SlideShare una empresa de Scribd logo
Hasta el siglo XIX esta ciencia tomaba como su
origen los tratados de Wesfalia (1648)
Se ignoraban los sucesos de las sociedades
antiguas que produjeron figuras que han
enriquecido el desarrollo de este saber
1. Mesopotamia
2. Egipto y el Reino Hitita
3. India
4. Judea
5. China
6. Grecia
a. Tratado más antiguo (3100 a. e)
b. Entre Lagash y Umma, reconociendo una frontera
c. Sancionado por los dioses
a) Tratado de paz y alianza (1291 a.e)
b) Pacto de no agresión
c) Entre Ramsés II de Egipto y Hattasuli de los hititas
d) Régimen de extradición
e) Sancionado por los dioses
En el Pentateuco se regula la paz y la guerra:
“Cuando te acerques a una ciudad
para combatirla, le intimarás la paz”
(Deuteronomio 20 :10)
 Con el código de Manú aparecen formas para
regular las practicas de la guerra
En esta región del mundo debido al poder de una autoridad
imperial se llevaron a cabo unas prácticas cuasi-internacionales
como:
Tiempos de paz: Origen ceremonial diplomático para acreditar
embajadores y otros funcionarios
a. Se creó la figura de proxeno (cónsul)
b. Figura de arbitraje (Fronteras)
c. Se otorgaron ciertos a las ciudades- Estados
d. Anfictionía
Jus gentium (pretor peregrino)
EDAD MEDIA
El gran impulso al comercio y
transporte marítimo
PAPEL DEL DERECHO ECUMÉNICO
• Toda la humanidad, unida en el
Santo Universal Imperio.
Papa León III
• Fuentes del derecho de aplicación
universal
• Representante supremo de la
unidad de mando de la civilización
occidental.
LA CARTA MAGNA Y EL DERECHO
MERCANTIL
• Derecho de todo mercader
extranjero de residir temporalmente
en Inglaterra y traficar allí, libre de
todo impuesto especial
perturbador. Cláusula XXX
• Garantía de protección de la vida y
los bienes de los mercaderes.
LIGA HANSEÁTICA
FEDERACIÓN DE CIUDADES.
• Las ciudades-estado italianas como
Amalfi, Génova, Verona, Venecia o
Florencia
• La zona de Flandes (con Brujas, Gante y
Amberes a la cabeza)
• Ciudades del norte de Alemania en torno
al Báltico (Lübeck, Rostock, Wismar,
Danzing, etc.)
• Paso de las prácticas consuetudinarias a
la aparición de los tratados de comercio.
INTERCURSUS MAGNUS 1495
• Enrique VIII y el duque de Borgoña,
rey de los países bajos.
• Llegar con toda clase de
embarcación y géneros a uno u otro
país.
• Residir libremente, vender y
comprar mercancías y ocupar
almacenes y oficinas, sometidos
únicamente a las tasas e impuestos
ordinarios.
CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS
FAVORECIDA
• Principio unilateral concedido por
los soberanos orientales a ciertas
municipalidades europeas.SIGLOXIII
• Verdaderos tratados de comercio.
SIGLO XV
• Fundamentalmente se refería a
derecho personales y no a una
nación o Estado determinado.
ROLES DE OLERON
• Recopilación que recoge
disposiciones de las leyes Rodas o
colección de leyes marítimas,
basadas en parte en la vieja
tradición romana y pertenecientes
probablemente al siglo XIII.
CONSULAT DE MAR
• “Las mercancías de neutrales en
naves enemigas, no deben ser
capturadas por el beligerante.”
• “El beligerante tiene el derecho de
inspeccionar la documentación de
la nave.”
INSTITUCIONES QUE SURGIERON EN
LA EDAD MEDIA
• CONSULADO
• Consules Mercatorum
• Consules Missi
• Consules Hospites (PROXENIA GRIEGO)
• DERECHO DIPLOMÁTICO
