SlideShare una empresa de Scribd logo
hjaimes@sena.edu.co


   EVALUACION Y
   CERTIFICACION
TALENTO HUMANO POR
   COMPETENCIAS

 TRABAJADORES        EMPRESAS
MÁS COMPETENTES   MÁS COMPETITIVAS
EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD

  DIRECCIÓN
  GENERAL                                                  Sociedad del
                        Integración Informática,           Conocimiento
                          telecomunicaciones,
                          medios y contenidos




                                                          Sociedad
                                                          Industrial

                                            Sociedad
                        Sociedad          Manufacturera
                        Agraria


   Ministerio de la
   Protección Social
SERVICIO NACIONAL              SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
 DE APRENDIZAJE
SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL
              TRABAJO




SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Y
     CERTIFICACIÓN DE
 COMPETENCIAS LABORALES



       SENA: UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO
         MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
EL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Y
                CERTIFICACIÓN
         DE COMPETENCIAS LABORALES
•OBJETIVO:

  PROMOVER LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO
     DEFINIENDO LAS PRIORIDADES DE
 MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS


•OPERA A TRAVÉS DE :

REDES DE EVALUADORES (SENA, EMPRESAS, OTROS)
REDES DE ORGANISMOS CERTIFICADORES(SENA, OTROS)
REDES DE AUDITORES (Pertenecen al Organismo Certificador)
LA CERTIFICACIÓN DE
       LAS COMPETENCIAS LABORALES
                SE PROPONE:




Corroborar               Reconocer
la competencia en       formalmente
 el desempeño          la calidad del
laboral                  desempeño
CONCEPTO DE COMPETENCIA
        LABORAL

   CAPACIDAD REAL DE UNA
 PERSONA PARA DESEMPEÑAR
 FUNCIONES PRODUCTIVAS EN
 CONTEXTOS VARIABLES, CON
 BASE EN LOS ESTÁNDARES DE
CALIDAD ESTABLECIDOS POR EL
     SECTOR PRODUCTIVO
CONCEPTO DE NORMA DE COMPETENCIA
        LABORAL COLOMBIANA


Estándar reconocido por trabajadores y empresarios
     y elevada a ese carácter por el Organismo
     Normalizador de Competencias Laborales


            El estándar describe:

 Los resultados         Los conocimientos


 Los contextos          Las pruebas que debe
CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LA
       COMPETENCIA LABORAL


  Proceso por medio del cual se
obtiene de una persona, evidencias
 de desempeño, de producto y de
    conocimiento, con el fin de
determinar si es competente, o aún
 no, para desempeñar una función
              laboral.
CONCEPTO DE CERTIFICACIÓN DE LA
      COMPETENCIA LABORAL


Proceso a través del cual un organismo
   investido de autoridad reconoce
             formalmente
     la capacidad de una persona
 para desempeñar una función laboral
    con la calidad especificada en
  una Norma de Competencia Laboral
             Colombiana
PRINCIPIOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y
                 CERTIFICACIÓN

• VALIDEZ:
    Las evidencias recogidas corresponden
    a la NCL frente a la cual se evalúa una
    persona

• TRANSPARENCIA:
     Asequible a toda persona

• CONFIABILIDAD:
     Las mismas evidencias para el mismo
     candidato, recogidas por diferentes
     evaluadores, tienen el mismo juicio
PROCESO DE EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y
CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
ORGANIZACIÓN
FUNCIONAL DEL SISTEMA
 DE CERTIFICACIÓN DE
    COMPETENCIAS
     LABORALES
CERTIFICACIÓN                                                                                          NORMALIZACIÓN


   Organismo                                                                                               SENA Organismo
                                                                                                             Normalizador
Acreditador (S I C)                           Consejo Directivo Nacional                                    (Decreto 933/03)
                                                           SENA
                                                                                            Aprueba,
                                                                                             registra,
         Acredita                                                                            divulga
        Competencia                                                                                           Aprueba,
                                                                                                               apoya




                                                                  Normas de Competencia
      Organismos               Registran,
                               certifican,                                                  Proponen          Mesas


                                                Competentes
     Certificadores

                                                Trabajadores
                                orientan
      (SENA y Otros)                                                                                        Sectoriales




                                                                         Laboral
A   Reconocen y controlan                                                                                     Designa
         desempeño
U
D                                 Evalúan,                                                      Elaboran
                                identifican
I                                evidencias
T
O       Evaluadores                                                                                         Equipos
R                                                                                                           Técnicos
                                                                                          Usa
                                    Forma
I
A                                                     FORMACIÓN
                            SENA OFERENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
Caracterí
              Caracter ísticas de la Evaluación
                                     Evaluació
     Evaluación Tradicional                Evaluación por competencias laborales

Énfasis en pruebas escritas        Basado en evidencias actuales

Énfasis en teorías                 Se fundamenta en resultados del desempeño

Mide básicamente conocimiento      Evalúa integralmente desempeño y conocimiento.

