SlideShare una empresa de Scribd logo
IMPERIvM III: 
LAS GRANDES 
BATALLAS DE 
ROMA. 
EL VIDEOJUEGO COMO RECURSO 
DIDÁCTICO. 
Manuel Santos Martín-Serrano
Índice 
I. El videojuego como recurso didáctico. 
II. Fundamentación didáctica. 
III. Características y personajes. 
IV. Relación del videojuego con el contexto 
histórico, geográfico y social. 
V. Ventajas e inconvenientes.
I. El videojuego como recurso 
didáctico. 
Una de las grandes metas de la educación actual es renovar la forma 
en cómo se aprende, qué medios seleccionar para poder contestar 
las nuevas demandas de los estudiantes que exigen además de 
contenidos, el desarrollo de competencias digitales, creativas y el 
uso de tecnología cotidiana para ellos como los Smartphones, redes 
sociales o videojuegos. 
La influencia del videojuego en el aula es cada vez mayor, ya que 
fomenta la actividad a través de la exploración, experimentación, 
colaboración en grupo, ayuda además a estimular el 
autoaprendizaje, el interés por seguir aprendiendo o profundizando 
en ciertos temas. 
En las próximas diapositivas expondré como utilizar el videojuego 
Imperivm III: Las Grandes Batallas de Roma como un recurso 
didáctico aplicable a la educación secundaria obligatoria.
II. Fundamentación didáctica.
2.1 Objetivos. 
 Conocer parte de la historia de Roma y de otras civilizaciones 
antiguas. 
Comprender la política de la época. 
Conocimiento del ejército Romano en sus distintas épocas. 
Conocer la arquitectura, economía y sociedad del momento. 
Adquisición de un vocabulario adecuado. 
Reconocer la geografía física del marco occidental europeo y 
norte africano.
2.2 Competencias. 
• Comunicación lingüística. 
• Social y ciudadana. 
• Competencia cultural y artística. 
• Competencia para aprender a aprender. 
• Autonomía e iniciativa personal. 
• Competencia emocional.
2.3 Contenidos. 
La República e Imperio Romano. 
Cartago. 
Hispania. 
La Guerra de las Galias. 
Personajes históricos de la época. 
Arquitectura, economía y sociedad.
2.4 Criterios de evaluación. 
 Identificar los rasgos característicos de la 
organización política y militar romana. 
 Conocer las principales características de la 
organización económica y de la civilización 
romana. 
 Identificar los personajes más destacados de la 
época. 
 Identificar los países donde se lleva a cabo la 
acción del videojuego. 
 Correcta utilización de la terminología aprendida.
2.5 Inserción en el Currículum. 
Recomiendo utilizar este videojuego en 1º de 
Eso ya que es el único curso donde se estudia 
la Historia Antigua y más concretamente 
Roma. 
También se puede usar para cualquier 
contenido relacionado con la economía y la 
gestión de recursos.
III. Características y personajes.
Imperivm III: Las grandes batallas de Roma es un 
videojuego de estrategia para PC basado en hechos históricos 
que acontecieron en la Europa Occidental y el norte africano. 
El jugador revivirá hechos históricos de vital importancia 
como las campañas de Marco Aurelio, la conquista de 
Britania y Egipto, asedio de Alexia, la batalla de Zama , etc. 
“Es importante añadir que este juego no sólo está basado en 
hechos y batallas históricas, sino que además se ha inspirado 
profundamente en yacimientos arqueológicos, cerámicas, 
enterramientos, etc para realizar tanto las estructuras como 
las unidades”. 
El objetivo del juego es ganar la batalla. Para ello deberás 
contar con víveres y dinero para poder alimentar y formar a 
tus tropas. Cuando ganes la partida saltará automáticamente 
un video explicativo de la batalla y lo que supuso.
Antes de comenzar cualquier batalla dispondremos de una breve 
descripción de la misma (margen inferior derecho), que nos ubicara tanto 
espacial como temporalmente en el momento en el que se desarrolla 
dicha batalla. Y una vez comenzada nos saldrá un breve video explicativo 
con el mismo fin anterior, contextualizar.
Personajes. 
Cada personaje se relaciona con una de las 
batallas correspondientes. Podemos dividirlos 
en: 
a) Romanos. 
