SlideShare una empresa de Scribd logo
LA MADERA COMO
FUENTE DE
BIENESTAR Y
DESARROLLO
SOSTENIBLE DE LAS
COMUNIDADES
NEGRAS E
INDÍGENAS DEL
CHOCÓ
Quibdó, Marzo 14 de 2018
La economía está basada en la producción agrícola:
caña de azúcar, plátano, arroz, cacao, coco papa, maíz,
yuca, frijol, piscicultura.
La explotación minera de oro, se realiza de manera
ilegal.
RESERVA NATURAL Y CULTURA EXTRACTIVISTA
El Chocó Presenta 5 subregiones (Atrato, Darién-Urabá,
San Juan, Pacífica, Baudó), 30 municipios, 147
corregimientos y 135 inspecciones de policía.
VENTAJAS Y DESVENTAJAS
Ha sido por políticos y
economistas como
un territorio marginal
o de frontera agrícola,
con situaciones
topográficas, de
acceso y climáticas,
que obstaculizan o
dificultan sus
posibilidades de
desarrollo social,
crecimiento
económico e
integración cultural y
política
El Chocó Presenta una desigualdad socioeconómica y crecimiento económico muy
bajo con relación al de otros departamentos
Crecimiento del PIB por departamentos
OPCIONES DE DESARROLLO ENDÓGENO
Por su ubicación, su puerto y
biodiversidad; el Chocó presenta
grandes opciones para lograr su
propio desarrollo: con su propia
gente, cultura e inmensidad de
recursos naturales.
Departamento del Chocó
Agricultura: plátano, maíz, arroz, cacao y coco.
Minería: oro, platino, plata, caliza, molibdeno y cobre.
Otros: ganadería, pesca fluvial y marítima, madera,
biodiversidad, ecoturismo
Potencial: hidroeléctricas, pesca, madera, agua, etc.
ESTADO DE LA
MADERA CHOCÓ
Bosques naturales: 3.034.074 Has. (63%)
No.
ESPECIES
Nombre vulgar Nombre científico Familia
1 Cativo Prioria copaifera Caesalpiniaceae
2 Lechero Brosimun utile Moraceae
3 Chanú Saccoglottis procera Humiriaceae
4 Caracolí Anacardium excelsa Anacardiaceae
5 Güino Carapa guianensis Meliaceae
6 Abarco Cariniana pyriformis Lecythidaceae
7 Algarrobo Hymenaea oblongifolia Caesalpiniaceae
8 Cedro Cedrela odorata Meliaceae
9 Carrá Huberodendron patinoi Bombacaceae
10 Sajo Campnosperma panamensis Anacardiaceae
11 Roble Tabebuia rosea Bignoniaceae
12 Nuánamo Osteophloem platyspermum Myristicaceae
13 Higuerón Ficus glabrata Moraceae
14 Hoyeto Lecythidaceae
15 Otobo Otoba latialata Myristicaceae
16 Bálsamo Miroxylum balsamum Fabaceae
17 Chingalé
18 Caníme Copaifera canime Caesalpiniaceae
19 Lirio Couma macrocarpa Apocynaceae
20 Bambudo Pterocarpus officinalis Fabaceae
21 Ceiba bonga Ceiba Bombacaceae
22 Hobo Spondias mombis Anacardiaceae
23 Machare Symphonia globulifera Clusiaceae
24 Choibá Dypteryx panamensis Fabaceae
25 Caimito Pouteria sp. Sapotaceae
Años Vol. de maderas
en m3
Porcent
aje
2014 1372700,9 22%
2013 1429933,63 22%
2012 615945,49 10%
2011 897542,84 14%
2010 1370808,16 22%
2009 671182,95 10%
TOTAL 6.358.113,97 100%
MUNICIPIO VOLUMEN m3
Rio Sucio 243.389
Carmen del Darién 202.582
Quibdó 88.006
Tadó 27.889
Bojaya 57.483
Litoral del San Juan 27.463
Unión Panamericana 26.687
Rio Quito 22.195
Bajo Baudo 15.792.5
Istmina 13.630
Belén de Bajira 12.408
Certegui 11.537
Cantón de San Pablo 10177
Acandi 6.808.92
Bahía Solano 6.052
Etapas del aprovechamiento forestal en las regiones del departamento del
Chocó
 Corta
 Desrame y descope.
 Arrastre.
 Troceo.
 Apilado.
 Carga.
 Transporte.
Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Sistema General de Regalías
Acuerdo 029 del 03 de diciembre de 2014
Acta No. 16 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD (20-11-2017)
PROBLEMÁTICAS