Lugar de evaluación: aula          Lugar de evaluación: ambiente de trabajo

Realiza sorpresivamente            Hay concertación

Calificación numérica              Se emite juicios: competente, aún no competente

Grupal                             Individual

Parcial y sumatoria                Totalizadora

Etapas de aprendizaje gradual      Promueve el mejoramiento continuo

Podría ser subjetiva: Contenidos
que cada docente quiera evaluar  Es objetiva. El referente es la NCL
PROCESO GENERAL PARA
  EVALUAR Y CERTIFICAR
COMPETENCIAS LABORALES
PROCESO GENERAL PARA EVALUAR Y CERTIFICAR COMPETENCIA LABORAL
                                     DIAGRAMA DE FLUJO

          CANDIDATO                 ORGANISMO CERTIFICADOR                EVALUADOR
           CANDIDATO                 CENTRO CERTIFICADOR
                                            FORMACION EVALUADOR           EVALUADOR



                                      Proporciona información
      Solicita certificación
                                           sobre proceso



 Autodiagnóstico: alternativa de
   evaluación o capacitación
                                                 1

                               SI
            Cumple?                     Registra inscripción

                  NO
                                                                     Recepciona y Valora
        Adquiere competencia
 1                                                                    evidencias previas
               faltante

                                       Designa evaluador(es)      Elabora plan de evaluación
     Presenta evidencias de
     su competencia laboral
                                                                  Recoge y valora evidencias




                                                                              2
CANDIDATO         ORGANISMO CERTIFICADOR           EVALUADOR
      CANDIDATO             CERTIFICADOR                 EVALUADOR


                                                              2




                                                         Emite juicio



                            Verifica cumplimiento    Remite portafolio de
                        de la norma de competencia      evidencias
                                    laboral
          1




Adquiere competencia   No
                                 Cumple?
       faltante

                                       Si




  Recibe certificado         Otorga certificado
PROCESO GENERAL
1. SENSIBILIZACIÓN
2. AUTODIAGNÓSTICO
3. INSCRIPCIÓN
4. VALORACIÓN EVIDENCIAS PREVIAS
5. ELABORACIÒN PLAN EVALUACIÒN
6. EJECUCIÒN PLAN EVALUACIÓN
  VALORACIÒN EVIDENCIAS
  ACTUALES
7. JUICIO COMPETENCIA LABORAL
SENSIBILIZACIÓN
       OBJETIVO:

   CREAR AMBIENTE
    FAVORABLE CON
     DIRECTIVOS Y
TRABAJADORES PARA LA
EJECUCIÓN DEL PROCESO
    DE EVALUACIÓN
1. AUTODIAGNÓSTICO
• Análisis de la NCL
• Análisis del nivel de competencia
  frente a la NCL
• Alista evidencias previas si las
  posee.
• Identifica alternativas de
  capacitación, si aún no está listo
REGISTRO DE
                                                           AUTODIAGNÓSTICO – ANEXO 1

                              APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:__________________________________   FECHA: DD___ MM___ AA____

                CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:_______________________________ REGIONAL:________________________ó EMPRESA
                EVALUADORA:________________________________________ DEPARTAMENTO:____________ __________________ .

                                                                            CUMPLO?
                                        EVIDENCIAS REQUERIDAS                           COMPETENCIA FALTANTE QUE DEBO ADQUIRIR
                                                                             SI  NO
CÓDIGO-NORMA:


                  ELEMENTO:




Firma del Candidato:_______________________________
2. INSCRIPCIÓN

 Acto de formalización al proceso de
  certificación
 Diligenciamiento y entrega del formato de
   Inscripción
 Diligenciamiento y entrega del registro
   de Autodiagnóstico
 Asignación del evaluador (es)
 Candidato suministra evidencias previas
3. EVIDENCIAS PREVIAS
  Conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con la NCL
  en la que va a ser evaluada una persona, adquiridas a lo largo de
      la vida y que el candidato aporta al inicio del proceso de
                             evaluación

                     CARACTERÍSTICAS:

• RELEVANTES FRENTE A LA NCL

• PERTINENTE A LA NCL

• OPTIMIZAN RECURSOS: tiempo, recursos humanos, técnicos y
  financieros, requeridos para la obtención de evidencias.

• MOTIVAN al trabajador a continuar aprendiendo.

• NO EXIMEN al candidato de evaluación presente.
3. EVIDENCIAS PREVIAS
     SE OBTIENEN DEL DESEMPEÑO, DE LOS
   PRODUCTOS Y DE LOS CONOCIMIENTOS DEL
                CANDIDATO

DE DESEMPEÑO: Habilidades, destrezas y conocimientos
 aplicados en una función productiva

DE PRODUCTO: Demostración tangible, que resulta al
 ejecutar una función productiva

DE CONOCIMIENTO: Teorías, principios, conceptos e
 información relevante que una persona aplica para
 lograr resultados en su desempeño laboral.
3. CRITERIOS PARA VALORAR Y
    ACEPTAR EVIDENCIAS PREVIAS
•PERTINENCIA: Corresponder con las evidencias
requeridas en la NCL

•VIGENCIA: Garantizar que no son obsoletas
debido a cambios tecnológicos o legislativos

•AUTENTICIDAD: Garantizar que corresponden
al candidato evaluado y que él las produjo


SE APLICAN INTEGRALMENTE Y NO SON MUTUAMENTE
                 EXCLUYENTES
REGISTRO
                                            VALORACIÓN DE EVIDENCIAS PREVIAS - ANEXO 3

                 APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:_______________________________ FECHA DE ELABORACIÓN:_____________

                 CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:_____________________________ REGIONAL:_________________________________ó
                 EMPRESA EVALUADORA: ________________________________________ DEPARTAMENTO :__________________________ .

                                                             VALORACIÓN (SI-NO)                                OBSERVACIONES
                               EVIDENCIAS PRESENTADAS    PERTINENCIA   VIGENCIA   AUTENTICIDAD
 CÓDIGO-NORMA:


                   ELEMENTO:




APELLIDOS Y NOMBRE DEL EVALUADOR:________________________________________

FIRMA DEL EVALUADOR:___________________________________________                    FIRMA DEL CANDIDATO:_________________________________________
4. PLAN DE EVALUACIÓN
      DEFINE EL PROCESO DE
          RECOLECCIÓN
Y VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS
   REQUERIDAS POR LA NCL, LAS
            TÉCNICAS
 Y LOS INSTRUMENTOS A UTILIZAR,
               ASÍ
     COMO EL CRONOGRAMA
REGISTRO
                                                            PLAN DE EVALUACIÓN – ANEXO 5

