SlideShare una empresa de Scribd logo
Define brevemente el concepto de anciano frágil e identifique, según los datos expuestos en el caso clínico los criterios de fragilidad que presenta esta cuidadora anciana. 
Las personas frágiles o de riesgo son las personas que debido a tener una enfermedad muy avanzada, a factores de tipo social o de pérdida de salud, tienen un elevado riesgo de perder su autonomía, de sufrir complicaciones en su estado de salud, de morir o de ingresar en una institución si no reciben la ayuda adecuada. 
Predictores de fragilidad en ancianos: 
- Caídas 
- Incontinencia 
- Polimedicación: consumo de más de 3-5 fármacos 
- Autopercepción de salud 
- AVD 
- Hospitalización: entre 5-10 ingresos hospitalarios; 1-2 semanas y >4 semanas. 
- Patologías: por enfermedad aguda/reagudización de enfermedad crónica 
- Deterioro cognitivo 
- Estado nutricional 
- UPP 
- Parámetros clínicos: alteración de la albúmina y vit D 
- Trastornos de la movilidad 
- Problemas visuales y auditivos 
- Trastornos del estado del ánimo/problemas psicológicos 
- Características demográficas, sociales y ambientales 
- Edad 
En este caso, Margarita se considera anciana frágil ya que: 
- Tiene 78 años 
- Polimedicada: AAS, enalapril, atorvastatina, omeprazol y bisoprolol. 
- Padece de HTA, dislipemia y deterioro de la circulación de MMII. 
- Cuida día y noche de su marido hospitalizado (considerado anciano geriátrico) 
- Se encuentra ansiosa, deprimida y sin esperanzas. Además se encuentra cansada, física y psicológicamente, pero refiere que quiere seguir cuidando de él. (Índice de esfuerzo elevado) 
- Sin apoyo social. Tan solo recibe la ayuda de una sobrina y su cuñada. 
- Cuentan con la pensión de jubilación de su marido. 
1. Complete la VGI de este caso 
La VGI es un proceso diagnostico multidimensional e interdisciplinario, diseñado para identificar y cuantificar los problemas físicos, psíquicos, funcionales y sociales que pueda presentar el anciano, con el objeto de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de dichos problemas así como la óptima utilización de recursos para afrontarlos.
Esferas: 
1. Clínica 
Margarita tiene prescrito un tratamiento domiciliario (AAS, Enalapril, Atorvastatina, Omeprazol y Bisoprolol ya que está diagnosticada de HTA, DLP y deterioro de la circulacion en los MMII). Debido al cuidado intenso de su marido, ha aumentado la cantidad de aines para su dolor, el cual tiene un valor de 4 en la escala del dolor. 
2. Mental; 
Se encuentra ansiosa, deprimida y sin esperanzas porque no cree que la situación de su marido mejore, ya que presenta dependencia total. Además se encuentra cansada, psicológicamente. 
Escalas: 
- Golberg: 13 
- Cribado ansiedad/depresión: 7/6 
3. Funcional: 
A pesar de su deterioro circulatorio sigue cuidando de su marido y responde que no va a dejar de hacerlo. 
Escala de Lawton y Brody: 7 
4. Social: 
No tienen hijos, y el apoyo social es muy reducido. Tan solo recibe la ayuda de su sobrina y su cuñada. Es atendida en el hospital por la UTS y lleva un año solicitando la ayuda de la Dependencia. Le gustaria ir a un centro residencial donde cuidaran de los dos. 
Escalas: 
- Índice de esfuerzo: 7 
- Cuestionario Duke-Unk: 29 
Recursos socio-sanitarios para Margarita: 
- Teleasistencia: Consiste en la puesta en marcha de un sistema de ayuda a domicilio que atienda y asista mediante una conexión telefónica cualquier situación de demanda. 
Margarita se sentiría más segura ante una situación de emergencia. 
- Ayuda a domicilio: actuaciones preventivas, formativas, y rehabilitadoras llevadas a cabo por profesionales cualificados en el propio domicilio, con el objetivo de atender en las actividades básicas de la vida diaria que necesite la persona en situación de dependencia. 
Esto ayudaría a Margarita a tener más tiempo para ella misma, y podría sentirse tranquila ya que su marido se encuentra en manos de profesionales.
- Apoyo a familias cuidadoras: Plan de respiro familiar: Ingresos temporales (entre 1 día y un mes), en centros residenciales por motivos de sobrecarga familiar, enfermedad u otras circunstancias que se produzcan en la familia que atiende a la persona mayor con dependencia. 
Margarita no aceptaría esta opción porque no quiere separarse de su marido. 
- Centros residenciales para personas mayores: Centros que sustituyen el hogar familiar. Donde se le presta una atención integral al anciano, con servicio continuado de carácter personal y sanitario. 
En el caso Margarita quiere que los 2 vayan a este servicio, para que se encarguen de su salud y la de su marido. 
Influencia del equipo multidisciplinar e interdisciplinar: 
Las personas ancianas necesitan de unos cuidados especiales, para los cuales la persona que los presta debe estar preparada, por lo tanto, es difícil que una persona anciana se ocupe de otra persona con sus mismas características. 
Los enfermeros/as debemos proporcionar conocimientos y formación a los cuidadores que no tienen experiencias, para así mejorar la calidad de vida de las personas dependientes de ellos. 
El trabajo multidisciplinar es fundamental, ya que esto no es sólo trabajo de enfermeros, sino de médicos que se encarguen de mejorar o sobrellevar sus patologías con el mínimo dolor, de trabajadores sociales que se encarguen de las ayudas sociales… todo esto fomenta el trabajo en equipo. 
Finalmente, los profesionales sanitarios debemos tener una buena comunicación para evitar poner en peligro la salud de nuestros usuarios. 
Opinión personal: 
Pienso que trabajar en todo esto es fundamental, pero también hay que decir que en atención primaria es muy difícil trabajarlo (al menos por lo que yo he vivido), ya que en la consulta de enfermería el tiempo de las citas es como máximo de 10 minutos, y ni a la enfermera ni a mí nos da tiempo de explicarle a la persona todos los recursos a su alcance. Escuchamos a la cuidadora, y le decimos la importancia que tiene el tomarse un descaso, ya que si no es así, ella puede convertirse también en paciente frágil, pero me gustaría dedicarle mucho más tiempo a todo esto. 
Por lo que pienso, que tenemos que luchar para que toda esta teoría se lleve con mayor eficacia y eficiencia a la práctica.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ley 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca Toro
Ley 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca ToroLey 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca Toro
Ley 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca Toro
DilianFToro
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESSu Médico Geriatra
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Maria Rojas
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
Ale Symons
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Finalguest69b72f
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
Dave Pizarro
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Romane Gandulfo
 
