SlideShare una empresa de Scribd logo
Dar a conocer las especies en
flora como en fauna que se
encuentran en el amazonas
Dar a conocer los problemas que
se generan en el amazonas
Dar a conocer el impacto
ambiental que generan estos
daños en el amazonas y su
respectiva solucion.
 La Amazonia o selva amazónica es
una vasta región de la parte central
de América del Sur que comprende
la selva tropical de la cuenca del
río Amazonas.
 La Amazonía es el bosque tropical
más extenso del mundo Su extensión
llega a los 6 millones de km²
repartidos entre ocho países, de los
cuales Brasil y el Perú poseen la
mayor extensión de la Amazonia,
seguidos por Colombia, Bolivia,
Ecuador, Guyana, Venezuela,
Surinam y la Guayana Francesa.
“Victoria amazónica y la orquídea”
HYLEA AMAZÓNICA
ESPECIES:
MARA
PALO MARÍA
OCHOO
BALSA
PALMA REAL
MOTACÚ, ETC.
Flora amazónica brasileña
ESPECIES:
CUCHI
CURUPAU
MOTACU
TOTAÍ
TAJIBO
PLANTAS COMO:
BANANO
CACAO, ETC.
Monte bajo:ESPECIES:
ARBUSTOS
HELECHOS
ORQUÍDEAS
PLATANALES.
La fauna en la amazonia brasileña es muy
numerosa y sorprendente . Pues existen
depredadores amazónicos, entre ellos el
jaguar, pequeños félinos como el ocelote,
el jaguarundi y el tigrillo, omnívoros como
el kinkajú o poto, y las conocidas y
mitificadas anacondas y boas
constrictoras, que suelen mantenerse
sumergidas en el agua o cerca de ella, las
pirañas , los delfines rosados y una
numerosa especies de peces. También
viven algunos mamíferos herbívoros, como
el venadillo o mazama, el tapir, el pécari,
y roedores gigantes de costumbres más o
menos anfibias, como la capiwara.
También al medio acuático
pertenecen ciertos mamíferos,
como algunos delfines y los
manatíes o sirenas, estos últimos
en peligro de extinción por ser
objeto de una caza indiscriminada,
y asimismo reptiles, como las
tortugas y los caimanes,
considerados también como
grandes depredadores. Pero en la
Amazonia hay seres humanos; y a
pesar de que los hemos relegado al
último lugar, después de hablar de
la flora y de la fauna, esos seres,
aunque en minoría, merecen la
mayor atención.
La selva Amazónica
es hogar de la mas
completa variedad,
los mas grandes y
mas pequeños, mas
ruidosos o
silenciosos, mas
letales y también
los mas pacíficos
animales sobre la
tierra.
Brasil es considerado
uno de los país del
mundo en tener
diversidad de aves
existentes. Las aves
acompañan el paisaje
con su elegantes y
coloridos plumajes, y
alegran el ambiente con
su trinar paradisíaco.
Es el mas grande en la familia de los loros, con un ciclo de vida que llega hasta 75 años.
La variedad Scarlet se encuentra en peligro de extinción en la selva Amazónica debido a la
caza, contrabando y tambien por ser víctima de la deforestación Amazónica.
Guacamayo Azuliamarilla Loras Verdes
Según científicos americanos existen 2.500 variedades de peces.
Sin embargo, las más detectables son el: TUCUNARE, piraña,
surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro, raya, y
muchos más.
Anguila Eléctrica:
 
Es en realidad una variedad de pez, no de anguila, que
arriba a un tamaño de mas de dos metros como adulto y
un peso de 60 libras. La descarga eléctrica que produce ,
aun ocho horas después de muerta, puede atontar a un
hombre.
 
Piraña:
 