DEL SECTOR
MADERERO EN
EL CHOCÓ
1. Reducción de las poblaciones
2. Bajo desarrollo de la cadena productiva
ENTIDADES PARTICIPANTES
DÓNDE? ÁREA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO
Entidades beneficiarias del proyecto:
 Consejo comunitario del Alto San Juan (Asocasan)
 Consejo comunitario mayor de Acandí (Cocomaseco)
 Consejo comunitario de Quiparadó (Riosucio)
 Consejo comunitario Los Delfines (Bahía Solano)
 Consejo comunitario de Cértegui (Cocomacer)
 Asociación Campesina Integral del Atrato
(Cocomacia)
 Comunidades indígenas de Paredes y Parecito
(Cértegui)
 Asociación indígena de Juradó (ASAIJ)
 Institución Educativa Gustavo Posada (Istmina)
 Institución Educativa Marco Fidel Suárez (El Carmen
de Atrato)
 Cooperativa de Ebanistas del Chocó (Coopecho)
Objetivo general:
Aplicar la CTeI para el mejoramiento del sector
maderero en el departamento del Chocó, como
estrategia para la conservación y recuperación de
especies forestales y el fortalecimiento del
aprovechamiento productivo en la región.
A través de tres objetivos específicos:
Estado actual
de la
construcción
Marzo 2018
PLANTA DE TRANSFORMACION - YUTO
PLANTA DE TRANSFORMACION - YUTO
PROCESOS
EN LA
PLANTA
EMBALAJE
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
PROCESO DE DESHILADO
Único en Latinoamérica
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
Ensamble de puertas y muebles
Prensa hidráulica
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
Corte de madera transversal
Sierras Radiales
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
Maquinado, lijado y
moldurado
Cepillos combinados, cuatro caras,
calibrador y molduradora 5 ejes.
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
Cortes
transversales y
longitudinales
Sierras sinfín y escuadradora
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
Cabina de pintura
Componentes de la cabina de pintura
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
Secado de la madera
40 M3
20 M3 1 M3
Capacidad total 1m3 = 6.6 Rastras
60 M3 por proceso
396 Rastras por proceso
1584 tablones por proceso
2376 tablas por proceso
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
CUARTO DE AFILADOS PARA ASERRIOS
Soldador Afilador
Tensionador Rectificador
MAQUINARIAS COMPRADAS
PARA LOS PROCESOS
CUARTO DE AFILADOS PARA HERRAMIENTAS
DE CORTE EN CARPINTERIA
Rectificador Afilador
Afilador de fresasAfilador cuchillas rectas
CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL
La planta tiene capacidad mensual de secar 240 m3 de madera.
Equivalentes a 1.584 rastras, es decir 6.336 tablones de 2” de espesor
o 11.088 tablas de 1” de espesor o 6.652 m2 de machimbre.
Como un camión transporta 100 rastras, podemos obtener mensual
15.84 camiones.
NUEVAS APUESTAS 2018:
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MADERA
PROGRAMA CHOCÓ SIEMBRA
CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MADERA
Generar, transferir y aplicar, conocimiento científico técnico y tecnológico aplicable a la madera,
con el concurso de los recursos humanos, físicos y económicos de actores locales de la cadena
productiva, nacionales e internacionales, públicos y privados, para promover la producción,
transformación, comercialización, manejo, gestión e innovación de los procesos de investigación
de la madera, a fin de mejorar el bienestar social y ambiental de las comunidades.
Líneas
Investigación
Emprendi
miento y
Competit
