SlideShare una empresa de Scribd logo
EL IMPERIO OTOMANO

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010
Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:OttomanCOA.jpg

1
PLAN DE CLASE:
●

Conocer la formación del Imperio Otomano, su expansión, su
estructura política, militar, institucional, etc.

●

Puntualizar sobre los factores que generaron su decadencia

●

Detallar los acontecimientos que efectivamente lograron el
desmembramiento de este imperio, enmarcándolo en el periodo
conocido como el “Concierto Europeo”

●

Identificar los intereses de las potencias europeas

●

Distinguir: factores internos y factores externos que explican el
Desmembramiento del Imperio Otomano
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

2
Fuente:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Tu-map-es.png

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

3
CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO OTOMANO:
●

Duración aproximada: 1300 a 1922

●

Mayor extensión territorial = 3 continentes

●

Nombre: Guerrero musulmán turco Osmán

●

Llegada de tribus turcas: ocupación y lucha con el Imperio
Bizantino
Selyúcidas:
●

Antepasados de los turcos occidentales

●

Defendieron el mundo islámico contra los cruzados
europeos
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

4
Dinastía
Selyúcida:

Fuente:http://commons.wikimedia.org/wiki/File:Seldschuken-Reich-map.png

Conquistaron
grandes
extensiones del
Imperio
Bizantino
Osman I :
inició la
expansión
con tribus
turcomanas
nómades

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

5
Expansión otomana

●

1325:Otomanos capturan Bursa

●

1338: Finaliza la expulsión de los bizantinos de Anatolia

●

1397:Ocupación de Grecia

●

1453:Conquista Constantinopla (Estambul) = fin Imperio
Romano de Oriente

●

1468:Incorporación de Albania

●

1516-17: Siria y Egipto

●

1521: Solimán II llega a Europa

●

1534: Control otomano al este del Mediterráneo
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

6
Fuente: http://www.cervantesvirtual.com/include/verPortada.formato?
foto=/historia/constantinopla/graf/mapa_imperio_mahomet.jpg&pie=Mapa+del+Imperio+Otomano+en+1481#

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

7
Instituciones otomanas
●

Principal ocupación del Estado otomano: la guerra

●

Institución más importante: el Ejército

●

Administración provincial: de distritos militares

●

Objetivo principal: obtención de fondos para fuerzas militares

●

Administración central:
a)Casa del sultán
b)Departamentos gubernamentales (control del Gran Visir)
c)Institución religiosa musulmana (educación, legislación)
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

8
Población
●

Mezcla cultural, lingüística y religiosa

●

Mayoría de las provincias europeas: cristianos ortodoxos

●

En Tracia, Macedonia, Bulgaria y Albania: musulmanes

●

En Bosnia: conversión en masa al Islam

●

Provincias asiáticas: mayoría musulmana

●

En Anatolia: griegos al oeste y Armenios al este

●

En Siria y Egipto: numerosos grupos cristianos

Crisis poblacional:
●

Siglos XVI y XVII: Más población, menos medios de subsistencia

●

Agricultores desposeídos de sus tierras por los altos impuestos
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

9
Decadencia otomana
●

1566: Muerte de Solimán el Magnífico: inicia decadencia

●

Siglo XVII: Imperio territorialmente estable

●

Debilidad del gobierno central con pérdida de control de las
provincias

●

Sucesión de monarcas incompetentes

●

1617 en adelante: los príncipes

Fuente: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n
%BA34%20Ene.06/ImperioOtomano.html

confinados al Harem
●

Se abandona el fratricidio

●

Mayor poder del Gran Visir: el fin

●

Sultanato de las mujeres

●

Sultanato de Agas
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

10
1) Núcleo originario del
Sultanato turco
2) Conquistas turcas en la
segunda mitad del siglo
XIV
3) Conquistas en Época
de Mohamed II
4) Conquistas de Selim I
5) Conquistas de Solimán
el Magnífico
6) Conquistas posteriores
hasta fines del siglo XVII
7) Límites del Imperio
otomano en su apogeo
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010
http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa42.htm