                              APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:________________________________ FECHA ELABORACIÓN DE PLAN:_______
                              CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:______________________ REGIONAL: ______________ ________________ó
                              EMPRESA EVALUADORA:_________________________________ DEPARTAMENTO:__________________________


                                     EVIDENCIAS REQUERIDAS               Técnicas*         Instrumentos **       FECHA
                                                                                                             RECOLECCIÓN DE
                                                                                                                                   LUGAR

                                                                                                               EVIDENCIAS
CÓDIGO - NORMA:


                  ELEMENTO:




                                                                                      *TÉCNICAS
                                                                                                              **INSTRUMENTOS
                                                                          OD = Observación directa
FIRMA DEL CANDIDATO:_______________________________________               VP = Valoración de productos
                                                                          S.S.= Simulación de situaciones           L.Ch = Lista Chequeo
APELLIDOS Y NOMBRE DEL EVALUADOR:__________________                       F. P.= Formulación preguntas              CT = Cuestionarios
FIRMA DEL EVALUADOR:_______________________________________               ENT.=Entrevista
                                                                          EC = Estudio de casos
PREGUNTAS QUE DEBE
HACERSE EL EVALUADOR
PARA HACER UN PLAN DE
 EVALUACIÓN IDÓNEO
LAS EVIDENCIAS


• Qué evidencias y cuántas se necesitan?

• Se pueden recoger en las actividades
  laborales del candidato? ó, deben
  simularse?

• Qué fuentes de evidencia están al alcance?
LAS EVIDENCIAS

• Qué acciones deben realizar el evaluador y el
    candidato para facilitar la obtención de
                   evidencia?
• Cuáles técnicas son las más apropiadas?

• Cuáles instrumentos se deben preparar?

• Cuáles materiales o elementos alistar?
REGISTRO
                                        EVIDENCIAS ACTUALES RECOGIDAS Y VALORADAS – ANEXO 4
                              APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:_________________________________FECHA DE ELABORACIÓN:________
                              CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:____________________________ REGIONAL:______________________ Ó
                              EMPRESA EVALUADORA: _____________________________ DEPARTAMENTO: __________________________ .


                                   EVIDENCIAS REQUERIDAS               VALORACIÓN (SI-NO)                ANÁLISIS
                                        POR LA NORMA             PERTINENCIA   VIGENCIA   AUTENTICIDAD
CÓDIGO - NORMA:


                  ELEMENTO:




APELLIDOS Y NOMBRE DEL EVALUADOR_____________________________________
FIRMA DEL EVALUADOR__________________________________________________
4. JUICIO SOBRE LA
  COMPETENCIA LABORAL

     DECISIÓN TOMADA POR EL
   EVALUADOR CON BASE EN LAS
    EVIDENCIAS RECOGIDAS DEL
CANDIDATO Y VALORADAS, TENIENDO
COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE
     PERTINENCIA, VIGENCIA Y
          AUTENTICIDAD
4. JUICIO SOBRE LA
 COMPETENCIA LABORAL
      OPCIONES DE JUICIO:

 COMPETENTE: LAS EVIDENCIAS
RECOGIDAS SON LAS SUFICIENTES Y
         NECESARIAS

  AÚN NO COMPETENTE: AL
    TRABAJADOR LE FALTA
 DESARROLLAR COMPETENCIAS
PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS

    Documento que contiene toda la información del
candidato en proceso de certficación de su competencia
                       laboral:

 •Registro Inscripción
 •Fotocopia de la cédula o documento identidad.
 •Registro autodiagnóstico
 •Evidencias previas presentadas
 •Registro valoración y aceptación de evidencias previas
 •Registro plan de evaluación
 •Evidencias recogidas
 •Instrumentos utilizados para producir y recoger evidencias
 •Registro de evidencias actuales recogidas y valoradas
 •Registro del juicio sobre la competencia laboral
 •Presentación de apelaciones si existiesen
CONCLUSIÓN
Para cada Norma de Competencia
            Laboral

        El CANDIDATO DEBE:

           •CUMPLIR CON
TODOS LOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y
        DE CONOCIMIENTO,

 •CUBRIR EL RANGO DE APLICACIÓN

          • DEMOSTRAR
 TODAS LAS EVIDENCIAS REQUERIDAS
LAS TÉCNICAS
TÉCNICA

HERRAMIENTA METODOLÓGICA QUE
PERMITE OBTENER EVIDENCIAS DE LA
  COMPETENCIA LABORAL DE UNA
           PERSONA
TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS PARA LA
        OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS
1. OBSERVACIÓN DIRECTA EN AMBIENTE
     REAL DE TRABAJO
2.   SIMULACIÓN DE SITUACIONES
3.   VALORACIÓN DE PRODUCTOS
     TERMINADOS O EN PROCESO
4.   FORMULACIÓN DE PREGUNTAS
5.   ESTUDIO DE CASOS
6.   ENTREVISTA
Existen otras que pueden ser utilizadas por los evaluadores ,
  según la naturaleza de las evidencias y las posibilidades
                   reales de su aplicación
LOS INSTRUMENTOS
INSTRUMENTOS PARA RECOGER
   EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA
             LABORAL
HERRAMIENTA UTILIZADA PARA RECOGER
   EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA
     LABORAL DE UNA PERSONA


  CONFORMADO POR PREGUNTAS, EJERCICIOS
PRÁCTICOS, ILUSTRACIONES, OTROS, SOBRE LAS
 ACTIVIDADES PRODUCTIVAS REALES QUE HACE
              EL TRABAJADOR
LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN
            DEBEN:


² CUBRIR TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS.

