SlideShare una empresa de Scribd logo
Psicología en la vida cotidiana
Comunicación
Se utilizó la palabra lenguaje en el siglo XVIII. En el diccionario de la real lengua española,
“lenguaje”. El conjunto de sonidos articulados, donde el hombre manifiesta lo que piensa y siente.
Semántica  Comunicación  Lenguaje
Comunicación interpersonal promueve el enriquecimiento humano hacia la aproximación
de la identidad personal en el camino de maduración y auto creación.
Proceso terapéutico catártico o purificador  enfrenta al enfermo médico – enfermo.
Pedagógico de comunicación  relación interpersonal educador – educando.
Necesidad antropológica
Comunicaciónes una necesidad humana con las características:relación entre personas,
entrega y referencia al ser-sí-mismo.
Comunicación subjetiva: el hombre no se despersonaliza en relación con los demás y
muestra su disponibilidad para con el otro en virtud a su libertad y autonomía.
Personalización
Proceso
Individual Interiorización
Realización
del sujeto
Identidad
consigo
mismo - yo
Comunicación
Neurofisiológica
Psicolingüístico
Teoría del
lenguaje
Antropológica
Mensaje transmitido
por circuitos
nerviosos
Comunicación
como medio
lingüístico
Instrumentos de
participación conjunta
entre dos o más hombres
Psicología en la vida cotidiana
Fundamentos de la relación interpersonal
 El hombre es un ser relacionado con su participación universal.
 El espíritu no es divisible y permite la entrega, participación y lo comunicativo.
 Ser espíritu, capaz de auto reflexión, comunicación consigo mismo, proyecta con el
mundo.
 Espíritu libre- libertad- indispensable para la comunicación.
 El hombre es un ser en relación con otros.
 Los humanos son libres y su pensamiento lo hace ser un ser de apertura.
 El hombre es un ser sociable.
Ámbitos de comunicación
Familia: Primer célula social en el desarrollo de la niñez, contribuyendo con la orientación y los
valores.
Iglesia: Influencia sociológica que inculca esperanza, valores, duda y fe.
Comunicación educativa
Educación: moldea la estructura moral del hombre.
Experiencias: conduce al auto educarse.
Promueve crear recursos didácticos educativos y propicia al desenvolvimiento existencial
creando un sentimiento y amor en relación al otro.
Lenguaje en la comunicación
Tipos de leguaje: onomatopéyico, gestual, expresión plástica, expresión dinámica y sonoro.
Funciones del lenguaje:
 Apelativa  atención del oyente y lenguaje imperativo.
 Expresiva  hablante manifiesta su estado psíquico y emociona.
 Dimensión representativa  acción primitiva del hombre que trasmite contenido o
pensamiento.
La comunicación ésta construida con realidades compartidas donde existen elementos
primarios que constituyen el yo ideal: identidad personal, identidad social e identidad ideal.
Psicología en la vida cotidiana
La comunicación en el ámbito organizacional
La comunicación es parte fundamental para el éxito organizacional, el cual todo dueño de
una empresa tiene que tener en cuenta, es importante saber comunicarse con los trabajadores
y fomentar a que estos actúen de igual forma, para muchos es un reto que se escucha fácil y
sencillo de realizar, pero que conlleva distintos aspectos a tomar en cuenta ya que cada persona
es un mundo diferente y más aún en el ámbito empresarial en donde el factor humano es lo más
difícil de sobrellevar en las empresas, es entonces cuando la comunicación juega un rol
fundamental, ya que se tiene que efectuar de manera correcta y efectiva.
El aprendizaje se basa en la comunicación, ya que el conocimiento que se adquiere se
basa en la interacción de una persona con otra en la que se pueden transmitir distinta
