SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPACTO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA


    ECONOMÍA CON SOLIDARIDAD
CHOCO - COLOMBIA
CONTEXTO GENERAL DEL CHOCO
      Contexto     Contexto
     Geográfico   Demográfico


      Contexto     Contexto
     Económico     Político


           Amenazas
Contexto Geográfico
Contexto Demográfico




Comunidades            Indígenas               Mestizas
  negras

   El territorio Chocoano lo habitan tres grupos humanos
Grupo afrocolombiano

 250.000 representan el 80% del total de los habitantes del
                          Chocó



Habitan las partes bajas de los ríos Atrato, San Juan y
Baudó



Aman la poesía, la música , tienen mucho gusto por la
danza y conservan sistemas de producción tradicionales
Grupos indígenas

    Tres grupos indígenas: Embera, Wounan y Tule




31.403 personas distribuidas en 5.631 familias y 219
comunidades representan el 8,61% de la población total del
departamento del Chocó.



Las etnias indígenas han conservado sus lenguas, sus tradiciones y modos de
vida y producción
La población mestiza

Habitan el límite geográfico entre los departamentos del Chocó y
Antioquia




En Quibdó su presencia en el control del comercio es significativa




Procesos de desplazamiento aumentan su presencia en la capital
Quibdó
Contexto económico
                    Potencialidades
El 69% de los recursos de pesca marítima del país


 El 70% de materia prima para la industria pulpera


             El 42,23% de la madera aserrada



                     El 82,17% del platino




                           El 18% del oro
En el Chocó se encuentran yacimientos de
minerales de importancia estratégica destinados a
la siderurgia, la electrometalurgia, la industria
aeroespacial y la producción de energía nuclear:
bauxita, manganeso, cobalto radiactivo, estaño,
cromo, níquel y petróleo.

El Chocó es la región del mundo de mayor
biodiversidad por unidad de área, superando
incluso al Amazonas.
El Chocó reviste vital importancia dada su ubicación
geoestratégica en el marco de las transformaciones
económicas y políticas del nuevo orden mundial.

El Pacífico es punta de lanza para el comercio y las finanzas.

Sobre el Chocó se diseñan propuestas de infraestructura,
que incluyen entre otras la construcción de puertos,
carreteras, microcentrales eléctricas y la posibilidad de un
canal interoceánico en sus diversas posibilidades (canal
seco, canal Atrato-Truandó, viaductos, etc.)
DEBILIDADES
-Sólo tienen servicio de agua potable 30.000 de los 110.000
habitantes de su capital Quibdó (27%).

-Sólo 15.000 habitantes de Quibdó tienen servicio de
alcantarillado (13,6 %)

-Sólo existe un hospital de segundo nivel para la atención de
todo el departamento

-El índice más alto de mortalidad infantil urbana (60 por mil)
lo registra Quibdó y el más alto de mortalidad infantil rural lo
presenta el resto del departamento con 112 por mil.
DEBILIDADES
-El Chocó tiene un retroceso cercano a 2 puntos, lo que equivale a
un atraso de 18 años con relación a otros centros del país. Se está
en un proceso involutivo del desarrollo.

-El 26% de la población, vive de la economía campesina, el 22%
tiene un empleo, el 32% está desempleado y un 14% vive del la
economía informal. Sumados los desempleados y los
subempleados obtenemos una tasa del 46%, lo que explica la crisis
en la que vive la región.

El ingreso per cápita es de 500.000 pesos colombianos anuales
(171 euros).

(Fuente DNP Informe de desarrollo Humano para Colombia 1998)
Contexto Político

El Conflicto Social

El Conflicto Armado
Conflicto social



El Departamento ha sufrido un atraso social grande en relación con los
otros departamentos del país, pese a su gran riqueza.




