SlideShare una empresa de Scribd logo
GENERALIDADES
Título del proyecto IMPLANTACIÓN DE SOFTWARE DE
MATRÍCULA
Razón Social de la
empresa
Sociedad Anónima Cerrada
RUC 20333020531
Rubro Educación
Persona de Contacto Víctor Manuel Cipriano Nevad
Correo de la persona
de contacto
vcipriano@eigerperu.pe
ANTECEDENTES DE LA EMPRESA
 CETPRO
 Encuentra a la vanguardia de las exigencias del mercado.
 La institución cuenta con diferentes sedes a nivel nacional, siempre con
la visión de “Capacitar para el trabajo y educar para la vida".
 La institución cuenta con un personal capacitado y proactivo.
DIRECCIÓN
GENERAL
GERENTE
ASISTENT
E DE
GERENCIA
DIRECTOR
ASISTENCIA DE
GERENCIA
CAJA
ASESORIA
LEGAL
COMITE DE
MARKETING
COMITE DE
ÉTICA
SECRETARÍA
ACADÉMICA
LOGÍSTICA
PERSONAL DE
LIMPIEZA
SEGURIDAD
DOCENTES ALUMNOS
COORDINACIÓN
SOPORTE
TECNICO
COORDINACIÓN
ADMISIÓN
COORDINACIÓN
OPCIONES
OCUPACIONALES
COMPUTACIÓN
ENSAMBLAJE
GESTION
EMPRESARIAL
SERVICIOS
ASISTENCIALES
SECRETARIADO
TURISMO
ORGANIGRAMA
DE LA EMPRESA
DOCUMENTOS INCLUÍDOS:
• Acta de Constitución del Proyectos
(Proyect Charter)
• Estructura de Descomposición del Trabajo
(EDT)
• Diccionario EDT
• Cronograma del Proyecto (Diagrama de
Gantt)
• Línea de Tiempo
• Documentos de Hitos
• Plan de Gestión del Costo
• Presupuesto del Proyecto
• Normas de Calidad
• Lista de Control de Calidad
• Lista de Verificación de Entregables
• Matríz de Asignación (RAM)
• Desarrollo del Equipo del Proyecto
• Organigrama del Equipo del Proyecto
• Matríz de Comunicaciones
• Plan De Gestión De Riesgos
• Identificación Y Evaluación Cualitativa
De Riesgo
• Enunciado del Trabajo
• Modelo de Contrato de Desarrollo del
Programa Informático
• Matríz de Interesados
• Matríz de Poder/Interés
GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO
Geraldine Mendoza Rodríguez
GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Luis Jacobo Cruz
ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO "EDT
GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO
Anthony Mendoza Villalobos
DIAGRAMA DE HOLGURAS
ACT Ei Ef Li Lf RC DUR Ei + D Li + D HT HL HI
A 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0
B 0 2 0 2 V 2 2 2 0 0 0
C 0 2 0 2 V 2 2 2 0 0 0
D 0 2 0 2 V 2 2 2 0 0 0
E 2 6 2 6 V 4 6 6 0 0 0
F 6 26 6 26 V 20 26 26 0 0 0
G 6 26 6 26 V 20 26 26 0 0 0
H 26 37 26 42 F 31 57 57 0 0 0
I 26 42 26 42 V 42 68 68 15 20 20
J 42 43 42 43 V 43 85 1 26 26 26
K 42 43 42 43 V 43 85 1 42 42 42
TABLA DE ACTIVIDADES
DIAGRAMA DE ACTIVIDADES
OCURRENCIA + TEMPRANA (E)
OCURRENCIA + TARDÍA (L)
CÁLCULO DE RUTA CRÍTICA
CRONOGRAMA DEL PROYECTO (Diagrama De Gantt)
DOCUMENTOS EN HITOS
GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO
Carlomagno Aguilar Crúzate
PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO
PRESUPUESTO DEL PROYECTO
GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO
Geiner Valle Pizarro
CALIDAD DE PRODUCTO DE SOFTWARE
SO/IEC 25000, es una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un
marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software y se
encuentra compuesta por cinco divisiones.
ISO/IEC
25000
Especificar la
evaluación
Diseño de la
evaluación
Establecer
requisitos de
evaluación
Ejecutar la
evaluación
Identificar los tipos de productos a ser evaluados
Seleccione métrica
Especificar modelo de calidad
Establecer niveles de calificación para la métrica
Elaborar plan de evaluación
Establecer criterios para la evaluación