información, ideas, pensamientos y experiencias, esto aunado a la práctica de sus labores y a la
previa información que se tenga, cumpliendo así un proceso de comunicación. Por otra parte el
clima organizacional tiene que ser el adecuado en una organización, ya que es un entorno en
que el trabajador se tiene que desenvolver de forma cotidiana y de nueva cuenta el factor de
mayor importancia es la comunicación, ya que de está depende si se lleva un buen desempeño
dentro de la organización. Las habilidades para comunicarnos también son relevantes, es por
eso que grandes empresas ven en la comunicación un factor de mucha importancia.
Algunas investigaciones resaltan la importancia de la destreza para la comunicación,
entre ellas: colaborar en equipo; enseñar a otros; atender a clientes; dirigir; negociar; trabajar
considerando la diversidad cultural; entrevistar; escuchar;encabezar juntas de trabajo, y resolver
conflictos. Lo anterior explica por qué cerca de 90 por ciento de las compañías estadounidenses
ofrecen algún tipo de capacitación en habilidades para comunicarse.
Está información revela que el saber comunicarnos es aún más importante, incluso, que
de aspectos de conocimiento. Ejemplo; para un administrador, es vital el desarrollo de la
habilidad de comunicación ya que de sus distintas labores una de sus principales acciones es la
de comunicar, aunado a que es una carrera que se orienta hacia las personas.
Dinámica “Importancia de la comunicación”
Objetivo y relación con el área organizacional:
Esta dinámica tiene como objetivo evidenciar la necesidad de comunicarse de forma
explícita y abierta, dentro de un equipo de trabajo. Esto propicia, a una comunicación asertiva,
un desenvolvimiento efectivo de un empleado en su área de trabajo, al mejoramiento del clima
laboral y por último al éxito de la empresa.
Hipótesis
Se espera obtener una respuesta favorable de los participantes, en cuanto a la
colaboración y la unión de los integrantes. Ya que los resultados no serán lo que ellos esperan
porque ese es el objetivo central de la dinámica.
Psicología en la vida cotidiana
Materiales
- Una hoja blanca.
- Un marcador.
- Diseños de figuras impresas o a mano alzada.
Instrucciones
1.- Solicite voluntarios (as) dentro del grupo.
2.- Recomendamos que sean como mínimo 3 y un máximo de 5.
3.- Antes de iniciar la dinámica tenga las figuras impresas que va a utilizar.
5.- Pida a los voluntarios que se coloquen en fila viendo hacia donde les indique el instructor (uno
detrás del otro)
6.- Al primero de la fila entréguele un marcador y una hoja blanca.
7.- Al último de la fila entréguele la figura impresa que va a utilizar para ese grupo.
8.- La instrucción para todos los voluntarios es la siguiente:
El último de la fila va a dibujar con su dedo la figura que le acaban de entregar, en la
espalda del que sigue en la fila. Cuando haya terminado de dibujarla, le va a tocar el hombro
para indicar que ya acabo. Todo esto se hace en total silencio, nadie debe hablar ni ver el diseño
(solo el último).
Si el que recibe el diseño en la espalda solicita otra vez que se lo hagan, está bien. Solo
una vez se puede repetir. El que recibe el diseño en su espalda debe pasarlo de igual manera al
que sigue en la fila y así sucesivamente, hasta llegar al primero, quien deberá dibujarlo con su
marcador en la hoja blanca.
Toda esta acción se hace en total silencio y sin mostrar la figura.
Cuando el diseño se ha dibujado en la hoja blanca, se entregan los resultados al instructor
a cargo para así comparar los resultados.
Brindamos un ejemplo de un diseño anexo 1.
Psicología en la vida cotidiana
Anexo 1

