SlideShare una empresa de Scribd logo
Ing. Maribel Rodríguez M
Head of H&S - Enel
Implementación de
Lock Out/ Tag Out
(Centrales Hidroeléctricas de
Generación)
Noviembre, 2015
22
Favor de considerar que puede
herirse la susceptibilidad de
algunas personas…pero sucede en
el mundo real…
3
Un trabajador de una planta de reciclaje de
neumáticos subió por encima de un triturador
de llantas para despejar un atasco.
Su pie quedó atrapado por las ruedas de
trituración que lo jalaron hacia adentro.
La parte inferior de su cuerpo fue triturado
por los cortadores.
CASOS REALES: Muertes y Lesiones
Causa: No bloquear las fuentes de energía potenciales (rueda de
trituración de neumáticos).
4
Un operador de una desmotadora de algodón ingresó
al limpiador/separador de algodón (que estaba
atorada) para despejar el atasco.
La palanca del interruptor que controla el
funcionamiento de la desmotadora fue apagado,
pero no fue asegurada.
Por razones desconocidas, un compañero de trabajo
encendió de nuevo la máquina sin darse cuenta de
que el operador estaba adentro de la desmotadora.
La pierna izquierda del operador fue jalada hacia
adentro por los rodillos de alimentación.
CASOS REALES DE MUERTES Y LESIONES
Causa: No asegurar el control de la fuente de energía a la máquina.
5
Establecer metodología de Bloqueo y etiquetado
(LOTO) en base a la normativa internacional,
asegurando el corte total de las fuentes de energía
durante las intervenciones de mantenimiento.
Uso de candados y tarjetas de identificación en las
instalaciones, sistemas y/ó equipos de producción de
las centrales de generación
Todos los involucrados de la actividad son
responsables de los bloqueos realizados en su
jornada (candado como un accesorio EPP)
OBJETIVOS
6
DEFINICIÓN
Log
Out
Tag
Out
7
OLEOHIDRÁULICAPOTENCIAL
8
1. El candado es personal.
PROTECCION PARA CABEZA
PROTECCION AUDITIVA
PROTECCION RESPIRATORIA PROTECCION VISUAL
PROTECCION MANOS
PROTECCION PIES
ROPA DE PROTECCIÓN
ACCESORIOS
CONSIDERACIONES
2. Sin candado no puede
entrar a la actividad.
3. Retiro diario del candado
(trabajador).
99
Normativa legal y referencias
10
Generalidades técnicas
020-304 (3)
Para evitar la conexión eléctrica del
equipo eléctrico que está siendo
intervenido, se deben tomar
precauciones especiales, tales como
bloqueo de interruptores
automáticos o interruptores, avisos
de advertencia, de suministro y
retorno.
R.M. N° 037-2006-MEM/DM
NORMATIVA NACIONAL
Código Nacional de electricidad - Utilización
11
Art.27: El supervisor o operador debe verificar la colocación de las tarjetas,
candados para el bloqueo y avisos de seguridad en los equipos a
ser intervenidos y el accionamiento de los sistemas de bloqueo
correspondiente.
Art .35: Trabajos sin tensión
Hace referencia a como materializar el enclavamiento o bloqueo de
los aparatos de corte.
Art . 59: Seguros, equipos de bloqueo y otros dispositivos de
seguridad
Buen estado y no podrán ser modificados.
Art. 61: Trabajos en zonas con Vapor de agua:
Bloqueo de válvulas de suministro y retorno
RM.111 2013- MEM-DM
NORMATIVA NACIONAL
Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con
electricidad (RESESATE).
12
La normativa OSHA 1910.147 determina los dispositivos de
bloqueo e identificación.
• Deberán ser identificadas de forma singular;
• Deberán ser los únicos mecanismos utilizados para
controlar la energía;
• No deberán utilizarse para otro propósito y cumplirán los
siguientes requisitos:
Resistencia: los dispositivos deberán ser capaces de
resistir el ambiente al que están expuestos y por todo el
tiempo que dure la exposición.
NORMATIVA OSHA 1910.147
Bloqueo y etiquetado – El control de la energía
peligrosa.
13
Estandarización: Los dispositivos deben estar
estandarizados como mínimo de acuerdo con unos de los
siguientes criterios: color, forma o tamaño.
Sustancialidad: Para evitar que puedan quitarlos sin el
uso de una fuerza excesiva.
Identificación: Debe indicar la identidad del trabajador
que aplica el dispositivo.
NORMATIVA OSHA 1910.147
Bloqueo y etiquetado – El control de la energía
peligrosa.
14
