SlideShare una empresa de Scribd logo
Dr Dagoberto Güílamo
Geriátra
30 Sept 2020
Impacto de la Cuarentena por
Covid19 en la Salud física y
metal de los Adultos Mayores
Agradecimiento
Propuesta de Conversatorio
• Basado en experiencias reales adquiridas en los últimos 8 meses,
analizaremos las diversas formas en que la Cuarentena, hoy `doscientena´
pues ya vamos por 240 días de aislamiento social y familiar, afecta la salud
de nuestros adultos mayores
• Describiremos con casos reales el impacto Físico y luego el mental o
ambos.
• Un vistazo, qué pasa con los que padecen Alzheimer
• Cómo lo viven los familiares y cuidadores?
• Mis propuestas de abordaje para todos los dolientes
Por qué los Adultos Mayores
• Según el MSP al 1 de Sept, la edad media de los fallecidos es
de 68 años, con rango de 54 a 77 años
• Es el grupo de población con más factores de riesgo para
complicarse: Hipertesión, Diabetes, Demencias, Parkinson,
Enfermedades Pulmonares Crónicas, entre otras
• Es el grupo de población con menos recursos Sociales,
Familiares y Económicos, que los hace vulnerables a
enfermedad más grave y con menos respuesta.
• Es el grupo con menos cobertura de Salud por parte del
Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
• Afrontamiento de la cuarentena
y el distanciamiento social
durante la pandemia por
COVID-19 en los mayores de 60
años en los Estados Unidos
•estrés (36%)
•soledad (42,5%)
Periodico el Mercurio
Santiago Chile
1 Sept 2020
Juan Pablo Bravo
Jhoanna Mellado
Medidas Generales para prevenir
discapacidad física y mental
• Camine al paciente dos o tres veces x
dia en la casa
• Puede salir a caminar al aire libre, sin
contacto con la demás personas
• Puede salir en su auto y dar una vuelta
por la ciudad
• Puede visitar familiares a los que ya les
haya dado Covid y esten curados
CASOS REALES DE NUESTRA
PRACTICA
Caso de la
paciente
deprimida,
empresaria,
• La Sra. M.B. De 79 años, fue conminada por sus
hijos a quedarse en casa para disminuir el riesgo
de infección, a los 4 meses esta retraída, habla
poco, sin deseos de hacer nada en la casa, de
mal humor las pocas veces que la visitan…..la
evaluación medica todos los analisis y el
examen físico normales, se solicita organizar
reingreso parcial y protegido a sus antiguas
funciones empesariales, y la familia nota que ha
perdido la capacidad de realizar las actividades
que antes eran rutinarias………..
• Depresión? Ansiedad? Deterioro Cognitivo?
Caso de la esposa o
esposo DE MUY
AVANZADA EDAD, que
lleva 5 meses solo,
cocinando, limpiando,
barriendo y cuidando a
su compañero(a)
discapacitado
La Sra. MB tiene buenos recursos económicos, pero por
temor a Covid, a sus 78 años despacha Servicio, Cuidadores,
Chofer y lleva tres meses haciéndolo todo en casa incluso el
cuidado de su esposo con Parkinson avanzado.
• Nos pregunta?
• Hasta cuándo?......respondo: Hasta finales del 2021 con
suerte.
• Qué Hago? No puedo????...respondo: reintegrar tu
chofer que se mantiene abajo y te puede dar una mano
con la movilidad. Reintegrar tu servicio que se quedaba 5
dias y hacerle tamizaje de fiebre, tos, diarrea y demas
síntomas previo a su ingreso a casa….recomendarle usar
mascarillas cuando esté fuera de la estufa.
• Riesgo? Dos personas discapacitadas en breve tiempo.
Caso de la
pareja donde el
esposo, ahora
molesta
estando en la
casa todo el
tiempo
• El señor MB trabajo hasta inicio de la cuarentena,
gustaba de tomar tragos al llegar a su casa, ahora
que no ha vuelto a salir se ha incrementado el
consumo de alcohol, demanda a su esposa atención
excesiva a la que ella no estaba acostumbrada, y
ahora los hijos estan preocupados por la salud de la
madre y la conducta del esposo.
• Dificultades de convivencia no manifiestas durante
la rutina normal
• Aumento de consumo de alcohol que empeora la
personalidad del esposo
• La pareja fue referida a cosulta Psicogerontologica.
Caso del adulto
mayor que se
resiste a
protegerse y dejar
de salir de la casa,
a pesar
recomendaciones
de hijos
• Los hijos nos piden intervenir, pues su padre no
obtempera al llamado de permanecer en casa y usar
mascarillas y lavarse frecuentemente a pesar de
tener una esposa postrada con Alzheimer. Le
explicamos al Sr. MB los riesgos de su conducta, sin
que obtuvieramos cambio favorable.
• Se recomienda a los familiares acompañamiento del
esposo para lograr implementar medidas de
protección, reducir el contacto de la pareja de
esposos, ponerse en oraciones…..
• No siempre lograremos objetivos fácilmente.
Caso del adulto
mayor que la
familia NO LOS
VISITA y rompen la
tradicion de
COMER JUNTOS
LOS DOMINGOS y
tomarse unos
tragos
La señora MB de 95 años, con 10 hijos muy unidos,
almuerzan juntos y departen tragos con su madre, pre