² PERMITIR RECOGER TODAS LAS EVIDENCIAS
  REQUERIDAS EN LA NCL

² FACILITAR LA VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS
  RECOGIDAS


    UTILIZARSE LOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN
                   DE EVALUACIÓN
CARACTERÍSTICAS DE LAS
         PREGUNTAS
PRECISAS
SIGNIFICAR IGUAL PARA QUIEN LAS LEA
MENSAJE INEQUÍVOCO
RELACIONARSE DIRECTAMENTE CON UN
OBJETIVO PARTICULAR
EVITAR EL USO INNECESARIO DE
TÉRMINOS TÉCNICOS
EVITAR LAS “TRAMPAS”
DISTORSIONADORAS
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR
   INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN

 IDENTIFICAR Y LISTAR LAS ACTIVIDADES A
  REALIZAR

 ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES

 FORMULAR ENUNCIADOS QUE GUARDEN
  RELACIÓN DIRECTA CON UNO O MÁS
  RESULTADOS DE DESEMPEÑO ESPERADOS DEL
  TRABAJADOR
PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR
   INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN


 VERIFICAR QUE LOS ENUNCIADOS PARA
  RECOGER LA EVIDENCIA CUBRAN TODOS LOS
  COMPONENTES NORMATIVOS DE LA NORMA
  DE COMPETENCIA LABORAL

 AGRUPAR LOS ENUNCIADOS CON
  RESULTADOS SIMILARES
LOS ACTORES Y SUS
    FUNCIONES
ACTORES DEL PROCESO DE
     EVALUACIÓN
              A
EVALUADOR     U
              D
              I
              T
              O
              R

  CANDIDATO   COORDINADOR
Mayor Información.!.!
  DIRECCIÓN
   GENERAL
                      www.sena.edu.co - snft@sena.edu.co
                                 Juan Bayona Ferreira
                       Director Sistema Nacional de Formación para el
                         Trabajo – SNFT - SENA Dirección General



                            Humberto Jaimes Vega
                              hjaimes@sena.edu.co
                        Teléfono: 6324825 – 6324828 EXT:3001
   Ministerio de la
  Protección Social
SERVICIO NACIONAL
                        DIRECCIÓN SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO
 DE APRENDIZAJE

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Flujograma proceso de capacitación
Flujograma proceso de capacitaciónFlujograma proceso de capacitación
Flujograma proceso de capacitación
Sandra Milena Vasquez H
 
Caracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y ContratacionCaracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y Contratacion
buenasnuevascbi
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
Acciones Almerienses
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Roberto Tenezaca
 
checklist
checklistchecklist
checklist
Jeyki87
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
paguzman16
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregar
Sleny Venturozo
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
Ingeniero SST
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
Alexander Guanipa
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
Horacio Andres Peña y Lillo Goya
 
Mapa conceptual desarrollo de carrera
Mapa conceptual desarrollo de carreraMapa conceptual desarrollo de carrera
Mapa conceptual desarrollo de carrera
Aleuft25
 
Ses1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacion
Ses1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacionSes1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacion
Ses1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacion
dflorez1609
 
Respuestas..
Respuestas..Respuestas..
Respuestas..
PetroGrisales
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
gruposena0318
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
Alex Altamirano
 
Arbol de problemas
Arbol de problemas Arbol de problemas
Arbol de problemas
PAMELA BENITES MAZA
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
oscarreyesnova
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
Jose Hernandez Landa
 

La actualidad más candente (20)

Flujograma proceso de capacitación
Flujograma proceso de capacitaciónFlujograma proceso de capacitación
Flujograma proceso de capacitación
 
Caracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y ContratacionCaracterización Compras y Contratacion
Caracterización Compras y Contratacion
 
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
MODELOS Y NORMAS DE CALIDAD
 
Normas ISO
Normas ISONormas ISO
Normas ISO
 
Concepto de Calidad
Concepto de CalidadConcepto de Calidad
Concepto de Calidad
 
Cuestionario sistema de gestión de calidad
Cuestionario  sistema de gestión de calidadCuestionario  sistema de gestión de calidad
Cuestionario sistema de gestión de calidad
 
checklist
checklistchecklist
checklist
 
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.SMANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS  EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
MANUAL DE FUNCIONES Y MANUAL DE PROCEDIMIENTOS EMPRESA: COMERCIAL NUTRESA S.A.S
 
La familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregarLa familia de normas iso 9000 entregar
La familia de normas iso 9000 entregar
 
Ficha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sstFicha técnica de indicadores sst
Ficha técnica de indicadores sst
 
Infografia iso 9001
Infografia iso 9001Infografia iso 9001
Infografia iso 9001
 
Matriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laboralesMatriz de riesgos laborales
Matriz de riesgos laborales
 
Mapa conceptual desarrollo de carrera
Mapa conceptual desarrollo de carreraMapa conceptual desarrollo de carrera
Mapa conceptual desarrollo de carrera
 
Ses1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacion
Ses1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacionSes1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacion
Ses1 01-f1 formato de asistencia a entrenamiento y capacitacion
 
Respuestas..
Respuestas..Respuestas..
Respuestas..
 
Estandares de calidad ok
Estandares de calidad okEstandares de calidad ok
Estandares de calidad ok
 
Plan de capacitacion
Plan de capacitacionPlan de capacitacion
Plan de capacitacion
 
Arbol de problemas
Arbol de problemas Arbol de problemas
Arbol de problemas
 
Espina de pescado
Espina de pescadoEspina de pescado
Espina de pescado
 
Linea del tiempo historia de la calidad
Linea del tiempo   historia de la calidadLinea del tiempo   historia de la calidad
Linea del tiempo historia de la calidad
 

Similar a Certificacion de competencias

Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Retos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUD
Retos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUDRetos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUD
Retos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
Innovum
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
JUAN URIBE
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
guestb6d76243
 
Clase 28.04
Clase 28.04Clase 28.04
Clase 28.04
GOPPASUDD
 
Certificacion de las competencias
Certificacion de las competenciasCertificacion de las competencias
Certificacion de las competencias
Nina Santos
 