La norma hace referencia a las disposiciones mínimas para
bloquear / etiquetar las fuentes de energía eléctrica, con el fin
de asegurar su desconexión:
 Mediante la aplicación de las “5 reglas de oro” (desconectar,
bloquear, verificar tensión, conectar a tierra y señalizar)
 Refiere un procedimiento de restauración del equipamiento,
suministro eléctrico o ambos a condiciones normales.
 Procedimiento para actividades que involucran a mas de una
personas en un único punto de bloqueo, múltiples puntos de
bloqueo y en cambio de turnos.
NORMA NFPA 70 E – ANEXO G
PROCEDIMIENTO LOCK OUT- TAG OUT.
1515
Metodología de aplicación
LOTO
(Lock Out – Tag Out)
16
INICIO DE LA ACTIVIDAD
Punto de
bloqueo
Punto de bloqueo
Caja de extensión de
bloqueos de operación
Caja de extensión de
bloqueos RT y Apoyos
OPERACIÓN RT PERSONAL DE APOYO
17
AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD
Punto de
bloqueo
Punto de bloqueo
Caja de extensión de
bloqueos de operación
Caja de extensión de
bloqueos RT y Apoyos
OPERACIÓN RT PERSONAL DE APOYO
18
Es un EPP (equipo de protección personal).
CANDADOS
PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS
A UTILIZAR
19
Tarjeta de identificación de bloqueo roja del Operador
TARJETAS
PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A
UTILIZAR
20
Tarjeta de identificación de bloqueo del Responsable
del Trabajo (RT)
TARJETAS
PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A
UTILIZAR
21
Tarjeta de identificación de bloqueo rayada del RT
TARJETAS
PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A
UTILIZAR
22
Tarjeta de Identificación de Bloqueo Personal
TARJETAS
PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A
UTILIZAR
23
 Ningún candado o tarjeta de
señalización del RT o integrante de su
grupo de trabajo podrá ser retirado
excepto por la persona que lo instaló.
 Los candados u otros sistemas de
bloqueos no podrán considerar bajo
ningún aspecto el uso de llaves
maestras o comunes para un grupo de
candados
GENERALIDADES Y CASOS DE
CONTINGENCIAS
24
 Cada trabajador es responsables de su propia
seguridad (la llave del candado en su bolsillo.)
 Facilita la visualización de las personas autorizadas
en el área de trabajo, al ver los candados con sus
tarjetas en el panel de cajas de candados. (especie
de lista de asistencia).
 Recorta el tiempo de ejecución de bloqueos, ya que
el RT no colocará candado en cada punto de
bloqueo, ´pero verificara los mismos.
 El procedimiento incide en la estricta planificación
de los bloqueos.
VENTAJAS DEL SISTEMA DISTRIBUIDO
25
ANTES ACTUAL
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG
INSTALACIÒN DE CANDADOS
26
Uso de dispositivos, candados y llaves en los sistemas y equipos de las
Centrales Hidráulicas, con el fin de bloquearlos y asegurar el corte de toda
fuente de energía durante las intervenciones del personal.
Sin Adecuaciones
Con adecuaciones
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG
INSTALACION DE CANDADOS
27
Fig.01
Interruptores : Bloqueo
universal de interruptor
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG
INSTALACIÒN DE CANDADOS
28
Fig.03
Adecuación en válvula
de aire: Bloqueo aldaba
y candado
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT - TAG OUT
INSTALACIÒN DE CANDADOS
29
Fig.02
Adecuación en selector
de SCI: Bloqueo
aldaba y candado
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG
INSTALACIÒN DE CANDADOS
30
Fig.04
Adecuación en pulsador
de mando: Bloqueo
aldaba y candado
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG
INSTALACIÒN DE CANDADOS
31
Fig.05
Adecuaciones en fusibles Tp DZ:
Bloque aldaba y candados
SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG
INSTALACION DE CANDADOS
32
TABLERO DE ENCLAVAMIENTO
SISTEMA ENCLAVAMIENTO ACCESO A CELDAS
DE ALTA TENSIÓN
33
“No es la especie mas fuerte la que
sobrevive, ni la mas inteligente, sino la
que responde mejor al cambio”
(Charles Darwin)
3434
Gracias
…!!!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Manual Stingl Sodramar
Manual Stingl SodramarManual Stingl Sodramar
Manual Stingl Sodramar
Sol e Lazer Piscinas
 