cuarentena, de repente para su protección CORTAN LAS
VISITAS, la señora MB se deteriora cognitivamente, tiene
multiples problemas de salud y una expectativa de vida
corta por edad y enfermedades crónicas concomitantes, y
SE QUEJA DE QUE YA LA FAMILIA NO SE REUNE.
RECOMENDACIÓN:
Retomar las visitas, almorzar con ella, dividirse en grupos,
establecer el mejor horario de visitas, usar sus medidas
protectoras y los ya curados de covid de los hijos, visitarla
con mas asiduidad. CALIDAD DE VIDA ANTE TODO.
Caso del
paciente
polimedicado
por la
familia…..
• Dr. Mi padre de 89 años, postrado en cama,
diabetico, hipertenso, con sonda vesical, podría
darle Invermectina, Vit C, Vit B, Vit D,
Azitromicina, Dexona, que yo estoy tomando
para que NO ME DE COVID.
• Recomendación: Ningún estudio científico serio
avala estas medidas para evitar Covid19, ya tu
padre está POLIMEDICADO DE POR SI, No
recomiendo usar nada mas que las medidas
preventivas de eficacia demostrada….eso
empeorará la polifarmacia y vendran nuevos
problemas de salud.
Caso Morir
por Covid Sin
Covid
• Porque familiares se NIEGAN A LLEVARLOS A
CLINICAS, a pesar de la gravedad de la
situación…..podría ser una nueva forma de
NEGLIGENCIA vinculada al trauma psiquico del
COVID19
• Recomendación:
• Más personas estan falleciendo por no recibir
atención médica oportuna por temor a Covid….hay
servicios que no se pueden brindar en la casa y de
todos modos solo el 8% de los adultos mayores
infectados por Covid fallecerán….el 92%
sobrevivirán. PEOR EL MIEDO QUE LA ENFERMEDAD.
Los Centros de salud estan mejor preparados para
prevenir covid.
HIJA
ATRAPADA EN
EXTRANJERO
• Caso de la paciente que su hija viajo a EUA, la
agaro al crisis, y al regresar tres meses despues
la madre estaba rígida, postrada, sin caminar ni
poder comer, dependiente total….el temor al
cuidador fue mayor que las consecuencias
derivadas de la no asistencia a tiempo.
• Recomendación: Reiniciar su terapia física
inmediatamente, ya que los terapistas estan
usando todas las medidas de protección y el
riesgo de la inmovilidad es mayor que el del
covid19.
Otros síntomas de cuarentena prolongada
Otros síntomas
• Cambios en los patrones de sueño
• Dificultades para dormir o
concentrarse,
• Alimentación excesiva o de pobre
calidad,
• Agravamiento de problemas de salud
crónicos,
• Empeoran los problemas de salud
mental,
• Mayor consumo de alcohol, tabaco
y otras drogas lícitas e ilícitas
Conducta sugerida
• Respete su horario de sueño
• Prepare el ambiente de descanso y
sueño
• Coma lo necesario y balanceado, baje
calorias
• Asista a sus chequeos regulares para
no descompensarse
• Busque ayuda temprano, Psicologos,
Psiquiatras, Geriatras
• Evite el uso excesivo e innecesario,
ante la duda llame su médico
AISLAMIENTO Y ALZHEIMER
MERECE ATENCION ESPECIAL, LA DRA.
DAISY ACOSTA, PSICOGERIATRA, HIZO
UNA EXCELENTE DESCRIPCION DE ESTA
SITUACION EN SU CONFERENCIA LA
SEMANA PASADA.
SOLO MENCIONAR QUE SE ACELERA EL DETERIORO
MENTAL Y FISICO Y SE AGOTAN MAS LOS CUIDADORES
FAMILIARES Y PROFESIONALES
Elpapeldelcuidadores
fundamentalpara
proporcionarseguridad
• Es importante destacar la importancia de mantenerse activo, tanto a
nivel cognitivo como a nivel físico, y proporcionar una red estable de apoyo
emocional, involucrando a más familiares si es preciso.
• El deterioro funcional mantenido en el tiempo en este colectivo es muy
difícil de revertir.
• Cuánto antes se apliquen estas medidas, menor será el impacto que
sufran las personas vulnerables.
CONCLUSIONES
• Al final terminar que a pesar de ser la poblacion de mas riesgo, considerese cual es su tasa de mortalida, que es
menor que cuando hay epidemia de influenza y muy parecida a la población general de adultos mayores……
• Brindarles apoyo con las debidas precauciones
• Siga cuidando sus dolencias cróncas sin descuidar las agudas
• Lo problemas agudos deben ser asistidos con mayor prontitud para minimizar riesgos.
• Cuidemos su alimentación, en cantidad y calidad, para no aumentar peso corporal.
• Reincorpore cuidadores y personal de servicio, tomando los recaudos apropiados: lavado de manos, cambio de
ropa, uso de mascarillas, pruebas de pre ingreso y aplicación de cuestionario covid19 a su entrada: detectar
presencia de fiebre, tos, cefalea, perdida de olfato, oxigenacion baja, dificultad respiratoria, diarreas, dolor en el
cuerpo……..sospechas….refiéra el cuidador al médico.
• Los familiares post covid pueden visitar, sin descuidar uso de mascarillas y lavado de manos y distanciamiento
• No espere vacuna para actuar, faltan 6 a 8 meses para iniciar su aplicación, SI LOS ESTUDIOS SON FAVORABLES, en
ese tiempo ocurrirían muchas enfermedades y muertes POR COVID SIN COVID.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
Rociogp28
 
Trastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentariaTrastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentaria
Docencia Calvià
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
Jamil Ramón
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De SaludEl Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
guestb0d5b4f0
 
Normas salud mental
Normas salud mental Normas salud mental
Normas salud mental Jony Cordova
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimercrisgomezatienza
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
2021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector22021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector2
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasJuan Pablo Heyer
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
Jhonatan Rodriguez
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNTEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNTcalube
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátricaLeidy Angarita
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Centro Fuensanta Valencia. Departamento Hospital General
 
Trastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazoTrastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazo
miliMar1
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
Erik Gonzales
 

La actualidad más candente (19)

Caso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimientoCaso clínico envejecimiento
Caso clínico envejecimiento
 
Trastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentariaTrastorno conducta alimentaria
Trastorno conducta alimentaria
 
Presentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidadorPresentación3 cuidar al cuidador
Presentación3 cuidar al cuidador
 
Tca en niños
Tca en niñosTca en niños
Tca en niños
 
Historia clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatricaHistoria clinica siquiatrica
Historia clinica siquiatrica
 
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De SaludEl Cuidador Principal Como Agente De Salud
El Cuidador Principal Como Agente De Salud
 
Cuidados Básicos de la persona dependiente
Cuidados Básicos de la persona dependienteCuidados Básicos de la persona dependiente
Cuidados Básicos de la persona dependiente
 
Normas salud mental
Normas salud mental Normas salud mental
Normas salud mental
 
Presentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimerPresentación taller alzheimer
Presentación taller alzheimer
 
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
2021 04-28 procesodeatenciondeenfermeriaenpacienteinmovilizada (2)
 
La anorexia 2
La anorexia 2La anorexia 2
La anorexia 2
 
2021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector22021 04-14 paesector2
2021 04-14 paesector2
 
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidasCurso básico de cuidadores de personas envejecidas
Curso básico de cuidadores de personas envejecidas
 
Cuidar al cuidador
Cuidar al cuidadorCuidar al cuidador
Cuidar al cuidador
 
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNTEPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT
EPIDEMIOLOGÍA DE LAS ECNT
 
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
3 b  caso clínico - patología psiquiátrica3 b  caso clínico - patología psiquiátrica
3 b caso clínico - patología psiquiátrica
 
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un créditoDoctora, mi padre ha pedido un crédito
Doctora, mi padre ha pedido un crédito
 
Trastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazoTrastornos mentales del embarazo
Trastornos mentales del embarazo
 
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIARCASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
CASO CLÍNICO Y ESTUDIO FAMILIAR
 

