SlideShare una empresa de Scribd logo
UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA
VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN
ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES,
ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN
ELABORADO POR
STEPHANIE PÉREZ GUZMÁN COD 1129580892
LUIS ARLEY GALEANO COD 1082.861.340
ZULEIMA MARTÍNEZ COD 1065571150
JAIRO CESAR TORRES COD 72140589
JAIBER DURAN COD 7699561
DOCENTE
LURIBETH JOHANA GARCÍA
MAYO 20/2020
Línea de investigación:
Gestión de la innovación y del conocimiento.
Sub línea:
Ética y Responsabilidad Social.
Tema:
Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, en Base a energías Renovables en
el departamento del Atlántico.
Título:
Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en
Barranquilla
INTRODUCCION
La energía es uno de los principales motores del desarrollo
económico y pilar fundamental para el desarrollo social,
debido a que se encuentra presente en diferentes facetas de
las actividades económicas y en el uso diario de nuestros
hogares.
A pesar de su importante uso cabe destacar la importancia
del uso responsable de dicho recurso, ya que de esta
manera se podrá contribuir a la sostenibilidad y a disminuir
los impactos negativos al medio ambiente.
DESCRIPCION DEL PROBLEMA
El 99% de la energía que calienta al planeta y a nuestros edificios proviene
del sol y no cuesta. Sin la energía solar o capital solar, la temperatura
promedio del planeta sería cerca de - 240 °C (-400°F) y no existiría la vida
tal como la conocemos. Esta entrada directa de energía solar también
produce otras formas indirectas de energía solar renovable como el viento,
la fuerza hidroeléctrica con el agua que cae y fluye y la biomasa con la
energía solar convertida en energía química.
En Atlántico se planea ejecutar 25 proyectos para generar unos 1.077
megavatios de energía solar. En la Unidad de Planeación Minero-Energética
– UPME, también hay dos proyectos registrados de generación eólica en el
Atlántico y se piensa en desarrollar proyectos eólicos offshore
FORMULACION DEL PROBLEMA
La falta de uso de energías alternativas genera reducción
de disponibilidad de recursos finitos, así como también
diversos impactos negativos en el medio ambiente y
previene optimización de procesos en el sector industrial.
Es necesario conocer mejor sus características para
entrar a promover su uso.
JUSTIFICACIÓN
El estudio del impacto del uso de energías renovables en el sector
industrial en Barranquilla es importante ya que la energía es uno de
los principales motores del desarrollo económico y de la
transformación social, debido a que se encuentra presente en todas
las facetas de la actividad económica tanto de producción, como de
consumo.
Con este estudio queremos analizar la viabilidad de la creación de
empresas dedicadas a implementar proyectos basados en energía
renovable, tanto solar como eólica o fotovoltaica, con la finalidad de
atender una parte de la demanda de energía en ciertas zonas, y a la
ayuda del medio ambiente.
Nuestro lugar de estudio es Barranquilla, debido a que posee
condiciones climáticas favorables para el desarrollo de sistemas
fotovoltaicos, basados en energía solar, así como un elevado
potencial eólico. Además, cuenta con gran apoyo institucional en
relación al uso de fuentes energéticas no convencionales.
Gracias a la implementación de la Ley 1715 de 2014, considerando
que para el año 2030 Colombia crecerá en una nueva industria con
inversión en la generación limpia de electricidad.
OBJETIVOS
Objetivo General
Determinar la viabilidad y su factibilidad en la incorporación de paneles
solares fotovoltaicos como energías renovables en el sector industrial
en Barranquilla.
Objetivos Específicos
 Identificar las condiciones óptimas y la normatividad vigente para la
implementación de un sistema solar fotovoltaico en las industrias.
 Evaluar la factibilidad ambiental, económica y social del proyecto de
paneles solares fotovoltaicos en las industrias que hacen este tipo de
instalaciones.
 Presentar la energía solar fotovoltaica como otra alternativa para la
generación de energía eléctrica para su posible utilización en
iluminación interior, exterior, y refrigeración en industrias y edificios.
METODOLOGIA
Los métodos y técnicas que se utilizarán para la obtención de información
necesaria para el desarrollo de nuestra investigación son
 Tipo de Investigación:la investigación a realizar es de tipo descriptivo.
Es necesario realizar investigaciones, trámites y permisos ambientales, con
el fin de elaborar un conjunto detallado de actividades, qué producto de una
evaluación ambiental conlleve a prevenir, mitigar, corregir o compensar los
impactos y efectos ambientales que puedan causarse por el desarrollo del
proyecto de energía solar fotovoltaica.
 Población: Esta investigación será la zona industrial de Barranquilla,
conformada por diversas empresas de cualquier tipo de sector y de
economía que, por sus maquinarias de gran tamaño, presentan un alto
consumo de energía eléctrica. Es por eso que se analiza la
implementación de este tipo de energía alternativa Barranquilla, para que
este proyecto sea sostenible.
 Muestra:Como muestra representativa de este proyecto, se elegirá a 20
empresas del sector industrial de la ciudad de Barranquilla a las cuales se
les hace previo estudio del consumo de energía eléctrica.
 Validez y confiabilidad del instrumento:
• Será avalada por la aprobación de especialistas en el área.
• Confiabilidad, este proyecto tendrá la estabilidad o consistencia de los
resultados obtenidos, accediendo mejoras de éxito.
 Técnicas de recolección de datos: Los métodos que se utilizaran para
información
• Observación directa, como una labor de campo en la cual se realiza una
revisión in situ de la situación.
• Entrevistas. Se realizará con un interlocutor que atiende un cuestionario con
el objetivo de obtener información de validez.
• Encuestas. Se realizarán sobre cuestionarios predeterminados, con preguntas
cerradas y ajustadas al tema de consumo de energía que se suministrará a
los integrantes de la muestra.
REFLEXION
LOGROS
 Nos dimos cuenta que entre las necesidades prioritarias de
las empresas del sector industrial de Barranquilla es
disminuir el consumo de energía generados por sus
maquinarias.
 Aprendimos que la energía eléctrica ejerce un enorme
impacto negativo en el medio ambiente, provocando
estragos en la salud humana y un desequilibrio en la
naturaleza.
 Pudimos demostrar que la implementación de la energía
renovable en el sector industrial de Barranquilla cubriría las
necesidades energéticas de las empresas visitadas.
 Se pudo apreciar que nuestro proyecto reveló que las
empresas industriales de Barranquilla ven viable la inversión
en energía renovable como una tendencia sostenible
RETOS
 Que nuestro proyecto sea reconocido y aceptado por los
empresarios visitados y sea tomado como iniciativa para
implementar este innovador sistema de generación de energía.
 Que las empresas le apuesten más por reemplazar las fuentes de
energía convencionales por fuentes de energía renovable como lo
es la energía solar fotovoltaica.
 Que la energía solar sea vista como la mejor opción para la
conservación y recuperación de los recursos naturales y el medio
ambiente.
OPORTUNIDADES
 Esperamos que las empresas implementen esta tecnología
de punta y aprovechen al máximo los beneficios y ventajas
que ésta ofrece para mejorar su economía.
 Nuestro proyecto será influyente para la apertura de nuevas
empresas enfocadas en el cuidado del medio ambiente, que
puedan presentar la energía renovable como la alternativa
sostenible para la disminución de costos en energía en el
país.
GRACIAS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrialClarappg
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...samuel123456xxxxxxx
 