 Esto, unido a los altos niveles de corrupción, está llevando a la idea de que el
Departamento es inviable económica y administrativamente, de ahí la urgente
necesidad de contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades que
integran el Departamento de Chocó.
El conflicto armado




Durante más de 20 años han estado presentes en el Chocó
grupos insurgentes como M-19, FARC, ELN, EPL, y ERG.
El Conflicto Armado




En los años 90 las Autodefensas de Córdoba y Urabá
(organizaciones paramilitares) aparecieron en el norte
del Chocó, atacando a las comunidades campesinas
consideradas como base social de la guerrilla.
83.650 afrodescendientes desplazados en un período de 5 años
representan una tasa de expulsión del 20 %, superior a la del resto del
país. (Fuente CODHES)
AMENAZAS

                 Al ejercicio de la
Al territorio
                    autonomía


            A la vida y
         pervivencia de
        las comunidades
Paradoja del contexto
A pesar de su riqueza, el
Choco es el departamento mas
empobrecido de Colombia
¿COMO SE ESTA INCIDIENDO EN LA LUCHA
  CONTRA LA POBREZA EN LA REGIÓN?
ANTECEDENTES

Ley 70 de 1993 y Plan de etnodesarrollo del Consejo
  Comunitario Mayor de la Asociación Campesina
          Integral del Atrato COCOMACIA
ANTECEDENTES




Atención humanitaria y acompañamiento a organizaciones de base




           Organización etnicoterritorial comprometida con la defensa y ejercicio
           de autonomía en su territorio titulado colectivamente




Viene trabajando con la Diócesis y
COCOMACIA
Principios de la Economía con Solidaridad
                                                          • Preservar el territorio
• No solo como el
  cubrimiento de las
  necesidades básicas


                                Mejor
                              calidad de   Conservación
                                 vida




                                            Identidad
                              Autonomía
                                             Cultural

                                                          • Formas propias de
• Para decidir y participar
                                                            percibir y representar el
  como dueños, socios y
                                                            mundo como grupo
  administradores
                                                            étnico.
Componente Educativo


Componente Productivo


            Componente Organizativo y Territorial.
Fortalecida la experiencia de la Institución
Fortalecido el enfoque Etnoeducativo en
                                          Comunitaria Etnoeducativa del Medio
área de influencia de COCOMACIA
                                          Atrato




                             Componente Educativo
                             “Mejorada la calidad de
                             los sistemas educativos”




Consolidada      una red de espacios
                                           Incidencia en la construcción de políticas
educativos alternativos acordes a la
                                                            públicas
realidad del Medio Atrato
Componente Productivo



Producción           Transformación           Comercialización
                     de productos
• Arroz                                       • Asociación        de
                                                Productores     del
• Plátano (Sistema   • Trilladoras y Molino
                                                Medio Atrato
  agroforestal)        de arroz
                                              • Marca “Espiga del
• Caña               • Trapiches de caña
                                                Atrato”
• Artesanías
                                              • Estudio de mercado
Componente Organizativo y Territorial



                                      Delimitación
                   Participa en la     territorial
   Revisar y
                  construcción de
 actualizar los                      • Ordenamiento
                     la agenda         predial
 Reglamentos
                  regional de paz,
Internos de los
                  que coordina el
 124 Consejos
                  Foro Interétnico
 Comunitarios
                    Solidaridad
 de Cocomacia
                       Chocó
APOYO EN COMUNICACIONES A LOS
                COMPONENTES


 -Forma jóvenes en Diplomado
   “Estrategias Comunicativas
        Afrocolombianas”

 -Construye soporte tecnológico
para emisora “Cocomacia Stereo”

 -Difunde el pensamiento de la
organización etnicoterritorial en
     autonomía, territorio,
   Etnoeducación y economía
           solidaria .
¿Qué queremos al final del programa?




