SlideShare una empresa de Scribd logo
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
ORGANIZACIÓN CURRICULAR
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Revisar Auto evaluación
Institucional del año anterior.
(Rectoria y Comité Técnico)
2. Determinar Plan de Estudios y definir la
asignación académica. (Rectoría y Comité
Técnico)
3. Organizar Horario General de la
Institución. (Rectoría y Coordinadores)
5. Realizar el plan de trabajo.
(Coordinadores)
1
6. Realizar Planes de Área y proyectos de
primaria, básica y media. (Docentes de
cada una de las áreas)
8. Verificar los contenidos, articulación y
coherencia de los diferentes planes de área
y proyectos (Jefes de área y
Coordinadores)
FIN
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
4. Comunicar a los docentes la asignación
académica y los horarios. (Rectoría)
¿Hacer nuevos
ajustes?
NO
1
SI
9. Evaluar y Presentar una propuesta de
plan de estudios para el año siguiente.
(Consejo directivo y Consejo Académico)
7. Asignación de proyectos Pedagógicos a
realizar obligatorios, específicos o de valor
agregado (Rectoría, coordinadores y
docentes)
10. Validar los planes de área y los proyectos
en el cumplimiento de la organización
curricular. (Gestión académica)
11. Implementar los Planes de mejoramiento y
correcciones. (Gestión académica) A
H
V
6. Integrar los componentes del plan de
estudios. (Docentes de cada una de las
áreas)
H
V
“Educar para pensar
libremente”
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
PROMOCIÓN DE LA OFERTA Y ADMISIÓN DE
ESTUDIANTES
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Planear la promoción de la oferta
y el proceso de admisión. (Rectoría y
Comité de Calidad)
2. Difundir la Oferta del Servicio
Educativo. (Coordinadores y Docentes)
3. Definir responsabilidad de cupos
(Rectoría)
5. Realización de entrevistas y revisión de
convivencias (Coordinadores)
1
6. Publicar listado de estudiantes admitidos
(Secretaria)
8. Confrontar número de admitidos con
número de cupos disponibles. (Rectoría)
FIN
P
H
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
4. Entregar y recibir solicitudes de ingreso,
transferencia o renovación de matricula,
diligenciada y documentación requerida.
(Secretaria Institucional).
CUMPIMIEN
TO DE
REQUISITOS
.
SI
CUMPLIMIENTO
DE RQUISITOS
1SI
NO
NO
¿Hay cupos
disponibles?
SI
NO
9. Reunir e informar a los padres de
familia para iniciar prestación del
servicio educativo.( rectoría,
coordinadores
7. Proceso de registro de matricula.
(Secretaria)
10. Evaluar el proceso de promoción de la
oferta y admisión de estudiantes. (GESTIÓN
ADMINISTRATIVA)
11. Elaborar planes de mejoramiento y acciones
correctivas o de mejoras. (Gestión admttiva)
V
H
H
A
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
PLANEACIÓN INSTITUCIONAL
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Ubicar la necesidad de revisar el
PEI. ( Rectoría)
2. Planificar revisión del PEI
(Rectoría)
3. Equipos responsables realizan ajustes
del PEI.( Equipos componentes )
¿Se requieren
nuevos ajustes
4. Adopción del PEI. (RECTORÍA,
CONSEJO DIRECTIVO)
5. Difusión del PEI. (Rectoría, Equipo de
apoyo)
6. Elaborar plan operativo. (Rectoría,
Comité de Calidad)
1
1
7. Evaluación del proceso (Rectoría y
equipo de apoyo).
8. Adoptar Planes de Mejoramiento y el
proceso de evaluación de los planes.(
Rectoría y equipo de apoyo)
FIN
NO
SI
P
P
H
H
H
H
V
A
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
GESTIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR E
INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Conformación del gobierno escolar
e instancias de participación a partir
de la legislación vigente.( Rectoría)
2. Definir los requisitos y funciones de los
representantes del gobierno escolar e
instancias de participación.( Rectoría)
3. Informar a la comunidad educativa y a
los padres de familia los requisitos y
funciones del gobierno escolar.(Rectoría)
5. Definir el reglamento interno de cada
órgano del gobierno escolar e instancias de
participación. (Órganos del gobierno
escolar e instancias de participación)
1
7. Desarrollar el plan de trabajo de los
órganos del gobierno escolar e instancias
de participación.( Rectoría y Órganos del
gobierno escolar)
9. Implementar planes de mejoramiento
y/o correcciones.(Gestión Administrativa)
FIN
P
p
H
H
H
V