MANUAL PUESTO A TIERRA
MANUAL PUESTO A TIERRA MANUAL PUESTO A TIERRA
MANUAL PUESTO A TIERRA
Miguel Cabrera
 
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
RUTH HERNANDEZ
 
manual yamaha multi 12 en español
manual yamaha multi 12 en españolmanual yamaha multi 12 en español
manual yamaha multi 12 en español
percycayteantonio
 
Lavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOXLavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOX
Alsako Electrodomésticos
 
Técnicas y procedimientos de trabajo
Técnicas y procedimientos de trabajoTécnicas y procedimientos de trabajo
Técnicas y procedimientos de trabajo
Luis Fernando Duran Gutierrez
 
Manual español roland spd s
Manual español roland spd sManual español roland spd s
Manual español roland spd s
Jose Livia Hinostroza
 
Instalaciones Especiales. Minisplits
Instalaciones Especiales. MinisplitsInstalaciones Especiales. Minisplits
Instalaciones Especiales. Minisplits
5226449
 
Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...
Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...
Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...
TRANSEQUIPOS S.A.
 
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdfMANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
EdgarAzahel
 
Enclavamientos por transferencia de llave
Enclavamientos por transferencia de llaveEnclavamientos por transferencia de llave
Enclavamientos por transferencia de llave
Jacinto López
 
M98203201 01
M98203201 01M98203201 01
M98203201 01
Arturo Betancourt
 
Vinoteca Smeg SCV115-1
Vinoteca Smeg SCV115-1Vinoteca Smeg SCV115-1
Vinoteca Smeg SCV115-1
Alsako Electrodomésticos
 
Mantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrialMantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrial
LUIS MONREAL
 
Pruebas de condiciones de seguridad
Pruebas de condiciones de seguridadPruebas de condiciones de seguridad
Pruebas de condiciones de seguridad
tecnologico de colima
 
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.eeSistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
JOHN ELVIZ ANGULO MAMANI
 
Nevera Electrolux EN3886MOX
Nevera Electrolux EN3886MOXNevera Electrolux EN3886MOX
Nevera Electrolux EN3886MOX
Alsako Electrodomésticos
 
Revision y Mantenimiento de Instalaciones de Edificio
Revision y Mantenimiento de Instalaciones de EdificioRevision y Mantenimiento de Instalaciones de Edificio
Revision y Mantenimiento de Instalaciones de Edificio
jacobo_et
 
Manual yanmar 3 tnv 4tnv
Manual yanmar 3 tnv 4tnvManual yanmar 3 tnv 4tnv
Manual yanmar 3 tnv 4tnv
ADRIANVALENCIA28
 
Lavavajillas AEG F55602VI0P
Lavavajillas AEG F55602VI0PLavavajillas AEG F55602VI0P
Lavavajillas AEG F55602VI0P
Alsako Electrodomésticos
 

La actualidad más candente (20)

Manual Stingl Sodramar
Manual Stingl SodramarManual Stingl Sodramar
Manual Stingl Sodramar
 
MANUAL PUESTO A TIERRA
MANUAL PUESTO A TIERRA MANUAL PUESTO A TIERRA
MANUAL PUESTO A TIERRA
 
Uso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledorUso seguro martillo demoledor
Uso seguro martillo demoledor
 
manual yamaha multi 12 en español
manual yamaha multi 12 en españolmanual yamaha multi 12 en español
manual yamaha multi 12 en español
 
Lavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOXLavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOX
Lavavajillas ELECTROLUX ESF5535LOX
 
Técnicas y procedimientos de trabajo
Técnicas y procedimientos de trabajoTécnicas y procedimientos de trabajo
Técnicas y procedimientos de trabajo
 
Manual español roland spd s
Manual español roland spd sManual español roland spd s
Manual español roland spd s
 
Instalaciones Especiales. Minisplits
Instalaciones Especiales. MinisplitsInstalaciones Especiales. Minisplits
Instalaciones Especiales. Minisplits
 
Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...
Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...
Optimización en mantenimiento predictivo y seguridad industrial en inspeccion...
 