Contenido temático
Contenido temáticoContenido temático
Contenido temáticoCristian425
 
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoRetos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoEconomía Circular Ecuador
 
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Energía solar   diplomado Gestión ambientalEnergía solar   diplomado Gestión ambiental
Energía solar diplomado Gestión ambientalLuis Martinez
 
Proceso de-producción-sustentable
Proceso de-producción-sustentableProceso de-producción-sustentable
Proceso de-producción-sustentableJose Barajas
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...Karen Botello Giraldo
 
Encuesta paneles solares
Encuesta paneles solaresEncuesta paneles solares
Encuesta paneles solareshenry velez
 
Presentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolicaPresentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolica2406060910
 
Conceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías RenovablesConceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías Renovablesguest227ddea2
 
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrialClase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrialpauloibarrarodriguez
 
Materiales y energias_en_la_informatica
Materiales y energias_en_la_informaticaMateriales y energias_en_la_informatica
Materiales y energias_en_la_informaticaLupindeejemplo
 
Taller 5 tarea 1
Taller 5 tarea 1Taller 5 tarea 1
Taller 5 tarea 1CHESTO14
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentableimeldita13
 

La actualidad más candente (19)

Ecología industrial
Ecología industrialEcología industrial
Ecología industrial
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
 
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia UrbanaProyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
Proyecto Emprendedor EOI - Terapia Urbana
 