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
4. Convocar los estamentos de la
comunidad educativa y elegir los
representantes del gobierno escolar e
instancias de participación (Rectoría)
1
8. Evaluar el plan de trabajo y la Gestión del
Gobierno Escolar e Instancias de
Participación.( Gestión administrativa)
A
6. Estructurar el plan de trabajo y el
cronograma.(Rectoría y Órganos del
gobierno escolar)
H
9. La gestión
es efectiva
NO
SI
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
PLANEACIÓN ESCOLAR Y DEL SERVICIO
EDUCATIVO
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Revisar Auto evaluación
Institucional del año anterior.
(Rectoria y Comité Técnico)
2. Determinar Plan de Estudios y definir la
asignación académica. (Rectoría y Comité
Técnico)
3. Organizar Horario General de la
Institución. (Rectoría y Coordinadores)
5. Realizar el plan de trabajo.
(Coordinadores)
1
6. Realizar Planes de Área y proyectos de
primaria, básica y media. (Docentes de
cada una de las áreas)
8. Verificar los contenidos, articulación y
coherencia de los diferentes planes de área
y proyectos (Jefes de área y
Coordinadores)
FIN
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE: ALVARO
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
4. Comunicar a los docentes la asignación
académica y los horarios. (Rectoría)
¿Hacer nuevos
ajustes?
NO
1
SI
9. Evaluar y Presentar una propuesta de
plan de estudios para el año siguiente.
(Consejo directivo y Consejo Académico)
7. Asignación de proyectos Pedagógicos a
realizar obligatorios, específicos o de valor
agregado (Rectoría, coordinadores y
docentes)
10. Validar los planes de área y los proyectos
en el cumplimiento de la organización
curricular. (Gestión académica)
11. Implementar los Planes de mejoramiento y
correcciones. (Gestión académica) A
H
V
6. Integrar los componentes del plan de
estudios. (Docentes de cada una de las
áreas)
H
V
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
ADMINISTRACIÓN DE LA BIBLIOTECA
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Identificar y planear las
necesidades y servicios, siendo
referente de la evaluación
Institucional.( Bibliotecario)
2. Incluir en el cronograma general las
actividades de biblioteca y estar pendiente de su
ejecución. (Bibliotecario y área en particular)
3. Diligenciar los pedidos cuando surja la
necesidad. (Bibliotecario)
5. Habilitar, ubicar y dar a conocer el
material.( Bibliotecario)
1
8. Ejecución de actividades.(Bibliotecario)
10. Reubicar el material. (Bibliotecario)
FIN
P
p
P
P
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
4. Recibir, catalogar, clasificar y analizar
el material didáctico e ingresarlo a la base
de datos.
1
11. Actualizar el inventario. (Bibliotecario)
9. Realizar préstamos y estar pendiente de la
devolución del material, para ubicar el
inventario.(Bibliotecario)
12. Hacer seguimiento al Plan de Servicios.
( Bibliotecario)
7. Reservar el lugar y atender los grupos que
previamente solicitan el servicio de biblioteca.
(Bibliotecario)
A
V
A
6. Realizar inducción de uso de la
biblioteca a la comunidad educativa.
(Bibliotecario y profesores del área).
H
V
P
H
13. evaluar los servicios prestados y el
proceso. (Bibliotecario)
14. Implementar acciones de mejora y/o
correcciones.( Bibliotecario)
A
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
PLANES DE ÁREA Y PROYECTOS
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Revisar Auto evaluación
Institucional del año anterior.
(Rectoria y Comité Técnico)
2. Determinar Plan de Estudios y definir la
asignación académica. (Rectoría y Comité
Técnico)
3. Organizar Horario General de la
Institución. (Rectoría y Coordinadores)
5. Realizar el plan de trabajo.
(Coordinadores)
1
6. Realizar Planes de Área y proyectos de
primaria, básica y media. (Docentes de
cada una de las áreas)
8. Verificar los contenidos, articulación y
coherencia de los diferentes planes de área
y proyectos (Jefes de área y
Coordinadores)
FIN
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
4. Comunicar a los docentes la asignación
académica y los horarios. (Rectoría)
¿Hacer nuevos
ajustes?
NO
1
SI
9. Evaluar y Presentar una propuesta de
plan de estudios para el año siguiente.
(Consejo directivo y Consejo Académico)
7. Asignación de proyectos Pedagógicos a
realizar obligatorios, específicos o de valor