11
Europa en 1815:

Fuente: http://www.pais-global.com.ar/mapas/images/europaen1815.jpg

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

12
A saber:
●

La mayoría de los otomanos no requerían cambios del Imperio

●

Mentalidad otomana: de aislamiento y falta de conciencia del
exterior

●

Creencia en la superioridad absoluta de la sociedad otomana

●

Único contacto con Europa: el campo de batalla
Reforma otomana:

●

1826: creación de un ejército al estilo europeo

●

Se implanta un sistema educativo moderno

●

Reformas jurídicas y en las comunicaciones
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

13
Reforma otomana (cont.):
●

1839-1878: Tanzimat

●

1880: Nuevos otomanos reclaman reformas y Constitución

●

1881: Control financiero europeo

●

1906: Aparición del partido de los “Jóvenes Turcos”

●

1908: Revolución y restauración de la Constitución

●

1909: Crisis institucional

●

1913: Comité de Unión y Progreso reivindica reformas radicales
y se enfrentan a la rigidez del Islam

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

14
DESMEMBRAMIENTO DEL IMPERIO OTOMANO
Antecedentes: INSURRECCIÓN GRIEGA
●

Movimiento revolucionario de tipo nacional

●

Kleftes – Hetairía

●

Involucrados: griegos y potencias del Concierto Europeo

Posiciones de las potencias:
●

Rusia: apoyo a los cristianos ortodoxos

●

Gran Bretaña: mantenimiento de sus intereses en Medio Oriente

●

Austria: statu quo

●

Francia: revisión del estatuto de 1815
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

15
INSURRECCIÓN GRIEGA (cont.)
●

1826: Tratado de Ackerman

●

Rusia declara la guerra a la Sublime Puerta: toma Adrinópolis

●

1829: Tratado de Adrinópolis y autonomía griega

●

Consecuencia: preponderancia rusa en los Balcanes

●

1830: Protocolo de Londres la “estipulación para otro”
CRISIS EGIPCIAS: La primera crisis (1832)

●

Mohamed Alí va por la gobernación de Siria y la herencia de Egipto

●

Negativa del Sultán y marcha sobre Constantinopla

●

Pasividad europea

●

Tratado de Kutayeh: Siria para Mohamed y fin de la crisis

●

Tratado de Unkiar Skelessi: alianza defensiva ruso turca
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

16
CRISIS EGIPCIAS: La segunda crisis (1839)
●

Reconquista de Siria por el Sultán

●

Gran Bretaña: promueve un protectorado colectivo para

“El hombre enfermo”
●

Rusia: renuncia el tratado de Unkiar-Skelessi

●

Mohamed Alí rechaza ultimátum, solicita apoyo francés

●

Expulsión de Siria de Mohamed, puede conservar Egipto
Consecuencias para las potencias:

●

Gran Bretaña: impide desarrollo del imperio egipcio

●

Rusia: se ve privada de los mares cálidos

●

Francia: influye cultural y financieramente en Egipto
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

17
Problemas en Oriente
●

1848-49: Movimientos revolucionarios europeos

●

Reclamo del protectorado de los “Santos Lugares”

●

Rebelión montenegrina de 1852

●

1853: Imperio Otomano declara la guerra a Rusia

●

1854-55: Ataque a Sebastopol (Crimea)
Tratado de París de 1856

●

Restablecimiento de la paz y sistema de equilibrio

●

Estatuto del Mar Negro: Neutralización

●

Régimen de navegación del Danubio

●

Estatuto de los principados danubianos

●

Situación de los súbditos cristianos del Imperio Otomano
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

18
PROCESO DE ESCISIÓN TERRITORIAL
DEL IMPERIO OTOMANO

●

1867: Serbia: campaña para confederación balcánica
contra la Sublime Puerta

●

1875: Insurrección en Bosnia y Herzegovina

●

1876: Insurrección de los países búlgaros

●

Serbia y Montenegro declaran la guerra al Imperio
Consecuencia para el Imperio Otomano:

●

Dominio de la Península balcánica cada vez más precaria
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

19
Intereses de las potencias
●

Rusia: Debilitar al Imperio Otomano

●

Austria-Hungría: Influenciar sobre Bosnia y Herzegovina

●

Gran Bretaña: Mantener la integridad del Imperio Otomano
Memorándum de Berlín - 1876
“Acciones eficaces...encaminadas a impedir una mayor
propagación del mal”
Conferencia de Constantinopla – 1876

●

Bosnia, Herzegovina y Bulgaria: Estatuto de provincias
autónomas

●

Autonomía vigilada por una Comisión Europea

●

El Sultán otorga la Constitución
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

20
Convenio de Budapest - 1877
●

Rusia se acerca a Viena (Acuerdo secreto)

●

Protocolo de Londres: el Imperio Otomano es invitado a
retomar la situación de paz
Guerra ruso-turca

●

1877: Rusia moviliza su ejército (condición moral) y
promete a Gran Bretaña no marchar hacia Constantinopla
ni guerra en Egipto

●

Condiciones de Paz: Cláusulas de intereses “comunes
europeos”
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

21
Tratado de San Stefano

●

Carencia de unidad en la diplomacia rusa

●

Tratado bilateral incluye cuestiones generales de Europa

●

Modificación del Estatuto del Mar Negro y los Estrechos

●

Montenegro: Independencia con mayor territorio y puertos
en el Adriático

●

Serbia y Rumania: Independencia reconocida

●

Bulgaria: Autonomía tributaria del Imperio con gobierno
cristiano y milicia nacional
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

22
Consecuencias:
●

Golpe moral a la Sublime Puerta

●

Gran Bretaña consigue fortalecerse a expensas del Imperio
Otomano

●

División de Bulgaria y Rumelia

●

Rusia apocada por la guerra
Congreso de Berlín – 1878

●

Bulgaria: Libertad de culto para súbditos y extranjeros

●

Rumelia Oriental: Autonomía administrativa con
gobernador cristiano

●

Bosnia y Herzegovina: Ocupación-administración por
Austria-Hungría

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

23
Congreso de Berlín – 1878 (cont.)
●

Montenegro: Independencia y libertad religiosa

●

Rumania: Independencia y Protección de Constantinopla

●

Grecia: Delimitación de fronteras con la Sublime Puerta

●

Danubio: Libertad de navegación y prohibición al tránsito
de barcos de guerra

●

Territorios asiáticos: Libertad de los Estrechos
Conclusiones:

●

Austria-Hungría: obtiene el camino a Salónica

●

Rusia: logró quebrar al Imperio Otomano

●

Serbia y Montenegro: insatisfechas
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

24
Asia en el siglo XIX:

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010
Fuente: http://www.pais-global.com.ar/mapas/images/asiaenelsigloxix.jpg

25
Desmembración del Imperio otomano en los Balcanes, y en el
conjunto de los territorios turcos:
Fuente:http://otomanos.galeon.com/balcanes18781912.htm

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

26
Fuente: http://www.adimapas.com/asia/turquia/ottoman1683_shepherd.jpg-es.html

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

27
Desmembramiento del Imperio Otomano
Significado para el Concierto Europeo

Puesta en marcha del sistema
de reuniones para
lograr la integridad territorial

Enfrentamiento de las potencia
en apoyo u oposición al
Imperio

Alteración del statu quo
de Viena

Modificaciones territoriales
Balcánicas: conflicto de
Intereses europeos

Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

28
Factores que influyeron en el proceso
del desmembramiento
Externos

Internos

Decadencia
económica

La revolución
industrial

Heterogeneidad
religiosa y
cultural
Desactualización
militar

Pérdidas territoriales
Occidentalización con
endeudamiento

Reformas tardías
Sucesión de
Sultanes ineptos
Lic. Mónica Nieves_Curso_2010

Influencia de ideas
nacionalistas y liberales
29

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
jotacarreras
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
areeniithaa
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
Jose Angel Martínez
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
Danitza Araya Lopez
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
Luis José Sánchez Marco
 