Plan de mercadeo
Plan de mercadeoPlan de mercadeo
Plan de mercadeo
 
Sun energy colombia
Sun energy colombiaSun energy colombia
Sun energy colombia
 
proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable proceso de produccion sustentable
proceso de produccion sustentable
 
Contenido temático
Contenido temáticoContenido temático
Contenido temático
 
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicanoRetos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
Retos de la Ecología Industrial en Latinoamérica: el caso mexicano
 
Energía solar diplomado Gestión ambiental
Energía solar   diplomado Gestión ambientalEnergía solar   diplomado Gestión ambiental
Energía solar diplomado Gestión ambiental
 
Proceso de-producción-sustentable
Proceso de-producción-sustentableProceso de-producción-sustentable
Proceso de-producción-sustentable
 
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
IMPLEMENTACIÓN DE PANELES SOLARES COMO UNA ALTERNATIVA AL USO DE ENERGÍA ELÉC...
 
Encuesta paneles solares
Encuesta paneles solaresEncuesta paneles solares
Encuesta paneles solares
 
Presentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolicaPresentacion de energia eolica
Presentacion de energia eolica
 
Conceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías RenovablesConceptos Sobre Energías Renovables
Conceptos Sobre Energías Renovables
 
Convergencia tecnologica
Convergencia tecnologicaConvergencia tecnologica
Convergencia tecnologica
 
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrialClase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
Clase 1. presentación curso e introducción ecologia industrial
 
Materiales y energias_en_la_informatica
Materiales y energias_en_la_informaticaMateriales y energias_en_la_informatica
Materiales y energias_en_la_informatica
 
Taller 5 tarea 1
Taller 5 tarea 1Taller 5 tarea 1
Taller 5 tarea 1
 
Arq. sustentable
Arq. sustentableArq. sustentable
Arq. sustentable
 

Similar a Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla

PLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptxPLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptxLizzCQ
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...samuel123456xxxxxxx
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentableyoyorecu
 
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaJohan12382
 
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdf
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdfANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdf
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdfCarlosSalvador65
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173janyfernandez
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorRodrigo Moren Pizarro
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEALLPE
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar trackingRAFAELFUENTES38
 

Similar a Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla (20)

PLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptxPLC Modelo PPT (2.pptx
PLC Modelo PPT (2.pptx
 
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
Proyecto de implementacion de paneles solares en haciendas alejadas de la fue...
 
Arquitectura Sustentable
Arquitectura SustentableArquitectura Sustentable
Arquitectura Sustentable
 
PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA PROYECTO DE AULA
PROYECTO DE AULA
 
implemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolicaimplemetacion de eneria solar y eolica
implemetacion de eneria solar y eolica
 
Pro-aula
Pro-aulaPro-aula
Pro-aula
 
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energeticaPresentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
Presentacion seminario 2 ecoeficiencia energetica
 
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdf
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdfANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdf
ANÁLISIS DE LA INFRAESTRUCTURA URBANA.pdf
 
Ingeneria de energias
Ingeneria de energiasIngeneria de energias
Ingeneria de energias
 
AVANCE MONOGRAFIA.docx
AVANCE MONOGRAFIA.docxAVANCE MONOGRAFIA.docx
AVANCE MONOGRAFIA.docx
 
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
Trabajo final diseño de proyectos grupo 173
 
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayorMemoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
Memoria Proyecto de Título Diseño Industrial - Referencial UMayor
 
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdfinst_electricas_uso_eficiente.pdf
inst_electricas_uso_eficiente.pdf
 
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPEEnergias renovables y medio ambiente - ALLPE
Energias renovables y medio ambiente - ALLPE
 
MAS_GAA_014.pdf
MAS_GAA_014.pdfMAS_GAA_014.pdf
MAS_GAA_014.pdf
 
Proyecto de investigacion
Proyecto de investigacionProyecto de investigacion
Proyecto de investigacion
 
Patente de solar tracking
Patente de solar trackingPatente de solar tracking
Patente de solar tracking
 
Premio Odebrecht Argentina 2012
Premio Odebrecht Argentina 2012Premio Odebrecht Argentina 2012
Premio Odebrecht Argentina 2012
 
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo moralesAct 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
 
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo moralesAct 8 plan de negocio final de wilfredo morales
Act 8 plan de negocio final de wilfredo morales
 