• Embajadas permanentes
• Humanización en las prácticas de guerra
• Orden de caballería
• Patente de Corso o de represalias
• Doctrinas teológicas de la guerra justa.
a. Antecedida por una guerra religiosa que duró 30
años entre las directivas de las diversas
instituciones “cristianas”
b. Se aplica el principio de equilibrio político en donde
ningún Estado prevalece sobre otro
c. Aparición de legaciones permanentes que dan
origen periódicamente a los ministerios de
relaciones exteriores
REVOLUCIÓN
FRANCESA
Esta representa sin duda el movimiento de mayores
alcances sociales y políticos del siglo XIX.
PRIMEROS PROYECTOS DE DECLARACIONES
DE LOS DERECHOS HUMANOS
1790 – VOLNEY “la
universalidad de género
humano constituye una sola
sociedad, cuyos fines son la paz
y la felicidad de todos.”
1792 – GREGOIRE “El interés
particular de un pueblo se halla
subordinado al interés general
de la familia humana.”
“Ningún Estado puede
intervenir en los asuntos
internos del otro ”
DECLARACIÓN DE LOS DERECHO DEL
HOMBRE Y EL CIUDADANO.
• En la declaración se definen
los derechos "naturales e
imprescriptibles" como la
libertad, la propiedad, la
seguridad, la resistencia a la
opresión. Asimismo,
reconoce la igualdad de
todos los ciudadanos ante la
ley y la justicia. Por último,
afirma el principio de la
separación de poderes.
a. Convocado en 1814 con el objetivo de proceder al
reajuste territorial de Europa debido a la alteración
sufrida en las fronteras por las conquistas
napoleónicas
b. Participaron las principales potencias : Austria, Gran
Bretaña, Rusia , Prusia y Francia
Restaura
ción de
los
tronos
caídos
durante
Libre
navegac
ión en
los ríos
internac
ionales
Abolició
n del
tráfico
de
esclavos
Expedici
ón de un
reglamen
to para
agentes
diplomáti
Neutralid
ad
perpetua
de Suiza
CONGRESO DE PARIS 1856
DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS DEL
DERECHO MARÍTIMO INTERNACIONAL
• Puso fin a la guerra turca.
• Neutralizó el Mar Negro.
• Cerró el Bósforo y los
Dardanelos al paso de los
buques de guerra.
• Abolición del Corso.
• Respeto a la mercancía,
salvo el contrabando de
guerra.
Primera convocada por el Zar Nicolás II de Rusia ,
celebrada el 18 de Mayo de 1899, con el objeto de
tratar entre las principales naciones del mundo :
El mantenimiento de la paz mundial
Reducción del armamento
Legislar para conseguir soluciones pacificas a las
fricciones entre países
Segunda fue promovida por E.E.U.U y convocado por
el gobierno Ruso , celebrada en 1907
ORGANIZACIONES
INTERNACIONALES Y
EL SISTEMA
INTERAMERICANO
SOCIEDAD O LIGA DE LAS
NACIONES
• Se basó en los principios de la
cooperación internacional,
arbitraje de los conflictos y la
seguridad colectiva.
• Tras el final de la Segunda
Guerra Mundial a mediados del
siglo XX, la SDN fue disuelta el
18 de abril de 1946, siendo
sucedida por la Organización de
las Naciones Unidas (ONU).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
aa
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
marioguzman169
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
juanconstantealvarez
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Chio Rivero
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
José Pavlov Valdivia Reynoso
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Marlenne Juárez Rodríguez
 