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de GreciaLa edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
francimanz
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
Juan Manuel Jiménez Rengifo
 
La crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad MediaLa crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad Media
profeshispanica
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
copybird
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
smerino
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
centaurodeldesierto
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
Instituto Guadalupe Victoria
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
César Maldonado Díaz
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
Enrique Camus
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
Melissa Salgado
 
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
pacogeohistoria
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
Isabel Moratal Climent
 

La actualidad más candente (20)

INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOSINDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
INDEPENDENCIA DE LOS ESTADOS UNIDOS
 
El Feudalismo.
El Feudalismo.El Feudalismo.
El Feudalismo.
 
IMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINOIMPERIO BIZANTINO
IMPERIO BIZANTINO
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
 
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOSLOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
LOS GRANDES DESCUBRIMIENTOS GEOGRÁFICOS
 
Barbaros y edad media
Barbaros y edad mediaBarbaros y edad media
Barbaros y edad media
 
Imperio Carolingio
Imperio CarolingioImperio Carolingio
Imperio Carolingio
 
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de GreciaLa edad oscura y la época arcaica de Grecia
La edad oscura y la época arcaica de Grecia
 
INVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARASINVASIONES BÁRBARAS
INVASIONES BÁRBARAS
 
La crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad MediaLa crisis de la Baja Edad Media
La crisis de la Baja Edad Media
 
Tema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución FrancesaTema 4. La revolución Francesa
Tema 4. La revolución Francesa
 
El Antiguo Régimen
El Antiguo RégimenEl Antiguo Régimen
El Antiguo Régimen
 
El imperialismo
El imperialismoEl imperialismo
El imperialismo
 
El absolutismo europeo
El absolutismo europeoEl absolutismo europeo
El absolutismo europeo
 
FEUDALISMO
FEUDALISMOFEUDALISMO
FEUDALISMO
 
Presentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad MediaPresentación Completa - Edad Media
Presentación Completa - Edad Media
 
Edad Moderna
Edad ModernaEdad Moderna
Edad Moderna
 
La Edad moderna
La Edad modernaLa Edad moderna
La Edad moderna
 
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
Tema 1 (3) El imperio carolingio 2018
 
T.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo RégimenT.1. Antiguo Régimen
T.1. Antiguo Régimen
 

Destacado

Imperio turco otomano
Imperio turco   otomanoImperio turco   otomano
Imperio turco otomano
Helem Alejandra
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
guest9c5ecb
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
Julian Sanchez
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
Herbartsecundaria
 
1.del imperio otomano (1299 1923) a la
1.del imperio otomano (1299 1923) a la1.del imperio otomano (1299 1923) a la
1.del imperio otomano (1299 1923) a la
Inma Garro
 
El imperio turco
El imperio turcoEl imperio turco
El imperio turco
GuilleLuna96
 
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIXEl Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
JGL79
 
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio OtomanoLos pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Marco Antonio Silva Barón
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
rossmsv33
 
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANOLA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
Soraya Chavala
 
El imperio turco
El imperio turcoEl imperio turco
El imperio turco
tamara2626
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
Colegio Vedruna
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
aandres
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
aandres
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
antso
 
Conflicto los Balcanes
Conflicto los BalcanesConflicto los Balcanes
Kkkkkkkk
KkkkkkkkKkkkkkkk
Kkkkkkkk
eljolotupapa
 
El imperio turco
El imperio turcoEl imperio turco
El imperio turco
tamara2626
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
JGL79
 
Conflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanesConflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanes
JulioAlberto125
 

Destacado (20)

Imperio turco otomano
Imperio turco   otomanoImperio turco   otomano
Imperio turco otomano
 
El imperio otomano
El imperio otomanoEl imperio otomano
El imperio otomano
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
 
1.del imperio otomano (1299 1923) a la
1.del imperio otomano (1299 1923) a la1.del imperio otomano (1299 1923) a la
1.del imperio otomano (1299 1923) a la
 