agregado (Rectoría, coordinadores y
docentes)
10. Validar los planes de área y los proyectos
en el cumplimiento de la organización
curricular. (Gestión académica)
11. Implementar los Planes de mejoramiento y
correcciones. (Gestión académica) A
H
V
6. Integrar los componentes del plan de
estudios. (Docentes de cada una de las
áreas)
H
V
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
DEBIDO PROCESO
SANCIONES Y CORRECTIVOS
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Se establece la falta cometida
según el Manual de Convivencia.
4. Aplicación del correctivo respecto
a la falta, debe quedar constancia del
conducto requerido, con firmas
respectivas.
LEVE.
1
8. Notificación del compromiso, el cual, queda
inscrito en el cuaderno de seguimiento.
10. Citación del acudiente y sanción con
resolución rectoral por tres días o más de
las actividades académicas.
FIN
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
3. Docente conocedor de la falta y
el estudiante dialogaran frente a la
esta.
2. Característica de
la falta
1
11.Continua faltando a las normas estipuladas al
manual de convivencia, se envía al consejo
directivo para tomar con sus acudientes un
correctivo adecuado.
9. Continua verificando faltas observadas en el
manual de convivencia, no cumple con los
contratos firmados.
GRAVE
6. Continúa en la falta de participación de las normas
del Manual de Convivencia. Citación de acudiente,
para notificación de sanción
A
H
V
6. Director de grupo, docente y estudiante
frente al acudiente
H
V
12. Decisión del Consejo Directivo y plazo de 5
días hábiles para impugnarla
13. Impugnación
SI
NO
5. REINCI
DENCIA
SI
NO
10
7. Observación en la ficha de seguimiento del
proceso debido con el estudiante, deben existir
firmas para respaldar el compromiso.
INICIO
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
DEBIDO PROCESO
SANCIONES Y CORRECTIVOS
CÓDIGO
VERSIÓN
1. Se establece la falta cometida
según el Manual de Convivencia.
4. Aplicación del correctivo respecto
a la falta, debe quedar constancia del
conducto requerido, con firmas
respectivas.
LEVE.
1
8. Notificación del compromiso, el cual, queda
inscrito en el cuaderno de seguimiento.
10. Verificación del cumplimiento de los
compromisos.
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
3. Docente conocedor de la falta y
el estudiante dialogaran frente a la
esta.
2. Característica de
la falta
1
GRAVE
3
A
H
V
6. Director de grupo, docente y estudiante
frente al acudiente
H
V
12. FALTA GRAVE
SI
NO
5. REINCI
DENCIA
SI
NO
10
7. Observación en la ficha de seguimiento del
proceso debido con el estudiante, deben existir
firmas para respaldar el compromiso.
Recurso de
reposición2
11. REINCI
DENCIA
NO
SI
FIN
4
5
3
N
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
DEBIDO PROCESO
SANCIONES Y CORRECTIVOS
CÓDIGO
VERSIÓN
16. Ante coordinación citación de
acudientes y docentes para analizar el
desarrollo del debido proceso.
15. El acudiente y acudido tienen
derecho de presentar RECURSO DE
APELACIÓN ante el coordinador.
13. Director de grupo y profesor analizan el
recurso de reposición
19. Citación de los acudientes para
análisis y estudio de los hechos, mediante
la verificación de pruebas y/o proceso de
investigación. Debe quedar acta de lo
tratado
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
14. Favorecimiento
del análisis del
recurso.
5
20. Notificación de la sanción mediante
RESOLUCIÓN RECTORAL O
SUSPENSIÓN DE COORDINACIÓN
18. Docente y estudiantes notifican al coordinador
sobre la falta cometida.
GRAVE
A
H
V
17. Verificación de pruebas y
determinación del correctivo y
compromiso propuesto.
H
V
21. RECURSO
DE REPOSICIÓN.
Impugnación
2
SI
NO
4
3
NO
SI
22. Verificación
del compromiso
23. CONTRATO
PEDAGÓGICO
24. Análisis
del recurso
SI
NO
6
INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ
DEBIDO PROCESO
SANCIONES Y CORRECTIVOS
CÓDIGO
VERSIÓN
25. Consejo de comportamiento social.
Coordinadores, docentes directores de
grupo y acudientes analizan el caso
27. Notificación del FALLO O
ACUERDO al acudiente y acudido
6
FIN
P
p
H
H
H
H
H
CONTROL DE CAMBIOS
REVISO: APROBO:
FIRMAS: FIRMAS:
VIGENCIA DESDE:
CICLO
PHVA
CICLO
PHVA
26. reunión de verificación de
pruebas
A
H
V
29. CONSEJO DIRECTIVO
H
V
NO SI
28. Apelación
del fallo o
acuerdo
Diagrama de flujo por gestiones