Dejar capacidad instalada en cada una de las comunidades de
COCOMACIA, para seguir fortaleciendo la base productiva de las
comunidades, las empresas comunitarias, las actividades
productivas y de comercialización, que reduzcan la pobreza y
mejoren la calidad de vida de las comunidades
REFLEXIONES FINALES
                                        En experiencias de economía
Las poblaciones beneficiarias de
                                        solidaria es conveniente ir de lo
los proyectos deben participar en
                                        simple a lo complejo, de lo
todas las etapas de la intervención
                                        pequeño a lo grande




                                      La lucha contra la pobreza será
El éxito depende de articular
                                      efectiva si logramos cambios
esfuerzos y voluntades
                                      estructurales




              Las redes a nivel continental y mundial,
              garantizan la defensa de unas relaciones
              armónicas, de equidad y bienestar
Este programa se desarrolla gracias a…

La Cooperación internacional


Los 27 años de existencia de la
 organización etnicoterritorial


Los 100 años de presencia misionera
            en la región


        El compromiso social de
  profesionales, técnicos y promotores




GRACIAS A USTEDES POR ESCUCHARME
                                         Diseño de la presentación: <kalimilton@gmail.com>

Más contenido relacionado

Similar a Impacto De Lucha Contra La Pobreza

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
huelgosangelica
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Edgar Sánchez
 
LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...
LA MADERA COMO  FUENTE DE  BIENESTAR Y DESARROLLO  SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...LA MADERA COMO  FUENTE DE  BIENESTAR Y DESARROLLO  SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...
LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
Euler
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Yanina Paula Nemirovsky
 
Wiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborativeWiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborative
kelylorena
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
samayro1
 
Trabajo final grupo 27
Trabajo final grupo 27Trabajo final grupo 27
Trabajo final grupo 27
José Angel Díaz Fúnez
 
Wiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborativeWiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborative
kelylorena
 
PROPUESTA GRUPO 7
PROPUESTA GRUPO 7 PROPUESTA GRUPO 7
PROPUESTA GRUPO 7
andreaflorezrendon
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Enrique Posada
 
Boletín Nacional No5
Boletín Nacional No5Boletín Nacional No5
Boletín Nacional No5
consolidacion
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
marthicach
 
Estudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEEstudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEME
dorae16
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
cartografiauc
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
cartografiauc
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
Nelson Olave
 
Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
Derechos Humanos
 
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentariaexperiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
Angela María Zapata Guzmán
 
1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf
1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf
1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf
danielgonzalez162614
 

Similar a Impacto De Lucha Contra La Pobreza (20)

Proyecto de grado
Proyecto de gradoProyecto de grado
Proyecto de grado
 
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo ElaborarlosProyectos Productivoscomo Elaborarlos
Proyectos Productivoscomo Elaborarlos
 
LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...
LA MADERA COMO  FUENTE DE  BIENESTAR Y DESARROLLO  SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...LA MADERA COMO  FUENTE DE  BIENESTAR Y DESARROLLO  SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...
LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDA...
 
LA POBREZA
LA POBREZALA POBREZA
LA POBREZA
 
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran ChacoConclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
Conclusiones IV Encuentro Mundial del Gran Chaco
 
Wiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborativeWiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborative
 
Cultivo de cachama
Cultivo de cachamaCultivo de cachama
Cultivo de cachama
 
Trabajo final grupo 27
Trabajo final grupo 27Trabajo final grupo 27
Trabajo final grupo 27
 
Wiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborativeWiki 3. work colaborative
Wiki 3. work colaborative
 
PROPUESTA GRUPO 7
PROPUESTA GRUPO 7 PROPUESTA GRUPO 7
PROPUESTA GRUPO 7
 
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
Inteligencia estrategica en la solucion del problema de desechos solidos en C...
 