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUDProceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
angelica
 
Presentación de la Competencia
Presentación de la CompetenciaPresentación de la Competencia
Presentación de la Competencia
angelica
 
5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes
Centrofusagasuga
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Eduardo Trujillo Hernández
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
angelica
 
Ntcl
NtclNtcl
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
RAÚL SUÁREZ ÁLVAREZ
 
Presentación inducción okk
Presentación inducción okkPresentación inducción okk
Presentación inducción okk
Independent
 
Documentar procesos
Documentar procesosDocumentar procesos
Documentar procesos
Jonathan Perez
 
Cómo acreditar las competencias
Cómo acreditar las competenciasCómo acreditar las competencias
Cómo acreditar las competencias
Amaia San Cristobal
 
Competencia laboral #7
Competencia laboral #7Competencia laboral #7
Competencia laboral #7
Eduardo Rodas
 

Similar a Certificacion de competencias (20)

Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUDPerfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
Perfil competencias profesionales marco proceso certificación - CICAT-SALUD
 
Retos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUD
Retos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUDRetos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUD
Retos y desafíos en la certificación del profesional - CICAT-SALUD
 
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
Construcción de un Sistema de Certificación de Competencias Laborales para Ch...
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
 
Presentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN InstructoresPresentacion CertificacióN Instructores
Presentacion CertificacióN Instructores
 
Clase 28.04
Clase 28.04Clase 28.04
Clase 28.04
 
Certificacion de las competencias
Certificacion de las competenciasCertificacion de las competencias
Certificacion de las competencias
 
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUDProceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
Proceso evaluación y certificación técnico en enfermería - CICAT-SALUD
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Presentación de la Competencia
Presentación de la CompetenciaPresentación de la Competencia
Presentación de la Competencia
 
5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes5. presentación competencias laborales artes
5. presentación competencias laborales artes
 
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en PerúMarco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
Marco conceptual de la Certificación Profesional por Competencias en Perú
 
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianasCertificación de Normas de competencias laborales colombianas
Certificación de Normas de competencias laborales colombianas
 
Presentacion Final
Presentacion FinalPresentacion Final
Presentacion Final
 
Ntcl
NtclNtcl
Ntcl
 
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis FuncionalIdentificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
Identificación de Competencias Profesionales y Laborales con Análisis Funcional
 
Presentación inducción okk
Presentación inducción okkPresentación inducción okk
Presentación inducción okk
 
Documentar procesos
Documentar procesosDocumentar procesos
Documentar procesos
 
Cómo acreditar las competencias
Cómo acreditar las competenciasCómo acreditar las competencias
Cómo acreditar las competencias
 
Competencia laboral #7
Competencia laboral #7Competencia laboral #7
Competencia laboral #7
 

Más de oscarreyesnova

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
oscarreyesnova
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
oscarreyesnova
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
oscarreyesnova
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
oscarreyesnova
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
oscarreyesnova
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
oscarreyesnova
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
oscarreyesnova
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
oscarreyesnova
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
oscarreyesnova
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
oscarreyesnova
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
oscarreyesnova
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
oscarreyesnova
 
Desb087
Desb087Desb087
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
oscarreyesnova
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
oscarreyesnova
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
oscarreyesnova
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
oscarreyesnova
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
oscarreyesnova
 

Más de oscarreyesnova (20)

Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2Material planes de emergencia parte 2
Material planes de emergencia parte 2
 
Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1Material planes de emergencia parte 1
Material planes de emergencia parte 1
 
El fuego1
El fuego1El fuego1
El fuego1
 
08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones08 cursoinspecciones
08 cursoinspecciones
 
Electricos
ElectricosElectricos
Electricos
 
Control de energía.
Control de energía.Control de energía.
Control de energía.
 
Trabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinadosTrabajos en espacios_confinados
Trabajos en espacios_confinados
 
Espacios confinados
Espacios confinados Espacios confinados
Espacios confinados
 
Lavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutroLavado eslingas jabon ph neutro
Lavado eslingas jabon ph neutro
 
Trabajos en alturas
Trabajos en alturasTrabajos en alturas
Trabajos en alturas
 
Inspeccion de arneses
Inspeccion de arnesesInspeccion de arneses
Inspeccion de arneses
 
Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]Epp trabajos en altura[1]
Epp trabajos en altura[1]
 
Desb087
Desb087Desb087
Desb087
 
Ccs andamios
Ccs andamiosCcs andamios
Ccs andamios
 
Areas clasificadas
Areas clasificadasAreas clasificadas
Areas clasificadas
 
Presentación ats
Presentación atsPresentación ats
Presentación ats
 
Facilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuosFacilidades tanque de residuos
Facilidades tanque de residuos
 