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Estructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegioEstructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegiotormenta61
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
MARIO EDGAR POOT PECH
 
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autoresDefiniciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Nataly Molina
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionJORGE546
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
JOSE YVANOSKY VAZQUEZ CHACON
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
Jorge Zumaeta
 
mapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacionmapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacion
Norma Del Cid Castillo
 
Análisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativalarias91
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativaRita Sotomayor Brav O
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
emenes
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
ALVAREZDESEGURA
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
UNMSM
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaLili de la Cruz
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
Lorenzo Antonio Aguilar Magaña
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalVictor Caleb Cantu Perez
 

La actualidad más candente (20)

Estructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegioEstructura organizacional del colegio
Estructura organizacional del colegio
 
Diagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo meppDiagrama de flujo mepp
Diagrama de flujo mepp
 
Definiciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autoresDefiniciones de Estrategia según diversos autores
Definiciones de Estrategia según diversos autores
 
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacionCronograma de actividades del proyecto de investigacion
Cronograma de actividades del proyecto de investigacion
 
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZAELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
ELEMENTOS FUNDAMENTALES DE LA PLANIFICACIÓN DE LA ENSEÑANZA
 
F.O.D.A
F.O.D.AF.O.D.A
F.O.D.A
 
Foda de la escuela
Foda de la escuelaFoda de la escuela
Foda de la escuela
 
Técnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluaciónTécnicas e instrumentos de evaluación
Técnicas e instrumentos de evaluación
 
mapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacionmapa conceptual planificacion
mapa conceptual planificacion
 
Análisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativaAnálisis pest de una institución educativa
Análisis pest de una institución educativa
 
El informe de gestion de la institucion educativa
El informe de gestion de la institucion  educativaEl informe de gestion de la institucion  educativa
El informe de gestion de la institucion educativa
 
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución EducativaToma de Decisiones en una Institución Educativa
Toma de Decisiones en una Institución Educativa
 
Organizaciòn educativa
Organizaciòn educativaOrganizaciòn educativa
Organizaciòn educativa
 
Objetivos institucionales
Objetivos institucionalesObjetivos institucionales
Objetivos institucionales
 
Marco legal
Marco legalMarco legal
Marco legal
 
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODAPlanificacion Estrategica en la IE - FODA
Planificacion Estrategica en la IE - FODA
 
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativaEvaluacion cualitativa y cuantitativa
Evaluacion cualitativa y cuantitativa
 
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVOMODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
MODELOS DE EVALUACIÓN - CUADRO COMPARATIVO
 
Ejemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucionalEjemplo de un plan estrategico institucional
Ejemplo de un plan estrategico institucional
 
Plan de clase ejemplo
Plan de clase   ejemploPlan de clase   ejemplo
Plan de clase ejemplo
 

Similar a Diagrama de flujo por gestiones

Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
PepeJabalcon
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Comunidad Educativa Coronel José Gálvez
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
Patricio Garcia Capelo
 
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
UNERMB-JUBILADA
 
Manual de Org de la Escuela
Manual de Org de la EscuelaManual de Org de la Escuela
Manual de Org de la Escuela
JULIO CESAR BLON POOL
 
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUPresentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Teresa Torrecillas
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiIvanLopezD
 
Programacion-academica-202051.pptx
Programacion-academica-202051.pptxProgramacion-academica-202051.pptx
Programacion-academica-202051.pptx
ssuser2fa3c2
 
Evaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CMEvaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CM
chulines
 
La participación de la familia en el Proyecto Educativo de Centro
La participación de la familia en el Proyecto Educativo de CentroLa participación de la familia en el Proyecto Educativo de Centro
La participación de la familia en el Proyecto Educativo de Centrocodapa
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros1235sara
 
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sepRuta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
Editorial MD
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
Leticia E. Martinez B.
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
ILCE
 
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
INSTITUTO EDUCATIVO ALEF
 
Segunda sesión de CTE preescolar
Segunda sesión de CTE preescolarSegunda sesión de CTE preescolar
Segunda sesión de CTE preescolarPablo Cortez
 
Segunda sesion CTE 14-15 preescolar inicial
Segunda sesion CTE  14-15 preescolar inicialSegunda sesion CTE  14-15 preescolar inicial
Segunda sesion CTE 14-15 preescolar inicial
Luis Medina
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicial
Segunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicialSegunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicial
Segunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicialOscar Pérez Ramírez
 
Cte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolarCte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolar
Juanmanueltirso Meneses Cordero
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
Alonso Mendez Torres
 

Similar a Diagrama de flujo por gestiones (20)

Proyecto direccion intef
Proyecto direccion intefProyecto direccion intef
Proyecto direccion intef
 
Semana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docenteSemana de planificación del equipo directivo y docente
Semana de planificación del equipo directivo y docente
 
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
117192633 plan-de-comision-tecnico-pedagogico
 
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
Actualización del Diseño Curricular de Instituciones Univeristarias-Dra. Liri...
 