Propósito de establecer la evaluación
Evaluar resultado
Comparar con los criterios
Obtener medidas o métricas
LISTA DE CONTROL DE CALIDAD
GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL
PROYECTO
Michel Peña Vargas
MATRÍZ DE ASIGNACIÓN (RAM)
Diagrama RACI
Actividades
EQUIPO DE PROYECTO
Jefe de Proyecto Programador Diseñador Analista
1 Inicio del proyecto R
2 Adquisición de materiales I R A
3 Desarrollo del Software I R C A
3.1 Analisis I I C R
3.2 Diseño I I R A
3.2.1 Modulos de entrada I R C A
3.2.2 Modulo de reportes I R C A
4 Implementación y Capacitación I R C A
4.1 Implementación I R C A
4.2 Capacitación I R C A
5 Fin del proyecto R
R=RESPONSABLE; A=ACEPTADO; C=CONSULTAR; I=INFORMADO
GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO
Carla Salvador
MATRÍZ DE COMUNICACIONES
¿Qué
comunicamos?
¿Por qué? Remitente/
Destinatario
Método de
Comunicació
n
Responsabilidad Tiempo
Preparación Envío Retroalimenta
ción
Fecha Inicial Frecuencia
Módulos del
sistema enfocados
a los procesos
estructurados de
la Escuela.
Determinación de
los tipos de
procedimientos
Víctor Manuel
Cipriano Nevad
(Director general)
Reunión de
presentación
del proyecto
Gerald Mendoza
(Gerente de
proyecto)
Unidad técnica
del proyecto
Gerald
Mendoza
(Gerente de
proyecto)
15 de abril del
2015
semestral
Adquisición de las
materiales
Documentación
que incluya todo el
material elaborado
durante la
implementación
Unidad técnica del
proyecto
Reunión de
presentación
del proyecto
Carlomagno
(encargado de los
costos)
Gerente del
proyecto
Carlomagno
(encargado de
los costos)
15 abril al 20 de
abril del 2015.
Cuando se
requiera
Desarrollo del
software
Para monitorear el
desarrollo y el
cumplimiento de
las metas
División de
Programación
(Anthony
Mendoza)
Correos y
informes
escritos
Oficina de
Proyectos
Gerente de
proyecto
Gerente de
proyecto
21 abril al 31 de
mayo 2015
Semanal
Bimestral y
Semestrales
Implementación y
capacitación
Capacitación
especializada a las
personas
encargadas de
usar el software
División de
Programación
(Anthony
Mendoza)
Reunión
División de
Programación
(Anthony Mendoza)
Gerente de
proyecto
Gerente de
proyecto
01 de junio al 18
julio del 2015.
Cundo se requiera
Fin del proyecto Finalizamos el
contrato
Víctor Manuel
Cipriano Nevad
(Director general)
Reunión y
información
escritos
Gerente de
proyecto
Gerente de
proyecto
Gerente de
proyecto
20 de julio del
2015.
Al finalizar el
proyecto
GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO
Julissa Mataqque Castillo
PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS
Nº Riesgo Categoría
1 Salida del personal por trabajo u otros Personal
2 Poco tiempo para la culminación del
proyecto
Cronograma
3 Poca experiencia que tiene el personal
para desarrollar el proyecto
Personal
4 Los recursos o materiales no llegan en
el tiempo solicitado sino, luego del
tiempo solicitado
Cronograma
GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO
William Córdoba
ENUNCIADO DEL TRABAJO
GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO
Slater Castillo Chávez
MATRÍZ DE INTERESADOS
CONTINUACIÓN DE LA MATRÍZ DE INTERESADOS
MATRÍZ DE PODER / INTERÉS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Proyecto Ingeniería De Software - MSF
Proyecto Ingeniería De Software - MSFProyecto Ingeniería De Software - MSF
Proyecto Ingeniería De Software - MSF
Pon Pons
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftChuyito Alvarado
 