Más contenido relacionado

Similar a Importancia de la comunicación

Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonal
maryfriere
 
Presentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptx
Presentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptxPresentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptx
Presentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptx
meyhechersdorf
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
8632995
 
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocionalProgramacion neurolinguistica e inteligencia emocional
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional
Darling1976
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
sergio
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Yessica
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
jos54081944
 

Similar a Importancia de la comunicación (20)

Comunicacioninterpersonal
ComunicacioninterpersonalComunicacioninterpersonal
Comunicacioninterpersonal
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
Trabajo final
Trabajo finalTrabajo final
Trabajo final
 
3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación3 curso introductorio-comunicación
3 curso introductorio-comunicación
 
Comunicacion en la_gerencia_luis_p
Comunicacion en la_gerencia_luis_pComunicacion en la_gerencia_luis_p
Comunicacion en la_gerencia_luis_p
 
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertivaHabilidades comunicativas y comunicación asertiva
Habilidades comunicativas y comunicación asertiva
 
Habilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertivaHabilidades sociales y comunicación asertiva
Habilidades sociales y comunicación asertiva
 
La comunicación
La comunicaciónLa comunicación
La comunicación
 
Presentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptx
Presentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptxPresentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptx
Presentación Comunicación Efectiva Ilustrado Rosa_20231012_121739_0000.pptx
 
Manual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectivaManual comunicacion efectiva
Manual comunicacion efectiva
 
Ensayo1
Ensayo1Ensayo1
Ensayo1
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicacionenaula
ComunicacionenaulaComunicacionenaula
Comunicacionenaula
 
Comunicación
ComunicaciónComunicación
Comunicación
 
Habilidades comunicativas
Habilidades comunicativasHabilidades comunicativas
Habilidades comunicativas
 
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocionalProgramacion neurolinguistica e inteligencia emocional
Programacion neurolinguistica e inteligencia emocional
 
expo israel.pptx
expo israel.pptxexpo israel.pptx
expo israel.pptx
 
Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010Unidad uno hd i diana 2010
Unidad uno hd i diana 2010
 
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivasUnidad 1. Introducción a las habilidades directivas
Unidad 1. Introducción a las habilidades directivas
 
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicaciónFunciones, tipos y razones de la comjnicación
Funciones, tipos y razones de la comjnicación
 

Último

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 

Último (20)

PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
PPT: El fundamento del gobierno de Dios.
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdfEscrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
Escrito-Contestacion-Demanda-Filiacion.pdf
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
Tarrajeo, tipos de tarrajeos, empastados, solaqueos y otros revestimientos.
 
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.pptLa Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
La Hegemonía Liberal en Paraguay 1904 a 1936.ppt
 
