SlideShare una empresa de Scribd logo
El Cuidado del Medio Ambiente: un Deber de Todos
Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas
comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de
acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un
ambiente sano y equilibrado ecológicamente.
Ultimamente ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las medidas de conservación
ambiental a las políticas de crecimiento económico y social.
¿Y qué significa esto?
Es necesario que el proceso de desarrollo de los países tenga en cuenta todos los elementos que forman el
entorno humano. Es decir, necesitamos un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos
naturales no provoque daños irreparables; una forma de progreso económico y social que favorezca la sana
convivencia y respeto de cada persona; un modelo basado en el comportamiento de la naturaleza, es decir, que
considere su ciclo de recuperación, y una organización del trabajo humano que garantice un progreso
sostenido en el tiempo, en armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de todas las
personas: el llamado desarrollo sustentable o sostenido.
El desarrollo sustentable es el que se orienta a satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer
la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras.
¿Cuáles son las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable?
Crecimiento suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad (alimentación,
vivienda, salud, educación, realización laboral y desarrollo personal).
•
Políticas para erradicar la pobreza y planificación de las tasas de crecimiento poblacional.•
Políticas y leyes para asegurar la reducción del proceso de agotamiento de los recursos energéticos no
renovables y de bienes de consumo general, haciendo uso de ellos en forma racional; con mecanismos
de reciclaje y logrando reemplazar los recursos no renovables por otros renovables.
•
Cambios institucionales para integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones.•
El logro del desarrollo sustentable exige una nueva forma de cooperación entre todos los países, por la cual
opere un intercambio científico, técnico y financiamiento solidario.
Un país alcanza un crecimiento sostenido cuando la rentabilidad económica de los proyectos de explotación
de sus recursos naturales se calcula tomando en cuenta las consideraciones ecológicas pertinentes. Evaluar
económicamente un proyecto de explotación de un bosque, por ej., implica considerar el valor de la tala, el de
la reforestación y el de los problemas ambientales derivados de ella: erosión del suelo y deterioro de la
biodiversidad animal y vegetal.
Hacia fines de los '80, el enfoque del desarrollo sostenido alcanzó consenso internacional y se consolidó en el
informe de las Naciones Unidas (ONU), denominado Nuestro Futuro Común o Llamado para la Acción.
En ese informe además de analizar y establecer políticas de protección del medio ambiente, se propuso la
celebración de una Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya finalidad fuera adoptar un programa de
acción internacional. Esta iniciativa significó la partida para una serie de encuentros internacionales
destinados a enfrentar problemas ambientales.
Cumbre de la Tierra: la Esperanza del Ser Humano
1
En el inicio de los '90 el tema del medio ambiente tomó mayor fuerza y se comenzaron una serie de reuniones
internacionales. El fin de estos encuentros era diseñar los documentos que servirían como base para la
Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), llamada también
Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en junio de 1992.
Fruto de esta reunión fue la declaración de principios básicos sobre medio ambiente, los que deberán ser
respetados por todos los países del mundo y que selló un acuerdo básico: las políticas de desarrollo económico
deben salvaguardar la integridad ambiental del planeta y brindar un mayor contenido social de equidad global.
Documentos Oficiales elaborados en la Cumbre de la Tierra:•
Carta de la Tierra: Rige el desarrollo y garantiza la supervivencia de la Tierra como el medio común
del ser humano y de todos los seres vivos.
•
Convenciones: Presentan los acuerdos internacionales legales sobre temas ambientales específicos.•
Agenda XXI: Consiste en un plan de acción con metas y prioridades que debe ser ejecutado por todos
los gobiernos del mundo. En este plan se consideran los principios de la Carta y las Convenciones
Internacionales de la Conferencia para llevar a cabo la transición paulatinamente hacia el desarrollo
sustentable.
•
Se presentaron además, propuestas de financiamiento, practicas económicas y de intercambio tecnológico.
En el año 2002 se celebrará la tercera gran cumbre internacional.
¿Qué deberá hacer cada país para resolver los problemas ambientales?
Manejo de los bosques. Protección de los suelos y reforestación.•
Contaminación de la atmósfera y cambio climático. Control de la concentración de contaminantes
atmosféricos, reduciendo las emisiones.
•
Protección de los océanos y áreas costeras. Control de los niveles de concentración de contaminantes,
reducción de la pesca excesiva y promoción del desarrollo sostenible.
•
Biodiversidad. Los Estados tienen derechos soberanos sobre su flora y fauna y los invita a ser
responsables de su conservación y a promover la investigación científica sobre ellos.
•
Tareas en Chile•
Aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desertificación, planificación del medio urbano y
rural y derechos indígenas sobre los recursos naturales.
•
Fortalecimiento de la educación e investigación científica y tecnología en materias ambientales.•
Conformación de un marco institucional y legislativo, que respalde estas acciones.•
La Cumbre de la Tierra reunió a la voluntad del mundo y al poder del hombre para tomar decisiones, con el
fin de enfrentar y detener en forma categórica el acelerado deterioro del medio ambiente.
2