ividad
Desarrollo y
conservación
Formación
Técnica
Tecnológica
Formación
de alto
nivel
Socios Activos
Gobernación del
Chocó
Universidad
Tecnológica del
Chocó
Codechoco
Cámara de
Comercio del Chocó
IIAP
Cocomacia
COOPECHO
(Cooperativa de
Ebanistas del Chocó)
ALIADOS
.
PROCESOSDEDESARROLLO
PLANTA DE TRANSFORMACION:
YUTO
PEQUEÑA PLANTA DE PRODUCIÓN:
Istmina - Riosucio
Viveros comunitarios
Ebanisterías: Bahía Solano- otros
Clientes: servicios
CENTRO DE DESARROLLO
TECNOLÓGICO DE LA MADERA
Estadio de Yuto
PLANTA DE
TRANSFORMACION
Líneas
Investigación
Emprendimiento
y Competitividad
Desarrollo y
conservación
Formación
Técnica
Tecnológica
Formación de alto
nivel
Líneas de acción
Línea de Investigación:
• Estudios biológicos de la madera (procesos de monitoreo y estudio de las características físico-mecánicas).
• Biotecnología
• Sistemas agroforestales y modelos de sostenibilidad.
• Estudios Socio jurídico en zonas de importancia forestal y agroforestal
Línea de Desarrollo:
• Establecimiento, repoblamiento y reforestación de áreas impactadas por factores antrópicos.
• Estructuras en maderas para la construcción.
• Desarrollo de procesos (acopio, deshilado, apilado, secado, dimensionado, inmunizado, embalaje y elaboración del producto y subproducto
final) con tecnologías avanzadas para el uso eficiente del mueble y la madera.
• Formación técnica, tecnológica y alto nivel en área forestal y agroforestal.
• Alianza entre empresas (actores de la cadena de la madera) del sector productivo, instituciones gubernamentales y sociales, y universidades,
soportadas por redes de grupos de investigación de las universidades.
Línea de Emprendimiento y Competitividad:
• Alianza basada en la elaboración conjunta de un programa de I+D+i entre las universidades y las empresas o instituciones.
• Formulación e implementación de proyectos, que serán financiados de manera total o parcial por los socios de la alianza.
• Implementación de nuevos procesos industriales y comerciales de la madera.
• Creación de empresas y clúster
•Utilización de los subproductos de explotación de la madera
Línea de Formación:
• Alto nivel
• Técnica
• Tecnológica
• Cursos, etc.
Línea de Investigación:
Máquina Universal
de Ensayos
PROGRAMA CHOCÓ SIEMBRA: Una estrategia de recuperación de las
poblaciones naturales y el mantenimiento de la actividad maderera en
la región
El programa se proyecta en un horizonte de diez años, con un periodo de
estructuración y acondicionamiento de tres años, el cual tendrá asiento en las
cinco subregiones del departamento del Chocó (Darién, Pacífico Norte, Pacífico
Sur, San Juan y Atrato). En cada una de estas subregiones se implementará
mínimo un vivero con capacidad de producción de 200.000 plántulas cada tres
mees que se pretende sembrar en las diferentes áreas afectadas del bosque
natural, especialmente en zonas donde se haya realizado aprovechamiento
forestal.
ENTIDADES PARTICIPANTES
CONTACTOS
• www.maderaschoco.com
• maderachoco@gmail.com 3117010178 (Josefina Roa, asistente)
• yeal76@yahoo.es 3103224778 (Yesid Aguilar, director)
• keiner07@hotmail.com 3116399385 (Yan Ramos, coordinador técnico)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Análisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
Análisis foda cacao-Meza Rojas, CesarAnálisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
Análisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
Cesar Rojas
 
Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
ediosmarc
 
maiz blanco
maiz blancomaiz blanco
maiz blanco
Vanessa Hoyos
 
La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía perunaLa agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
CENTRO DE ALTOS ESTUDIOS DE NEGOCIOS Y ECONOMÍA
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
Kevin Romero Perez
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
Augusto Lara
 
TESIS CACAO CON OBSERVACIONES
TESIS CACAO CON OBSERVACIONESTESIS CACAO CON OBSERVACIONES
Durazno
DuraznoDurazno
Cap iv capacidadcarga
Cap iv capacidadcargaCap iv capacidadcarga
Cap iv capacidadcarga
Sergio Martinez
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
Walner Lopez Mena
 
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docxTaller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
YerithzeCastellanos
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
jpaoc20
 
Caso zipcar
Caso zipcarCaso zipcar
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
Grecia López
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
JonathanDurandVilca
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
manfco
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
Jonathan Adlana
 
Presentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantroPresentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantro
ETA Iboa
 
briqueta
briqueta briqueta
briqueta
Alex Ander
 
Acueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñoAcueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariño
falcainho5612
 

La actualidad más candente (20)

Análisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
Análisis foda cacao-Meza Rojas, CesarAnálisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
Análisis foda cacao-Meza Rojas, Cesar
 
Proyecto yuca
Proyecto yucaProyecto yuca
Proyecto yuca
 
maiz blanco
maiz blancomaiz blanco
maiz blanco
 
La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía perunaLa agro exportación y su aporte a la econoía peruna
La agro exportación y su aporte a la econoía peruna
 
Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)Importancia de las microcuencas (matute)
Importancia de las microcuencas (matute)
 
Estudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacaeEstudio de impacto ambiental pacae
Estudio de impacto ambiental pacae
 
TESIS CACAO CON OBSERVACIONES
TESIS CACAO CON OBSERVACIONESTESIS CACAO CON OBSERVACIONES
TESIS CACAO CON OBSERVACIONES
 
Durazno
DuraznoDurazno
Durazno
 
Cap iv capacidadcarga
Cap iv capacidadcargaCap iv capacidadcarga
Cap iv capacidadcarga
 
Relleno sanitario
Relleno sanitarioRelleno sanitario
Relleno sanitario
 
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docxTaller Eje 3 Gestion de mercado.docx
Taller Eje 3 Gestion de mercado.docx
 
Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468Proyecto final 102058_468
Proyecto final 102058_468
 
Caso zipcar
Caso zipcarCaso zipcar
Caso zipcar
 
Transporte Multimodal
Transporte MultimodalTransporte Multimodal
Transporte Multimodal
 
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptxPARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
PARTICIPACION CIUDADANA PARA EL MANEJO DE RESIDUOS SÓLIDOS-PPT-CALLALLI.pptx
 
Presentacion
PresentacionPresentacion
Presentacion
 
Plan de marketing
Plan de marketingPlan de marketing
Plan de marketing
 
Presentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantroPresentación proyecto cilantro
Presentación proyecto cilantro
 
briqueta
briqueta briqueta
briqueta
 
Acueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñoAcueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariño
 

Similar a LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL CHOCÓ

CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIOCARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
JuanDavidOrtiz22
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
lars1981
 
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
jamarque29
 
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambienteVivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Corporación Autónoma Regional De Los Valles Del Sinu y Del San Jorge - CVS
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
jebapa
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Alejandr081
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Jose Wilder Gaitan Lozano
 
Mtc
MtcMtc
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
silvia henao
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
jealexa1983
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
cristianunad
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
Diego Agudelo
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Joss8
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
Rafael Jiménez Baquero
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
manuelchavarrocelis251185
 
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdfPresentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
VivianaCarrasco14
 
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdfPropuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
ssusera75c08
 
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La PampaIniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
ipplapampa
 
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) BlogCadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
carlincillo
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
kath7
 

Similar a LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL CHOCÓ (20)

CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIOCARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
CARTILLA CÍTRICOS FILÁNTROPOS PROTERRITORIO
 
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
Presentacion final diseno_de_proyectos_40_grupo_591
 
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
Macropropuesta de desarrollo para el departamento del chocó (1)
 
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambienteVivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
Vivencia del desarrollo sostenible y el medio ambiente
 
Trabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_cTrabajo colaborativo parte-b_c
Trabajo colaborativo parte-b_c
 
Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591Diseno de_proyectos_40_gr 591
Diseno de_proyectos_40_gr 591
 
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
Agendas internas de competitividad regional , de cordoba, huila, san andres i...
 
Mtc
MtcMtc
Mtc
 
Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44Trabajo final grupo 44
Trabajo final grupo 44
 
Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.Trabajo final grupo 44.
Trabajo final grupo 44.
 
Trabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectosTrabajo final, diseño de proyectos
Trabajo final, diseño de proyectos
 
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
PRODUCCIÓN Y COMERCIALIZACIÓN DE CAUCHO NATURAL PARA 20 FAMILIAS CAMPESINAS C...
 
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industriasTicuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
Ticuantepe etapa metodologica en diseño de industrias
 
Trabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDATrabajo final SILOSEDA
Trabajo final SILOSEDA
 
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591Presentacion final  diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
Presentacion final diseño de proyectos 40%_grupo_102058_591
 
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdfPresentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
Presentación vacaciones planificación itinerario tropical fondo fotográfico.pdf
 
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdfPropuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
Propuesta Metodologíca para Dir de innovación _Magdalena y Atlantico.pdf
 
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La PampaIniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
Iniciativas de Desarrollo de Micro Regiones - La Pampa
 
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) BlogCadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
Cadena Productiva Frijol Municipio Escuela (2) Blog
 
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYAPARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
PARQUE INDUSTRIAL:PITAHAYA
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Minería
MineríaMinería
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Findeter
FindeterFindeter
INVIAS
INVIASINVIAS
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 
Invias
InviasInvias
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
Sociedad Colombiana de Ingenieros
 

Más de Sociedad Colombiana de Ingenieros (20)

Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copniaConsejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
Consejo Profesional Nacional de Ingeniería- copnia
 
Minería
MineríaMinería
Minería
 
Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas Infraestructura Eléctrica Minminas
Infraestructura Eléctrica Minminas
 
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo SostenibleLa Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
La Minería y su Aporte al Desarrollo Sostenible
 
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región PacíficoProyectos Estratégicos para la Región Pacífico
Proyectos Estratégicos para la Región Pacífico
 
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
INSTRUMENTOS Y MECANISMOS PARA LA INCORPORACIÓN DE COSTOS AMBIENTALES Y MEDID...
 
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusasCanal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
Canal Chocó- un Canal Interoceánico sin exclusas
 
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁPROYECTO CORREDOR INTERMODAL   TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
PROYECTO CORREDOR INTERMODAL TUMACO - PUERTO ASÍS - BELEM DO PARÁ
 
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la RegiónEstructuración y financiación de proyectos en la Región
Estructuración y financiación de proyectos en la Región
 
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - MinviviendaInversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
Inversiones de agua potable y saneamiento en choco - Minvivienda
 
Findeter
FindeterFindeter
Findeter
 
INVIAS
INVIASINVIAS
INVIAS
 
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCIInforme de Contratación Pública Regional - SCI
Informe de Contratación Pública Regional - SCI
 
Conexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - OrinoquíaConexión Pacífico - Orinoquía
Conexión Pacífico - Orinoquía
 
VIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCIVIGENCIAS FUTURAS CCI
VIGENCIAS FUTURAS CCI
 
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
CONTRATACIÓN TRANSPARENTE: RETOS Y OPORTUNIDADES
 
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
Nuevo modelo para la  financiación de  infraestructuraNuevo modelo para la  financiación de  infraestructura
Nuevo modelo para la financiación de infraestructura
 
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANILA REVOLUCIÓN DE LA  INFRAESTRUCTURA - ANI
LA REVOLUCIÓN DE LA INFRAESTRUCTURA - ANI
 
Invias
InviasInvias
Invias
 
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURALA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
LA REVOLUCIÓN EN INFRAESTRUCTURA
 

Último

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
elsanti003
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
andressalas92
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
rogeliorodriguezt
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
FantasticVideo1
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Jorge Luis Flores Zuñiga
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
ArmandoSarco
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
MaraManuelaUrribarri
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
ElisaLen4
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
MichaelLpezOrtiz
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ArnulfoPerezPerez2
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Fran115
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
MiguelZapata93
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 

Último (20)

SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdfAletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
Aletas de transferencia de calor o superficies extendidas dylan.pdf
 
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
Libro Epanet, guía explicativa de los pasos a seguir para analizar redes hidr...
 
Propiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los MaterialesPropiedades Electricas de los Materiales
Propiedades Electricas de los Materiales
 
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
Sesión 03 universidad cesar vallejo 2024
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud enReglamento Interno de seguridad y sdalud en
Reglamento Interno de seguridad y sdalud en
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdfTIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
TIA portal Bloques PLC Siemens______.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - ConstrucciónInfografia - Hugo Hidalgo - Construcción
Infografia - Hugo Hidalgo - Construcción
 
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdfEstilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
Estilo Arquitectónico Ecléctico e Histórico, Roberto de la Roche.pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisiónSistemas eléctricos de potencia y transmisión
Sistemas eléctricos de potencia y transmisión
 
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdfECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
ECUACIONES DIFERENCIALES DE PRIMER ORDEN.pdf
 
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptxLuces piloto y contactores Presentación fn.pptx
Luces piloto y contactores Presentación fn.pptx
 
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdfaplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
aplicacion de la termodinamica en la reacciones quimicas.pdf
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 

LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL CHOCÓ

  • 1. LA MADERA COMO FUENTE DE BIENESTAR Y DESARROLLO SOSTENIBLE DE LAS COMUNIDADES NEGRAS E INDÍGENAS DEL CHOCÓ Quibdó, Marzo 14 de 2018
  • 2. La economía está basada en la producción agrícola: caña de azúcar, plátano, arroz, cacao, coco papa, maíz, yuca, frijol, piscicultura. La explotación minera de oro, se realiza de manera ilegal. RESERVA NATURAL Y CULTURA EXTRACTIVISTA El Chocó Presenta 5 subregiones (Atrato, Darién-Urabá, San Juan, Pacífica, Baudó), 30 municipios, 147 corregimientos y 135 inspecciones de policía.
  • 3. VENTAJAS Y DESVENTAJAS Ha sido por políticos y economistas como un territorio marginal o de frontera agrícola, con situaciones topográficas, de acceso y climáticas, que obstaculizan o dificultan sus posibilidades de desarrollo social, crecimiento económico e integración cultural y política
  • 4. El Chocó Presenta una desigualdad socioeconómica y crecimiento económico muy bajo con relación al de otros departamentos Crecimiento del PIB por departamentos
  • 5. OPCIONES DE DESARROLLO ENDÓGENO Por su ubicación, su puerto y biodiversidad; el Chocó presenta grandes opciones para lograr su propio desarrollo: con su propia gente, cultura e inmensidad de recursos naturales.
  • 6. Departamento del Chocó Agricultura: plátano, maíz, arroz, cacao y coco. Minería: oro, platino, plata, caliza, molibdeno y cobre. Otros: ganadería, pesca fluvial y marítima, madera, biodiversidad, ecoturismo Potencial: hidroeléctricas, pesca, madera, agua, etc.
  • 9. No. ESPECIES Nombre vulgar Nombre científico Familia 1 Cativo Prioria copaifera Caesalpiniaceae 2 Lechero Brosimun utile Moraceae 3 Chanú Saccoglottis procera Humiriaceae 4 Caracolí Anacardium excelsa Anacardiaceae 5 Güino Carapa guianensis Meliaceae 6 Abarco Cariniana pyriformis Lecythidaceae 7 Algarrobo Hymenaea oblongifolia Caesalpiniaceae 8 Cedro Cedrela odorata Meliaceae 9 Carrá Huberodendron patinoi Bombacaceae 10 Sajo Campnosperma panamensis Anacardiaceae 11 Roble Tabebuia rosea Bignoniaceae 12 Nuánamo Osteophloem platyspermum Myristicaceae 13 Higuerón Ficus glabrata Moraceae 14 Hoyeto Lecythidaceae 15 Otobo Otoba latialata Myristicaceae 16 Bálsamo Miroxylum balsamum Fabaceae 17 Chingalé 18 Caníme Copaifera canime Caesalpiniaceae 19 Lirio Couma macrocarpa Apocynaceae 20 Bambudo Pterocarpus officinalis Fabaceae 21 Ceiba bonga Ceiba Bombacaceae 22 Hobo Spondias mombis Anacardiaceae 23 Machare Symphonia globulifera Clusiaceae 24 Choibá Dypteryx panamensis Fabaceae 25 Caimito Pouteria sp. Sapotaceae