Boletín Nacional No5
Boletín Nacional No5Boletín Nacional No5
Boletín Nacional No5
 
Presentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectosPresentacion final diseño de proyectos
Presentacion final diseño de proyectos
 
Estudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEMEEstudio del Entorno-CAJEME
Estudio del Entorno-CAJEME
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
Exposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificadoExposicion trabajo colaborativo modificado
Exposicion trabajo colaborativo modificado
 
Desarrollo Sustentable
Desarrollo SustentableDesarrollo Sustentable
Desarrollo Sustentable
 
Presentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - BuenaventuraPresentación 16 - Buenaventura
Presentación 16 - Buenaventura
 
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentariaexperiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
experiencias latinoamericanas de seguridad alimentaria
 
1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf
1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf
1.- SIEMBRA DE YUCA BRAVA EN SABANA.pdf
 

Más de Milton Patiño Ocampo

Trabajo liliana
Trabajo lilianaTrabajo liliana
Trabajo liliana
Milton Patiño Ocampo
 
Convenio marco mama u
Convenio marco mama uConvenio marco mama u
Convenio marco mama u
Milton Patiño Ocampo
 
Documento propuesta de politicas y acciones de sibifucla
Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifuclaDocumento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla
Documento propuesta de politicas y acciones de sibifucla
Milton Patiño Ocampo
 
8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)
Milton Patiño Ocampo
 
Gabi...de película
Gabi...de películaGabi...de película
Gabi...de película
Milton Patiño Ocampo
 
Calendario enero 2012
Calendario enero 2012Calendario enero 2012
Calendario enero 2012
Milton Patiño Ocampo
 
áLbum familiar 2011
áLbum familiar 2011áLbum familiar 2011
áLbum familiar 2011
Milton Patiño Ocampo
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
Milton Patiño Ocampo
 
Luces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónicoLuces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónico
Milton Patiño Ocampo
 
Murales Quibdó
Murales QuibdóMurales Quibdó
Murales Quibdó
Milton Patiño Ocampo
 
Afrigena
AfrigenaAfrigena
Afrigena
AfrigenaAfrigena
Minga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria
Minga Nacional de Resistencia Social y ComunitariaMinga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria
Minga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria
Milton Patiño Ocampo
 
Fucla Diplom
Fucla DiplomFucla Diplom
Fucla Diplom
Milton Patiño Ocampo
 
Parcela productiva resiste al conflicto armado
Parcela productiva resiste al conflicto armadoParcela productiva resiste al conflicto armado
Parcela productiva resiste al conflicto armado
Milton Patiño Ocampo
 
En los Huesos
En los HuesosEn los Huesos
En los Huesos
Milton Patiño Ocampo
 
Foro Interetnico Solidaridad Choco En Pto Meluk
Foro Interetnico Solidaridad Choco En Pto MelukForo Interetnico Solidaridad Choco En Pto Meluk
Foro Interetnico Solidaridad Choco En Pto Meluk
Milton Patiño Ocampo
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
Milton Patiño Ocampo
 

Más de Milton Patiño Ocampo (19)

Trabajo liliana
Trabajo lilianaTrabajo liliana
Trabajo liliana
 
Convenio marco mama u
Convenio marco mama uConvenio marco mama u
Convenio marco mama u
 
Documento propuesta de politicas y acciones de sibifucla
Documento propuesta   de politicas y acciones de sibifuclaDocumento propuesta   de politicas y acciones de sibifucla
Documento propuesta de politicas y acciones de sibifucla
 
8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)8. peu bienestar (original version 2005)
8. peu bienestar (original version 2005)
 
Gabi...de película
Gabi...de películaGabi...de película
Gabi...de película
 
Calendario enero 2012
Calendario enero 2012Calendario enero 2012
Calendario enero 2012
 
áLbum familiar 2011
áLbum familiar 2011áLbum familiar 2011
áLbum familiar 2011
 
áLbum de fotografías
áLbum de fotografíasáLbum de fotografías
áLbum de fotografías
 
Luces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónicoLuces y sombras del sonido radiofónico
Luces y sombras del sonido radiofónico
 
Murales Quibdó
Murales QuibdóMurales Quibdó
Murales Quibdó
 
Afrigena
AfrigenaAfrigena
Afrigena
 
Afrigena
AfrigenaAfrigena
Afrigena
 
Minga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria
Minga Nacional de Resistencia Social y ComunitariaMinga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria
Minga Nacional de Resistencia Social y Comunitaria
 