Extraccion soxleth
Extraccion soxlethExtraccion soxleth
Extraccion soxleth
 

Certificacion de competencias

  • 1. hjaimes@sena.edu.co EVALUACION Y CERTIFICACION TALENTO HUMANO POR COMPETENCIAS TRABAJADORES EMPRESAS MÁS COMPETENTES MÁS COMPETITIVAS
  • 2. EVOLUCIÓN DE LA SOCIEDAD DIRECCIÓN GENERAL Sociedad del Integración Informática, Conocimiento telecomunicaciones, medios y contenidos Sociedad Industrial Sociedad Sociedad Manufacturera Agraria Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE APRENDIZAJE
  • 3. SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES SENA: UNA ORGANIZACIÓN DE CONOCIMIENTO MINISTERIO DE LA PROTECCIÓN SOCIAL
  • 4. EL SUBSISTEMA DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES •OBJETIVO: PROMOVER LA CALIDAD DEL DESEMPEÑO DEFINIENDO LAS PRIORIDADES DE MEJORAMIENTO DE LOS RECURSOS HUMANOS •OPERA A TRAVÉS DE : REDES DE EVALUADORES (SENA, EMPRESAS, OTROS) REDES DE ORGANISMOS CERTIFICADORES(SENA, OTROS) REDES DE AUDITORES (Pertenecen al Organismo Certificador)
  • 5. LA CERTIFICACIÓN DE LAS COMPETENCIAS LABORALES SE PROPONE: Corroborar Reconocer la competencia en formalmente el desempeño la calidad del laboral desempeño
  • 6. CONCEPTO DE COMPETENCIA LABORAL CAPACIDAD REAL DE UNA PERSONA PARA DESEMPEÑAR FUNCIONES PRODUCTIVAS EN CONTEXTOS VARIABLES, CON BASE EN LOS ESTÁNDARES DE CALIDAD ESTABLECIDOS POR EL SECTOR PRODUCTIVO
  • 7. CONCEPTO DE NORMA DE COMPETENCIA LABORAL COLOMBIANA Estándar reconocido por trabajadores y empresarios y elevada a ese carácter por el Organismo Normalizador de Competencias Laborales El estándar describe: Los resultados Los conocimientos Los contextos Las pruebas que debe
  • 8. CONCEPTO DE EVALUACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL Proceso por medio del cual se obtiene de una persona, evidencias de desempeño, de producto y de conocimiento, con el fin de determinar si es competente, o aún no, para desempeñar una función laboral.
  • 9. CONCEPTO DE CERTIFICACIÓN DE LA COMPETENCIA LABORAL Proceso a través del cual un organismo investido de autoridad reconoce formalmente la capacidad de una persona para desempeñar una función laboral con la calidad especificada en una Norma de Competencia Laboral Colombiana
  • 10. PRINCIPIOS DEL PROCESO DE EVALUACIÓN Y CERTIFICACIÓN • VALIDEZ: Las evidencias recogidas corresponden a la NCL frente a la cual se evalúa una persona • TRANSPARENCIA: Asequible a toda persona • CONFIABILIDAD: Las mismas evidencias para el mismo candidato, recogidas por diferentes evaluadores, tienen el mismo juicio
  • 11. PROCESO DE EVALUACIÓN, FORMACIÓN Y CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
  • 12. ORGANIZACIÓN FUNCIONAL DEL SISTEMA DE CERTIFICACIÓN DE COMPETENCIAS LABORALES
  • 13. CERTIFICACIÓN NORMALIZACIÓN Organismo SENA Organismo Normalizador Acreditador (S I C) Consejo Directivo Nacional (Decreto 933/03) SENA Aprueba, registra, Acredita divulga Competencia Aprueba, apoya Normas de Competencia Organismos Registran, certifican, Proponen Mesas Competentes Certificadores Trabajadores orientan (SENA y Otros) Sectoriales Laboral A Reconocen y controlan Designa desempeño U D Evalúan, Elaboran identifican I evidencias T O Evaluadores Equipos R Técnicos Usa Forma I A FORMACIÓN SENA OFERENTE DE FORMACIÓN PROFESIONAL INTEGRAL POR COMPETENCIAS
  • 14. Caracterí Caracter ísticas de la Evaluación Evaluació Evaluación Tradicional Evaluación por competencias laborales Énfasis en pruebas escritas Basado en evidencias actuales Énfasis en teorías Se fundamenta en resultados del desempeño Mide básicamente conocimiento Evalúa integralmente desempeño y conocimiento. Lugar de evaluación: aula Lugar de evaluación: ambiente de trabajo Realiza sorpresivamente Hay concertación Calificación numérica Se emite juicios: competente, aún no competente Grupal Individual Parcial y sumatoria Totalizadora Etapas de aprendizaje gradual Promueve el mejoramiento continuo Podría ser subjetiva: Contenidos que cada docente quiera evaluar Es objetiva. El referente es la NCL
  • 15. PROCESO GENERAL PARA EVALUAR Y CERTIFICAR COMPETENCIAS LABORALES
  • 16. PROCESO GENERAL PARA EVALUAR Y CERTIFICAR COMPETENCIA LABORAL DIAGRAMA DE FLUJO CANDIDATO ORGANISMO CERTIFICADOR EVALUADOR CANDIDATO CENTRO CERTIFICADOR FORMACION EVALUADOR EVALUADOR Proporciona información Solicita certificación sobre proceso Autodiagnóstico: alternativa de evaluación o capacitación 1 SI Cumple? Registra inscripción NO Recepciona y Valora Adquiere competencia 1 evidencias previas faltante Designa evaluador(es) Elabora plan de evaluación Presenta evidencias de su competencia laboral Recoge y valora evidencias 2