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docxAF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
Erickdowski9Gamer
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Carlos Macallums
 
Procesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del SoftwareProcesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del Software
Raquel Solano
 
Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
Irene Quiñones Osorio
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
ecasteloc
 
3 analisis y diseño resumen
3  analisis  y diseño resumen3  analisis  y diseño resumen
3 analisis y diseño resumenfelixzenon
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
José Antonio Sandoval Acosta
 
Curso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
Curso: Introducción a la seguridad informática: SílaboCurso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
Curso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
Jack Daniel Cáceres Meza
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
Sandra Moncayo
 
Prácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmd
Prácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmdPrácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmd
Prácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmd
Eva Verduzco
 
Silabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iSilabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras i
Alex Yungan
 
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAnálisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAngel Reyes
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
evavivez
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
angel2365
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall

La actualidad más candente (20)

Proyecto Ingeniería De Software - MSF
Proyecto Ingeniería De Software - MSFProyecto Ingeniería De Software - MSF
Proyecto Ingeniería De Software - MSF
 
Proyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculasProyecto sistema matriculas
Proyecto sistema matriculas
 
Ventajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoftVentajas y desventajas de moprosoft
Ventajas y desventajas de moprosoft
 
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docxAF3-Investigación sobre SQA V1.docx
AF3-Investigación sobre SQA V1.docx
 
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No FuncionalesRequerimientos Funcionales y No Funcionales
Requerimientos Funcionales y No Funcionales
 
Procesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del SoftwareProcesos De Ingenieria Del Software
Procesos De Ingenieria Del Software
 
Bootstrap
Bootstrap Bootstrap
Bootstrap
 
Prueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetosPrueba software orientado a objetos
Prueba software orientado a objetos
 
Crisis del software
Crisis del softwareCrisis del software
Crisis del software
 
Metodologia rup
Metodologia rupMetodologia rup
Metodologia rup
 
3 analisis y diseño resumen
3  analisis  y diseño resumen3  analisis  y diseño resumen
3 analisis y diseño resumen
 
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negociosFundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
Fundamentos de Ingenieria de Software - Unidad 1 modelo de negocios
 
Curso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
Curso: Introducción a la seguridad informática: SílaboCurso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
Curso: Introducción a la seguridad informática: Sílabo
 
Ciclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de informaciónCiclo de vida de un sistema de información
Ciclo de vida de un sistema de información
 
Prácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmd
Prácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmdPrácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmd
Prácticas de-comandos-basicos-de-la-consola-del-cmd
 
Silabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras iSilabo redes de computadoras i
Silabo redes de computadoras i
 
Análisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de softwareAnálisis de riesgos de un proyecto de software
Análisis de riesgos de un proyecto de software
 
Consideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMSConsideraciones para elegir un buen DBMS
Consideraciones para elegir un buen DBMS
 
Ejemplo rup
Ejemplo rupEjemplo rup
Ejemplo rup
 
Metodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y KendallMetodologia kendall y Kendall
Metodologia kendall y Kendall
 

Destacado

Sesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta CriticaSesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta Critica
guest2168c3
 
Presentación ism
Presentación ismPresentación ism
Presentación ismfandrade18
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueWilson Bruno
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
Alejandro Díez Fernández
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Belha Lozano
 
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
Instituto Juan Bosco de Huánuco
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroMawiOlivares
 
Check list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordoCheck list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordoServicios Nauticos
 
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoDocumentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoCecy Villalta
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
Irazú Arena de LaCruz
 
sistema matricula
sistema matriculasistema matricula
sistema matricula
maycol_30
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
Edgar Rivas
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
miguelsune9120
 
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cueroProceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cuero
IzakDiazM
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
Alejandro Díez Fernández
 
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
Alejandro Díez Fernández
 
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcciónIsm curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcciónAlejandro Díez Fernández
 

Destacado (20)

Sesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta CriticaSesion 12 Ruta Critica
Sesion 12 Ruta Critica
 
Presentación ism
Presentación ismPresentación ism
Presentación ism
 
Derecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El BuqueDerecho Marítimo: El Buque
Derecho Marítimo: El Buque
 
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativaISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
ISM Curso ISPS. 2- Politica y normativa
 
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
ISM Curso ISPS. 3- Código PBIP.
 
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
ISM Curso ISPS. 7- Contingencias y ejercicios.
 
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdfCertificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
Certificados y-documentos-que-deben-llevarse-a-bordo-del-buque-pdf
 
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
IMPLEMENTACIÓN DE SOFTWARE SISTEMA DE CONTROL ACADÉMICO PARA EL INSTITUTO DE ...
 
Proceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cueroProceso de cartera de cuero
Proceso de cartera de cuero
 
Check list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordoCheck list de seguridad a bordo
Check list de seguridad a bordo
 
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageoDocumentacion del sistema de registro academico fundageo
Documentacion del sistema de registro academico fundageo
 
Derecho maritimo
Derecho maritimoDerecho maritimo
Derecho maritimo
 
sistema matricula
sistema matriculasistema matricula
sistema matricula
 
Buque de Carga general
Buque de Carga generalBuque de Carga general
Buque de Carga general
 
Buque peso y capacidad
Buque   peso y capacidadBuque   peso y capacidad
Buque peso y capacidad
 
Proceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cueroProceso de produccion de bolsos de cuero
Proceso de produccion de bolsos de cuero
 
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buqueISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
ISM Curso ISPS. 4- Evaluación de la proteción del buque
 
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del cursoISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
ISM Curso ISPS 1- Objeto y temario del curso
 
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
ISM Curso ISPS. 6- Equipos de protección.
 
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcciónIsm curso conocimientos generales 2 construcción
Ism curso conocimientos generales 2 construcción
 

Similar a IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)

INFORME FINAL DEL PROYECTO.
INFORME FINAL  DEL PROYECTO.INFORME FINAL  DEL PROYECTO.
INFORME FINAL DEL PROYECTO.axel_rafael
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
CarlosOrleyGilAmaya
 
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivosboe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
Rocioperezfernandez1
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312amado_1969
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312K-miilo Toloza
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Harrison Suarez P
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312jeferpc
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estudiando en el sena
 
Estructura curricular
Estructura curricular Estructura curricular
Estructura curricular Jesus7445
 
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510Harrison Suarez P
 
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENAESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
JhairStewarth
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Johanna Galvan
 
Panel de ciberseguridad en la dirección de proyectos
Panel de ciberseguridad en la dirección de proyectosPanel de ciberseguridad en la dirección de proyectos
Panel de ciberseguridad en la dirección de proyectos
PMI Capítulo México
 
Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje
Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje  Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje
Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje diegoeste
 
Cesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaCesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaGeorge Aguilar
 
Curso de project management salud
Curso de project management saludCurso de project management salud
Curso de project management saludGraciela Kusa
 
Informe pablo tafur_catia
Informe pablo tafur_catiaInforme pablo tafur_catia
Informe pablo tafur_catia
PabloTafur
 
CPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad MethodCPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad Method
Mayra Alejandra
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...Ginger Solano
 
diseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdf
diseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdfdiseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdf
diseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdf
joserivas957089
 

Similar a IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK) (20)

INFORME FINAL DEL PROYECTO.
INFORME FINAL  DEL PROYECTO.INFORME FINAL  DEL PROYECTO.
INFORME FINAL DEL PROYECTO.
 
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptxPresentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
Presentacion_USTA_BGA_2023_Final.pptx
 
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivosboe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
boe para 2ºESO donde aparecen las normas y objetivos
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
 
Estructura curricular
Estructura curricular Estructura curricular
Estructura curricular
 
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
Estructura mantenimiento de equipos de computo 684510
 
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENAESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
ESTRUCTURA CURRICULAR -SENA
 
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
Estructura tc mtto_equipos_computo_839312
 
Panel de ciberseguridad en la dirección de proyectos
Panel de ciberseguridad en la dirección de proyectosPanel de ciberseguridad en la dirección de proyectos
Panel de ciberseguridad en la dirección de proyectos
 
Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje
Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje  Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje
Reporte viabilidad proyecto de aprendizaje
 
Cesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides veluetaCesar raúl venavides velueta
Cesar raúl venavides velueta
 
Curso de project management salud
Curso de project management saludCurso de project management salud
Curso de project management salud
 
Informe pablo tafur_catia
Informe pablo tafur_catiaInforme pablo tafur_catia
Informe pablo tafur_catia
 
CPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad MethodCPM Critical Pad Method
CPM Critical Pad Method
 
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
DESARROLLO DE UN SISTEMA DE CUADRO DE MANDO INTEGRAL PARA LA GESTIÓN DE TECNO...
 
diseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdf
diseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdfdiseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdf
diseno-curricular-de-proceso-de-gestion-logistica.pdf
 

Último

MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
Yisel56
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
juanorejuela499
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Ecaresoft Inc.
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
SamuelGampley
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
AbbieDominguezGirond
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
AlanL15
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
KatiuskaDominguez2
 

Último (7)

MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
MODULOS INTEGRADOS.docx.....................................
 