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdfMANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
MANUAL MEZCLADORA MACKIE.pdf
 
Enclavamientos por transferencia de llave
Enclavamientos por transferencia de llaveEnclavamientos por transferencia de llave
Enclavamientos por transferencia de llave
 
M98203201 01
M98203201 01M98203201 01
M98203201 01
 
Vinoteca Smeg SCV115-1
Vinoteca Smeg SCV115-1Vinoteca Smeg SCV115-1
Vinoteca Smeg SCV115-1
 
Mantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrialMantenimiento eléctrico industrial
Mantenimiento eléctrico industrial
 
Pruebas de condiciones de seguridad
Pruebas de condiciones de seguridadPruebas de condiciones de seguridad
Pruebas de condiciones de seguridad
 
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.eeSistemas de proteccion y control en ss.ee
Sistemas de proteccion y control en ss.ee
 
Nevera Electrolux EN3886MOX
Nevera Electrolux EN3886MOXNevera Electrolux EN3886MOX
Nevera Electrolux EN3886MOX
 
Revision y Mantenimiento de Instalaciones de Edificio
Revision y Mantenimiento de Instalaciones de EdificioRevision y Mantenimiento de Instalaciones de Edificio
Revision y Mantenimiento de Instalaciones de Edificio
 
Manual yanmar 3 tnv 4tnv
Manual yanmar 3 tnv 4tnvManual yanmar 3 tnv 4tnv
Manual yanmar 3 tnv 4tnv
 
Lavavajillas AEG F55602VI0P
Lavavajillas AEG F55602VI0PLavavajillas AEG F55602VI0P
Lavavajillas AEG F55602VI0P
 

Destacado

Wiki Taller En Esp
Wiki  Taller En EspWiki  Taller En Esp
Wiki Taller En Esp
Flor de Pozuelos
 
Olimpiadas Economia
Olimpiadas EconomiaOlimpiadas Economia
Olimpiadas Economia
Eva Baena Jimenez
 
Archivo histórico logrosán
Archivo histórico logrosánArchivo histórico logrosán
Archivo histórico logrosán
Logrosan
 
Corrección de errores en la clase de español
Corrección  de errores en la clase de españolCorrección  de errores en la clase de español
Corrección de errores en la clase de español
Elebaires - Escuela de Español
 
Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...
Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...
Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...
Pedro Abreu Peixoto
 
Costeo del programa Arre Mago en Telemax
Costeo del programa Arre Mago en TelemaxCosteo del programa Arre Mago en Telemax
Costeo del programa Arre Mago en Telemax
Sergio Zaragoza
 
Sociología de la Educación
Sociología de la EducaciónSociología de la Educación
Sociología de la Educación
Fernando Rodriguez
 
Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
 Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d... Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
Revista Esencia de Marketing
 
Manualiito
ManualiitoManualiito
Manualiito
ferelias
 
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
Cristóbal García Ortega
 
Ley De RadiodifusióN1
Ley De RadiodifusióN1Ley De RadiodifusióN1
Ley De RadiodifusióN1
marielagallardo
 
Propuesta De Solución
Propuesta De SoluciónPropuesta De Solución
Propuesta De Solución
laura castiblanco
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
anamarya
 
Presentació Eurolog Formació
Presentació Eurolog FormacióPresentació Eurolog Formació
Presentació Eurolog Formació
Eurolog Formación
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1NereaFR
 
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  CentroamericanoIndice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
Carlos Vargas H.
 
Katerine mazo
Katerine mazoKaterine mazo
Katerine mazo
ceboga
 
El aprendizaje autonomo significativo
El aprendizaje autonomo significativoEl aprendizaje autonomo significativo
El aprendizaje autonomo significativo
froysan
 
Dummy Web Liebre
Dummy Web LiebreDummy Web Liebre
Dummy Web Liebre
ginawar96
 

Destacado (20)

Wiki Taller En Esp
Wiki  Taller En EspWiki  Taller En Esp
Wiki Taller En Esp
 
Olimpiadas Economia
Olimpiadas EconomiaOlimpiadas Economia
Olimpiadas Economia
 
Archivo histórico logrosán
Archivo histórico logrosánArchivo histórico logrosán
Archivo histórico logrosán
 
Corrección de errores en la clase de español
Corrección  de errores en la clase de españolCorrección  de errores en la clase de español
Corrección de errores en la clase de español
 
Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...
Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...
Aspectos da gestão municipal em Vila Real na primeira fase da regeneração (18...
 
Costeo del programa Arre Mago en Telemax
Costeo del programa Arre Mago en TelemaxCosteo del programa Arre Mago en Telemax
Costeo del programa Arre Mago en Telemax
 
Sociología de la Educación
Sociología de la EducaciónSociología de la Educación
Sociología de la Educación
 
Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
 Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d... Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
Entrevista a María Ruiz, directora de comunicación, marketing y desarrollo d...
 