El imperio turco
El imperio turcoEl imperio turco
El imperio turco
 
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIXEl Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
El Imperio Turco Otomano durante el S. XIX
 
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio OtomanoLos pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
Los pueblos turcófonos y el Imperio Otomano
 
Imperio otomano
Imperio otomanoImperio otomano
Imperio otomano
 
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANOLA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
LA DEBILIDAD DEL IMPERIO OTOMANO
 
El imperio turco
El imperio turcoEl imperio turco
El imperio turco
 
Imperio bizantino
Imperio bizantinoImperio bizantino
Imperio bizantino
 
Imperio bizantino II
Imperio bizantino IIImperio bizantino II
Imperio bizantino II
 
Imperio bizantino I
Imperio  bizantino IImperio  bizantino I
Imperio bizantino I
 
El imperio Otomano
El imperio OtomanoEl imperio Otomano
El imperio Otomano
 
Conflicto los Balcanes
Conflicto los BalcanesConflicto los Balcanes
Conflicto los Balcanes
 
Kkkkkkkk
KkkkkkkkKkkkkkkk
Kkkkkkkk
 
El imperio turco
El imperio turcoEl imperio turco
El imperio turco
 
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIXLos EEUU en la segunda mitad del S.XIX
Los EEUU en la segunda mitad del S.XIX
 
Conflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanesConflicto de los balcanes
Conflicto de los balcanes
 

Similar a Imperio otomano

LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
Luis José Sánchez Marco
 
U5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundoU5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundo
IonAV
 
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
Ángel Ramos López del Prado
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
Eperanza Cimadevilla
 
Origen del dip_IAFJSR
Origen del dip_IAFJSROrigen del dip_IAFJSR
Origen del dip_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Primera
 Primera Primera
Primera
aliadosmil
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
Álvaro García Barba
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
Luis Lecina
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
Unidad 6
Unidad 6 Unidad 6
Unidad 6
enp2418
 
Mapas de historia mundial (3)
Mapas de historia mundial (3)Mapas de historia mundial (3)
Mapas de historia mundial (3)
calvonatalia
 
Clase imperio bizantino 2016
Clase imperio bizantino 2016Clase imperio bizantino 2016
Clase imperio bizantino 2016
Roland Herrera Requena
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
BrandoDom
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
Carolina Escobar
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblog
kikolokiko
 
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptxImperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
sespinola
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
JaimeTrelles
 

Similar a Imperio otomano (20)

LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptxLA CUESTION DE ORIENTE.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE.pptx
 
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptxLA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
LA CUESTION DE ORIENTE 1822-1878.pptx
 
U5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundoU5 La dominación europea del mundo
U5 La dominación europea del mundo
 
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra MundialEl imperialismo y la Primera Guerra Mundial
El imperialismo y la Primera Guerra Mundial
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
El antiguo régimen
El antiguo régimenEl antiguo régimen
El antiguo régimen
 
Origen del dip_IAFJSR
Origen del dip_IAFJSROrigen del dip_IAFJSR
Origen del dip_IAFJSR
 
Primera
 Primera Primera
Primera
 
Europa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIXEuropa Finales del Siglo XIX
Europa Finales del Siglo XIX
 
T.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismoT.6 La época del imperialismo
T.6 La época del imperialismo
 
El Mundo Moderno V
El Mundo Moderno VEl Mundo Moderno V
El Mundo Moderno V
 
Unidad 6
Unidad 6 Unidad 6
Unidad 6
 
Mapas de historia mundial (3)
Mapas de historia mundial (3)Mapas de historia mundial (3)
Mapas de historia mundial (3)
 
Clase imperio bizantino 2016
Clase imperio bizantino 2016Clase imperio bizantino 2016
Clase imperio bizantino 2016
 
Imperialismo
ImperialismoImperialismo
Imperialismo
 
Guerras imperialistas
Guerras imperialistasGuerras imperialistas
Guerras imperialistas
 
Pt1 unidad 6 2 evalblog
Pt1  unidad 6 2 evalblogPt1  unidad 6 2 evalblog
Pt1 unidad 6 2 evalblog
 