  • 10.
  • 11. Años Vol. de maderas en m3 Porcent aje 2014 1372700,9 22% 2013 1429933,63 22% 2012 615945,49 10% 2011 897542,84 14% 2010 1370808,16 22% 2009 671182,95 10% TOTAL 6.358.113,97 100% MUNICIPIO VOLUMEN m3 Rio Sucio 243.389 Carmen del Darién 202.582 Quibdó 88.006 Tadó 27.889 Bojaya 57.483 Litoral del San Juan 27.463 Unión Panamericana 26.687 Rio Quito 22.195 Bajo Baudo 15.792.5 Istmina 13.630 Belén de Bajira 12.408 Certegui 11.537 Cantón de San Pablo 10177 Acandi 6.808.92 Bahía Solano 6.052
  • 12. Etapas del aprovechamiento forestal en las regiones del departamento del Chocó  Corta  Desrame y descope.  Arrastre.  Troceo.  Apilado.  Carga.  Transporte.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16. Fondo de Ciencia, Tecnología e Innovación (CTeI) del Sistema General de Regalías Acuerdo 029 del 03 de diciembre de 2014 Acta No. 16 del Órgano Colegiado de Administración y Decisión OCAD (20-11-2017)
  • 17. PROBLEMÁTICAS DEL SECTOR MADERERO EN EL CHOCÓ 1. Reducción de las poblaciones 2. Bajo desarrollo de la cadena productiva
  • 18. ENTIDADES PARTICIPANTES DÓNDE? ÁREA DE EJECUCIÓN DEL PROYECTO Entidades beneficiarias del proyecto:  Consejo comunitario del Alto San Juan (Asocasan)  Consejo comunitario mayor de Acandí (Cocomaseco)  Consejo comunitario de Quiparadó (Riosucio)  Consejo comunitario Los Delfines (Bahía Solano)  Consejo comunitario de Cértegui (Cocomacer)  Asociación Campesina Integral del Atrato (Cocomacia)  Comunidades indígenas de Paredes y Parecito (Cértegui)  Asociación indígena de Juradó (ASAIJ)  Institución Educativa Gustavo Posada (Istmina)  Institución Educativa Marco Fidel Suárez (El Carmen de Atrato)  Cooperativa de Ebanistas del Chocó (Coopecho)
  • 19. Objetivo general: Aplicar la CTeI para el mejoramiento del sector maderero en el departamento del Chocó, como estrategia para la conservación y recuperación de especies forestales y el fortalecimiento del aprovechamiento productivo en la región. A través de tres objetivos específicos:
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27. Estado actual de la construcción Marzo 2018 PLANTA DE TRANSFORMACION - YUTO
  • 30. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS PROCESO DE DESHILADO Único en Latinoamérica
  • 31. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS Ensamble de puertas y muebles Prensa hidráulica
  • 32. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS Corte de madera transversal Sierras Radiales
  • 33. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS Maquinado, lijado y moldurado Cepillos combinados, cuatro caras, calibrador y molduradora 5 ejes.
  • 34. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS Cortes transversales y longitudinales Sierras sinfín y escuadradora
  • 35. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS Cabina de pintura Componentes de la cabina de pintura
  • 36. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS Secado de la madera 40 M3 20 M3 1 M3 Capacidad total 1m3 = 6.6 Rastras 60 M3 por proceso 396 Rastras por proceso 1584 tablones por proceso 2376 tablas por proceso
  • 37. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS CUARTO DE AFILADOS PARA ASERRIOS Soldador Afilador Tensionador Rectificador
  • 38. MAQUINARIAS COMPRADAS PARA LOS PROCESOS CUARTO DE AFILADOS PARA HERRAMIENTAS DE CORTE EN CARPINTERIA Rectificador Afilador Afilador de fresasAfilador cuchillas rectas
  • 39. CAPACIDAD DE PRODUCCIÓN MENSUAL La planta tiene capacidad mensual de secar 240 m3 de madera. Equivalentes a 1.584 rastras, es decir 6.336 tablones de 2” de espesor o 11.088 tablas de 1” de espesor o 6.652 m2 de machimbre. Como un camión transporta 100 rastras, podemos obtener mensual 15.84 camiones.