Similar a Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adultos mayores

estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
MedinaCortezJulia
 
COADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptx
COADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptxCOADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptx
COADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptx
miemaildocs
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Ireneceacero
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
anpeca
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Red PaPaz
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
beatrizgonzalezcarmona
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)MLilibethG
 
La bulimia07pp
La bulimia07ppLa bulimia07pp
La bulimia07ppSaraArGal
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
urimalca
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
yulina14
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
yuliuriol
 
Callista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionCallista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionJazmmin Salazar
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
LluviaLangle
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
Centro de Humanización de la Salud
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
Noe Pineda Rincon
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
Víctor Álvarez
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
Lalïïthä Paräda
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Barragome
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
Andrea Narva
 

Similar a Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adultos mayores (20)

estigma.ppt
estigma.pptestigma.ppt
estigma.ppt
 
COADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptx
COADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptxCOADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptx
COADICCION FAMILIAR N2 UN PROBLEMA EN LAS ADICCIONES.pptx
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
 
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
Padres y madres en el manejo de trastornos del comportamiento alimentario - J...
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
Condiciones clinicas i (tipos de paciente hospitalizado)
 
La bulimia07pp
La bulimia07ppLa bulimia07pp
La bulimia07pp
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
La anorexia
La anorexiaLa anorexia
La anorexia
 
Mini caso pem
Mini caso pemMini caso pem
Mini caso pem
 
Callista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacionCallista roy teoria de adaptacion
Callista roy teoria de adaptacion
 
Salud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemiaSalud mental frente a pandemia
Salud mental frente a pandemia
 
Mesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisionesMesa dialogo toma decisiones
Mesa dialogo toma decisiones
 
Trastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentariaTrastornos de la conducta alimentaria
Trastornos de la conducta alimentaria
 
Guía de la Esquizofrenia
Guía de la EsquizofreniaGuía de la Esquizofrenia
Guía de la Esquizofrenia
 
Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06Anorexia y bulimia 11.06
Anorexia y bulimia 11.06
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5
 
Alcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y DrogadiccionAlcoholismo y Drogadiccion
Alcoholismo y Drogadiccion
 

Último

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
JRAA3
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
DanielaCarbajalAquis
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
DeidreBernal
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
NutricionistaBrena
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Flory Donis
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
RalCCorpusVega
 

Último (6)

GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptxGÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
GÉNESIS 29 1-30 Jacob sirve a Labán por Raquel y Lea.pptx
 
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetriciaCESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
CESAREA en area de quirófano en el área de salud de enfermería y obstetricia
 
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdfRED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
RED DE PROVEEDORES - MPPPT AL 01-08-2023 (1) (1).pdf
 
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptxreceitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
receitas SELETIVIDADE ALIMENTAR NO AUTISMO.pptx
 
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsxPrueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
Prueba Evaluación Fonética (PEF). Láminas.ppsx
 
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptxMANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EN SALUD...pptx
 

Impacto de la cuarentena por covid19 en la salud fisica y mental de los adultos mayores