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptxImperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
Imperialismo bajo la Paz Armada Europa en el siglo XIX.pptx
 
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra MundialImperialismo y Primera Guerra Mundial
Imperialismo y Primera Guerra Mundial
 

Último

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
Robert Zuñiga Vargas
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
H4RV3YH3RN4ND3Z
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
perezducasaarmando
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
cportizsanchez48
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdfEl Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
El Cerebro se Cambia a si Mismo-Norman Doidge.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdfPresentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
Presentación Curso C. Diferencial - 2024-1.pdf
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no gradoRadicación con expresiones algebraicas para 9no grado
Radicación con expresiones algebraicas para 9no grado
 
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxxPLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
PLAN DE CAPACITACION xxxxxxxxxxxxxxxxxxx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 

Imperio otomano

  • 1. EL IMPERIO OTOMANO Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 Fuente: http://commons.wikimedia.org/wiki/File:OttomanCOA.jpg 1
  • 2. PLAN DE CLASE: ● Conocer la formación del Imperio Otomano, su expansión, su estructura política, militar, institucional, etc. ● Puntualizar sobre los factores que generaron su decadencia ● Detallar los acontecimientos que efectivamente lograron el desmembramiento de este imperio, enmarcándolo en el periodo conocido como el “Concierto Europeo” ● Identificar los intereses de las potencias europeas ● Distinguir: factores internos y factores externos que explican el Desmembramiento del Imperio Otomano Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 2
  • 4. CARACTERÍSTICAS DEL IMPERIO OTOMANO: ● Duración aproximada: 1300 a 1922 ● Mayor extensión territorial = 3 continentes ● Nombre: Guerrero musulmán turco Osmán ● Llegada de tribus turcas: ocupación y lucha con el Imperio Bizantino Selyúcidas: ● Antepasados de los turcos occidentales ● Defendieron el mundo islámico contra los cruzados europeos Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 4
  • 6. Expansión otomana ● 1325:Otomanos capturan Bursa ● 1338: Finaliza la expulsión de los bizantinos de Anatolia ● 1397:Ocupación de Grecia ● 1453:Conquista Constantinopla (Estambul) = fin Imperio Romano de Oriente ● 1468:Incorporación de Albania ● 1516-17: Siria y Egipto ● 1521: Solimán II llega a Europa ● 1534: Control otomano al este del Mediterráneo Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 6
  • 8. Instituciones otomanas ● Principal ocupación del Estado otomano: la guerra ● Institución más importante: el Ejército ● Administración provincial: de distritos militares ● Objetivo principal: obtención de fondos para fuerzas militares ● Administración central: a)Casa del sultán b)Departamentos gubernamentales (control del Gran Visir) c)Institución religiosa musulmana (educación, legislación) Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 8
  • 9. Población ● Mezcla cultural, lingüística y religiosa ● Mayoría de las provincias europeas: cristianos ortodoxos ● En Tracia, Macedonia, Bulgaria y Albania: musulmanes ● En Bosnia: conversión en masa al Islam ● Provincias asiáticas: mayoría musulmana ● En Anatolia: griegos al oeste y Armenios al este ● En Siria y Egipto: numerosos grupos cristianos Crisis poblacional: ● Siglos XVI y XVII: Más población, menos medios de subsistencia ● Agricultores desposeídos de sus tierras por los altos impuestos Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 9