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Marvin Martinez
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
Darleny Mera
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Escuela Superior Politécnica del Litoral
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
Gabriel Buda
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
Karlem Díaz Tejeda
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
fotocopiasicelmaipu
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Alesu Rodríguez
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarFelicar Magallanes
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
UO
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
franyelic
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
dchoambiental
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
Leandro Sequeiros
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierraUO
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentableUO
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
proyectoniquitao
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableNelson Olave
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
MaRelvy Maяin Pulgaяin
 

La actualidad más candente (20)

Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumenteConferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
Conferencia de estocolmo, Análisis, reporte, resumente
 
Agenda 21 resumen
Agenda 21 resumenAgenda 21 resumen
Agenda 21 resumen
 
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de JaneiroDiapositivas Informe de Rio de Janeiro
Diapositivas Informe de Rio de Janeiro
 
Rio + 20
Rio + 20Rio + 20
Rio + 20
 
Estocolmo
EstocolmoEstocolmo
Estocolmo
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)Para entender el rio+20 (resumido)
Para entender el rio+20 (resumido)
 
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
Cumbre de la tierra de río de janeiro 1992
 
Cumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicarCumbredela tierramodificadofelicar
Cumbredela tierramodificadofelicar
 
Cumbre de rio
Cumbre de rioCumbre de rio
Cumbre de rio
 
Diapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierraDiapositivas la cumbre de la tierra
Diapositivas la cumbre de la tierra
 
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
Declaración de Estocolmo (Naciones Unidas) sobre Medio Ambiente Humano - 1972
 
RIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativasRIO +20: criticas y alternativas
RIO +20: criticas y alternativas
 
Cumbre de la tierra
Cumbre de la tierraCumbre de la tierra
Cumbre de la tierra
 
La agenda 21
La agenda 21La agenda 21
La agenda 21
 
Desarrollo sustentable
Desarrollo sustentableDesarrollo sustentable
Desarrollo sustentable
 
Cumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicarCumbredela tierrafelicar
Cumbredela tierrafelicar
 
Diapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierraDiapositivas carta de la tierra
Diapositivas carta de la tierra
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierraCumbre de rio-cumbre de la tierra
Cumbre de rio-cumbre de la tierra
 

Similar a Cuidados del medio anbiente

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOREL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
sarahicithap
 
Como ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraComo ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraJie95
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
NadiaEspinoza22
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Edith Barriga
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
Columba C
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente999618651
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
ARACELI RM
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
israelbalderas8
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
chikita97
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
sebastianserra4
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
katasblog
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Pyrlo
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
ana celia torrealba alvarez
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
Erick Sampayo
 
Elcolapsoambiental
ElcolapsoambientalElcolapsoambiental
Elcolapsoambiental
marcossanz1999
 

Similar a Cuidados del medio anbiente (20)

EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOREL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
EL CUIDADO DEL MEDIO AMBIENTE EN ECUADOR
 
Como ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierraComo ponemos cuidar la tierra
Como ponemos cuidar la tierra
 