  • 17. CANDIDATO ORGANISMO CERTIFICADOR EVALUADOR CANDIDATO CERTIFICADOR EVALUADOR 2 Emite juicio Verifica cumplimiento Remite portafolio de de la norma de competencia evidencias laboral 1 Adquiere competencia No Cumple? faltante Si Recibe certificado Otorga certificado
  • 18. PROCESO GENERAL 1. SENSIBILIZACIÓN 2. AUTODIAGNÓSTICO 3. INSCRIPCIÓN 4. VALORACIÓN EVIDENCIAS PREVIAS 5. ELABORACIÒN PLAN EVALUACIÒN 6. EJECUCIÒN PLAN EVALUACIÓN  VALORACIÒN EVIDENCIAS ACTUALES 7. JUICIO COMPETENCIA LABORAL
  • 19. SENSIBILIZACIÓN OBJETIVO: CREAR AMBIENTE FAVORABLE CON DIRECTIVOS Y TRABAJADORES PARA LA EJECUCIÓN DEL PROCESO DE EVALUACIÓN
  • 20. 1. AUTODIAGNÓSTICO • Análisis de la NCL • Análisis del nivel de competencia frente a la NCL • Alista evidencias previas si las posee. • Identifica alternativas de capacitación, si aún no está listo
  • 21. REGISTRO DE AUTODIAGNÓSTICO – ANEXO 1 APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:__________________________________ FECHA: DD___ MM___ AA____ CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:_______________________________ REGIONAL:________________________ó EMPRESA EVALUADORA:________________________________________ DEPARTAMENTO:____________ __________________ . CUMPLO? EVIDENCIAS REQUERIDAS COMPETENCIA FALTANTE QUE DEBO ADQUIRIR SI NO CÓDIGO-NORMA: ELEMENTO: Firma del Candidato:_______________________________
  • 22. 2. INSCRIPCIÓN  Acto de formalización al proceso de certificación  Diligenciamiento y entrega del formato de Inscripción  Diligenciamiento y entrega del registro de Autodiagnóstico  Asignación del evaluador (es)  Candidato suministra evidencias previas
  • 23.
  • 24.
  • 25. 3. EVIDENCIAS PREVIAS Conocimientos, habilidades y destrezas relacionadas con la NCL en la que va a ser evaluada una persona, adquiridas a lo largo de la vida y que el candidato aporta al inicio del proceso de evaluación CARACTERÍSTICAS: • RELEVANTES FRENTE A LA NCL • PERTINENTE A LA NCL • OPTIMIZAN RECURSOS: tiempo, recursos humanos, técnicos y financieros, requeridos para la obtención de evidencias. • MOTIVAN al trabajador a continuar aprendiendo. • NO EXIMEN al candidato de evaluación presente.
  • 26. 3. EVIDENCIAS PREVIAS SE OBTIENEN DEL DESEMPEÑO, DE LOS PRODUCTOS Y DE LOS CONOCIMIENTOS DEL CANDIDATO DE DESEMPEÑO: Habilidades, destrezas y conocimientos aplicados en una función productiva DE PRODUCTO: Demostración tangible, que resulta al ejecutar una función productiva DE CONOCIMIENTO: Teorías, principios, conceptos e información relevante que una persona aplica para lograr resultados en su desempeño laboral.
  • 27. 3. CRITERIOS PARA VALORAR Y ACEPTAR EVIDENCIAS PREVIAS •PERTINENCIA: Corresponder con las evidencias requeridas en la NCL •VIGENCIA: Garantizar que no son obsoletas debido a cambios tecnológicos o legislativos •AUTENTICIDAD: Garantizar que corresponden al candidato evaluado y que él las produjo SE APLICAN INTEGRALMENTE Y NO SON MUTUAMENTE EXCLUYENTES
  • 28. REGISTRO VALORACIÓN DE EVIDENCIAS PREVIAS - ANEXO 3 APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:_______________________________ FECHA DE ELABORACIÓN:_____________ CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:_____________________________ REGIONAL:_________________________________ó EMPRESA EVALUADORA: ________________________________________ DEPARTAMENTO :__________________________ . VALORACIÓN (SI-NO) OBSERVACIONES EVIDENCIAS PRESENTADAS PERTINENCIA VIGENCIA AUTENTICIDAD CÓDIGO-NORMA: ELEMENTO: APELLIDOS Y NOMBRE DEL EVALUADOR:________________________________________ FIRMA DEL EVALUADOR:___________________________________________ FIRMA DEL CANDIDATO:_________________________________________
  • 29. 4. PLAN DE EVALUACIÓN DEFINE EL PROCESO DE RECOLECCIÓN Y VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS REQUERIDAS POR LA NCL, LAS TÉCNICAS Y LOS INSTRUMENTOS A UTILIZAR, ASÍ COMO EL CRONOGRAMA
  • 30. REGISTRO PLAN DE EVALUACIÓN – ANEXO 5 APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:________________________________ FECHA ELABORACIÓN DE PLAN:_______ CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:______________________ REGIONAL: ______________ ________________ó EMPRESA EVALUADORA:_________________________________ DEPARTAMENTO:__________________________ EVIDENCIAS REQUERIDAS Técnicas* Instrumentos ** FECHA RECOLECCIÓN DE LUGAR EVIDENCIAS CÓDIGO - NORMA: ELEMENTO: *TÉCNICAS **INSTRUMENTOS OD = Observación directa FIRMA DEL CANDIDATO:_______________________________________ VP = Valoración de productos S.S.= Simulación de situaciones L.Ch = Lista Chequeo APELLIDOS Y NOMBRE DEL EVALUADOR:__________________ F. P.= Formulación preguntas CT = Cuestionarios FIRMA DEL EVALUADOR:_______________________________________ ENT.=Entrevista EC = Estudio de casos