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 

Importancia de la comunicación

  • 1. Psicología en la vida cotidiana Comunicación Se utilizó la palabra lenguaje en el siglo XVIII. En el diccionario de la real lengua española, “lenguaje”. El conjunto de sonidos articulados, donde el hombre manifiesta lo que piensa y siente. Semántica  Comunicación  Lenguaje Comunicación interpersonal promueve el enriquecimiento humano hacia la aproximación de la identidad personal en el camino de maduración y auto creación. Proceso terapéutico catártico o purificador  enfrenta al enfermo médico – enfermo. Pedagógico de comunicación  relación interpersonal educador – educando. Necesidad antropológica Comunicaciónes una necesidad humana con las características:relación entre personas, entrega y referencia al ser-sí-mismo. Comunicación subjetiva: el hombre no se despersonaliza en relación con los demás y muestra su disponibilidad para con el otro en virtud a su libertad y autonomía. Personalización Proceso Individual Interiorización Realización del sujeto Identidad consigo mismo - yo Comunicación Neurofisiológica Psicolingüístico Teoría del lenguaje Antropológica Mensaje transmitido por circuitos nerviosos Comunicación como medio lingüístico Instrumentos de participación conjunta entre dos o más hombres
  • 2. Psicología en la vida cotidiana Fundamentos de la relación interpersonal  El hombre es un ser relacionado con su participación universal.  El espíritu no es divisible y permite la entrega, participación y lo comunicativo.  Ser espíritu, capaz de auto reflexión, comunicación consigo mismo, proyecta con el mundo.  Espíritu libre- libertad- indispensable para la comunicación.  El hombre es un ser en relación con otros.  Los humanos son libres y su pensamiento lo hace ser un ser de apertura.  El hombre es un ser sociable. Ámbitos de comunicación Familia: Primer célula social en el desarrollo de la niñez, contribuyendo con la orientación y los valores. Iglesia: Influencia sociológica que inculca esperanza, valores, duda y fe. Comunicación educativa Educación: moldea la estructura moral del hombre. Experiencias: conduce al auto educarse. Promueve crear recursos didácticos educativos y propicia al desenvolvimiento existencial creando un sentimiento y amor en relación al otro. Lenguaje en la comunicación Tipos de leguaje: onomatopéyico, gestual, expresión plástica, expresión dinámica y sonoro. Funciones del lenguaje:  Apelativa  atención del oyente y lenguaje imperativo.  Expresiva  hablante manifiesta su estado psíquico y emociona.  Dimensión representativa  acción primitiva del hombre que trasmite contenido o pensamiento. La comunicación ésta construida con realidades compartidas donde existen elementos primarios que constituyen el yo ideal: identidad personal, identidad social e identidad ideal.
  • 3. Psicología en la vida cotidiana La comunicación en el ámbito organizacional La comunicación es parte fundamental para el éxito organizacional, el cual todo dueño de una empresa tiene que tener en cuenta, es importante saber comunicarse con los trabajadores y fomentar a que estos actúen de igual forma, para muchos es un reto que se escucha fácil y sencillo de realizar, pero que conlleva distintos aspectos a tomar en cuenta ya que cada persona es un mundo diferente y más aún en el ámbito empresarial en donde el factor humano es lo más difícil de sobrellevar en las empresas, es entonces cuando la comunicación juega un rol fundamental, ya que se tiene que efectuar de manera correcta y efectiva. El aprendizaje se basa en la comunicación, ya que el conocimiento que se adquiere se basa en la interacción de una persona con otra en la que se pueden transmitir distinta información, ideas, pensamientos y experiencias, esto aunado a la práctica de sus labores y a la previa información que se tenga, cumpliendo así un proceso de comunicación. Por otra parte el clima organizacional tiene que ser el adecuado en una organización, ya que es un entorno en que el trabajador se tiene que desenvolver de forma cotidiana y de nueva cuenta el factor de mayor importancia es la comunicación, ya que de está depende si se lleva un buen desempeño dentro de la organización. Las habilidades para comunicarnos también son relevantes, es por eso que grandes empresas ven en la comunicación un factor de mucha importancia. Algunas investigaciones resaltan la importancia de la destreza para la comunicación, entre ellas: colaborar en equipo; enseñar a otros; atender a clientes; dirigir; negociar; trabajar considerando la diversidad cultural; entrevistar; escuchar;encabezar juntas de trabajo, y resolver conflictos. Lo anterior explica por qué cerca de 90 por ciento de las compañías estadounidenses ofrecen algún tipo de capacitación en habilidades para comunicarse. Está información revela que el saber comunicarnos es aún más importante, incluso, que de aspectos de conocimiento. Ejemplo; para un administrador, es vital el desarrollo de la habilidad de comunicación ya que de sus distintas labores una de sus principales acciones es la de comunicar, aunado a que es una carrera que se orienta hacia las personas. Dinámica “Importancia de la comunicación” Objetivo y relación con el área organizacional: Esta dinámica tiene como objetivo evidenciar la necesidad de comunicarse de forma explícita y abierta, dentro de un equipo de trabajo. Esto propicia, a una comunicación asertiva, un desenvolvimiento efectivo de un empleado en su área de trabajo, al mejoramiento del clima laboral y por último al éxito de la empresa. Hipótesis Se espera obtener una respuesta favorable de los participantes, en cuanto a la colaboración y la unión de los integrantes. Ya que los resultados no serán lo que ellos esperan porque ese es el objetivo central de la dinámica.
  • 4. Psicología en la vida cotidiana Materiales - Una hoja blanca. - Un marcador. - Diseños de figuras impresas o a mano alzada. Instrucciones 1.- Solicite voluntarios (as) dentro del grupo. 2.- Recomendamos que sean como mínimo 3 y un máximo de 5. 3.- Antes de iniciar la dinámica tenga las figuras impresas que va a utilizar. 5.- Pida a los voluntarios que se coloquen en fila viendo hacia donde les indique el instructor (uno detrás del otro) 6.- Al primero de la fila entréguele un marcador y una hoja blanca. 7.- Al último de la fila entréguele la figura impresa que va a utilizar para ese grupo. 8.- La instrucción para todos los voluntarios es la siguiente: El último de la fila va a dibujar con su dedo la figura que le acaban de entregar, en la espalda del que sigue en la fila. Cuando haya terminado de dibujarla, le va a tocar el hombro para indicar que ya acabo. Todo esto se hace en total silencio, nadie debe hablar ni ver el diseño (solo el último). Si el que recibe el diseño en la espalda solicita otra vez que se lo hagan, está bien. Solo una vez se puede repetir. El que recibe el diseño en su espalda debe pasarlo de igual manera al que sigue en la fila y así sucesivamente, hasta llegar al primero, quien deberá dibujarlo con su marcador en la hoja blanca. Toda esta acción se hace en total silencio y sin mostrar la figura. Cuando el diseño se ha dibujado en la hoja blanca, se entregan los resultados al instructor a cargo para así comparar los resultados. Brindamos un ejemplo de un diseño anexo 1.
  • 5. Psicología en la vida cotidiana Anexo 1