  • 10. Decadencia otomana ● 1566: Muerte de Solimán el Magnífico: inicia decadencia ● Siglo XVII: Imperio territorialmente estable ● Debilidad del gobierno central con pérdida de control de las provincias ● Sucesión de monarcas incompetentes ● 1617 en adelante: los príncipes Fuente: http://www.libreria-mundoarabe.com/Boletines/n %BA34%20Ene.06/ImperioOtomano.html confinados al Harem ● Se abandona el fratricidio ● Mayor poder del Gran Visir: el fin ● Sultanato de las mujeres ● Sultanato de Agas Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 10
  • 11. 1) Núcleo originario del Sultanato turco 2) Conquistas turcas en la segunda mitad del siglo XIV 3) Conquistas en Época de Mohamed II 4) Conquistas de Selim I 5) Conquistas de Solimán el Magnífico 6) Conquistas posteriores hasta fines del siglo XVII 7) Límites del Imperio otomano en su apogeo Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 http://www.pais-global.com.ar/mapas/mapa42.htm 11
  • 12. Europa en 1815: Fuente: http://www.pais-global.com.ar/mapas/images/europaen1815.jpg Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 12
  • 13. A saber: ● La mayoría de los otomanos no requerían cambios del Imperio ● Mentalidad otomana: de aislamiento y falta de conciencia del exterior ● Creencia en la superioridad absoluta de la sociedad otomana ● Único contacto con Europa: el campo de batalla Reforma otomana: ● 1826: creación de un ejército al estilo europeo ● Se implanta un sistema educativo moderno ● Reformas jurídicas y en las comunicaciones Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 13
  • 14. Reforma otomana (cont.): ● 1839-1878: Tanzimat ● 1880: Nuevos otomanos reclaman reformas y Constitución ● 1881: Control financiero europeo ● 1906: Aparición del partido de los “Jóvenes Turcos” ● 1908: Revolución y restauración de la Constitución ● 1909: Crisis institucional ● 1913: Comité de Unión y Progreso reivindica reformas radicales y se enfrentan a la rigidez del Islam Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 14
  • 15. DESMEMBRAMIENTO DEL IMPERIO OTOMANO Antecedentes: INSURRECCIÓN GRIEGA ● Movimiento revolucionario de tipo nacional ● Kleftes – Hetairía ● Involucrados: griegos y potencias del Concierto Europeo Posiciones de las potencias: ● Rusia: apoyo a los cristianos ortodoxos ● Gran Bretaña: mantenimiento de sus intereses en Medio Oriente ● Austria: statu quo ● Francia: revisión del estatuto de 1815 Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 15
  • 16. INSURRECCIÓN GRIEGA (cont.) ● 1826: Tratado de Ackerman ● Rusia declara la guerra a la Sublime Puerta: toma Adrinópolis ● 1829: Tratado de Adrinópolis y autonomía griega ● Consecuencia: preponderancia rusa en los Balcanes ● 1830: Protocolo de Londres la “estipulación para otro” CRISIS EGIPCIAS: La primera crisis (1832) ● Mohamed Alí va por la gobernación de Siria y la herencia de Egipto ● Negativa del Sultán y marcha sobre Constantinopla ● Pasividad europea ● Tratado de Kutayeh: Siria para Mohamed y fin de la crisis ● Tratado de Unkiar Skelessi: alianza defensiva ruso turca Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 16
  • 17. CRISIS EGIPCIAS: La segunda crisis (1839) ● Reconquista de Siria por el Sultán ● Gran Bretaña: promueve un protectorado colectivo para “El hombre enfermo” ● Rusia: renuncia el tratado de Unkiar-Skelessi ● Mohamed Alí rechaza ultimátum, solicita apoyo francés ● Expulsión de Siria de Mohamed, puede conservar Egipto Consecuencias para las potencias: ● Gran Bretaña: impide desarrollo del imperio egipcio ● Rusia: se ve privada de los mares cálidos ● Francia: influye cultural y financieramente en Egipto Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 17
  • 18. Problemas en Oriente ● 1848-49: Movimientos revolucionarios europeos ● Reclamo del protectorado de los “Santos Lugares” ● Rebelión montenegrina de 1852 ● 1853: Imperio Otomano declara la guerra a Rusia ● 1854-55: Ataque a Sebastopol (Crimea) Tratado de París de 1856 ● Restablecimiento de la paz y sistema de equilibrio ● Estatuto del Mar Negro: Neutralización ● Régimen de navegación del Danubio ● Estatuto de los principados danubianos ● Situación de los súbditos cristianos del Imperio Otomano Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 18
