.-Guarda los alimentos en la clásica fiambrera o tarros de cristal en lugar de envolverlos o taparlos con película de plástico o aluminio.<br />18.-Evita los productos que recorren grandes distancias antes de llegar al consumidor. Da preferencia a las alternativas locales. No tiene sentido consumir miel chilena, cerveza mejicana o galletas danesas.<br />19.-Aprovecha bien el papel: úsalo por las dos caras, utilízalo reciclado y envíalo después a reciclar. Rechaza el papel blanqueado con cloro.<br />20.-Apúntate a la Lista Robinson para dejar de recibir publicidad personalizada por correo. Coloca un distintivo en tu buzón indicando que no quieres propaganda.<br />21.-Si te es imprescindible usar el coche para acudir al trabajo, compártelo con otros compañeros o vecinos. En el tiempo o las vacaciones, no recurras siempre al coche, explora otras posibilidades de viajar o hacer excursiones en transporte público.<br />22.- Es absurdo pretender estar en manga corta durante el invierno, a costa de gastar mucha calefacción. Es preferible ponerse un jersey. En verano no abuses del aire acondicionado, que también libera CFCs.<br />23.-Evita los productos con PVC. Producen furanos y dioxinas cuando son incinerados.<br />24.-Si te ha caducado algún medicamento, no lo tires a la basura ni al WC. Llévalo a la farmacia, donde deben hacerse cargo de él.<br />EL MEDIO AMBIENTE RELACIONADO AL PLAN DE GOBIERNO <br />PLAN DE GOBIERNO <br />VISIÓN: Queremos un Peru libre, democrático justo equitativa y prospera, que sea incluyente y participativa, con oportunidad para todos, en donde el progreso sea generalizado y se reconozca la igualdad, en una convivencia en paz y armonía buscando siempre el bien común.<br />MISIÓN: Proteger a la persona y a la familia buscando la realización del bien común garantizando la vida, , la libertad y la propiedad. Para ello nos proponemos un modelo del desarrollo creciente, sostenible, integrado,, descentralizado y competitivo en una sociedad libre, democrática y competitivo en una sociedad libre, democrática y participativa con gobernabilidad, basando nuestra estrategia en el bienestar de la persona humana.<br />Conclusiones <br />Estamos en una etapa histórica de cambios profundos a todos los niveles y sectores. Los cambios no son nuevos, se vienen sintiendo desde la década del 60. Lo novedoso es que cada vez se suceden con mayor rapidez y, lo que es más importante, ha incrementado notablemente en los últimos años la percepción de los problemas y cada vez más gente hace conciencia de la necesidad de participar. Es un momento histórico que brinda múltiples oportunidades que se podrán aprovechar o no, dependiendo del grado de compromiso de aquellos que todavía tenemos capacidad de influir. <br />La ecología puede decir cuáles son las probables respuestas de un ecosistema a los cambios del medio, pero no puede decir cuáles son útiles para la sociedad y cuáles no lo son, a priori. La evaluación de la aceptabilidad ecológica de una actividad humana depende de un juicio de valor acerca de si los cambios del ecosistema afectado son aceptables o no por la sociedad involucrada. Este abordaje del manejo del ambiente parece sin fundamento científico y por eso no es aceptado por la élite cientificista. Pero, si usamos un enfoque ecológico para el manejo de los ecosistemas, que es lo que debemos hacer si queremos un mundo sustentable, debemos cambiar la forma en que nos gobernamos, debemos cambiar el proceso de toma de decisiones y el funcionamiento de las instituciones. Este es el verdadero desafío que surge del enfoque de los sistemas complejos. <br />El Estado tiene un campo abierto para influir como motor de la interacción entre los subsistemas social y científico, generando los ámbitos para el intercambio y la democratización del conocimiento. La política ambiental robusta no sale de la elaboración por los expertos, sino que debe respetar los derechos del conjunto de ciudadanos. En el proceso, cada parte toma conciencia de sus intereses, de los de las demás partes y del problema común; se aclara la percepción del problema. Está en nosotros cuidar nuestro medio ambiente.<br />Cuando talamos un bosque o contaminamos el agua de un río, perjudicamos a los animales o a las plantas que viven allí. Es decir, estamos destruyendo el medio ambiente. <br />La contaminación por petróleo es un grave problema que amenaza, de manera especial, a la fauna costera. Muchas organizaciones no gubernamentales (ONG) luchan para proteger el medio ambiente.<br />Nosotros, los seres humanos, somos responsables de numerosas acciones que destruyen y alteran el medio en que vivimos. Cuando tiramos papeles al suelo, cuando arrancamos una planta, cuando las industrias o los automóviles expulsan humo a la atmósfera o cuando usamos algunos sprays, perjudicamos el medio ambiente, y también nos perjudicamos a nosotros mismos. Pero, para que los animales y las plantas sigan viviendo en nuestro planeta, es muy importante conservar y cuidar su medio. <br /> <br />