b) Otros.
Romanos: 
1. Publio Cornelio Escipión: Disponible en 
“Desembarco en África 204 a.c”
3. Julio Cesar: Disponible 
en “el sitio de Alesia 52 a.c”
2.Escipión Emiliano: 
Disponible en “Asedio de 
Numancia 134 a.c”.
4. Octavio Augusto: 
Disponible en “Augusto en 
el Nilo 31 a.c”
5. Cneo Julio Agrícola: Disponible 
en “La conquista de Britania 77 d.c”
6. Marco Aurelio: Disponible en 
“Marco Aurelio en Germania 
167 d.c”.
Otros: 
1. Aníbal Barca: Disponible en “Aníbal a 
las puertas de Roma 216 a.c”.
2. Viriato: Disponible en “Viriato 
domina Hispania 146 a.c”
3. Ptolomeo XII: Disponible en 
“Egipto en armas 58 a.c”.
4. Vercingetorix: Disponible en “La 
batalla de Gergovia 52 a.c”
5. Arminio: Disponible 
en “Arminius, general 
rebelde 9 d.c”.
6. Boudica: Disponible en 
“La rebelión de Boadicea 
60 d.c”
IV. Relación del videojuego 
con el contexto histórico, 
geográfico y cultural.
Es un videojuego ideal para trabajar aspectos 
relacionados con el área de Ciencias Sociales, 
especialmente el período de Historia de la 
Antigüedad. No es solo un juego de batallas, 
con él podemos observar la evolución 
histórica, y nos allana el camino a la 
explicación sobre el equilibrio político entre 
los pueblos y el desarrollo tecnológico. 
También es un videojuego perfecto para 
desarrollar la gestión de recursos.
CARTAGO 
-El desafío 
Aníbal a las puertas de Roma 216 a.C. 
Aníbal y sus elefantes 
cruzan los Alpes e 
invaden Italia. Derrota a 
las legiones en Tesino, 
Trebia y Trasimeno y 
culmina su hazaña con 
una gran victoria en 
Cannas. El ejército 
cartaginés se encuentra a 
las puertas de Roma… 
Cada victoria de Aníbal 
en el corazón de Italia 
supone una afrenta al 
orgullo de Roma.
• La gran batalla: 
-Desembarco en África -204a.C. 
Para forzar su retirada, el 
Senado encomienda a 
Escipión atacar a Cartago 
en su propio territorio. El 
general romano, 
vencedor de los 
cartagineses en Hispania, 
desembarca en el norte 
de África. 
Vemos el escenario 
donde se lleva a cabo la 
batalla de Zama, que 
pondría fin a la segunda 
Guerra Púnica.
Batalla de Zama
Hispania 
• Un gran desafío 
-Viriato domina Hispania 146 a.C. 
- Viriato es elegido jefe de 
los lusitanos, la tribu más 
poderosa de Hispania. 
Durante ocho años 
mantiene en jaque a 
Roma gracias a su 
conocimiento del terreno 
y al dominio de las 
tácticas guerrilleras. En su 
momento de mayor 
poder, Viriato domina casi 
por completo la península 
Ibérica. 
Viriato y sus tropas escondidos para tender una emboscada a los romanos.
• La Gran Batalla 
-Asedio de Numancia 133 a.C 
La inexpugnable Numancia 
se ha convertido en el 
refugio de la resistencia 
frente a Roma en la 
península Ibérica. Tras 20 
años de fracasos, el Senado 
encomienda a Escipión 
Emiliano la misión de 
someter definitivamente la 
plaza rebelde. El general 
romano pone sitio a la 
ciudad.
Los galos y la 
guerra de las 
Galias 
• Un gran desafío 
-La batalla de Gergovia 52 a.C. 
El noble Vercingétorix ha 
conseguido unificar a las tribus 
galas y ponerse al frente de la 
resistencia contra Roma. El líder 
galo arrasa sus propias aldeas 
para dejar sin víveres a las 
legiones romanas. La estrategia 
da sus frutos y convierte a 
Vercingétorix en un enemigo 
temible. César se ve obligado a 
atacarle en su capital: Gergovia.
• La gran batalla 
-El sitio de Alesia -52 a.C. 
La Guerra de las Galias se 
encuentra en el momento 
decisivo. Cinco legiones, lideradas 
por Julio César, levantan una 
empalizada y cercan la plaza 
fuerte de Alesia. Para defenderse 
del ejército galo que viene en 
ayuda de los sitiados, construyen 
un segundo muro exterior. El genio 
militar de César se mide a un 
ejército diez veces superior en 
número.
Egipto. 
• La gran batalla 
-Egipto en armas 58 a.C. 
En Egipto, el esplendor de los 
faraones es tan solo un recuerdo y 
mientras mantiene en el poder al 
rey Ptolomeo XII, Roma exige al 
pueblo egipcio unos tributos 
abusivos. El descontento se 
extiende y la revuelta estalla. Egipto 
se enfrenta a Roma. 