  • 1. Dr Dagoberto Güílamo Geriátra 30 Sept 2020 Impacto de la Cuarentena por Covid19 en la Salud física y metal de los Adultos Mayores
  • 3. Propuesta de Conversatorio • Basado en experiencias reales adquiridas en los últimos 8 meses, analizaremos las diversas formas en que la Cuarentena, hoy `doscientena´ pues ya vamos por 240 días de aislamiento social y familiar, afecta la salud de nuestros adultos mayores • Describiremos con casos reales el impacto Físico y luego el mental o ambos. • Un vistazo, qué pasa con los que padecen Alzheimer • Cómo lo viven los familiares y cuidadores? • Mis propuestas de abordaje para todos los dolientes
  • 4. Por qué los Adultos Mayores • Según el MSP al 1 de Sept, la edad media de los fallecidos es de 68 años, con rango de 54 a 77 años • Es el grupo de población con más factores de riesgo para complicarse: Hipertesión, Diabetes, Demencias, Parkinson, Enfermedades Pulmonares Crónicas, entre otras • Es el grupo de población con menos recursos Sociales, Familiares y Económicos, que los hace vulnerables a enfermedad más grave y con menos respuesta. • Es el grupo con menos cobertura de Salud por parte del Sistema Dominicano de la Seguridad Social.
  • 5. • Afrontamiento de la cuarentena y el distanciamiento social durante la pandemia por COVID-19 en los mayores de 60 años en los Estados Unidos •estrés (36%) •soledad (42,5%)
  • 6. Periodico el Mercurio Santiago Chile 1 Sept 2020 Juan Pablo Bravo Jhoanna Mellado
  • 7. Medidas Generales para prevenir discapacidad física y mental • Camine al paciente dos o tres veces x dia en la casa • Puede salir a caminar al aire libre, sin contacto con la demás personas • Puede salir en su auto y dar una vuelta por la ciudad • Puede visitar familiares a los que ya les haya dado Covid y esten curados
  • 8. CASOS REALES DE NUESTRA PRACTICA
  • 9. Caso de la paciente deprimida, empresaria, • La Sra. M.B. De 79 años, fue conminada por sus hijos a quedarse en casa para disminuir el riesgo de infección, a los 4 meses esta retraída, habla poco, sin deseos de hacer nada en la casa, de mal humor las pocas veces que la visitan…..la evaluación medica todos los analisis y el examen físico normales, se solicita organizar reingreso parcial y protegido a sus antiguas funciones empesariales, y la familia nota que ha perdido la capacidad de realizar las actividades que antes eran rutinarias……….. • Depresión? Ansiedad? Deterioro Cognitivo?
  • 10. Caso de la esposa o esposo DE MUY AVANZADA EDAD, que lleva 5 meses solo, cocinando, limpiando, barriendo y cuidando a su compañero(a) discapacitado La Sra. MB tiene buenos recursos económicos, pero por temor a Covid, a sus 78 años despacha Servicio, Cuidadores, Chofer y lleva tres meses haciéndolo todo en casa incluso el cuidado de su esposo con Parkinson avanzado. • Nos pregunta? • Hasta cuándo?......respondo: Hasta finales del 2021 con suerte. • Qué Hago? No puedo????...respondo: reintegrar tu chofer que se mantiene abajo y te puede dar una mano con la movilidad. Reintegrar tu servicio que se quedaba 5 dias y hacerle tamizaje de fiebre, tos, diarrea y demas síntomas previo a su ingreso a casa….recomendarle usar mascarillas cuando esté fuera de la estufa. • Riesgo? Dos personas discapacitadas en breve tiempo.
  • 11. Caso de la pareja donde el esposo, ahora molesta estando en la casa todo el tiempo • El señor MB trabajo hasta inicio de la cuarentena, gustaba de tomar tragos al llegar a su casa, ahora que no ha vuelto a salir se ha incrementado el consumo de alcohol, demanda a su esposa atención excesiva a la que ella no estaba acostumbrada, y ahora los hijos estan preocupados por la salud de la madre y la conducta del esposo. • Dificultades de convivencia no manifiestas durante la rutina normal • Aumento de consumo de alcohol que empeora la personalidad del esposo • La pareja fue referida a cosulta Psicogerontologica.
  • 12. Caso del adulto mayor que se resiste a protegerse y dejar de salir de la casa, a pesar recomendaciones de hijos • Los hijos nos piden intervenir, pues su padre no obtempera al llamado de permanecer en casa y usar mascarillas y lavarse frecuentemente a pesar de tener una esposa postrada con Alzheimer. Le explicamos al Sr. MB los riesgos de su conducta, sin que obtuvieramos cambio favorable. • Se recomienda a los familiares acompañamiento del esposo para lograr implementar medidas de protección, reducir el contacto de la pareja de esposos, ponerse en oraciones….. • No siempre lograremos objetivos fácilmente.