Manualiito
ManualiitoManualiito
Manualiito
 
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
La nube: Para pymes, autónomos y emprendedores.
 
Ley De RadiodifusióN1
Ley De RadiodifusióN1Ley De RadiodifusióN1
Ley De RadiodifusióN1
 
Propuesta De Solución
Propuesta De SoluciónPropuesta De Solución
Propuesta De Solución
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Presentació Eurolog Formació
Presentació Eurolog FormacióPresentació Eurolog Formació
Presentació Eurolog Formació
 
PresentacióN1
PresentacióN1PresentacióN1
PresentacióN1
 
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento  CentroamericanoIndice De La Revista del Pensamiento  Centroamericano
Indice De La Revista del Pensamiento Centroamericano
 
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
IMEF Universitario ESCA St. Tomas 2011
 
Katerine mazo
Katerine mazoKaterine mazo
Katerine mazo
 
El aprendizaje autonomo significativo
El aprendizaje autonomo significativoEl aprendizaje autonomo significativo
El aprendizaje autonomo significativo
 
Dummy Web Liebre
Dummy Web LiebreDummy Web Liebre
Dummy Web Liebre
 

Similar a Implementacion de lock out y tag out en centrales hidroelectricas

001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
ssuserdda08b
 
Lototo
LototoLototo
Procediemito y candadeo loto convertido
Procediemito y candadeo loto convertidoProcediemito y candadeo loto convertido
Procediemito y candadeo loto convertido
paulmejiatellez
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
ALEJANDRO755774
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
SST Asesores SAC
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
CintyaJhasminSalgado1
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Jhans TQ
 
Manual de funcionamiento anexo 1
Manual de funcionamiento anexo 1Manual de funcionamiento anexo 1
Manual de funcionamiento anexo 1
GUSTAVO ENRIQUE GALVIS NAVIA
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
bogantes429
 
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentesCapacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
MarianoSanchez70
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
camilocondiacruz
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
camilocondiacruz
 
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptxBloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
SeguridadInnova
 
Bloquear, candadear, etiquetar y verificar
Bloquear, candadear, etiquetar y verificarBloquear, candadear, etiquetar y verificar
Bloquear, candadear, etiquetar y verificar
Jaime de la Gala
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
HomarSuarezGarcia1
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
HomarSuarezGarcia1
 
LOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.pptLOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.ppt
ErSanchez2
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
giuliano45
 
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRLMáster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
paulramirez1140
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
Daviid Romero Quiros
 

Similar a Implementacion de lock out y tag out en centrales hidroelectricas (20)

001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
001 Secuencia_Bloqueo_Energías_2021.pdf
 
Lototo
LototoLototo
Lototo
 
Procediemito y candadeo loto convertido
Procediemito y candadeo loto convertidoProcediemito y candadeo loto convertido
Procediemito y candadeo loto convertido
 
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPSLoto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
Loto en Organismo Operador de Agua NOM-004-STPS
 
Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas Manejo seguro de energías peligrosas
Manejo seguro de energías peligrosas
 
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptxPPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
PPT BLOQUEO DE ENERGIAS.pptx
 
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridadBloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
Bloqueo electrico-y-etiquetado-de-seguridad
 
Manual de funcionamiento anexo 1
Manual de funcionamiento anexo 1Manual de funcionamiento anexo 1
Manual de funcionamiento anexo 1
 
Control de energias peligrosas
Control de energias peligrosasControl de energias peligrosas
Control de energias peligrosas
 
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentesCapacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
Capacitacion Bloqueo y etiquetado para prevenir accidentes
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Reglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidadReglas de oro para trabajo en electricidad
Reglas de oro para trabajo en electricidad
 
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptxBloqueo de energias en las trabajos .pptx
Bloqueo de energias en las trabajos .pptx
 
Bloquear, candadear, etiquetar y verificar
Bloquear, candadear, etiquetar y verificarBloquear, candadear, etiquetar y verificar
Bloquear, candadear, etiquetar y verificar
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
 
loa2_serie.pdf
loa2_serie.pdfloa2_serie.pdf
loa2_serie.pdf
 
LOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.pptLOTO BRADY.ppt
LOTO BRADY.ppt
 