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y procesoTratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
GabyHasra VTuber
 
Certificado de camara y comercio
Certificado de camara y comercioCertificado de camara y comercio
Certificado de camara y comercio
Corporación para el control social Colombia
 
Uiii der int_clase1_bis
Uiii der int_clase1_bisUiii der int_clase1_bis
Uiii der int_clase1_bis
Ariadna María Pérez Cortés
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
Mitzi Linares Vizcarra
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
Mirta Henriquez
 
Despacho Aduanal
Despacho AduanalDespacho Aduanal
Despacho Aduanal
Grupo Beristain Puebla
 
Contrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercialContrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercial
Jenyfer Perez
 
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
JOSÉ EDUARDO AYALA TANDAZO
 
4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal
decanopostgrado
 
Ensayo titulos valores
Ensayo titulos valoresEnsayo titulos valores
Ensayo titulos valores
MiriamYdalmeArenas
 
Origen de las aduanas
Origen de las aduanasOrigen de las aduanas
Origen de las aduanas
Jopseth Guevara
 
Ensayo ompi
Ensayo ompiEnsayo ompi
Monografía omc
Monografía omcMonografía omc
Monografía omc
Morayma_24
 
CONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPI
CONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPICONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPI
CONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPI
Lü G. Santiiago
 

La actualidad más candente (20)

GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptxGATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
GATT - COMERCIO INTERNACIONAL.pptx
 
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributarioTrabajo sobre fuentes del derecho tributario
Trabajo sobre fuentes del derecho tributario
 
Contrato concepto
Contrato conceptoContrato concepto
Contrato concepto
 
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
Análisis Convención de Viena de 1969 (sobre el derecho de los tratados)
 
Cap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionalesCap. 6 los tratados internacionales
Cap. 6 los tratados internacionales
 
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
Actividades Unidad 1. Derecho Internacional Público.
 
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y procesoTratado de libre comercio - Definicion y proceso
Tratado de libre comercio - Definicion y proceso
 
Certificado de camara y comercio
Certificado de camara y comercioCertificado de camara y comercio
Certificado de camara y comercio
 
Uiii der int_clase1_bis
Uiii der int_clase1_bisUiii der int_clase1_bis
Uiii der int_clase1_bis
 
Extinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de TrabajoExtinción del Contrato de Trabajo
Extinción del Contrato de Trabajo
 
Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013Primera unidad derecho laboral 2013
Primera unidad derecho laboral 2013
 
Despacho Aduanal
Despacho AduanalDespacho Aduanal
Despacho Aduanal
 
Contrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercialContrato de intermediación comercial
Contrato de intermediación comercial
 
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
HOSPEDAJE CODIGO CIVIL PERUANO- AYALA TANDAZO JOSE EDUARDO Y JOSE VELASQUEZ P...
 
4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal4 clausulas del contrato estatal
4 clausulas del contrato estatal
 
Ensayo titulos valores
Ensayo titulos valoresEnsayo titulos valores
Ensayo titulos valores
 
Origen de las aduanas
Origen de las aduanasOrigen de las aduanas
Origen de las aduanas
 
Ensayo ompi
Ensayo ompiEnsayo ompi
Ensayo ompi
 
Monografía omc
Monografía omcMonografía omc
Monografía omc
 
CONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPI
CONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPICONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPI
CONVENIO DE BERNA, CONVENIO DE PARIS, IMPI
 

Similar a Origen del dip_IAFJSR

Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
Derecho Internacional
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Irving Garrido Lastra
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
Emilio Soriano
 
Guía contenido rev. francesa.
Guía contenido  rev. francesa.Guía contenido  rev. francesa.
Guía contenido rev. francesa.
Pía Herrera Ibáñez
 
Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2
ORASMA
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
Éva Rendek
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Atham
 
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicosumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
Irving Garrido Lastra
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
David Díaz
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
Ram Cerv
 
Historia Mundial.pptx
Historia Mundial.pptxHistoria Mundial.pptx
Historia Mundial.pptx
KaambesEducacin
 
O século xviii
O século xviiiO século xviii
O século xviii
Marite Enriquez Gonzalez
 
Tema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIIITema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIII
Jorge Cerdá Crespo
 
IGM Goya
IGM GoyaIGM Goya
IGM Goya
jorgecaldeprofe
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
MaraJosSnchez24
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
vegasanchez
 
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementariaDermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
online5002
 
Tratados de paz
Tratados de pazTratados de paz
Tratados de paz
recursosdehistoria
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
Ricardo Santamaría Pérez
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
Miguel Leon
 

Similar a Origen del dip_IAFJSR (20)

Origen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publicoOrigen e historia del derecho internacional publico
Origen e historia del derecho internacional publico
 
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parteCarlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
Carlos Arellano garcía primer curso derecho internacional publico 1ra parte
 
Siglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y AméricaSiglo XVIII: Europa y América
Siglo XVIII: Europa y América
 
Guía contenido rev. francesa.
Guía contenido  rev. francesa.Guía contenido  rev. francesa.
Guía contenido rev. francesa.
 
Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2Unidad I - Tema 1 y 2
Unidad I - Tema 1 y 2
 
Consecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundialConsecuencias de la primera guerra mundial
Consecuencias de la primera guerra mundial
 
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo RégimenTema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
Tema 1 El s. XVIII: La crisis del Antiguo Régimen
 
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publicosumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
sumeria egipto babilonia hebreos grecia roma en el derecho internacional publico
 
El Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en EuropaEl Siglo XVIII en Europa
El Siglo XVIII en Europa
 
Derecho internacional publico
Derecho internacional publicoDerecho internacional publico
Derecho internacional publico
 
Historia Mundial.pptx
Historia Mundial.pptxHistoria Mundial.pptx
Historia Mundial.pptx
 
O século xviii
O século xviiiO século xviii
O século xviii
 
Tema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIIITema Introducción: España siglo XVIII
Tema Introducción: España siglo XVIII
 
IGM Goya
IGM GoyaIGM Goya
IGM Goya
 
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdflinea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
linea de tiempo historia del derecho internacional público.pdf
 
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut La Constitución  Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
La Constitución Británica -Antonio Carlos Pereira Menaut
 
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementariaDermerc1 tema 1.2 complementaria
Dermerc1 tema 1.2 complementaria
 
Tratados de paz
Tratados de pazTratados de paz
Tratados de paz
 
Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1Corrección Actividad 1
Corrección Actividad 1
 
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdfPOLIS  IMPERIO  Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
POLIS IMPERIO Unidad-intro-1.-El-Mundo-Clásico.pdf
 

Más de Mauri Rojas

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
Mauri Rojas
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
Mauri Rojas
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
Mauri Rojas
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
Mauri Rojas
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
Mauri Rojas
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
Mauri Rojas
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
Mauri Rojas
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
Mauri Rojas
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
Mauri Rojas
 

Más de Mauri Rojas (20)

Informe de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSRInforme de auditoria plaza_IAFJSR
Informe de auditoria plaza_IAFJSR
 
Propuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSRPropuesta de auditoria_IAFJSR
Propuesta de auditoria_IAFJSR
 
Auditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorreAuditoria condominio leonora latorre
Auditoria condominio leonora latorre
 
Auditoria de control interno
Auditoria de control internoAuditoria de control interno
Auditoria de control interno
 
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSRModelo de informe de auditoria_IAFJSR
Modelo de informe de auditoria_IAFJSR
 
Opinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSROpinion de auditoria_IAFJSR
Opinion de auditoria_IAFJSR
 
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSRPrograma de auditoria para condominios_IAFJSR
Programa de auditoria para condominios_IAFJSR
 
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSREl regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
El regimen probatorio en la apelacion civil_IAFJSR
 
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSREl ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
El ofrecimiento de pruebas_IAFJSR
 
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSRLa prueba en segunda instancia1_IAFJSR
La prueba en segunda instancia1_IAFJSR
 
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSRLas pruebas en segunda instancia_IAFJSR
Las pruebas en segunda instancia_IAFJSR
 
La prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSRLa prueba de informe1_IAFJSR
La prueba de informe1_IAFJSR
 
La prueba de informe
La prueba de informeLa prueba de informe
La prueba de informe
 
La prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSRLa prueba de experticia_IAFJSR
La prueba de experticia_IAFJSR
 
Prueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSRPrueba documental_IAFJSR
Prueba documental_IAFJSR
 
La prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSRLa prueba de confesion_IAFJSR
La prueba de confesion_IAFJSR
 
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDFVALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
VALORACION PROBATORIA TESTIMONIAL_PDF
 
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSRLA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
LA VALORACION TESTIMONIAL_IAFJSR
 
Promocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSRPromocion de pruebas_IAFJSR
Promocion de pruebas_IAFJSR
 
Ensayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_annaEnsayo - mauri lorenis_anna
Ensayo - mauri lorenis_anna
 

Último

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
KarenRuano6
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
Inslvarez5
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
KarenCaicedo28
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 

Último (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdfDosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
Dosificación de los aprendizajes U4_Me gustan los animales_Parvulos 1_2_3.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdfCUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
CUENTOS EN MAYÚSCULAS PARA APRENDER A LEER.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Respuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadasRespuesta del icfes pre saber verificadas
Respuesta del icfes pre saber verificadas
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdfDocentes y el uso de chatGPT   en el Aula Ccesa007.pdf
Docentes y el uso de chatGPT en el Aula Ccesa007.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 

Origen del dip_IAFJSR

  • 1.
  • 2. Hasta el siglo XIX esta ciencia tomaba como su origen los tratados de Wesfalia (1648) Se ignoraban los sucesos de las sociedades antiguas que produjeron figuras que han enriquecido el desarrollo de este saber
  • 3. 1. Mesopotamia 2. Egipto y el Reino Hitita 3. India 4. Judea 5. China 6. Grecia
  • 4. a. Tratado más antiguo (3100 a. e) b. Entre Lagash y Umma, reconociendo una frontera c. Sancionado por los dioses
  • 5. a) Tratado de paz y alianza (1291 a.e) b) Pacto de no agresión c) Entre Ramsés II de Egipto y Hattasuli de los hititas d) Régimen de extradición e) Sancionado por los dioses En el Pentateuco se regula la paz y la guerra: “Cuando te acerques a una ciudad para combatirla, le intimarás la paz” (Deuteronomio 20 :10)
  • 6.  Con el código de Manú aparecen formas para regular las practicas de la guerra En esta región del mundo debido al poder de una autoridad imperial se llevaron a cabo unas prácticas cuasi-internacionales como: Tiempos de paz: Origen ceremonial diplomático para acreditar embajadores y otros funcionarios
  • 7. a. Se creó la figura de proxeno (cónsul) b. Figura de arbitraje (Fronteras) c. Se otorgaron ciertos a las ciudades- Estados d. Anfictionía Jus gentium (pretor peregrino)
  • 8. EDAD MEDIA El gran impulso al comercio y transporte marítimo
  • 9. PAPEL DEL DERECHO ECUMÉNICO • Toda la humanidad, unida en el Santo Universal Imperio. Papa León III • Fuentes del derecho de aplicación universal • Representante supremo de la unidad de mando de la civilización occidental.
  • 10. LA CARTA MAGNA Y EL DERECHO MERCANTIL • Derecho de todo mercader extranjero de residir temporalmente en Inglaterra y traficar allí, libre de todo impuesto especial perturbador. Cláusula XXX • Garantía de protección de la vida y los bienes de los mercaderes.
  • 11. LIGA HANSEÁTICA FEDERACIÓN DE CIUDADES. • Las ciudades-estado italianas como Amalfi, Génova, Verona, Venecia o Florencia • La zona de Flandes (con Brujas, Gante y Amberes a la cabeza) • Ciudades del norte de Alemania en torno al Báltico (Lübeck, Rostock, Wismar, Danzing, etc.) • Paso de las prácticas consuetudinarias a la aparición de los tratados de comercio.
  • 12. INTERCURSUS MAGNUS 1495 • Enrique VIII y el duque de Borgoña, rey de los países bajos. • Llegar con toda clase de embarcación y géneros a uno u otro país. • Residir libremente, vender y comprar mercancías y ocupar almacenes y oficinas, sometidos únicamente a las tasas e impuestos ordinarios.