  • 13. Caso del adulto mayor que la familia NO LOS VISITA y rompen la tradicion de COMER JUNTOS LOS DOMINGOS y tomarse unos tragos La señora MB de 95 años, con 10 hijos muy unidos, almuerzan juntos y departen tragos con su madre, pre cuarentena, de repente para su protección CORTAN LAS VISITAS, la señora MB se deteriora cognitivamente, tiene multiples problemas de salud y una expectativa de vida corta por edad y enfermedades crónicas concomitantes, y SE QUEJA DE QUE YA LA FAMILIA NO SE REUNE. RECOMENDACIÓN: Retomar las visitas, almorzar con ella, dividirse en grupos, establecer el mejor horario de visitas, usar sus medidas protectoras y los ya curados de covid de los hijos, visitarla con mas asiduidad. CALIDAD DE VIDA ANTE TODO.
  • 14. Caso del paciente polimedicado por la familia….. • Dr. Mi padre de 89 años, postrado en cama, diabetico, hipertenso, con sonda vesical, podría darle Invermectina, Vit C, Vit B, Vit D, Azitromicina, Dexona, que yo estoy tomando para que NO ME DE COVID. • Recomendación: Ningún estudio científico serio avala estas medidas para evitar Covid19, ya tu padre está POLIMEDICADO DE POR SI, No recomiendo usar nada mas que las medidas preventivas de eficacia demostrada….eso empeorará la polifarmacia y vendran nuevos problemas de salud.
  • 15. Caso Morir por Covid Sin Covid • Porque familiares se NIEGAN A LLEVARLOS A CLINICAS, a pesar de la gravedad de la situación…..podría ser una nueva forma de NEGLIGENCIA vinculada al trauma psiquico del COVID19 • Recomendación: • Más personas estan falleciendo por no recibir atención médica oportuna por temor a Covid….hay servicios que no se pueden brindar en la casa y de todos modos solo el 8% de los adultos mayores infectados por Covid fallecerán….el 92% sobrevivirán. PEOR EL MIEDO QUE LA ENFERMEDAD. Los Centros de salud estan mejor preparados para prevenir covid.
  • 16. HIJA ATRAPADA EN EXTRANJERO • Caso de la paciente que su hija viajo a EUA, la agaro al crisis, y al regresar tres meses despues la madre estaba rígida, postrada, sin caminar ni poder comer, dependiente total….el temor al cuidador fue mayor que las consecuencias derivadas de la no asistencia a tiempo. • Recomendación: Reiniciar su terapia física inmediatamente, ya que los terapistas estan usando todas las medidas de protección y el riesgo de la inmovilidad es mayor que el del covid19.
  • 17. Otros síntomas de cuarentena prolongada Otros síntomas • Cambios en los patrones de sueño • Dificultades para dormir o concentrarse, • Alimentación excesiva o de pobre calidad, • Agravamiento de problemas de salud crónicos, • Empeoran los problemas de salud mental, • Mayor consumo de alcohol, tabaco y otras drogas lícitas e ilícitas Conducta sugerida • Respete su horario de sueño • Prepare el ambiente de descanso y sueño • Coma lo necesario y balanceado, baje calorias • Asista a sus chequeos regulares para no descompensarse • Busque ayuda temprano, Psicologos, Psiquiatras, Geriatras • Evite el uso excesivo e innecesario, ante la duda llame su médico
  • 18. AISLAMIENTO Y ALZHEIMER MERECE ATENCION ESPECIAL, LA DRA. DAISY ACOSTA, PSICOGERIATRA, HIZO UNA EXCELENTE DESCRIPCION DE ESTA SITUACION EN SU CONFERENCIA LA SEMANA PASADA. SOLO MENCIONAR QUE SE ACELERA EL DETERIORO MENTAL Y FISICO Y SE AGOTAN MAS LOS CUIDADORES FAMILIARES Y PROFESIONALES
  • 19. Elpapeldelcuidadores fundamentalpara proporcionarseguridad • Es importante destacar la importancia de mantenerse activo, tanto a nivel cognitivo como a nivel físico, y proporcionar una red estable de apoyo emocional, involucrando a más familiares si es preciso. • El deterioro funcional mantenido en el tiempo en este colectivo es muy difícil de revertir. • Cuánto antes se apliquen estas medidas, menor será el impacto que sufran las personas vulnerables.
  • 20. CONCLUSIONES • Al final terminar que a pesar de ser la poblacion de mas riesgo, considerese cual es su tasa de mortalida, que es menor que cuando hay epidemia de influenza y muy parecida a la población general de adultos mayores…… • Brindarles apoyo con las debidas precauciones • Siga cuidando sus dolencias cróncas sin descuidar las agudas • Lo problemas agudos deben ser asistidos con mayor prontitud para minimizar riesgos. • Cuidemos su alimentación, en cantidad y calidad, para no aumentar peso corporal. • Reincorpore cuidadores y personal de servicio, tomando los recaudos apropiados: lavado de manos, cambio de ropa, uso de mascarillas, pruebas de pre ingreso y aplicación de cuestionario covid19 a su entrada: detectar presencia de fiebre, tos, cefalea, perdida de olfato, oxigenacion baja, dificultad respiratoria, diarreas, dolor en el cuerpo……..sospechas….refiéra el cuidador al médico. • Los familiares post covid pueden visitar, sin descuidar uso de mascarillas y lavado de manos y distanciamiento • No espere vacuna para actuar, faltan 6 a 8 meses para iniciar su aplicación, SI LOS ESTUDIOS SON FAVORABLES, en ese tiempo ocurrirían muchas enfermedades y muertes POR COVID SIN COVID.