  • 40.
  • 41. NUEVAS APUESTAS 2018: CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MADERA PROGRAMA CHOCÓ SIEMBRA
  • 42. CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MADERA Generar, transferir y aplicar, conocimiento científico técnico y tecnológico aplicable a la madera, con el concurso de los recursos humanos, físicos y económicos de actores locales de la cadena productiva, nacionales e internacionales, públicos y privados, para promover la producción, transformación, comercialización, manejo, gestión e innovación de los procesos de investigación de la madera, a fin de mejorar el bienestar social y ambiental de las comunidades. Líneas Investigación Emprendi miento y Competit ividad Desarrollo y conservación Formación Técnica Tecnológica Formación de alto nivel Socios Activos Gobernación del Chocó Universidad Tecnológica del Chocó Codechoco Cámara de Comercio del Chocó IIAP Cocomacia COOPECHO (Cooperativa de Ebanistas del Chocó) ALIADOS . PROCESOSDEDESARROLLO PLANTA DE TRANSFORMACION: YUTO PEQUEÑA PLANTA DE PRODUCIÓN: Istmina - Riosucio Viveros comunitarios Ebanisterías: Bahía Solano- otros Clientes: servicios
  • 43. CENTRO DE DESARROLLO TECNOLÓGICO DE LA MADERA Estadio de Yuto PLANTA DE TRANSFORMACION
  • 44.
  • 46. Línea de Investigación: • Estudios biológicos de la madera (procesos de monitoreo y estudio de las características físico-mecánicas). • Biotecnología • Sistemas agroforestales y modelos de sostenibilidad. • Estudios Socio jurídico en zonas de importancia forestal y agroforestal Línea de Desarrollo: • Establecimiento, repoblamiento y reforestación de áreas impactadas por factores antrópicos. • Estructuras en maderas para la construcción. • Desarrollo de procesos (acopio, deshilado, apilado, secado, dimensionado, inmunizado, embalaje y elaboración del producto y subproducto final) con tecnologías avanzadas para el uso eficiente del mueble y la madera. • Formación técnica, tecnológica y alto nivel en área forestal y agroforestal. • Alianza entre empresas (actores de la cadena de la madera) del sector productivo, instituciones gubernamentales y sociales, y universidades, soportadas por redes de grupos de investigación de las universidades. Línea de Emprendimiento y Competitividad: • Alianza basada en la elaboración conjunta de un programa de I+D+i entre las universidades y las empresas o instituciones. • Formulación e implementación de proyectos, que serán financiados de manera total o parcial por los socios de la alianza. • Implementación de nuevos procesos industriales y comerciales de la madera. • Creación de empresas y clúster •Utilización de los subproductos de explotación de la madera Línea de Formación: • Alto nivel • Técnica • Tecnológica • Cursos, etc.
  • 47. Línea de Investigación: Máquina Universal de Ensayos
  • 48. PROGRAMA CHOCÓ SIEMBRA: Una estrategia de recuperación de las poblaciones naturales y el mantenimiento de la actividad maderera en la región El programa se proyecta en un horizonte de diez años, con un periodo de estructuración y acondicionamiento de tres años, el cual tendrá asiento en las cinco subregiones del departamento del Chocó (Darién, Pacífico Norte, Pacífico Sur, San Juan y Atrato). En cada una de estas subregiones se implementará mínimo un vivero con capacidad de producción de 200.000 plántulas cada tres mees que se pretende sembrar en las diferentes áreas afectadas del bosque natural, especialmente en zonas donde se haya realizado aprovechamiento forestal.
  • 49. ENTIDADES PARTICIPANTES CONTACTOS • www.maderaschoco.com • maderachoco@gmail.com 3117010178 (Josefina Roa, asistente) • yeal76@yahoo.es 3103224778 (Yesid Aguilar, director) • keiner07@hotmail.com 3116399385 (Yan Ramos, coordinador técnico)