  • 13. CLÁUSULA DE LA NACIÓN MÁS FAVORECIDA • Principio unilateral concedido por los soberanos orientales a ciertas municipalidades europeas.SIGLOXIII • Verdaderos tratados de comercio. SIGLO XV • Fundamentalmente se refería a derecho personales y no a una nación o Estado determinado.
  • 14. ROLES DE OLERON • Recopilación que recoge disposiciones de las leyes Rodas o colección de leyes marítimas, basadas en parte en la vieja tradición romana y pertenecientes probablemente al siglo XIII.
  • 15. CONSULAT DE MAR • “Las mercancías de neutrales en naves enemigas, no deben ser capturadas por el beligerante.” • “El beligerante tiene el derecho de inspeccionar la documentación de la nave.”
  • 16. INSTITUCIONES QUE SURGIERON EN LA EDAD MEDIA • CONSULADO • Consules Mercatorum • Consules Missi • Consules Hospites (PROXENIA GRIEGO) • DERECHO DIPLOMÁTICO • Embajadas permanentes • Humanización en las prácticas de guerra • Orden de caballería • Patente de Corso o de represalias • Doctrinas teológicas de la guerra justa.
  • 17. a. Antecedida por una guerra religiosa que duró 30 años entre las directivas de las diversas instituciones “cristianas” b. Se aplica el principio de equilibrio político en donde ningún Estado prevalece sobre otro c. Aparición de legaciones permanentes que dan origen periódicamente a los ministerios de relaciones exteriores
  • 18. REVOLUCIÓN FRANCESA Esta representa sin duda el movimiento de mayores alcances sociales y políticos del siglo XIX.
  • 19. PRIMEROS PROYECTOS DE DECLARACIONES DE LOS DERECHOS HUMANOS 1790 – VOLNEY “la universalidad de género humano constituye una sola sociedad, cuyos fines son la paz y la felicidad de todos.” 1792 – GREGOIRE “El interés particular de un pueblo se halla subordinado al interés general de la familia humana.” “Ningún Estado puede intervenir en los asuntos internos del otro ”
  • 20. DECLARACIÓN DE LOS DERECHO DEL HOMBRE Y EL CIUDADANO. • En la declaración se definen los derechos "naturales e imprescriptibles" como la libertad, la propiedad, la seguridad, la resistencia a la opresión. Asimismo, reconoce la igualdad de todos los ciudadanos ante la ley y la justicia. Por último, afirma el principio de la separación de poderes.
  • 21. a. Convocado en 1814 con el objetivo de proceder al reajuste territorial de Europa debido a la alteración sufrida en las fronteras por las conquistas napoleónicas b. Participaron las principales potencias : Austria, Gran Bretaña, Rusia , Prusia y Francia Restaura ción de los tronos caídos durante Libre navegac ión en los ríos internac ionales Abolició n del tráfico de esclavos Expedici ón de un reglamen to para agentes diplomáti Neutralid ad perpetua de Suiza
  • 23. DECLARACION DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO MARÍTIMO INTERNACIONAL • Puso fin a la guerra turca. • Neutralizó el Mar Negro. • Cerró el Bósforo y los Dardanelos al paso de los buques de guerra. • Abolición del Corso. • Respeto a la mercancía, salvo el contrabando de guerra.
  • 24. Primera convocada por el Zar Nicolás II de Rusia , celebrada el 18 de Mayo de 1899, con el objeto de tratar entre las principales naciones del mundo : El mantenimiento de la paz mundial Reducción del armamento Legislar para conseguir soluciones pacificas a las fricciones entre países Segunda fue promovida por E.E.U.U y convocado por el gobierno Ruso , celebrada en 1907
  • 26. SOCIEDAD O LIGA DE LAS NACIONES • Se basó en los principios de la cooperación internacional, arbitraje de los conflictos y la seguridad colectiva. • Tras el final de la Segunda Guerra Mundial a mediados del siglo XX, la SDN fue disuelta el 18 de abril de 1946, siendo sucedida por la Organización de las Naciones Unidas (ONU).

Notas del editor

  1. http://www.liberalismo.org/articulo/423/258/lex/mercatoria/derecho/globalizacion/estado/ Francisco Moreno
  2. http://derechounicolmayor.blogspot.com/
  3. http://www.lalibreriadelau.com/catalog/product_info.php/products_id/170 Alvarez Londoño