  • 31. PREGUNTAS QUE DEBE HACERSE EL EVALUADOR PARA HACER UN PLAN DE EVALUACIÓN IDÓNEO
  • 32. LAS EVIDENCIAS • Qué evidencias y cuántas se necesitan? • Se pueden recoger en las actividades laborales del candidato? ó, deben simularse? • Qué fuentes de evidencia están al alcance?
  • 33. LAS EVIDENCIAS • Qué acciones deben realizar el evaluador y el candidato para facilitar la obtención de evidencia? • Cuáles técnicas son las más apropiadas? • Cuáles instrumentos se deben preparar? • Cuáles materiales o elementos alistar?
  • 34. REGISTRO EVIDENCIAS ACTUALES RECOGIDAS Y VALORADAS – ANEXO 4 APELLIDOS Y NOMBRE DEL CANDIDATO:_________________________________FECHA DE ELABORACIÓN:________ CENTRO DE FORMACIÓN EVALUADOR:____________________________ REGIONAL:______________________ Ó EMPRESA EVALUADORA: _____________________________ DEPARTAMENTO: __________________________ . EVIDENCIAS REQUERIDAS VALORACIÓN (SI-NO) ANÁLISIS POR LA NORMA PERTINENCIA VIGENCIA AUTENTICIDAD CÓDIGO - NORMA: ELEMENTO: APELLIDOS Y NOMBRE DEL EVALUADOR_____________________________________ FIRMA DEL EVALUADOR__________________________________________________
  • 35. 4. JUICIO SOBRE LA COMPETENCIA LABORAL DECISIÓN TOMADA POR EL EVALUADOR CON BASE EN LAS EVIDENCIAS RECOGIDAS DEL CANDIDATO Y VALORADAS, TENIENDO COMO REFERENTE LOS CRITERIOS DE PERTINENCIA, VIGENCIA Y AUTENTICIDAD
  • 36. 4. JUICIO SOBRE LA COMPETENCIA LABORAL OPCIONES DE JUICIO: COMPETENTE: LAS EVIDENCIAS RECOGIDAS SON LAS SUFICIENTES Y NECESARIAS AÚN NO COMPETENTE: AL TRABAJADOR LE FALTA DESARROLLAR COMPETENCIAS
  • 37.
  • 38.
  • 39. PORTAFOLIO DE EVIDENCIAS Documento que contiene toda la información del candidato en proceso de certficación de su competencia laboral: •Registro Inscripción •Fotocopia de la cédula o documento identidad. •Registro autodiagnóstico •Evidencias previas presentadas •Registro valoración y aceptación de evidencias previas •Registro plan de evaluación •Evidencias recogidas •Instrumentos utilizados para producir y recoger evidencias •Registro de evidencias actuales recogidas y valoradas •Registro del juicio sobre la competencia laboral •Presentación de apelaciones si existiesen
  • 41. Para cada Norma de Competencia Laboral El CANDIDATO DEBE: •CUMPLIR CON TODOS LOS CRITERIOS DE DESEMPEÑO Y DE CONOCIMIENTO, •CUBRIR EL RANGO DE APLICACIÓN • DEMOSTRAR TODAS LAS EVIDENCIAS REQUERIDAS
  • 43. TÉCNICA HERRAMIENTA METODOLÓGICA QUE PERMITE OBTENER EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA LABORAL DE UNA PERSONA
  • 44. TÉCNICAS MÁS UTILIZADAS PARA LA OBTENCIÓN DE EVIDENCIAS 1. OBSERVACIÓN DIRECTA EN AMBIENTE REAL DE TRABAJO 2. SIMULACIÓN DE SITUACIONES 3. VALORACIÓN DE PRODUCTOS TERMINADOS O EN PROCESO 4. FORMULACIÓN DE PREGUNTAS 5. ESTUDIO DE CASOS 6. ENTREVISTA Existen otras que pueden ser utilizadas por los evaluadores , según la naturaleza de las evidencias y las posibilidades reales de su aplicación
  • 46. INSTRUMENTOS PARA RECOGER EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA LABORAL HERRAMIENTA UTILIZADA PARA RECOGER EVIDENCIAS DE LA COMPETENCIA LABORAL DE UNA PERSONA CONFORMADO POR PREGUNTAS, EJERCICIOS PRÁCTICOS, ILUSTRACIONES, OTROS, SOBRE LAS ACTIVIDADES PRODUCTIVAS REALES QUE HACE EL TRABAJADOR
  • 47. LOS INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN DEBEN: ² CUBRIR TODOS Y CADA UNO DE LOS ELEMENTOS. ² PERMITIR RECOGER TODAS LAS EVIDENCIAS REQUERIDAS EN LA NCL ² FACILITAR LA VALORACIÓN DE LAS EVIDENCIAS RECOGIDAS UTILIZARSE LOS ESTABLECIDOS EN EL PLAN DE EVALUACIÓN
  • 48. CARACTERÍSTICAS DE LAS PREGUNTAS PRECISAS SIGNIFICAR IGUAL PARA QUIEN LAS LEA MENSAJE INEQUÍVOCO RELACIONARSE DIRECTAMENTE CON UN OBJETIVO PARTICULAR EVITAR EL USO INNECESARIO DE TÉRMINOS TÉCNICOS EVITAR LAS “TRAMPAS” DISTORSIONADORAS
  • 49. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  IDENTIFICAR Y LISTAR LAS ACTIVIDADES A REALIZAR  ORGANIZAR LAS ACTIVIDADES  FORMULAR ENUNCIADOS QUE GUARDEN RELACIÓN DIRECTA CON UNO O MÁS RESULTADOS DE DESEMPEÑO ESPERADOS DEL TRABAJADOR
  • 50. PROCEDIMIENTO PARA ELABORAR INSTRUMENTOS DE EVALUACIÓN  VERIFICAR QUE LOS ENUNCIADOS PARA RECOGER LA EVIDENCIA CUBRAN TODOS LOS COMPONENTES NORMATIVOS DE LA NORMA DE COMPETENCIA LABORAL  AGRUPAR LOS ENUNCIADOS CON RESULTADOS SIMILARES
  • 51. LOS ACTORES Y SUS FUNCIONES
  • 52. ACTORES DEL PROCESO DE EVALUACIÓN A EVALUADOR U D I T O R CANDIDATO COORDINADOR
  • 53. Mayor Información.!.! DIRECCIÓN GENERAL www.sena.edu.co - snft@sena.edu.co Juan Bayona Ferreira Director Sistema Nacional de Formación para el Trabajo – SNFT - SENA Dirección General Humberto Jaimes Vega hjaimes@sena.edu.co Teléfono: 6324825 – 6324828 EXT:3001 Ministerio de la Protección Social SERVICIO NACIONAL DIRECCIÓN SISTEMA NACIONAL DE FORMACIÓN PARA EL TRABAJO DE APRENDIZAJE