Revuelta Egipcia por el costoso pago de tributos.
• Gran desafío: 
- Augusto en el Nilo 34 a.C 
Marco Antonio, apoyado por Cleopatra, reina de Egipto, anhela el poder absoluto de 
Roma. Pero su rival, Octavio Augusto, derrota a la flota egipcia en la batalla de Actium 
frente a las costas de Grecia. Tras la victoria, las legiones de Augusto se disponen a 
desembarcar en el delta del Nilo y tomar posesión de la tierra de los faraones.
Entorno Geográfico
A lo largo de Imperivm III jugaremos sobre 
diversos escenarios que guardan gran 
similitud con la realidad. 
Estos mapas pueden ayudar al alumnado a 
situarse espacialmente en el lugar donde se 
esta desarrollando el conflicto, y en muchos 
casos puede ser una primera toma de 
contacto con el país o región.
Delta del Nilo. 
Egipto
Hispania
Britania
Estructuras 
Reconstrucción Foro de Augusto. Foro Romano de Imperivm
Coliseo Romano 
Anfiteatro en Imperivn (Denominado 
Coliseum en el juego)
Templo de Vich 
Templo en Imperivm
Pirámide de Guiza. 
Pirámide Imperivm
Esfinge Egipcia 
Esfinge Imperivm
Economía 
Una buena economía es fundamental para poder llevar a cabo una campaña militar. 
Para ello necesitaremos víveres que alimenten a nuestro ejército y oro para poder 
suministrarles el mejor armamento y otros enseres. 
Los víveres en el juego se recogen a través de las aldeas que se dedican a 
actividades agrarias, mientras que el oro se obtiene del comercio y de las rutas 
comerciales.
Rutas comerciales 
En el apartado económico el 
juego no solo nos enseña a 
gestionar los recursos, también 
tiene una parte didáctica, y es 
que, tanto agricultura como 
comercio fueron las principales 
formas de sostenimiento 
económico de la antigua Roma.
V. Ventajas e 
inconvenientes.
Ventajas 
El juego presenta una serie de ventajas: 
• Fomenta una mejor asimilación y retención de la información. El videojuego 
genera mucha información, pistas, mensajes que el alumno deberá asimilar y 
saber aplicar durante el transcurso del juego. 
• Favorece la organización. Para progresar hay que diseñar un plan, gestionar 
unos recursos y saberlos utilizar a medida que se avanza para lograr unos 
objetivos. 
• Desarrollo de la imaginación y la creatividad. Conforme avanzas en el juego se 
van planteando nuevas hipótesis, ya sea por la nueva información adquirida, 
por la necesidad de dar soluciones a problemas, invertir, mejorar la gestión de 
recursos, desarrollando el razonamiento deductivo.
• Desarrolla la iniciativa personal y la toma de decisiones. En todo momento se 
toman decisiones, eliges la prioridad de los objetivos, consecución de recursos 
necesarios para avanzar, etc. 
• Se trabaja en la resolución de problemas, ya sea mediante el ensayo-error, o con el 
uso del razonamiento lógico. 
• Esta inspirado en hechos, lugares, batallas y personajes históricos. 
• Bajo coste del videojuego. Puede adquirirse en cualquier portal de videojuegos 
web o tienda física por 2,95€.
Inconvenientes 
• Las estructuras a excepción de la romana dejan mucho que desear. La 
arquitectura del resto de civilizaciones sigue un modelo similar al romano, 
lo que podría conducir a error. 
• Britania se representa en el juego con un con una gran batalla “La 
conquista de Britania”. Según el videojuego en una sola batalla Cneo Julio 
Agrícola logra controlar todo el territorio. 
Según la historia, no solo fue una batalla, Cneo Julio Agrícola lograría 
controlar Britania tras bastantes años y múltiples combates. 
Por esta razón no utilizaría el videojuego para explicar la conquista de 
Britania, ya que puede confundir al alumnado. 
• La resolución gráfica del juego se ha quedado un poco anticuada. Una 
remasterización podría ser útil. 
• Echo de menos otros aspectos conocidos de la antigua Roma: el 
transporte de agua a través de acueductos, otros grandes monumentos y 
alguna que otra batalla.
Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Recursos barbaros
Recursos barbarosRecursos barbaros
Recursos barbaros
Junta de Andalucía
 