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitalesPitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
PitchCollabART uniendo talentos, creando maravillas digitales
 
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La SalleCaso de exito Cirrus - Hospital La Salle
Caso de exito Cirrus - Hospital La Salle
 
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJECONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
CONCEPTOS DE PROGRAMACION CUALQUIER LENGUAJE
 
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdfIntroducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
Introducción_a_las_APIs_y_Desarrollo_Back-end-Abbie Dominguez Girondo.pdf
 
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de ReservacionesArquitectura de Sistema de Reservaciones
Arquitectura de Sistema de Reservaciones
 
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptxTECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
TECLADO ERGONÓMICO Y PANTALLAS TACTILES.pptx
 

IMPLEMENTCIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA "ISM" (PMBOK)

  • 1.
  • 3. Título del proyecto IMPLANTACIÓN DE SOFTWARE DE MATRÍCULA Razón Social de la empresa Sociedad Anónima Cerrada RUC 20333020531 Rubro Educación Persona de Contacto Víctor Manuel Cipriano Nevad Correo de la persona de contacto vcipriano@eigerperu.pe
  • 4. ANTECEDENTES DE LA EMPRESA  CETPRO  Encuentra a la vanguardia de las exigencias del mercado.  La institución cuenta con diferentes sedes a nivel nacional, siempre con la visión de “Capacitar para el trabajo y educar para la vida".  La institución cuenta con un personal capacitado y proactivo.
  • 5. DIRECCIÓN GENERAL GERENTE ASISTENT E DE GERENCIA DIRECTOR ASISTENCIA DE GERENCIA CAJA ASESORIA LEGAL COMITE DE MARKETING COMITE DE ÉTICA SECRETARÍA ACADÉMICA LOGÍSTICA PERSONAL DE LIMPIEZA SEGURIDAD DOCENTES ALUMNOS COORDINACIÓN SOPORTE TECNICO COORDINACIÓN ADMISIÓN COORDINACIÓN OPCIONES OCUPACIONALES COMPUTACIÓN ENSAMBLAJE GESTION EMPRESARIAL SERVICIOS ASISTENCIALES SECRETARIADO TURISMO ORGANIGRAMA DE LA EMPRESA
  • 6. DOCUMENTOS INCLUÍDOS: • Acta de Constitución del Proyectos (Proyect Charter) • Estructura de Descomposición del Trabajo (EDT) • Diccionario EDT • Cronograma del Proyecto (Diagrama de Gantt) • Línea de Tiempo • Documentos de Hitos • Plan de Gestión del Costo • Presupuesto del Proyecto • Normas de Calidad • Lista de Control de Calidad • Lista de Verificación de Entregables • Matríz de Asignación (RAM) • Desarrollo del Equipo del Proyecto • Organigrama del Equipo del Proyecto • Matríz de Comunicaciones • Plan De Gestión De Riesgos • Identificación Y Evaluación Cualitativa De Riesgo • Enunciado del Trabajo • Modelo de Contrato de Desarrollo del Programa Informático • Matríz de Interesados • Matríz de Poder/Interés
  • 7. GESTIÓN DE LA INTEGRACIÓN DEL PROYECTO Geraldine Mendoza Rodríguez
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11. GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO Luis Jacobo Cruz
  • 12. ESTRUCTURA DE DESCOMPOSICIÓN DEL TRABAJO "EDT
  • 13. GESTIÓN DEL TIEMPO DEL PROYECTO Anthony Mendoza Villalobos
  • 14. DIAGRAMA DE HOLGURAS ACT Ei Ef Li Lf RC DUR Ei + D Li + D HT HL HI A 0 0 0 0 F 0 0 0 0 0 0 B 0 2 0 2 V 2 2 2 0 0 0 C 0 2 0 2 V 2 2 2 0 0 0 D 0 2 0 2 V 2 2 2 0 0 0 E 2 6 2 6 V 4 6 6 0 0 0 F 6 26 6 26 V 20 26 26 0 0 0 G 6 26 6 26 V 20 26 26 0 0 0 H 26 37 26 42 F 31 57 57 0 0 0 I 26 42 26 42 V 42 68 68 15 20 20 J 42 43 42 43 V 43 85 1 26 26 26 K 42 43 42 43 V 43 85 1 42 42 42
  • 19. CÁLCULO DE RUTA CRÍTICA
  • 20. CRONOGRAMA DEL PROYECTO (Diagrama De Gantt)
  • 22. GESTIÓN DE LOS COSTOS DEL PROYECTO Carlomagno Aguilar Crúzate
  • 23. PLAN DE GESTIÓN DEL PROYECTO