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliariaOrientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
roberto_aguirre76
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
rociohermau
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
alexanderdiaz
 
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad deComunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
jamirusal
 
Criterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliariaCriterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliaria
Javier Blanquer
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
font Fawn
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

La actualidad más candente (20)

Ley 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca Toro
Ley 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca ToroLey 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca Toro
Ley 1733 Cuidados Paliativos Guía Básica. Dilian Francisca Toro
 
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLESUN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
UN MODELO DE ATENCION DOMICILIARIA PARA ADULTOS VULNERABLES
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Visita domiciliaria
Visita domiciliariaVisita domiciliaria
Visita domiciliaria
 
Programa Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde FinalPrograma Postrados Sector Verde Final
Programa Postrados Sector Verde Final
 
Paliativos
PaliativosPaliativos
Paliativos
 
Visita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integralVisita domiciliaria integral
Visita domiciliaria integral
 
Visita Domiciliaria
Visita DomiciliariaVisita Domiciliaria
Visita Domiciliaria
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Afep4 2009
Afep4 2009Afep4 2009
Afep4 2009
 
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍAAPS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
APS VISITA DOMICILIARIA de ENFERMERÍA
 
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
Visita domiciliaria-integral-para-el-desarrollo-biopsicosocial-de-la-infancia...
 
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliariaOrientaciones técnicas de visita domiciliaria
Orientaciones técnicas de visita domiciliaria
 
Caso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliariaCaso clínico visita domiciliaria
Caso clínico visita domiciliaria
 
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEALVISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
VISITA DOMICIALIARIA EN DIALISIS PERITONEAL
 
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad deComunicación del paciente pediátrico en la unidad de
Comunicación del paciente pediátrico en la unidad de
 
Criterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliariaCriterios inclusión atención domiciliaria
Criterios inclusión atención domiciliaria
 
visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería visita domiciliaria enfermería
visita domiciliaria enfermería
 
Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2Visita Domiciliaria2
Visita Domiciliaria2
 
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
2020 02-27visitadomiciliariaenelmediorural
 