Último

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxwilliamgarcia67714
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docxORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionyesi873464
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.VALERIARODRIGUEZDELG
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaRosell Ethan Keller Roger
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoniCIFOR-ICRAF
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”008ff23
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptangelikudaa
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaCIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...CIFOR-ICRAF
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxjcarlos735389
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx004df23
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteRuth Aneth Gutiérrez Blair
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASeileen465728
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísCIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...CIFOR-ICRAF
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónmanuelhuertaschvez
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)VinicioUday
 

Último (20)

Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docxMapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
Mapa-conceptual-de-las-Eras-Geologicas.docx
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / InfografíaCocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
Cocodrilo americano o de Tumbes (Perú) / Infografía
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].pptPresentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
Presentación_Power_Point EVALUACION DE IMPACTO AMBIENTAL [Autoguardado].ppt
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptxhidrocarburos saturados e insaturados.pptx
hidrocarburos saturados e insaturados.pptx
 
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docxGENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
GENALTERNO DE ALTO IMPACTO AMBIEN 2.docx
 
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I ParteTHEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
THEOBROMA. Cacao. La Planta del Chocolate. I Parte
 
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICASTIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
TIPOS DE RELIEVES EN PANAMÁ. SUS CARACTERÍSTICAS FÍSICAS Y GEOGRÁFICAS
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visiónlicenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
licenciatura-ciencias-ambientales una nueva visión
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 

Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla

  • 1. UNIVERSIDAD NACIONAL ABIERTA Y A DISTANCIA VICERRECTORÍA ACADÉMICA Y DE INVESTIGACIÓN ESCUELA DE CIENCIAS ADMINISTRATIVAS, CONTABLES, ECONÓMICAS Y DE NEGOCIOS – ECACEN ELABORADO POR STEPHANIE PÉREZ GUZMÁN COD 1129580892 LUIS ARLEY GALEANO COD 1082.861.340 ZULEIMA MARTÍNEZ COD 1065571150 JAIRO CESAR TORRES COD 72140589 JAIBER DURAN COD 7699561 DOCENTE LURIBETH JOHANA GARCÍA MAYO 20/2020
  • 2. Línea de investigación: Gestión de la innovación y del conocimiento. Sub línea: Ética y Responsabilidad Social. Tema: Medio Ambiente y Desarrollo sostenible, en Base a energías Renovables en el departamento del Atlántico. Título: Impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla
  • 3. INTRODUCCION La energía es uno de los principales motores del desarrollo económico y pilar fundamental para el desarrollo social, debido a que se encuentra presente en diferentes facetas de las actividades económicas y en el uso diario de nuestros hogares. A pesar de su importante uso cabe destacar la importancia del uso responsable de dicho recurso, ya que de esta manera se podrá contribuir a la sostenibilidad y a disminuir los impactos negativos al medio ambiente.
  • 4. DESCRIPCION DEL PROBLEMA El 99% de la energía que calienta al planeta y a nuestros edificios proviene del sol y no cuesta. Sin la energía solar o capital solar, la temperatura promedio del planeta sería cerca de - 240 °C (-400°F) y no existiría la vida tal como la conocemos. Esta entrada directa de energía solar también produce otras formas indirectas de energía solar renovable como el viento, la fuerza hidroeléctrica con el agua que cae y fluye y la biomasa con la energía solar convertida en energía química. En Atlántico se planea ejecutar 25 proyectos para generar unos 1.077 megavatios de energía solar. En la Unidad de Planeación Minero-Energética – UPME, también hay dos proyectos registrados de generación eólica en el Atlántico y se piensa en desarrollar proyectos eólicos offshore
  • 5. FORMULACION DEL PROBLEMA La falta de uso de energías alternativas genera reducción de disponibilidad de recursos finitos, así como también diversos impactos negativos en el medio ambiente y previene optimización de procesos en el sector industrial. Es necesario conocer mejor sus características para entrar a promover su uso.
  • 6. JUSTIFICACIÓN El estudio del impacto del uso de energías renovables en el sector industrial en Barranquilla es importante ya que la energía es uno de los principales motores del desarrollo económico y de la transformación social, debido a que se encuentra presente en todas las facetas de la actividad económica tanto de producción, como de consumo. Con este estudio queremos analizar la viabilidad de la creación de empresas dedicadas a implementar proyectos basados en energía renovable, tanto solar como eólica o fotovoltaica, con la finalidad de atender una parte de la demanda de energía en ciertas zonas, y a la ayuda del medio ambiente. Nuestro lugar de estudio es Barranquilla, debido a que posee condiciones climáticas favorables para el desarrollo de sistemas fotovoltaicos, basados en energía solar, así como un elevado potencial eólico. Además, cuenta con gran apoyo institucional en relación al uso de fuentes energéticas no convencionales. Gracias a la implementación de la Ley 1715 de 2014, considerando que para el año 2030 Colombia crecerá en una nueva industria con inversión en la generación limpia de electricidad.
  • 7. OBJETIVOS Objetivo General Determinar la viabilidad y su factibilidad en la incorporación de paneles solares fotovoltaicos como energías renovables en el sector industrial en Barranquilla. Objetivos Específicos  Identificar las condiciones óptimas y la normatividad vigente para la implementación de un sistema solar fotovoltaico en las industrias.  Evaluar la factibilidad ambiental, económica y social del proyecto de paneles solares fotovoltaicos en las industrias que hacen este tipo de instalaciones.  Presentar la energía solar fotovoltaica como otra alternativa para la generación de energía eléctrica para su posible utilización en iluminación interior, exterior, y refrigeración en industrias y edificios.
  • 8. METODOLOGIA Los métodos y técnicas que se utilizarán para la obtención de información necesaria para el desarrollo de nuestra investigación son  Tipo de Investigación:la investigación a realizar es de tipo descriptivo. Es necesario realizar investigaciones, trámites y permisos ambientales, con el fin de elaborar un conjunto detallado de actividades, qué producto de una evaluación ambiental conlleve a prevenir, mitigar, corregir o compensar los impactos y efectos ambientales que puedan causarse por el desarrollo del proyecto de energía solar fotovoltaica.  Población: Esta investigación será la zona industrial de Barranquilla, conformada por diversas empresas de cualquier tipo de sector y de economía que, por sus maquinarias de gran tamaño, presentan un alto consumo de energía eléctrica. Es por eso que se analiza la implementación de este tipo de energía alternativa Barranquilla, para que este proyecto sea sostenible.
  • 9.  Muestra:Como muestra representativa de este proyecto, se elegirá a 20 empresas del sector industrial de la ciudad de Barranquilla a las cuales se les hace previo estudio del consumo de energía eléctrica.  Validez y confiabilidad del instrumento: • Será avalada por la aprobación de especialistas en el área. • Confiabilidad, este proyecto tendrá la estabilidad o consistencia de los resultados obtenidos, accediendo mejoras de éxito.  Técnicas de recolección de datos: Los métodos que se utilizaran para información • Observación directa, como una labor de campo en la cual se realiza una revisión in situ de la situación. • Entrevistas. Se realizará con un interlocutor que atiende un cuestionario con el objetivo de obtener información de validez. • Encuestas. Se realizarán sobre cuestionarios predeterminados, con preguntas cerradas y ajustadas al tema de consumo de energía que se suministrará a los integrantes de la muestra.
  • 11.
  • 12. LOGROS  Nos dimos cuenta que entre las necesidades prioritarias de las empresas del sector industrial de Barranquilla es disminuir el consumo de energía generados por sus maquinarias.  Aprendimos que la energía eléctrica ejerce un enorme impacto negativo en el medio ambiente, provocando estragos en la salud humana y un desequilibrio en la naturaleza.  Pudimos demostrar que la implementación de la energía renovable en el sector industrial de Barranquilla cubriría las necesidades energéticas de las empresas visitadas.  Se pudo apreciar que nuestro proyecto reveló que las empresas industriales de Barranquilla ven viable la inversión en energía renovable como una tendencia sostenible
  • 13. RETOS  Que nuestro proyecto sea reconocido y aceptado por los empresarios visitados y sea tomado como iniciativa para implementar este innovador sistema de generación de energía.  Que las empresas le apuesten más por reemplazar las fuentes de energía convencionales por fuentes de energía renovable como lo es la energía solar fotovoltaica.  Que la energía solar sea vista como la mejor opción para la conservación y recuperación de los recursos naturales y el medio ambiente.
  • 14. OPORTUNIDADES  Esperamos que las empresas implementen esta tecnología de punta y aprovechen al máximo los beneficios y ventajas que ésta ofrece para mejorar su economía.  Nuestro proyecto será influyente para la apertura de nuevas empresas enfocadas en el cuidado del medio ambiente, que puedan presentar la energía renovable como la alternativa sostenible para la disminución de costos en energía en el país.