Giuliano bozzo q
Giuliano bozzo qGiuliano bozzo q
Giuliano bozzo q
 
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRLMáster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
Máster Lock - Implementos de Bloqueo y Etiquetado Sisso EIRL
 
Control de energías peligrosas
Control de energías peligrosasControl de energías peligrosas
Control de energías peligrosas
 

Último

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
GERARDO GONZALEZ
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
azulsarase
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
JaimmsArthur
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
BrusCiriloPintoApaza
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
ronnyrocha223
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
carmenquintana18
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
pipex55
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
ssuser8827cb1
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
OmarPadillaGarcia
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
KeylaArlethTorresOrt
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
munozvanessa878
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
MaraManuelaUrribarri
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Carlos Pulido
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
sebastianpech108
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
raulnilton2018
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
jahirrtorresa
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
ANGELJOELSILVAPINZN
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
jesus869159
 

Último (20)

OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTOOPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
OPERACIONES BÁSICAS (INFOGRAFIA) DOCUMENTO
 
SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................SLIDEHARE.docx..........................
SLIDEHARE.docx..........................
 
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completaINGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
INGLES_LISTA_DE_VOCABULARIO una lista completa
 
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de TacnaInforme Municipal provincial de la ciudad de Tacna
Informe Municipal provincial de la ciudad de Tacna
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptxPresentación- de motor a combustión -diesel.pptx
Presentación- de motor a combustión -diesel.pptx
 
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICAPRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
PRIMERA Y SEGUNDA LEY DE LA TERMODINÁMICA
 
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizadaDosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
Dosificacion de hormigon NCH 170 actualizada
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 
chancadoras.............................
chancadoras.............................chancadoras.............................
chancadoras.............................
 
Uso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptxUso de equipos de protección personal.pptx
Uso de equipos de protección personal.pptx
 
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptxDIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
DIAPOSITIVA DE LA NORMA ISO 22000 EXPOSICI�N.pptx
 
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdftipos de energias: la Energía Radiante.pdf
tipos de energias: la Energía Radiante.pdf
 
Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.Las operaciones básicas en la construcción.
Las operaciones básicas en la construcción.
 
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdfInfografía operaciones básicas construcción .pdf
Infografía operaciones básicas construcción .pdf
 
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdfAE  34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
AE 34 Serie de sobrecargas aisladas_240429_172040.pdf
 
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
1. Introduccion a las excavaciones subterraneas (1).pdf
 
Infografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdfInfografía de operaciones básicas....pdf
Infografía de operaciones básicas....pdf
 
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptxPRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
PRACTICA 2 EDAFOLOGÍA TEXTURA DEL SUELO.pptx
 
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdfFICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
FICHA TECNICA PRODUCTOS CONGELADOS EMBALAJE.pdf
 