Ecología Unidad 3
Ecología Unidad 3Ecología Unidad 3
Ecología Unidad 3
 
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptxdesarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
desarrollosustentable-131117122127-phpapp01 (2).pptx
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012Revista Trimestral Junio 2012
Revista Trimestral Junio 2012
 
Ecología.pptx
Ecología.pptxEcología.pptx
Ecología.pptx
 
El cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambienteEl cuidado del medio ambiente
El cuidado del medio ambiente
 
Cumbrederio
Cumbrederio Cumbrederio
Cumbrederio
 
Desarrollo sostenible
Desarrollo sostenibleDesarrollo sostenible
Desarrollo sostenible
 
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponerDesarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
Desarrollo sostenible del medio ambiente y legislación ambiental.exponer
 
Desarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenieríasDesarrollo sustentable en la ingenierías
Desarrollo sustentable en la ingenierías
 
Desarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materiaDesarrollo sostenido materia
Desarrollo sostenido materia
 
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptxGestion Ambienta clase introducción.pptx
Gestion Ambienta clase introducción.pptx
 
Cuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambienteCuidado del medio ambiente
Cuidado del medio ambiente
 
Ds expo eq 11
Ds expo eq 11Ds expo eq 11
Ds expo eq 11
 
Impacto ambiental
Impacto ambientalImpacto ambiental
Impacto ambiental
 
El origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidadEl origen de la sustentabilidad
El origen de la sustentabilidad
 
Elcolapsoambiental
ElcolapsoambientalElcolapsoambiental
Elcolapsoambiental
 

Último

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
https://gramadal.wordpress.com/
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
LilianaRivera778668
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
AracelidelRocioOrdez
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
cintiat3400
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
JavierMontero58
 

Último (20)

UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptxCLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
CLASE N.1 ANÁLISIS ADMINISTRATIVO EMPRESARIAL presentación.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
Septima-Sesion-Ordinaria-del-Consejo-Tecnico-Escolar-y-el-Taller-Intensivo-de...
 
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividadesJunio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
Junio 2024 Fotocopiables Ediba actividades
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIAFICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
FICHA DE EJERCICIOS GRECIA 1º DE LA ESO HISTORIA
 