Prov
ProvProv
Esparta y Atenas
Esparta y Atenas Esparta y Atenas
Esparta y Atenas
inti cord
 
7 4 10_1_6
7 4 10_1_67 4 10_1_6
7 4 10_1_6
rodrigo_2033
 
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Pamela Cordova
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
Julian Enrique Almenares Campo
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Guía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historia
Guía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historiaGuía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historia
Guía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historia
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
Centro de Estudios Joan Bardina - Capítulo Uruguay
 

La actualidad más candente (10)

Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historiaLos procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
Los procedimientos-en-la-ensenanza-de-la-historia
 
Recursos barbaros
Recursos barbarosRecursos barbaros
Recursos barbaros
 
Prov
ProvProv
Prov
 
Esparta y Atenas
Esparta y Atenas Esparta y Atenas
Esparta y Atenas
 
7 4 10_1_6
7 4 10_1_67 4 10_1_6
7 4 10_1_6
 
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
Guia historia 7_basico_semana27_el_legado_de_la_antiguedad_clasica_2012
 
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
096 131 se ciencias sociales 7 la edad media-t_4
 
Unidad 3
Unidad 3Unidad 3
Unidad 3
 
Guía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historia
Guía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historiaGuía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historia
Guía análisis de imágenes para estudiantes de pedagogía en historia
 
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
Atenti al Lupo - Pildoritas sapienciales, reflexiones sobre nuestra realidad ...
 

Destacado

Ficha Curso de Producción Básica de Videojuegos
Ficha Curso de Producción Básica de VideojuegosFicha Curso de Producción Básica de Videojuegos
Ficha Curso de Producción Básica de Videojuegos
SEGUROS RED - Escuela de Seguros Campus Asegurador
 
Persépolis.J Olivet
Persépolis.J OlivetPersépolis.J Olivet
Persépolis.J Olivet
Jesús Olivet García Dorado
 
TintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaTintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_Marina
MarinaSerPar
 
Asterix legionar y la residencia de los dioses
Asterix legionar y la residencia de los diosesAsterix legionar y la residencia de los dioses
Asterix legionar y la residencia de los dioses
cesc_92
 
Tintin - La Oreja Rota
Tintin - La Oreja RotaTintin - La Oreja Rota
Tintin - La Oreja Rota
joarenas86
 
Persépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel BlázquezPersépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel Blázquez
joarenas86
 
Viriato
ViriatoViriato
Viriato
davidjpereira
 
Asterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix legionario y la residencia de los diosesAsterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix legionario y la residencia de los dioses
Jesús Rodríguez Méndez
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
Juan Francisco Serrano
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
shinju_u
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
iseriotejero
 
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con TintinConociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Ebaes
 
Romanização Ppt
Romanização PptRomanização Ppt
Romanização Ppt
rukka
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
Aula de Historia
 
Viriato José Antonio
Viriato José AntonioViriato José Antonio
Viriato José Antonio
CRA LOS ALMENDROS
 

Destacado (15)

Ficha Curso de Producción Básica de Videojuegos
Ficha Curso de Producción Básica de VideojuegosFicha Curso de Producción Básica de Videojuegos
Ficha Curso de Producción Básica de Videojuegos
 
Persépolis.J Olivet
Persépolis.J OlivetPersépolis.J Olivet
Persépolis.J Olivet
 
TintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_MarinaTintinenelCongo_Marina
TintinenelCongo_Marina
 
Asterix legionar y la residencia de los dioses
Asterix legionar y la residencia de los diosesAsterix legionar y la residencia de los dioses
Asterix legionar y la residencia de los dioses
 
Tintin - La Oreja Rota
Tintin - La Oreja RotaTintin - La Oreja Rota
Tintin - La Oreja Rota
 
Persépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel BlázquezPersépolis - Israel Blázquez
Persépolis - Israel Blázquez
 
Viriato
ViriatoViriato
Viriato
 
Asterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix legionario y la residencia de los diosesAsterix legionario y la residencia de los dioses
Asterix legionario y la residencia de los dioses
 
Tintin el loto azul
Tintin el loto azulTintin el loto azul
Tintin el loto azul
 
Tintín en el Congo
Tintín en el Congo Tintín en el Congo
Tintín en el Congo
 
Persepolis
PersepolisPersepolis
Persepolis
 
Conociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con TintinConociendo Latinoamérica con Tintin
Conociendo Latinoamérica con Tintin
 
Romanização Ppt
Romanização PptRomanização Ppt
Romanização Ppt
 
Adh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romanaAdh 1 eso hispania romana
Adh 1 eso hispania romana
 
Viriato José Antonio
Viriato José AntonioViriato José Antonio
Viriato José Antonio
 

Similar a Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)

Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaImperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
AlbertoBM8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AlbertoBM8
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
AlbertoBM8
 
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
Caba99
 
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
salva
 
Estrategias de la Comunicacion
Estrategias de la ComunicacionEstrategias de la Comunicacion
Estrategias de la Comunicacion
Salvador Sánchez Miechel
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
Fiden Marquez Tejada
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicas
cpreijaumei
 
TEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMATEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMA
DepartamentoGH
 
ORGANIZACION SOCIAL.pdf
ORGANIZACION SOCIAL.pdfORGANIZACION SOCIAL.pdf
ORGANIZACION SOCIAL.pdf
veronica caiza
 
Estrategias de batalla
Estrategias de batallaEstrategias de batalla
Estrategias de batalla
Laura Acosta
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
Lozano Abidan
 
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGuía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Geohistoria23
 
estrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristoestrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristo
ruben0593
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
argoniano
 
Ingenieria militar romana
Ingenieria militar romanaIngenieria militar romana
Ingenieria militar romana
Bezmiliana
 
Unidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griegaUnidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griega
IES Lucas Mallada (Huesca)
 
Estrategias de batallas en la historia antigua de la humanidad
Estrategias de batallas en la historia antigua de la humanidadEstrategias de batallas en la historia antigua de la humanidad
Estrategias de batallas en la historia antigua de la humanidad
Daniel Castillo
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidadEstrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
argoniano
 

Similar a Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1) (20)

Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de RomaImperivm 3. Las grandes batallas de Roma
Imperivm 3. Las grandes batallas de Roma
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.) La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
La conquista de Hispania (264 a.C. - 134 a.C.)
 
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
Trabajo 1º eso.temas 13,14,15
 
Estrategias de la Comunicacion
Estrategias de la ComunicacionEstrategias de la Comunicacion
Estrategias de la Comunicacion
 
Trabajo historia
Trabajo historiaTrabajo historia
Trabajo historia
 
Unidad 5
Unidad 5Unidad 5
Unidad 5
 
Guerras púnicas
Guerras púnicasGuerras púnicas
Guerras púnicas
 
TEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMATEMA 11.- ROMA
TEMA 11.- ROMA
 
ORGANIZACION SOCIAL.pdf
ORGANIZACION SOCIAL.pdfORGANIZACION SOCIAL.pdf
ORGANIZACION SOCIAL.pdf
 
Estrategias de batalla
Estrategias de batallaEstrategias de batalla
Estrategias de batalla
 
Grandes batallas
Grandes batallasGrandes batallas
Grandes batallas
 
Guía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundoGuía de lectura pequeña historia del mundo
Guía de lectura pequeña historia del mundo
 
estrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristoestrategias en guerras antes de cristo
estrategias en guerras antes de cristo
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad G1
 
Ingenieria militar romana
Ingenieria militar romanaIngenieria militar romana
Ingenieria militar romana
 
Unidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griegaUnidad 1. La civilización griega
Unidad 1. La civilización griega
 
Estrategias de batallas en la historia antigua de la humanidad
Estrategias de batallas en la historia antigua de la humanidadEstrategias de batallas en la historia antigua de la humanidad
Estrategias de batallas en la historia antigua de la humanidad
 
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidadEstrategias de la guerra antigua de la humanidad
Estrategias de la guerra antigua de la humanidad
 