Implementacion de lock out y tag out en centrales hidroelectricas

  • 1. Ing. Maribel Rodríguez M Head of H&S - Enel Implementación de Lock Out/ Tag Out (Centrales Hidroeléctricas de Generación) Noviembre, 2015
  • 2. 22 Favor de considerar que puede herirse la susceptibilidad de algunas personas…pero sucede en el mundo real…
  • 3. 3 Un trabajador de una planta de reciclaje de neumáticos subió por encima de un triturador de llantas para despejar un atasco. Su pie quedó atrapado por las ruedas de trituración que lo jalaron hacia adentro. La parte inferior de su cuerpo fue triturado por los cortadores. CASOS REALES: Muertes y Lesiones Causa: No bloquear las fuentes de energía potenciales (rueda de trituración de neumáticos).
  • 4. 4 Un operador de una desmotadora de algodón ingresó al limpiador/separador de algodón (que estaba atorada) para despejar el atasco. La palanca del interruptor que controla el funcionamiento de la desmotadora fue apagado, pero no fue asegurada. Por razones desconocidas, un compañero de trabajo encendió de nuevo la máquina sin darse cuenta de que el operador estaba adentro de la desmotadora. La pierna izquierda del operador fue jalada hacia adentro por los rodillos de alimentación. CASOS REALES DE MUERTES Y LESIONES Causa: No asegurar el control de la fuente de energía a la máquina.
  • 5. 5 Establecer metodología de Bloqueo y etiquetado (LOTO) en base a la normativa internacional, asegurando el corte total de las fuentes de energía durante las intervenciones de mantenimiento. Uso de candados y tarjetas de identificación en las instalaciones, sistemas y/ó equipos de producción de las centrales de generación Todos los involucrados de la actividad son responsables de los bloqueos realizados en su jornada (candado como un accesorio EPP) OBJETIVOS
  • 8. 8 1. El candado es personal. PROTECCION PARA CABEZA PROTECCION AUDITIVA PROTECCION RESPIRATORIA PROTECCION VISUAL PROTECCION MANOS PROTECCION PIES ROPA DE PROTECCIÓN ACCESORIOS CONSIDERACIONES 2. Sin candado no puede entrar a la actividad. 3. Retiro diario del candado (trabajador).
  • 9. 99 Normativa legal y referencias
  • 10. 10 Generalidades técnicas 020-304 (3) Para evitar la conexión eléctrica del equipo eléctrico que está siendo intervenido, se deben tomar precauciones especiales, tales como bloqueo de interruptores automáticos o interruptores, avisos de advertencia, de suministro y retorno. R.M. N° 037-2006-MEM/DM NORMATIVA NACIONAL Código Nacional de electricidad - Utilización
  • 11. 11 Art.27: El supervisor o operador debe verificar la colocación de las tarjetas, candados para el bloqueo y avisos de seguridad en los equipos a ser intervenidos y el accionamiento de los sistemas de bloqueo correspondiente. Art .35: Trabajos sin tensión Hace referencia a como materializar el enclavamiento o bloqueo de los aparatos de corte. Art . 59: Seguros, equipos de bloqueo y otros dispositivos de seguridad Buen estado y no podrán ser modificados. Art. 61: Trabajos en zonas con Vapor de agua: Bloqueo de válvulas de suministro y retorno RM.111 2013- MEM-DM NORMATIVA NACIONAL Reglamento de Seguridad y Salud en el trabajo con electricidad (RESESATE).
  • 12. 12 La normativa OSHA 1910.147 determina los dispositivos de bloqueo e identificación. • Deberán ser identificadas de forma singular; • Deberán ser los únicos mecanismos utilizados para controlar la energía; • No deberán utilizarse para otro propósito y cumplirán los siguientes requisitos: Resistencia: los dispositivos deberán ser capaces de resistir el ambiente al que están expuestos y por todo el tiempo que dure la exposición. NORMATIVA OSHA 1910.147 Bloqueo y etiquetado – El control de la energía peligrosa.
  • 13. 13 Estandarización: Los dispositivos deben estar estandarizados como mínimo de acuerdo con unos de los siguientes criterios: color, forma o tamaño. Sustancialidad: Para evitar que puedan quitarlos sin el uso de una fuerza excesiva. Identificación: Debe indicar la identidad del trabajador que aplica el dispositivo. NORMATIVA OSHA 1910.147 Bloqueo y etiquetado – El control de la energía peligrosa.
  • 14. 14 La norma hace referencia a las disposiciones mínimas para bloquear / etiquetar las fuentes de energía eléctrica, con el fin de asegurar su desconexión:  Mediante la aplicación de las “5 reglas de oro” (desconectar, bloquear, verificar tensión, conectar a tierra y señalizar)  Refiere un procedimiento de restauración del equipamiento, suministro eléctrico o ambos a condiciones normales.  Procedimiento para actividades que involucran a mas de una personas en un único punto de bloqueo, múltiples puntos de bloqueo y en cambio de turnos. NORMA NFPA 70 E – ANEXO G PROCEDIMIENTO LOCK OUT- TAG OUT.
  • 16. 16 INICIO DE LA ACTIVIDAD Punto de bloqueo Punto de bloqueo Caja de extensión de bloqueos de operación Caja de extensión de bloqueos RT y Apoyos OPERACIÓN RT PERSONAL DE APOYO
  • 17. 17 AL TERMINO DE LA ACTIVIDAD Punto de bloqueo Punto de bloqueo Caja de extensión de bloqueos de operación Caja de extensión de bloqueos RT y Apoyos OPERACIÓN RT PERSONAL DE APOYO
  • 18. 18 Es un EPP (equipo de protección personal). CANDADOS PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A UTILIZAR
  • 19. 19 Tarjeta de identificación de bloqueo roja del Operador TARJETAS PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A UTILIZAR
  • 20. 20 Tarjeta de identificación de bloqueo del Responsable del Trabajo (RT) TARJETAS PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A UTILIZAR
  • 21. 21 Tarjeta de identificación de bloqueo rayada del RT TARJETAS PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A UTILIZAR
  • 22. 22 Tarjeta de Identificación de Bloqueo Personal TARJETAS PRINCIPALES ELEMENTOS Y DISPOSITIVOS A UTILIZAR
  • 23. 23  Ningún candado o tarjeta de señalización del RT o integrante de su grupo de trabajo podrá ser retirado excepto por la persona que lo instaló.  Los candados u otros sistemas de bloqueos no podrán considerar bajo ningún aspecto el uso de llaves maestras o comunes para un grupo de candados GENERALIDADES Y CASOS DE CONTINGENCIAS
  • 24. 24  Cada trabajador es responsables de su propia seguridad (la llave del candado en su bolsillo.)  Facilita la visualización de las personas autorizadas en el área de trabajo, al ver los candados con sus tarjetas en el panel de cajas de candados. (especie de lista de asistencia).  Recorta el tiempo de ejecución de bloqueos, ya que el RT no colocará candado en cada punto de bloqueo, ´pero verificara los mismos.  El procedimiento incide en la estricta planificación de los bloqueos. VENTAJAS DEL SISTEMA DISTRIBUIDO
  • 25. 25 ANTES ACTUAL SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG INSTALACIÒN DE CANDADOS
  • 26. 26 Uso de dispositivos, candados y llaves en los sistemas y equipos de las Centrales Hidráulicas, con el fin de bloquearlos y asegurar el corte de toda fuente de energía durante las intervenciones del personal. Sin Adecuaciones Con adecuaciones SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG INSTALACION DE CANDADOS
  • 27. 27 Fig.01 Interruptores : Bloqueo universal de interruptor SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG INSTALACIÒN DE CANDADOS
  • 28. 28 Fig.03 Adecuación en válvula de aire: Bloqueo aldaba y candado SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT - TAG OUT INSTALACIÒN DE CANDADOS
  • 29. 29 Fig.02 Adecuación en selector de SCI: Bloqueo aldaba y candado SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG INSTALACIÒN DE CANDADOS
  • 30. 30 Fig.04 Adecuación en pulsador de mando: Bloqueo aldaba y candado SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG INSTALACIÒN DE CANDADOS
  • 31. 31 Fig.05 Adecuaciones en fusibles Tp DZ: Bloque aldaba y candados SISTEMA DE BLOQUEO LOCK OUT TAG INSTALACION DE CANDADOS
  • 32. 32 TABLERO DE ENCLAVAMIENTO SISTEMA ENCLAVAMIENTO ACCESO A CELDAS DE ALTA TENSIÓN
  • 33. 33 “No es la especie mas fuerte la que sobrevive, ni la mas inteligente, sino la que responde mejor al cambio” (Charles Darwin)