Cuidados del medio anbiente

  • 1. El Cuidado del Medio Ambiente: un Deber de Todos Cada persona tiene diferentes aspiraciones según su forma de ser y su nivel sociocultural. Pero existen algunas comunes a todos: vivienda digna, alimentación adecuada, educación, atención de la salud, un trabajo de acuerdo a las propias capacidades y momentos de recreación. Hoy se agrega otra que es la de vivir en un ambiente sano y equilibrado ecológicamente. Ultimamente ha comenzado a crecer el interés internacional por integrar las medidas de conservación ambiental a las políticas de crecimiento económico y social. ¿Y qué significa esto? Es necesario que el proceso de desarrollo de los países tenga en cuenta todos los elementos que forman el entorno humano. Es decir, necesitamos un modelo de desarrollo en el que el aprovechamiento de los recursos naturales no provoque daños irreparables; una forma de progreso económico y social que favorezca la sana convivencia y respeto de cada persona; un modelo basado en el comportamiento de la naturaleza, es decir, que considere su ciclo de recuperación, y una organización del trabajo humano que garantice un progreso sostenido en el tiempo, en armonía con la conservación del medio ambiente y con el bienestar de todas las personas: el llamado desarrollo sustentable o sostenido. El desarrollo sustentable es el que se orienta a satisfacer las necesidades del presente, sin comprometer la capacidad de satisfacer las necesidades de las generaciones futuras. ¿Cuáles son las condiciones necesarias para un desarrollo sustentable? Crecimiento suficiente para satisfacer las necesidades básicas de la humanidad (alimentación, vivienda, salud, educación, realización laboral y desarrollo personal). • Políticas para erradicar la pobreza y planificación de las tasas de crecimiento poblacional.• Políticas y leyes para asegurar la reducción del proceso de agotamiento de los recursos energéticos no renovables y de bienes de consumo general, haciendo uso de ellos en forma racional; con mecanismos de reciclaje y logrando reemplazar los recursos no renovables por otros renovables. • Cambios institucionales para integrar el medio ambiente y la economía en la toma de decisiones.• El logro del desarrollo sustentable exige una nueva forma de cooperación entre todos los países, por la cual opere un intercambio científico, técnico y financiamiento solidario. Un país alcanza un crecimiento sostenido cuando la rentabilidad económica de los proyectos de explotación de sus recursos naturales se calcula tomando en cuenta las consideraciones ecológicas pertinentes. Evaluar económicamente un proyecto de explotación de un bosque, por ej., implica considerar el valor de la tala, el de la reforestación y el de los problemas ambientales derivados de ella: erosión del suelo y deterioro de la biodiversidad animal y vegetal. Hacia fines de los '80, el enfoque del desarrollo sostenido alcanzó consenso internacional y se consolidó en el informe de las Naciones Unidas (ONU), denominado Nuestro Futuro Común o Llamado para la Acción. En ese informe además de analizar y establecer políticas de protección del medio ambiente, se propuso la celebración de una Asamblea General de las Naciones Unidas, cuya finalidad fuera adoptar un programa de acción internacional. Esta iniciativa significó la partida para una serie de encuentros internacionales destinados a enfrentar problemas ambientales. Cumbre de la Tierra: la Esperanza del Ser Humano 1
  • 2. En el inicio de los '90 el tema del medio ambiente tomó mayor fuerza y se comenzaron una serie de reuniones internacionales. El fin de estos encuentros era diseñar los documentos que servirían como base para la Conferencia de Naciones Unidas sobre Medio Ambiente y Desarrollo (UNCED), llamada también Cumbre de la Tierra, celebrada en Brasil en junio de 1992. Fruto de esta reunión fue la declaración de principios básicos sobre medio ambiente, los que deberán ser respetados por todos los países del mundo y que selló un acuerdo básico: las políticas de desarrollo económico deben salvaguardar la integridad ambiental del planeta y brindar un mayor contenido social de equidad global. Documentos Oficiales elaborados en la Cumbre de la Tierra:• Carta de la Tierra: Rige el desarrollo y garantiza la supervivencia de la Tierra como el medio común del ser humano y de todos los seres vivos. • Convenciones: Presentan los acuerdos internacionales legales sobre temas ambientales específicos.• Agenda XXI: Consiste en un plan de acción con metas y prioridades que debe ser ejecutado por todos los gobiernos del mundo. En este plan se consideran los principios de la Carta y las Convenciones Internacionales de la Conferencia para llevar a cabo la transición paulatinamente hacia el desarrollo sustentable. • Se presentaron además, propuestas de financiamiento, practicas económicas y de intercambio tecnológico. En el año 2002 se celebrará la tercera gran cumbre internacional. ¿Qué deberá hacer cada país para resolver los problemas ambientales? Manejo de los bosques. Protección de los suelos y reforestación.• Contaminación de la atmósfera y cambio climático. Control de la concentración de contaminantes atmosféricos, reduciendo las emisiones. • Protección de los océanos y áreas costeras. Control de los niveles de concentración de contaminantes, reducción de la pesca excesiva y promoción del desarrollo sostenible. • Biodiversidad. Los Estados tienen derechos soberanos sobre su flora y fauna y los invita a ser responsables de su conservación y a promover la investigación científica sobre ellos. • Tareas en Chile• Aprovechamiento racional de los recursos hídricos, desertificación, planificación del medio urbano y rural y derechos indígenas sobre los recursos naturales. • Fortalecimiento de la educación e investigación científica y tecnología en materias ambientales.• Conformación de un marco institucional y legislativo, que respalde estas acciones.• La Cumbre de la Tierra reunió a la voluntad del mundo y al poder del hombre para tomar decisiones, con el fin de enfrentar y detener en forma categórica el acelerado deterioro del medio ambiente. 2