Fucla Diplom
Fucla DiplomFucla Diplom
Fucla Diplom
 
Parcela productiva resiste al conflicto armado
Parcela productiva resiste al conflicto armadoParcela productiva resiste al conflicto armado
Parcela productiva resiste al conflicto armado
 
NiñAs Escuchan A Indigena
NiñAs Escuchan A IndigenaNiñAs Escuchan A Indigena
NiñAs Escuchan A Indigena
 
En los Huesos
En los HuesosEn los Huesos
En los Huesos
 
Foro Interetnico Solidaridad Choco En Pto Meluk
Foro Interetnico Solidaridad Choco En Pto MelukForo Interetnico Solidaridad Choco En Pto Meluk
Foro Interetnico Solidaridad Choco En Pto Meluk
 
Competencias Comunicativas
Competencias ComunicativasCompetencias Comunicativas
Competencias Comunicativas
 

Último

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
cbtechchihuahua
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
larapalaciosmonzon28
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
CesarPazosQuispe
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
NicandroMartinez2
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
AMADO SALVADOR
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
doctorsoluciones34
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
LilibethEstupian
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
Miguel Rebollo
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
JuanaNT7
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
AMADO SALVADOR
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
bendezuperezjimena
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
IsabelQuintero36
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Festibity
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
MiguelAtencio10
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
tamarita881
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
larapalaciosmonzon28
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
sofiahuarancabellido
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
julio05042006
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
AMADO SALVADOR
 

Último (20)

Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputosManual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
Manual de Soporte y mantenimiento de equipo de cómputos
 
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsadNuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
Nuevos tiempos, nuevos espacios.docxdsdsad
 
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial ValenciaCatalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
Catalogo Buzones BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial Valencia
 
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
Semana 10_MATRIZ IPER_UPN_ADM_03.06.2024
 
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y ForzadoRefrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
Refrigeradores Samsung Modo Test y Forzado
 
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial ValenciaCatalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
Catalogo general Ariston Amado Salvador distribuidor oficial Valencia
 
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputoManual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
Manual de soporte y mantenimiento de equipo de cómputo
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVATECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES - GESTIÓN INTEGRAL EDUCATIVA
 
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticulturaIA en entornos rurales aplicada a la viticultura
IA en entornos rurales aplicada a la viticultura
 
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
Gabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al caseGabinete,  puertos y  dispositivos que se conectan al case
Gabinete, puertos y dispositivos que se conectan al case
 
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador ValenciaCatalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
Catalogo Refrigeracion Miele Distribuidor Oficial Amado Salvador Valencia
 
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
TODO SOBRE LA INFORMÁTICA, HISTORIA, ¿QUE ES?, IMPORTANCIA Y CARACTERISTICAS....
 
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
ACTIVIDAD 2P de Tecnología, 10-7, 2024..
 
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdfProjecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
Projecte Iniciativa TIC 2024 KAWARU CONSULTING. inCV.pdf
 
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptxmantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
mantenimiento de chasis y carroceria1.pptx
 
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsxSISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
SISTESIS RETO4 Grupo4 co-creadores .ppsx
 
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfqedublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
edublogs info.docx asdasfasfsawqrdqwfqwfqwfq
 
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajasComputacion cuántica y sus ventajas y desventajas
Computacion cuántica y sus ventajas y desventajas
 
herramientas de sitio web 3.0 2024
herramientas de sitio web 3.0  2024herramientas de sitio web 3.0  2024
herramientas de sitio web 3.0 2024
 
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor OficialCatalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
Catalogo Cajas Fuertes BTV Amado Salvador Distribuidor Oficial
 