Manual de Org de la Escuela
Manual de Org de la EscuelaManual de Org de la Escuela
Manual de Org de la Escuela
 
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEUPresentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
Presentación Programa Doctorado en Comunicación Social - CEU
 
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación iiInvestigación pat 2012 2013-presentación ii
Investigación pat 2012 2013-presentación ii
 
Programacion-academica-202051.pptx
Programacion-academica-202051.pptxProgramacion-academica-202051.pptx
Programacion-academica-202051.pptx
 
Evaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CMEvaluación de cocurriculares en CM
Evaluación de cocurriculares en CM
 
La participación de la familia en el Proyecto Educativo de Centro
La participación de la familia en el Proyecto Educativo de CentroLa participación de la familia en el Proyecto Educativo de Centro
La participación de la familia en el Proyecto Educativo de Centro
 
Planificación integral de centros
Planificación integral de centrosPlanificación integral de centros
Planificación integral de centros
 
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sepRuta de mejora escolar preescolar - sep
Ruta de mejora escolar preescolar - sep
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015Segunda SESIÓN del CTE Preescolar  Ciclo 2014-2015
Segunda SESIÓN del CTE Preescolar Ciclo 2014-2015
 
Segunda sesión de CTE preescolar
Segunda sesión de CTE preescolarSegunda sesión de CTE preescolar
Segunda sesión de CTE preescolar
 
Segunda sesion CTE 14-15 preescolar inicial
Segunda sesion CTE  14-15 preescolar inicialSegunda sesion CTE  14-15 preescolar inicial
Segunda sesion CTE 14-15 preescolar inicial
 
Segunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicial
Segunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicialSegunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicial
Segunda Sesión Ordinaria de CTE preescolar inicial
 
Cte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolarCte 31 octubre 2014 preescolar
Cte 31 octubre 2014 preescolar
 
Segunda preescolar
Segunda preescolarSegunda preescolar
Segunda preescolar
 

Más de alvaro londoño

Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
alvaro londoño
 
Procesos De Gestion En El Bravo
Procesos De Gestion En El BravoProcesos De Gestion En El Bravo
Procesos De Gestion En El Bravo
alvaro londoño
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
alvaro londoño
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
alvaro londoño
 
Oremos Por La Humanidad
Oremos Por La HumanidadOremos Por La Humanidad
Oremos Por La Humanidad
alvaro londoño
 
Evaluacion Institucional 2008
Evaluacion Institucional 2008Evaluacion Institucional 2008
Evaluacion Institucional 2008alvaro londoño
 
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNProyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNalvaro londoño
 

Más de alvaro londoño (7)

Manual de convivencia general aprobado modificado 1
Manual de convivencia general aprobado   modificado 1Manual de convivencia general aprobado   modificado 1
Manual de convivencia general aprobado modificado 1
 
Procesos De Gestion En El Bravo
Procesos De Gestion En El BravoProcesos De Gestion En El Bravo
Procesos De Gestion En El Bravo
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Secuencia
SecuenciaSecuencia
Secuencia
 
Oremos Por La Humanidad
Oremos Por La HumanidadOremos Por La Humanidad
Oremos Por La Humanidad
 
Evaluacion Institucional 2008
Evaluacion Institucional 2008Evaluacion Institucional 2008
Evaluacion Institucional 2008
 
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióNProyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
Proyecto A Para La ConstruccióN De Plan De ApropiacióN
 

Último

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
Martín Ramírez
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
arleyo2006
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
jmorales40
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
FelixCamachoGuzman
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Último (20)

c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptxc3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
c3.hu3.p3.p2.Superioridad e inferioridad en la sociedad.pptx
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Introducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BIIntroducción a la ciencia de datos con power BI
Introducción a la ciencia de datos con power BI
 
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptxSemana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
Semana 10-TSM-del 27 al 31 de mayo 2024.pptx
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPNPortafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
Portafolio de servicios Centro de Educación Continua EPN
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS  PRIMARIA.docx
1º GRADO CONCLUSIONES DESCRIPTIVAS PRIMARIA.docx
 
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
ROMPECABEZAS DE ECUACIONES DE PRIMER GRADO OLIMPIADA DE PARÍS 2024. Por JAVIE...
 