  • 25. GESTIÓN DE LA CALIDAD DEL PROYECTO Geiner Valle Pizarro
  • 26. CALIDAD DE PRODUCTO DE SOFTWARE SO/IEC 25000, es una familia de normas que tiene por objetivo la creación de un marco de trabajo común para evaluar la calidad del producto software y se encuentra compuesta por cinco divisiones.
  • 27. ISO/IEC 25000 Especificar la evaluación Diseño de la evaluación Establecer requisitos de evaluación Ejecutar la evaluación Identificar los tipos de productos a ser evaluados Seleccione métrica Especificar modelo de calidad Establecer niveles de calificación para la métrica Elaborar plan de evaluación Establecer criterios para la evaluación Propósito de establecer la evaluación Evaluar resultado Comparar con los criterios Obtener medidas o métricas
  • 28. LISTA DE CONTROL DE CALIDAD
  • 29. GESTIÓN DE LOS RECURSOS HUMANOS DEL PROYECTO Michel Peña Vargas
  • 30. MATRÍZ DE ASIGNACIÓN (RAM) Diagrama RACI Actividades EQUIPO DE PROYECTO Jefe de Proyecto Programador Diseñador Analista 1 Inicio del proyecto R 2 Adquisición de materiales I R A 3 Desarrollo del Software I R C A 3.1 Analisis I I C R 3.2 Diseño I I R A 3.2.1 Modulos de entrada I R C A 3.2.2 Modulo de reportes I R C A 4 Implementación y Capacitación I R C A 4.1 Implementación I R C A 4.2 Capacitación I R C A 5 Fin del proyecto R R=RESPONSABLE; A=ACEPTADO; C=CONSULTAR; I=INFORMADO
  • 31. GESTIÓN DE LAS COMUNICACIONES DEL PROYECTO Carla Salvador
  • 32. MATRÍZ DE COMUNICACIONES ¿Qué comunicamos? ¿Por qué? Remitente/ Destinatario Método de Comunicació n Responsabilidad Tiempo Preparación Envío Retroalimenta ción Fecha Inicial Frecuencia Módulos del sistema enfocados a los procesos estructurados de la Escuela. Determinación de los tipos de procedimientos Víctor Manuel Cipriano Nevad (Director general) Reunión de presentación del proyecto Gerald Mendoza (Gerente de proyecto) Unidad técnica del proyecto Gerald Mendoza (Gerente de proyecto) 15 de abril del 2015 semestral Adquisición de las materiales Documentación que incluya todo el material elaborado durante la implementación Unidad técnica del proyecto Reunión de presentación del proyecto Carlomagno (encargado de los costos) Gerente del proyecto Carlomagno (encargado de los costos) 15 abril al 20 de abril del 2015. Cuando se requiera Desarrollo del software Para monitorear el desarrollo y el cumplimiento de las metas División de Programación (Anthony Mendoza) Correos y informes escritos Oficina de Proyectos Gerente de proyecto Gerente de proyecto 21 abril al 31 de mayo 2015 Semanal Bimestral y Semestrales Implementación y capacitación Capacitación especializada a las personas encargadas de usar el software División de Programación (Anthony Mendoza) Reunión División de Programación (Anthony Mendoza) Gerente de proyecto Gerente de proyecto 01 de junio al 18 julio del 2015. Cundo se requiera Fin del proyecto Finalizamos el contrato Víctor Manuel Cipriano Nevad (Director general) Reunión y información escritos Gerente de proyecto Gerente de proyecto Gerente de proyecto 20 de julio del 2015. Al finalizar el proyecto
  • 33. GESTIÓN DE LOS RIESGOS DEL PROYECTO Julissa Mataqque Castillo
  • 34. PLAN DE GESTIÓN DE RIESGOS Nº Riesgo Categoría 1 Salida del personal por trabajo u otros Personal 2 Poco tiempo para la culminación del proyecto Cronograma 3 Poca experiencia que tiene el personal para desarrollar el proyecto Personal 4 Los recursos o materiales no llegan en el tiempo solicitado sino, luego del tiempo solicitado Cronograma
  • 35. GESTIÓN DE LAS ADQUISICIONES DEL PROYECTO William Córdoba
  • 37. GESTIÓN DE LOS INTERESADOS DEL PROYECTO Slater Castillo Chávez
  • 39. CONTINUACIÓN DE LA MATRÍZ DE INTERESADOS
  • 40. MATRÍZ DE PODER / INTERÉS