Similar a Anciano frágil

Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
Palomafnaval
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Ireneceacero
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
anpeca
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
vicfuepal
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
DanteMichaelSotoPino
 
Qualita IPS
Qualita IPSQualita IPS
Qualita IPS
marquinmar
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
angelaenfermeria96
 
Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento
adelaidadom
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
susanfernandez18
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralLucas Gomes Barbosa
 
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludSeminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludLucas Gomes Barbosa
 
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un retoMonleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Aurora Martínez Monroy
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.M Carmen Gandía Moya
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
susanfernandez18
 
POR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptxPOR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptx
JoelNaterosTaipe
 
Postrados
PostradosPostrados
Postrados
sala9170
 
Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...
Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...
Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...
Jordi Varela
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kinedregla
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Barragome
 

Similar a Anciano frágil (20)

Seminario 4.
Seminario 4.Seminario 4.
Seminario 4.
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
 
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margaritaSeminario 6 estudio de casos sra.margarita
Seminario 6 estudio de casos sra.margarita
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptxCuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
Cuidados-Del-Adulto-Mayor-En-Estado-Terminal U (1).pptx
 
Qualita IPS
Qualita IPSQualita IPS
Qualita IPS
 
935
935935
935
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
 
Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento Tarea XI E. Envejecimiento
Tarea XI E. Envejecimiento
 
salud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdfsalud del adulto mayor INFORME.pdf
salud del adulto mayor INFORME.pdf
 
Seminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integralSeminario 6 valoración geriátrica integral
Seminario 6 valoración geriátrica integral
 
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de saludSeminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
Seminario 8 cuidadores y equipo multidisciplinar de salud
 
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un retoMonleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
Monleón, m; martino, r. cpp una necesidad y un reto
 
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
Cuidados paliativos.Comunicación,manejo psicosocial,familiar,espiritual,duelo.
 
salud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdfsalud del adulto mayor.pdf
salud del adulto mayor.pdf
 
POR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptxPOR TERMINAR.pptx
POR TERMINAR.pptx
 
Postrados
PostradosPostrados
Postrados
 
Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...
Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...
Trastorno bipolar: cómo transformar un trayectoria clínica en una cadena de v...
 
Rol kine
Rol kineRol kine
Rol kine
 
Boex papp nº 5
Boex papp nº 5 Boex papp nº 5
Boex papp nº 5
 

Más de beatrizgonzalezcarmona

Caso clínico Enfermería del Envejecimiento
Caso clínico Enfermería del EnvejecimientoCaso clínico Enfermería del Envejecimiento
Caso clínico Enfermería del Envejecimiento
beatrizgonzalezcarmona
 
cuidadores familiares
cuidadores familiarescuidadores familiares
cuidadores familiares
beatrizgonzalezcarmona
 
Ayudas técnicas para personas ancianas
Ayudas técnicas para personas ancianasAyudas técnicas para personas ancianas
Ayudas técnicas para personas ancianas
beatrizgonzalezcarmona
 
Artículo sobre VGI
Artículo sobre VGIArtículo sobre VGI
Artículo sobre VGI
beatrizgonzalezcarmona
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
beatrizgonzalezcarmona
 
medidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el ancianomedidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el anciano
beatrizgonzalezcarmona
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
beatrizgonzalezcarmona
 

Más de beatrizgonzalezcarmona (20)

Caso clínico Enfermería del Envejecimiento
Caso clínico Enfermería del EnvejecimientoCaso clínico Enfermería del Envejecimiento
Caso clínico Enfermería del Envejecimiento
 
cuidadores familiares
cuidadores familiarescuidadores familiares
cuidadores familiares
 
Ayudas técnicas para personas ancianas
Ayudas técnicas para personas ancianasAyudas técnicas para personas ancianas
Ayudas técnicas para personas ancianas
 
Artículo sobre VGI
Artículo sobre VGIArtículo sobre VGI
Artículo sobre VGI
 
Valoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica IntegralValoración Geriátrica Integral
Valoración Geriátrica Integral
 
medidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el ancianomedidas preventivas en el anciano
medidas preventivas en el anciano
 
Envejecimiento
EnvejecimientoEnvejecimiento
Envejecimiento
 
Seminario 10
Seminario 10Seminario 10
Seminario 10
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Seminario 8.2
Seminario 8.2Seminario 8.2
Seminario 8.2
 
Seminario 8.1
Seminario 8.1Seminario 8.1
Seminario 8.1
 
Seminario 8
Seminario 8Seminario 8
Seminario 8
 
Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3Ejercicio 5.3
Ejercicio 5.3
 
Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2Ejercicio 5.2
Ejercicio 5.2
 
Seminario 5.1
Seminario 5.1Seminario 5.1
Seminario 5.1
 
Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3Ejercicio 4.3
Ejercicio 4.3
 
Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2Ejercicio 4.2
Ejercicio 4.2
 
Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1Ejercicio 4.1
Ejercicio 4.1
 
Seminario 3
Seminario 3Seminario 3
Seminario 3
 
Seminario 2 tics
Seminario 2 ticsSeminario 2 tics
Seminario 2 tics
 

Último

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
LIZSHARODELACRUZALIA
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
jhoanabalzr
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
LezlieFigueroa
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Diana I. Graterol R.
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Nolberto Antonio Cifuentes Orellana
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
DanielHurtadodeMendo
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
adriana ortiz
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
ArianaAlvarez47
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
JuanDanielRodrguez2
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
Badalona Serveis Assistencials
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Jorge Enrique Manrique-Chávez
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
EvelinNeriVelzquez
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
TATIANA822331
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengueTriptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
Triptico-dengue.pdf.pdf como prevenir el dengue
 
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de ParásitosPresentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
Presentación de Microbiología sobre la variedad de Parásitos
 
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
Unidad 6 Reacciones psicológicas ante la enfermedad, padecimiento y malestar(...
 
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y CiliadosMódulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
Módulo III, Tema 8: Flagelados y Ciliados
 
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdfPresentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
Presentación Cuenta Pública HLS 2023.pdf
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologiareaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
reaccion antigeno anticuerpo -inmunologia
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptxcambios en el sistema digestivo anciano.pptx
cambios en el sistema digestivo anciano.pptx
 
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIAHEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
HEMIPLEJIA Y SU REHABILTACIÓN MEDIANTE EL USO DE LA FISIOTERAPIA
 
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica  , historia , complicaionesureteroscopia tecnica  , historia , complicaiones
ureteroscopia tecnica , historia , complicaiones
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
B.3 Triaje enfermero (Jornada Infermeria)
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en OdontologíaProtocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
Protocolos Clínicos y Guías de Práctica Clínica en Odontología
 
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdfTIPOS DE SCHOK  DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
TIPOS DE SCHOK DEFINICION Y ITERVENCIONES.pdf
 
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
2024 SEPSIS MATERNA & SHOCK SEPTICO FULL UCAYALI (1).pdf
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
(2024-30-05) Consejos para sobrevivir a una guardia de traumatología (ptt).pptx
 