Diagrama de flujo por gestiones

  • 1. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ ORGANIZACIÓN CURRICULAR CÓDIGO VERSIÓN 1. Revisar Auto evaluación Institucional del año anterior. (Rectoria y Comité Técnico) 2. Determinar Plan de Estudios y definir la asignación académica. (Rectoría y Comité Técnico) 3. Organizar Horario General de la Institución. (Rectoría y Coordinadores) 5. Realizar el plan de trabajo. (Coordinadores) 1 6. Realizar Planes de Área y proyectos de primaria, básica y media. (Docentes de cada una de las áreas) 8. Verificar los contenidos, articulación y coherencia de los diferentes planes de área y proyectos (Jefes de área y Coordinadores) FIN P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 4. Comunicar a los docentes la asignación académica y los horarios. (Rectoría) ¿Hacer nuevos ajustes? NO 1 SI 9. Evaluar y Presentar una propuesta de plan de estudios para el año siguiente. (Consejo directivo y Consejo Académico) 7. Asignación de proyectos Pedagógicos a realizar obligatorios, específicos o de valor agregado (Rectoría, coordinadores y docentes) 10. Validar los planes de área y los proyectos en el cumplimiento de la organización curricular. (Gestión académica) 11. Implementar los Planes de mejoramiento y correcciones. (Gestión académica) A H V 6. Integrar los componentes del plan de estudios. (Docentes de cada una de las áreas) H V “Educar para pensar libremente”
  • 2. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PROMOCIÓN DE LA OFERTA Y ADMISIÓN DE ESTUDIANTES CÓDIGO VERSIÓN 1. Planear la promoción de la oferta y el proceso de admisión. (Rectoría y Comité de Calidad) 2. Difundir la Oferta del Servicio Educativo. (Coordinadores y Docentes) 3. Definir responsabilidad de cupos (Rectoría) 5. Realización de entrevistas y revisión de convivencias (Coordinadores) 1 6. Publicar listado de estudiantes admitidos (Secretaria) 8. Confrontar número de admitidos con número de cupos disponibles. (Rectoría) FIN P H H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 4. Entregar y recibir solicitudes de ingreso, transferencia o renovación de matricula, diligenciada y documentación requerida. (Secretaria Institucional). CUMPIMIEN TO DE REQUISITOS . SI CUMPLIMIENTO DE RQUISITOS 1SI NO NO ¿Hay cupos disponibles? SI NO 9. Reunir e informar a los padres de familia para iniciar prestación del servicio educativo.( rectoría, coordinadores 7. Proceso de registro de matricula. (Secretaria) 10. Evaluar el proceso de promoción de la oferta y admisión de estudiantes. (GESTIÓN ADMINISTRATIVA) 11. Elaborar planes de mejoramiento y acciones correctivas o de mejoras. (Gestión admttiva) V H H A
  • 3. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PLANEACIÓN INSTITUCIONAL CÓDIGO VERSIÓN 1. Ubicar la necesidad de revisar el PEI. ( Rectoría) 2. Planificar revisión del PEI (Rectoría) 3. Equipos responsables realizan ajustes del PEI.( Equipos componentes ) ¿Se requieren nuevos ajustes 4. Adopción del PEI. (RECTORÍA, CONSEJO DIRECTIVO) 5. Difusión del PEI. (Rectoría, Equipo de apoyo) 6. Elaborar plan operativo. (Rectoría, Comité de Calidad) 1 1 7. Evaluación del proceso (Rectoría y equipo de apoyo). 8. Adoptar Planes de Mejoramiento y el proceso de evaluación de los planes.( Rectoría y equipo de apoyo) FIN NO SI P P H H H H V A CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA
  • 4.
  • 5. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ GESTIÓN DEL GOBIERNO ESCOLAR E INSTANCIAS DE PARTICIPACIÓN CÓDIGO VERSIÓN 1. Conformación del gobierno escolar e instancias de participación a partir de la legislación vigente.( Rectoría) 2. Definir los requisitos y funciones de los representantes del gobierno escolar e instancias de participación.( Rectoría) 3. Informar a la comunidad educativa y a los padres de familia los requisitos y funciones del gobierno escolar.(Rectoría) 5. Definir el reglamento interno de cada órgano del gobierno escolar e instancias de participación. (Órganos del gobierno escolar e instancias de participación) 1 7. Desarrollar el plan de trabajo de los órganos del gobierno escolar e instancias de participación.( Rectoría y Órganos del gobierno escolar) 9. Implementar planes de mejoramiento y/o correcciones.(Gestión Administrativa) FIN P p H H H V CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 4. Convocar los estamentos de la comunidad educativa y elegir los representantes del gobierno escolar e instancias de participación (Rectoría) 1 8. Evaluar el plan de trabajo y la Gestión del Gobierno Escolar e Instancias de Participación.( Gestión administrativa) A 6. Estructurar el plan de trabajo y el cronograma.(Rectoría y Órganos del gobierno escolar) H 9. La gestión es efectiva NO SI