  • 19. PROCESO DE ESCISIÓN TERRITORIAL DEL IMPERIO OTOMANO ● 1867: Serbia: campaña para confederación balcánica contra la Sublime Puerta ● 1875: Insurrección en Bosnia y Herzegovina ● 1876: Insurrección de los países búlgaros ● Serbia y Montenegro declaran la guerra al Imperio Consecuencia para el Imperio Otomano: ● Dominio de la Península balcánica cada vez más precaria Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 19
  • 20. Intereses de las potencias ● Rusia: Debilitar al Imperio Otomano ● Austria-Hungría: Influenciar sobre Bosnia y Herzegovina ● Gran Bretaña: Mantener la integridad del Imperio Otomano Memorándum de Berlín - 1876 “Acciones eficaces...encaminadas a impedir una mayor propagación del mal” Conferencia de Constantinopla – 1876 ● Bosnia, Herzegovina y Bulgaria: Estatuto de provincias autónomas ● Autonomía vigilada por una Comisión Europea ● El Sultán otorga la Constitución Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 20
  • 21. Convenio de Budapest - 1877 ● Rusia se acerca a Viena (Acuerdo secreto) ● Protocolo de Londres: el Imperio Otomano es invitado a retomar la situación de paz Guerra ruso-turca ● 1877: Rusia moviliza su ejército (condición moral) y promete a Gran Bretaña no marchar hacia Constantinopla ni guerra en Egipto ● Condiciones de Paz: Cláusulas de intereses “comunes europeos” Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 21
  • 22. Tratado de San Stefano ● Carencia de unidad en la diplomacia rusa ● Tratado bilateral incluye cuestiones generales de Europa ● Modificación del Estatuto del Mar Negro y los Estrechos ● Montenegro: Independencia con mayor territorio y puertos en el Adriático ● Serbia y Rumania: Independencia reconocida ● Bulgaria: Autonomía tributaria del Imperio con gobierno cristiano y milicia nacional Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 22
  • 23. Consecuencias: ● Golpe moral a la Sublime Puerta ● Gran Bretaña consigue fortalecerse a expensas del Imperio Otomano ● División de Bulgaria y Rumelia ● Rusia apocada por la guerra Congreso de Berlín – 1878 ● Bulgaria: Libertad de culto para súbditos y extranjeros ● Rumelia Oriental: Autonomía administrativa con gobernador cristiano ● Bosnia y Herzegovina: Ocupación-administración por Austria-Hungría Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 23
  • 24. Congreso de Berlín – 1878 (cont.) ● Montenegro: Independencia y libertad religiosa ● Rumania: Independencia y Protección de Constantinopla ● Grecia: Delimitación de fronteras con la Sublime Puerta ● Danubio: Libertad de navegación y prohibición al tránsito de barcos de guerra ● Territorios asiáticos: Libertad de los Estrechos Conclusiones: ● Austria-Hungría: obtiene el camino a Salónica ● Rusia: logró quebrar al Imperio Otomano ● Serbia y Montenegro: insatisfechas Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 24
  • 25. Asia en el siglo XIX: Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 Fuente: http://www.pais-global.com.ar/mapas/images/asiaenelsigloxix.jpg 25
  • 26. Desmembración del Imperio otomano en los Balcanes, y en el conjunto de los territorios turcos: Fuente:http://otomanos.galeon.com/balcanes18781912.htm Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 26
  • 28. Desmembramiento del Imperio Otomano Significado para el Concierto Europeo Puesta en marcha del sistema de reuniones para lograr la integridad territorial Enfrentamiento de las potencia en apoyo u oposición al Imperio Alteración del statu quo de Viena Modificaciones territoriales Balcánicas: conflicto de Intereses europeos Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 28
  • 29. Factores que influyeron en el proceso del desmembramiento Externos Internos Decadencia económica La revolución industrial Heterogeneidad religiosa y cultural Desactualización militar Pérdidas territoriales Occidentalización con endeudamiento Reformas tardías Sucesión de Sultanes ineptos Lic. Mónica Nieves_Curso_2010 Influencia de ideas nacionalistas y liberales 29