Notas del editor

  1. Bloqueo es una manera de controlar la energía peligrosa, que consiste en aislar físicamente el sistema (una máquina, equipo o proceso) en un modo seguro. El dispositivo de bloqueo (o dispositivo de bloqueo) debe ser capás de fijar el dispositivo de aislamiento de energía en una posición segura. Tag Out es un proceso de etiquetado utilizado siempre que se requiere de bloqueo. El proceso de etiquetado de un sistema implica colocar o usar un indicador (por lo general una etiqueta estandarizada) Esa información incluye lo siguiente: • ¿Por qué es necesario el bloqueo / etiquetado (reparación, mantenimiento, etc.). • El tiempo de aplicación de la cerradura / etiqueta. • El nombre de la persona autorizada que une la etiqueta y el bloqueo al sistema Riesgos y peligros: Trabajar con equipos, herramientas y/o fuentes de energía desconocidas. Falla en la identificación de todas las fuentes de energía relacionadas con el trabajo. No hacer uso de los dispositivos de LO/TO apropiados. Falla en la verificación del aislamiento de la energía.
  2. Nosotros sabemos que este control involucra tiempo, esfuerzo y trabajo administrativos. La organización esta de acuerdo con que esto es necesario para evitar la muerte de un colaborador. Frente a un trabajo de mantenimiento mayor el área de seguridad y medio ambiente coordina con el área de operaciones y mantenimiento de 3 a 4 semanas antes, viendo los riesgos asociados, análisis de actividades, determinamos actividades críticos, luego desglosamos las actividades criticas en tareas, definimos las tareas criticas y las personas asociadas a estas …..y allí incidimos con mayor énfasis para determinar los controles necesarios. Nuestro personal de seguridad tienen claro que nuestro mayor tiempo de supervisión es en las tareas criticas.