  • 6.
  • 7. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PLANEACIÓN ESCOLAR Y DEL SERVICIO EDUCATIVO CÓDIGO VERSIÓN 1. Revisar Auto evaluación Institucional del año anterior. (Rectoria y Comité Técnico) 2. Determinar Plan de Estudios y definir la asignación académica. (Rectoría y Comité Técnico) 3. Organizar Horario General de la Institución. (Rectoría y Coordinadores) 5. Realizar el plan de trabajo. (Coordinadores) 1 6. Realizar Planes de Área y proyectos de primaria, básica y media. (Docentes de cada una de las áreas) 8. Verificar los contenidos, articulación y coherencia de los diferentes planes de área y proyectos (Jefes de área y Coordinadores) FIN P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: ALVARO CICLO PHVA CICLO PHVA 4. Comunicar a los docentes la asignación académica y los horarios. (Rectoría) ¿Hacer nuevos ajustes? NO 1 SI 9. Evaluar y Presentar una propuesta de plan de estudios para el año siguiente. (Consejo directivo y Consejo Académico) 7. Asignación de proyectos Pedagógicos a realizar obligatorios, específicos o de valor agregado (Rectoría, coordinadores y docentes) 10. Validar los planes de área y los proyectos en el cumplimiento de la organización curricular. (Gestión académica) 11. Implementar los Planes de mejoramiento y correcciones. (Gestión académica) A H V 6. Integrar los componentes del plan de estudios. (Docentes de cada una de las áreas) H V
  • 8.
  • 9. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ ADMINISTRACIÓN DE LA BIBLIOTECA CÓDIGO VERSIÓN 1. Identificar y planear las necesidades y servicios, siendo referente de la evaluación Institucional.( Bibliotecario) 2. Incluir en el cronograma general las actividades de biblioteca y estar pendiente de su ejecución. (Bibliotecario y área en particular) 3. Diligenciar los pedidos cuando surja la necesidad. (Bibliotecario) 5. Habilitar, ubicar y dar a conocer el material.( Bibliotecario) 1 8. Ejecución de actividades.(Bibliotecario) 10. Reubicar el material. (Bibliotecario) FIN P p P P H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 4. Recibir, catalogar, clasificar y analizar el material didáctico e ingresarlo a la base de datos. 1 11. Actualizar el inventario. (Bibliotecario) 9. Realizar préstamos y estar pendiente de la devolución del material, para ubicar el inventario.(Bibliotecario) 12. Hacer seguimiento al Plan de Servicios. ( Bibliotecario) 7. Reservar el lugar y atender los grupos que previamente solicitan el servicio de biblioteca. (Bibliotecario) A V A 6. Realizar inducción de uso de la biblioteca a la comunidad educativa. (Bibliotecario y profesores del área). H V P H 13. evaluar los servicios prestados y el proceso. (Bibliotecario) 14. Implementar acciones de mejora y/o correcciones.( Bibliotecario) A
  • 10. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ PLANES DE ÁREA Y PROYECTOS CÓDIGO VERSIÓN 1. Revisar Auto evaluación Institucional del año anterior. (Rectoria y Comité Técnico) 2. Determinar Plan de Estudios y definir la asignación académica. (Rectoría y Comité Técnico) 3. Organizar Horario General de la Institución. (Rectoría y Coordinadores) 5. Realizar el plan de trabajo. (Coordinadores) 1 6. Realizar Planes de Área y proyectos de primaria, básica y media. (Docentes de cada una de las áreas) 8. Verificar los contenidos, articulación y coherencia de los diferentes planes de área y proyectos (Jefes de área y Coordinadores) FIN P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 4. Comunicar a los docentes la asignación académica y los horarios. (Rectoría) ¿Hacer nuevos ajustes? NO 1 SI 9. Evaluar y Presentar una propuesta de plan de estudios para el año siguiente. (Consejo directivo y Consejo Académico) 7. Asignación de proyectos Pedagógicos a realizar obligatorios, específicos o de valor agregado (Rectoría, coordinadores y docentes) 10. Validar los planes de área y los proyectos en el cumplimiento de la organización curricular. (Gestión académica) 11. Implementar los Planes de mejoramiento y correcciones. (Gestión académica) A H V 6. Integrar los componentes del plan de estudios. (Docentes de cada una de las áreas) H V