Impacto De Lucha Contra La Pobreza

  • 1. IMPACTO DE LA LUCHA CONTRA LA POBREZA ECONOMÍA CON SOLIDARIDAD
  • 3. CONTEXTO GENERAL DEL CHOCO Contexto Contexto Geográfico Demográfico Contexto Contexto Económico Político Amenazas
  • 5. Contexto Demográfico Comunidades Indígenas Mestizas negras El territorio Chocoano lo habitan tres grupos humanos
  • 6. Grupo afrocolombiano 250.000 representan el 80% del total de los habitantes del Chocó Habitan las partes bajas de los ríos Atrato, San Juan y Baudó Aman la poesía, la música , tienen mucho gusto por la danza y conservan sistemas de producción tradicionales
  • 7. Grupos indígenas Tres grupos indígenas: Embera, Wounan y Tule 31.403 personas distribuidas en 5.631 familias y 219 comunidades representan el 8,61% de la población total del departamento del Chocó. Las etnias indígenas han conservado sus lenguas, sus tradiciones y modos de vida y producción
  • 8. La población mestiza Habitan el límite geográfico entre los departamentos del Chocó y Antioquia En Quibdó su presencia en el control del comercio es significativa Procesos de desplazamiento aumentan su presencia en la capital Quibdó
  • 9. Contexto económico Potencialidades El 69% de los recursos de pesca marítima del país El 70% de materia prima para la industria pulpera El 42,23% de la madera aserrada El 82,17% del platino El 18% del oro
  • 10. En el Chocó se encuentran yacimientos de minerales de importancia estratégica destinados a la siderurgia, la electrometalurgia, la industria aeroespacial y la producción de energía nuclear: bauxita, manganeso, cobalto radiactivo, estaño, cromo, níquel y petróleo. El Chocó es la región del mundo de mayor biodiversidad por unidad de área, superando incluso al Amazonas.
  • 11. El Chocó reviste vital importancia dada su ubicación geoestratégica en el marco de las transformaciones económicas y políticas del nuevo orden mundial. El Pacífico es punta de lanza para el comercio y las finanzas. Sobre el Chocó se diseñan propuestas de infraestructura, que incluyen entre otras la construcción de puertos, carreteras, microcentrales eléctricas y la posibilidad de un canal interoceánico en sus diversas posibilidades (canal seco, canal Atrato-Truandó, viaductos, etc.)
  • 12. DEBILIDADES -Sólo tienen servicio de agua potable 30.000 de los 110.000 habitantes de su capital Quibdó (27%). -Sólo 15.000 habitantes de Quibdó tienen servicio de alcantarillado (13,6 %) -Sólo existe un hospital de segundo nivel para la atención de todo el departamento -El índice más alto de mortalidad infantil urbana (60 por mil) lo registra Quibdó y el más alto de mortalidad infantil rural lo presenta el resto del departamento con 112 por mil.
  • 13. DEBILIDADES -El Chocó tiene un retroceso cercano a 2 puntos, lo que equivale a un atraso de 18 años con relación a otros centros del país. Se está en un proceso involutivo del desarrollo. -El 26% de la población, vive de la economía campesina, el 22% tiene un empleo, el 32% está desempleado y un 14% vive del la economía informal. Sumados los desempleados y los subempleados obtenemos una tasa del 46%, lo que explica la crisis en la que vive la región. El ingreso per cápita es de 500.000 pesos colombianos anuales (171 euros). (Fuente DNP Informe de desarrollo Humano para Colombia 1998)
  • 14. Contexto Político El Conflicto Social El Conflicto Armado
  • 15. Conflicto social El Departamento ha sufrido un atraso social grande en relación con los otros departamentos del país, pese a su gran riqueza. Esto, unido a los altos niveles de corrupción, está llevando a la idea de que el Departamento es inviable económica y administrativamente, de ahí la urgente necesidad de contribuir al desarrollo económico y social de las comunidades que integran el Departamento de Chocó.
  • 16. El conflicto armado Durante más de 20 años han estado presentes en el Chocó grupos insurgentes como M-19, FARC, ELN, EPL, y ERG.