Último

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
WILLIAMPATRICIOSANTA2
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
canessamacarena
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
LuanaJaime1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
arianet3011
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 

Último (20)

Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá hombre_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
2024 planificacion microcurricular 7mo A matutino..docx
 
Independencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externasIndependencia de Chile, Causas internas y externas
Independencia de Chile, Causas internas y externas
 
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
Clase Prensencial, Actividad 2.pdf.......
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de CienciasEureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
Eureka 2024 ideas y dudas para la feria de Ciencias
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 

Imperivm iii grandesbatallasdeRoma(1)

  • 1. IMPERIvM III: LAS GRANDES BATALLAS DE ROMA. EL VIDEOJUEGO COMO RECURSO DIDÁCTICO. Manuel Santos Martín-Serrano
  • 2. Índice I. El videojuego como recurso didáctico. II. Fundamentación didáctica. III. Características y personajes. IV. Relación del videojuego con el contexto histórico, geográfico y social. V. Ventajas e inconvenientes.
  • 3. I. El videojuego como recurso didáctico. Una de las grandes metas de la educación actual es renovar la forma en cómo se aprende, qué medios seleccionar para poder contestar las nuevas demandas de los estudiantes que exigen además de contenidos, el desarrollo de competencias digitales, creativas y el uso de tecnología cotidiana para ellos como los Smartphones, redes sociales o videojuegos. La influencia del videojuego en el aula es cada vez mayor, ya que fomenta la actividad a través de la exploración, experimentación, colaboración en grupo, ayuda además a estimular el autoaprendizaje, el interés por seguir aprendiendo o profundizando en ciertos temas. En las próximas diapositivas expondré como utilizar el videojuego Imperivm III: Las Grandes Batallas de Roma como un recurso didáctico aplicable a la educación secundaria obligatoria.
  • 5. 2.1 Objetivos.  Conocer parte de la historia de Roma y de otras civilizaciones antiguas. Comprender la política de la época. Conocimiento del ejército Romano en sus distintas épocas. Conocer la arquitectura, economía y sociedad del momento. Adquisición de un vocabulario adecuado. Reconocer la geografía física del marco occidental europeo y norte africano.
  • 6. 2.2 Competencias. • Comunicación lingüística. • Social y ciudadana. • Competencia cultural y artística. • Competencia para aprender a aprender. • Autonomía e iniciativa personal. • Competencia emocional.
  • 7. 2.3 Contenidos. La República e Imperio Romano. Cartago. Hispania. La Guerra de las Galias. Personajes históricos de la época. Arquitectura, economía y sociedad.
  • 8. 2.4 Criterios de evaluación.  Identificar los rasgos característicos de la organización política y militar romana.  Conocer las principales características de la organización económica y de la civilización romana.  Identificar los personajes más destacados de la época.  Identificar los países donde se lleva a cabo la acción del videojuego.  Correcta utilización de la terminología aprendida.
  • 9. 2.5 Inserción en el Currículum. Recomiendo utilizar este videojuego en 1º de Eso ya que es el único curso donde se estudia la Historia Antigua y más concretamente Roma. También se puede usar para cualquier contenido relacionado con la economía y la gestión de recursos.
  • 10. III. Características y personajes.
  • 11. Imperivm III: Las grandes batallas de Roma es un videojuego de estrategia para PC basado en hechos históricos que acontecieron en la Europa Occidental y el norte africano. El jugador revivirá hechos históricos de vital importancia como las campañas de Marco Aurelio, la conquista de Britania y Egipto, asedio de Alexia, la batalla de Zama , etc. “Es importante añadir que este juego no sólo está basado en hechos y batallas históricas, sino que además se ha inspirado profundamente en yacimientos arqueológicos, cerámicas, enterramientos, etc para realizar tanto las estructuras como las unidades”. El objetivo del juego es ganar la batalla. Para ello deberás contar con víveres y dinero para poder alimentar y formar a tus tropas. Cuando ganes la partida saltará automáticamente un video explicativo de la batalla y lo que supuso.