Anciano frágil

  • 1. Define brevemente el concepto de anciano frágil e identifique, según los datos expuestos en el caso clínico los criterios de fragilidad que presenta esta cuidadora anciana. Las personas frágiles o de riesgo son las personas que debido a tener una enfermedad muy avanzada, a factores de tipo social o de pérdida de salud, tienen un elevado riesgo de perder su autonomía, de sufrir complicaciones en su estado de salud, de morir o de ingresar en una institución si no reciben la ayuda adecuada. Predictores de fragilidad en ancianos: - Caídas - Incontinencia - Polimedicación: consumo de más de 3-5 fármacos - Autopercepción de salud - AVD - Hospitalización: entre 5-10 ingresos hospitalarios; 1-2 semanas y >4 semanas. - Patologías: por enfermedad aguda/reagudización de enfermedad crónica - Deterioro cognitivo - Estado nutricional - UPP - Parámetros clínicos: alteración de la albúmina y vit D - Trastornos de la movilidad - Problemas visuales y auditivos - Trastornos del estado del ánimo/problemas psicológicos - Características demográficas, sociales y ambientales - Edad En este caso, Margarita se considera anciana frágil ya que: - Tiene 78 años - Polimedicada: AAS, enalapril, atorvastatina, omeprazol y bisoprolol. - Padece de HTA, dislipemia y deterioro de la circulación de MMII. - Cuida día y noche de su marido hospitalizado (considerado anciano geriátrico) - Se encuentra ansiosa, deprimida y sin esperanzas. Además se encuentra cansada, física y psicológicamente, pero refiere que quiere seguir cuidando de él. (Índice de esfuerzo elevado) - Sin apoyo social. Tan solo recibe la ayuda de una sobrina y su cuñada. - Cuentan con la pensión de jubilación de su marido. 1. Complete la VGI de este caso La VGI es un proceso diagnostico multidimensional e interdisciplinario, diseñado para identificar y cuantificar los problemas físicos, psíquicos, funcionales y sociales que pueda presentar el anciano, con el objeto de desarrollar un plan de tratamiento y seguimiento de dichos problemas así como la óptima utilización de recursos para afrontarlos.
  • 2. Esferas: 1. Clínica Margarita tiene prescrito un tratamiento domiciliario (AAS, Enalapril, Atorvastatina, Omeprazol y Bisoprolol ya que está diagnosticada de HTA, DLP y deterioro de la circulacion en los MMII). Debido al cuidado intenso de su marido, ha aumentado la cantidad de aines para su dolor, el cual tiene un valor de 4 en la escala del dolor. 2. Mental; Se encuentra ansiosa, deprimida y sin esperanzas porque no cree que la situación de su marido mejore, ya que presenta dependencia total. Además se encuentra cansada, psicológicamente. Escalas: - Golberg: 13 - Cribado ansiedad/depresión: 7/6 3. Funcional: A pesar de su deterioro circulatorio sigue cuidando de su marido y responde que no va a dejar de hacerlo. Escala de Lawton y Brody: 7 4. Social: No tienen hijos, y el apoyo social es muy reducido. Tan solo recibe la ayuda de su sobrina y su cuñada. Es atendida en el hospital por la UTS y lleva un año solicitando la ayuda de la Dependencia. Le gustaria ir a un centro residencial donde cuidaran de los dos. Escalas: - Índice de esfuerzo: 7 - Cuestionario Duke-Unk: 29 Recursos socio-sanitarios para Margarita: - Teleasistencia: Consiste en la puesta en marcha de un sistema de ayuda a domicilio que atienda y asista mediante una conexión telefónica cualquier situación de demanda. Margarita se sentiría más segura ante una situación de emergencia. - Ayuda a domicilio: actuaciones preventivas, formativas, y rehabilitadoras llevadas a cabo por profesionales cualificados en el propio domicilio, con el objetivo de atender en las actividades básicas de la vida diaria que necesite la persona en situación de dependencia. Esto ayudaría a Margarita a tener más tiempo para ella misma, y podría sentirse tranquila ya que su marido se encuentra en manos de profesionales.
  • 3. - Apoyo a familias cuidadoras: Plan de respiro familiar: Ingresos temporales (entre 1 día y un mes), en centros residenciales por motivos de sobrecarga familiar, enfermedad u otras circunstancias que se produzcan en la familia que atiende a la persona mayor con dependencia. Margarita no aceptaría esta opción porque no quiere separarse de su marido. - Centros residenciales para personas mayores: Centros que sustituyen el hogar familiar. Donde se le presta una atención integral al anciano, con servicio continuado de carácter personal y sanitario. En el caso Margarita quiere que los 2 vayan a este servicio, para que se encarguen de su salud y la de su marido. Influencia del equipo multidisciplinar e interdisciplinar: Las personas ancianas necesitan de unos cuidados especiales, para los cuales la persona que los presta debe estar preparada, por lo tanto, es difícil que una persona anciana se ocupe de otra persona con sus mismas características. Los enfermeros/as debemos proporcionar conocimientos y formación a los cuidadores que no tienen experiencias, para así mejorar la calidad de vida de las personas dependientes de ellos. El trabajo multidisciplinar es fundamental, ya que esto no es sólo trabajo de enfermeros, sino de médicos que se encarguen de mejorar o sobrellevar sus patologías con el mínimo dolor, de trabajadores sociales que se encarguen de las ayudas sociales… todo esto fomenta el trabajo en equipo. Finalmente, los profesionales sanitarios debemos tener una buena comunicación para evitar poner en peligro la salud de nuestros usuarios. Opinión personal: Pienso que trabajar en todo esto es fundamental, pero también hay que decir que en atención primaria es muy difícil trabajarlo (al menos por lo que yo he vivido), ya que en la consulta de enfermería el tiempo de las citas es como máximo de 10 minutos, y ni a la enfermera ni a mí nos da tiempo de explicarle a la persona todos los recursos a su alcance. Escuchamos a la cuidadora, y le decimos la importancia que tiene el tomarse un descaso, ya que si no es así, ella puede convertirse también en paciente frágil, pero me gustaría dedicarle mucho más tiempo a todo esto. Por lo que pienso, que tenemos que luchar para que toda esta teoría se lleve con mayor eficacia y eficiencia a la práctica.