  • 11. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ DEBIDO PROCESO SANCIONES Y CORRECTIVOS CÓDIGO VERSIÓN 1. Se establece la falta cometida según el Manual de Convivencia. 4. Aplicación del correctivo respecto a la falta, debe quedar constancia del conducto requerido, con firmas respectivas. LEVE. 1 8. Notificación del compromiso, el cual, queda inscrito en el cuaderno de seguimiento. 10. Citación del acudiente y sanción con resolución rectoral por tres días o más de las actividades académicas. FIN P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 3. Docente conocedor de la falta y el estudiante dialogaran frente a la esta. 2. Característica de la falta 1 11.Continua faltando a las normas estipuladas al manual de convivencia, se envía al consejo directivo para tomar con sus acudientes un correctivo adecuado. 9. Continua verificando faltas observadas en el manual de convivencia, no cumple con los contratos firmados. GRAVE 6. Continúa en la falta de participación de las normas del Manual de Convivencia. Citación de acudiente, para notificación de sanción A H V 6. Director de grupo, docente y estudiante frente al acudiente H V 12. Decisión del Consejo Directivo y plazo de 5 días hábiles para impugnarla 13. Impugnación SI NO 5. REINCI DENCIA SI NO 10 7. Observación en la ficha de seguimiento del proceso debido con el estudiante, deben existir firmas para respaldar el compromiso.
  • 12.
  • 13. INICIO INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ DEBIDO PROCESO SANCIONES Y CORRECTIVOS CÓDIGO VERSIÓN 1. Se establece la falta cometida según el Manual de Convivencia. 4. Aplicación del correctivo respecto a la falta, debe quedar constancia del conducto requerido, con firmas respectivas. LEVE. 1 8. Notificación del compromiso, el cual, queda inscrito en el cuaderno de seguimiento. 10. Verificación del cumplimiento de los compromisos. P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 3. Docente conocedor de la falta y el estudiante dialogaran frente a la esta. 2. Característica de la falta 1 GRAVE 3 A H V 6. Director de grupo, docente y estudiante frente al acudiente H V 12. FALTA GRAVE SI NO 5. REINCI DENCIA SI NO 10 7. Observación en la ficha de seguimiento del proceso debido con el estudiante, deben existir firmas para respaldar el compromiso. Recurso de reposición2 11. REINCI DENCIA NO SI FIN 4 5 3
  • 14. N INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ DEBIDO PROCESO SANCIONES Y CORRECTIVOS CÓDIGO VERSIÓN 16. Ante coordinación citación de acudientes y docentes para analizar el desarrollo del debido proceso. 15. El acudiente y acudido tienen derecho de presentar RECURSO DE APELACIÓN ante el coordinador. 13. Director de grupo y profesor analizan el recurso de reposición 19. Citación de los acudientes para análisis y estudio de los hechos, mediante la verificación de pruebas y/o proceso de investigación. Debe quedar acta de lo tratado P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 14. Favorecimiento del análisis del recurso. 5 20. Notificación de la sanción mediante RESOLUCIÓN RECTORAL O SUSPENSIÓN DE COORDINACIÓN 18. Docente y estudiantes notifican al coordinador sobre la falta cometida. GRAVE A H V 17. Verificación de pruebas y determinación del correctivo y compromiso propuesto. H V 21. RECURSO DE REPOSICIÓN. Impugnación 2 SI NO 4 3 NO SI 22. Verificación del compromiso 23. CONTRATO PEDAGÓGICO 24. Análisis del recurso SI NO 6
  • 15. INSTITUCIÓN EDUCATIVA JOSÉ MARÍA BRAVO MÁRQUEZ DEBIDO PROCESO SANCIONES Y CORRECTIVOS CÓDIGO VERSIÓN 25. Consejo de comportamiento social. Coordinadores, docentes directores de grupo y acudientes analizan el caso 27. Notificación del FALLO O ACUERDO al acudiente y acudido 6 FIN P p H H H H H CONTROL DE CAMBIOS REVISO: APROBO: FIRMAS: FIRMAS: VIGENCIA DESDE: CICLO PHVA CICLO PHVA 26. reunión de verificación de pruebas A H V 29. CONSEJO DIRECTIVO H V NO SI 28. Apelación del fallo o acuerdo