  • 12. Antes de comenzar cualquier batalla dispondremos de una breve descripción de la misma (margen inferior derecho), que nos ubicara tanto espacial como temporalmente en el momento en el que se desarrolla dicha batalla. Y una vez comenzada nos saldrá un breve video explicativo con el mismo fin anterior, contextualizar.
  • 13. Personajes. Cada personaje se relaciona con una de las batallas correspondientes. Podemos dividirlos en: a) Romanos. b) Otros.
  • 14. Romanos: 1. Publio Cornelio Escipión: Disponible en “Desembarco en África 204 a.c”
  • 15. 3. Julio Cesar: Disponible en “el sitio de Alesia 52 a.c”
  • 16. 2.Escipión Emiliano: Disponible en “Asedio de Numancia 134 a.c”.
  • 17. 4. Octavio Augusto: Disponible en “Augusto en el Nilo 31 a.c”
  • 18. 5. Cneo Julio Agrícola: Disponible en “La conquista de Britania 77 d.c”
  • 19. 6. Marco Aurelio: Disponible en “Marco Aurelio en Germania 167 d.c”.
  • 20. Otros: 1. Aníbal Barca: Disponible en “Aníbal a las puertas de Roma 216 a.c”.
  • 21. 2. Viriato: Disponible en “Viriato domina Hispania 146 a.c”
  • 22. 3. Ptolomeo XII: Disponible en “Egipto en armas 58 a.c”.
  • 23. 4. Vercingetorix: Disponible en “La batalla de Gergovia 52 a.c”
  • 24. 5. Arminio: Disponible en “Arminius, general rebelde 9 d.c”.
  • 25. 6. Boudica: Disponible en “La rebelión de Boadicea 60 d.c”
  • 26. IV. Relación del videojuego con el contexto histórico, geográfico y cultural.
  • 27. Es un videojuego ideal para trabajar aspectos relacionados con el área de Ciencias Sociales, especialmente el período de Historia de la Antigüedad. No es solo un juego de batallas, con él podemos observar la evolución histórica, y nos allana el camino a la explicación sobre el equilibrio político entre los pueblos y el desarrollo tecnológico. También es un videojuego perfecto para desarrollar la gestión de recursos.
  • 28. CARTAGO -El desafío Aníbal a las puertas de Roma 216 a.C. Aníbal y sus elefantes cruzan los Alpes e invaden Italia. Derrota a las legiones en Tesino, Trebia y Trasimeno y culmina su hazaña con una gran victoria en Cannas. El ejército cartaginés se encuentra a las puertas de Roma… Cada victoria de Aníbal en el corazón de Italia supone una afrenta al orgullo de Roma.
  • 29. • La gran batalla: -Desembarco en África -204a.C. Para forzar su retirada, el Senado encomienda a Escipión atacar a Cartago en su propio territorio. El general romano, vencedor de los cartagineses en Hispania, desembarca en el norte de África. Vemos el escenario donde se lleva a cabo la batalla de Zama, que pondría fin a la segunda Guerra Púnica.
  • 31. Hispania • Un gran desafío -Viriato domina Hispania 146 a.C. - Viriato es elegido jefe de los lusitanos, la tribu más poderosa de Hispania. Durante ocho años mantiene en jaque a Roma gracias a su conocimiento del terreno y al dominio de las tácticas guerrilleras. En su momento de mayor poder, Viriato domina casi por completo la península Ibérica. Viriato y sus tropas escondidos para tender una emboscada a los romanos.
  • 32. • La Gran Batalla -Asedio de Numancia 133 a.C La inexpugnable Numancia se ha convertido en el refugio de la resistencia frente a Roma en la península Ibérica. Tras 20 años de fracasos, el Senado encomienda a Escipión Emiliano la misión de someter definitivamente la plaza rebelde. El general romano pone sitio a la ciudad.
  • 33. Los galos y la guerra de las Galias • Un gran desafío -La batalla de Gergovia 52 a.C. El noble Vercingétorix ha conseguido unificar a las tribus galas y ponerse al frente de la resistencia contra Roma. El líder galo arrasa sus propias aldeas para dejar sin víveres a las legiones romanas. La estrategia da sus frutos y convierte a Vercingétorix en un enemigo temible. César se ve obligado a atacarle en su capital: Gergovia.
  • 34. • La gran batalla -El sitio de Alesia -52 a.C. La Guerra de las Galias se encuentra en el momento decisivo. Cinco legiones, lideradas por Julio César, levantan una empalizada y cercan la plaza fuerte de Alesia. Para defenderse del ejército galo que viene en ayuda de los sitiados, construyen un segundo muro exterior. El genio militar de César se mide a un ejército diez veces superior en número.