  • 17. El Conflicto Armado En los años 90 las Autodefensas de Córdoba y Urabá (organizaciones paramilitares) aparecieron en el norte del Chocó, atacando a las comunidades campesinas consideradas como base social de la guerrilla.
  • 18. 83.650 afrodescendientes desplazados en un período de 5 años representan una tasa de expulsión del 20 %, superior a la del resto del país. (Fuente CODHES)
  • 19. AMENAZAS Al ejercicio de la Al territorio autonomía A la vida y pervivencia de las comunidades
  • 20. Paradoja del contexto A pesar de su riqueza, el Choco es el departamento mas empobrecido de Colombia
  • 21. ¿COMO SE ESTA INCIDIENDO EN LA LUCHA CONTRA LA POBREZA EN LA REGIÓN?
  • 22. ANTECEDENTES Ley 70 de 1993 y Plan de etnodesarrollo del Consejo Comunitario Mayor de la Asociación Campesina Integral del Atrato COCOMACIA
  • 23. ANTECEDENTES Atención humanitaria y acompañamiento a organizaciones de base Organización etnicoterritorial comprometida con la defensa y ejercicio de autonomía en su territorio titulado colectivamente Viene trabajando con la Diócesis y COCOMACIA
  • 24. Principios de la Economía con Solidaridad • Preservar el territorio • No solo como el cubrimiento de las necesidades básicas Mejor calidad de Conservación vida Identidad Autonomía Cultural • Formas propias de • Para decidir y participar percibir y representar el como dueños, socios y mundo como grupo administradores étnico.
  • 25. Componente Educativo Componente Productivo Componente Organizativo y Territorial.
  • 26. Fortalecida la experiencia de la Institución Fortalecido el enfoque Etnoeducativo en Comunitaria Etnoeducativa del Medio área de influencia de COCOMACIA Atrato Componente Educativo “Mejorada la calidad de los sistemas educativos” Consolidada una red de espacios Incidencia en la construcción de políticas educativos alternativos acordes a la públicas realidad del Medio Atrato
  • 27. Componente Productivo Producción Transformación Comercialización de productos • Arroz • Asociación de Productores del • Plátano (Sistema • Trilladoras y Molino Medio Atrato agroforestal) de arroz • Marca “Espiga del • Caña • Trapiches de caña Atrato” • Artesanías • Estudio de mercado
  • 28. Componente Organizativo y Territorial Delimitación Participa en la territorial Revisar y construcción de actualizar los • Ordenamiento la agenda predial Reglamentos regional de paz, Internos de los que coordina el 124 Consejos Foro Interétnico Comunitarios Solidaridad de Cocomacia Chocó
  • 29. APOYO EN COMUNICACIONES A LOS COMPONENTES -Forma jóvenes en Diplomado “Estrategias Comunicativas Afrocolombianas” -Construye soporte tecnológico para emisora “Cocomacia Stereo” -Difunde el pensamiento de la organización etnicoterritorial en autonomía, territorio, Etnoeducación y economía solidaria .
  • 30. ¿Qué queremos al final del programa? Dejar capacidad instalada en cada una de las comunidades de COCOMACIA, para seguir fortaleciendo la base productiva de las comunidades, las empresas comunitarias, las actividades productivas y de comercialización, que reduzcan la pobreza y mejoren la calidad de vida de las comunidades
  • 31. REFLEXIONES FINALES En experiencias de economía Las poblaciones beneficiarias de solidaria es conveniente ir de lo los proyectos deben participar en simple a lo complejo, de lo todas las etapas de la intervención pequeño a lo grande La lucha contra la pobreza será El éxito depende de articular efectiva si logramos cambios esfuerzos y voluntades estructurales Las redes a nivel continental y mundial, garantizan la defensa de unas relaciones armónicas, de equidad y bienestar
  • 32. Este programa se desarrolla gracias a… La Cooperación internacional Los 27 años de existencia de la organización etnicoterritorial Los 100 años de presencia misionera en la región El compromiso social de profesionales, técnicos y promotores GRACIAS A USTEDES POR ESCUCHARME Diseño de la presentación: <kalimilton@gmail.com>