  • 35. Egipto. • La gran batalla -Egipto en armas 58 a.C. En Egipto, el esplendor de los faraones es tan solo un recuerdo y mientras mantiene en el poder al rey Ptolomeo XII, Roma exige al pueblo egipcio unos tributos abusivos. El descontento se extiende y la revuelta estalla. Egipto se enfrenta a Roma. Revuelta Egipcia por el costoso pago de tributos.
  • 36. • Gran desafío: - Augusto en el Nilo 34 a.C Marco Antonio, apoyado por Cleopatra, reina de Egipto, anhela el poder absoluto de Roma. Pero su rival, Octavio Augusto, derrota a la flota egipcia en la batalla de Actium frente a las costas de Grecia. Tras la victoria, las legiones de Augusto se disponen a desembarcar en el delta del Nilo y tomar posesión de la tierra de los faraones.
  • 38. A lo largo de Imperivm III jugaremos sobre diversos escenarios que guardan gran similitud con la realidad. Estos mapas pueden ayudar al alumnado a situarse espacialmente en el lugar donde se esta desarrollando el conflicto, y en muchos casos puede ser una primera toma de contacto con el país o región.
  • 39. Delta del Nilo. Egipto
  • 42. Estructuras Reconstrucción Foro de Augusto. Foro Romano de Imperivm
  • 43. Coliseo Romano Anfiteatro en Imperivn (Denominado Coliseum en el juego)
  • 44. Templo de Vich Templo en Imperivm
  • 45. Pirámide de Guiza. Pirámide Imperivm
  • 47. Economía Una buena economía es fundamental para poder llevar a cabo una campaña militar. Para ello necesitaremos víveres que alimenten a nuestro ejército y oro para poder suministrarles el mejor armamento y otros enseres. Los víveres en el juego se recogen a través de las aldeas que se dedican a actividades agrarias, mientras que el oro se obtiene del comercio y de las rutas comerciales.
  • 48. Rutas comerciales En el apartado económico el juego no solo nos enseña a gestionar los recursos, también tiene una parte didáctica, y es que, tanto agricultura como comercio fueron las principales formas de sostenimiento económico de la antigua Roma.
  • 49. V. Ventajas e inconvenientes.
  • 50. Ventajas El juego presenta una serie de ventajas: • Fomenta una mejor asimilación y retención de la información. El videojuego genera mucha información, pistas, mensajes que el alumno deberá asimilar y saber aplicar durante el transcurso del juego. • Favorece la organización. Para progresar hay que diseñar un plan, gestionar unos recursos y saberlos utilizar a medida que se avanza para lograr unos objetivos. • Desarrollo de la imaginación y la creatividad. Conforme avanzas en el juego se van planteando nuevas hipótesis, ya sea por la nueva información adquirida, por la necesidad de dar soluciones a problemas, invertir, mejorar la gestión de recursos, desarrollando el razonamiento deductivo.
  • 51. • Desarrolla la iniciativa personal y la toma de decisiones. En todo momento se toman decisiones, eliges la prioridad de los objetivos, consecución de recursos necesarios para avanzar, etc. • Se trabaja en la resolución de problemas, ya sea mediante el ensayo-error, o con el uso del razonamiento lógico. • Esta inspirado en hechos, lugares, batallas y personajes históricos. • Bajo coste del videojuego. Puede adquirirse en cualquier portal de videojuegos web o tienda física por 2,95€.
  • 52. Inconvenientes • Las estructuras a excepción de la romana dejan mucho que desear. La arquitectura del resto de civilizaciones sigue un modelo similar al romano, lo que podría conducir a error. • Britania se representa en el juego con un con una gran batalla “La conquista de Britania”. Según el videojuego en una sola batalla Cneo Julio Agrícola logra controlar todo el territorio. Según la historia, no solo fue una batalla, Cneo Julio Agrícola lograría controlar Britania tras bastantes años y múltiples combates. Por esta razón no utilizaría el videojuego para explicar la conquista de Britania, ya que puede confundir al alumnado. • La resolución gráfica del juego se ha quedado un poco anticuada. Una remasterización podría ser útil. • Echo de menos otros aspectos conocidos de la antigua Roma: el transporte de agua a través de acueductos, otros grandes monumentos y alguna que otra batalla.