Es quizas la criatura mas temida del rio Amazonas.
Sin ser importante en tamaño, sus dientes tienen el filo
de una navaja y pueden separar la carne del hueso en
cuestion de segundos.
De tipo omnívoro, se
alimenta tanto de frutas
como de insectos, arañas
y pequeños lagartos.
Debido mayormente a la
deforestación Amazónica,
es una especie en peligro
de extinción
El majestuoso tigre tiene ya
pocos lugares donde
esconderse. En el pasado solía
deambular en libertad por los
extensos manglares que han
sido destruidos casi
completamente por los
humanos. Los cazadores
furtivos obtienen elevados
precios por la piel de los
tigres y por otras partes del
cuerpo que se utilizan en la
medicina tradicional.
Entre los mas silenciosos y
mortales animales que
integran la fauna Amazónica.
Proverbial cazador que puede
nadar, trepar arboles como
correr detrás de su presa.
Su tamaño es de
aproximadamente de dos
metros de largo y un peso de
250 libras. Este animal se
encuentra en peligro de
extinción.
Las anacondas viven en agujeros, lagos, lagunas, ríos y
arroyos. Salen de su madriguera una vez al mes para
comer.
Anaconda:
Los cocodrilos miden como 2 metros si son machos y 1 metro las
hembras, su color es marrón.
Los caimanes son más grandes, ellos pueden medir de 5 a 6 metros
de largo. Su vientre es de color blanco y el resto del cuerpo verde.
 La deforestacion y el comercio de la madera
existentente en la amazonas es uno de los
principales problemas que existe en esta
zona , debido a su gran extension de bosque
y riqueza este es talado para ser
comercializado . Los principales arboles
talados son : el tajibo , el curupau, el cuchi,
la mara etc. Estos para su uso en la
construccion de muebles .
ARBOLES NATIVOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN:
La Deforestación es un proceso provocado
generalmente por la acción humana, en la que se
destruye la superficie forestal, entendiendo a
esta como un área con una alta densidad de
árboles que cubren grandes áreas del globo
terráqueo y funcionan como hábitats animales,
moduladores de flujos hidrológicos y
conservadores del suelo, constituyendo uno de
los aspectos más importantes de la biosfera de
la Tierra
La tala de árboles sin una eficiente reforestación,
resulta en un serio daño al hábitat, pérdida de 
biodiversidad y aridez. La pérdida de biodiversidad se
correlaciona generalmente con la tala de árboles
 Agricultores de roza y quema
 - Descombran el bosque para sembrar cultivos de
subsistencia y otros cultivos para la venta
 Agricultores comerciales
 - Talan los bosques para plantar cultivos comerciales, a
veces desplazan a los agricultores de roza y quema, que
se trasladan a su vez a los bosques.
 Ganaderos
 - Talan los bosques para sembrar pastos, a veces
desplazan a los agricultores de roza y quema, que se
trasladan a su vez a los bosques.
 Pastores de ganado menor y mayor
 - La intensificación de las actividades de pastoreo de ganado menor y mayor puede conducir a
la deforestación.
 Madereros
 - Cortan árboles maderables comerciales; los caminos que abren los madereros permiten el
acceso a otros usuarios de la tierra.
 Dueños de plantaciones forestales
 - Aclaran barbechos boscosos y bosques previamente talados para establecer plantaciones
para proveer fibra a la industria de pulpa y papel.
 Recolectores de leña
 - La intensificación en la recolección de leña puede conducir a la deforestación.
 Industriales mineros y petroleros
 - Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso al bosque a otros usuarios de la tierra;
susoperaciones incluyen la deforestación localizada.
 Planificadores de programas de colonización rural
 - Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales, lo mismo que proyectos de
asentamiento que desplazan a los pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los
bosques.
 Planificadores de infraestructuras
 - Los caminos y carreteras construidos a través de áreas forestales dan acceso a otros usuarios
de la tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan inundaciones.
 - La intensificación en la recolección de leña puede conducir
a la deforestación.
 Industriales mineros y petroleros
 - Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso al
bosque a otros usuarios de la tierra; susoperaciones incluyen
la deforestación localizada.
 Planificadores de programas de colonización rural
 - Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales,
lo mismo que proyectos de asentamiento que desplazan a los
pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.
 Planificadores de infraestructuras
 - Los caminos y carreteras construidos a través de áreas
forestales dan acceso a otros usuarios de la tierra; las represas
hidroeléctricas ocasionan inundaciones.
 La casa indiscriminada de animales silvestres
es otro problema muy común en la región
amazónica , muchas especies son
comercializadas en todo el mundo ,
especialmente los cocodrilos , serpientes ,
aves , monos. Mucho de estos animales estan
en peligro de extinción por la ambición y
codicia del hombre , otro animal muy
cotizado por los cazadores es el tigre , ya
que su piel es muy cotizada para la
elaboración de manufacturas de cuero .
 Es otro de los grandes problemas y daño
causado a los animales del amazonas , mucha
gente maliciosa , ambiciosa, caza muchas
especies de animales para generarse ingresos
de la venta de sus pieles de los animales ,
como por ejemplo la piel o cuero del tigre,
cocodrilo, anaconda. Otro gran problema es
la venta de loros y monos.
 Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado,
por ejemplo, a la explotación agrícola o ganadera,
disminuye en gran medida la capacidad de la superficie
terrestre para controlar su propio clima y composición
química, además se rompe el equilibrio ecológico y la
biodiversidad, se limita la erosión en las cuencas
hidrográficas. Asimismo al no ejecutarse un plan de
desarrollo sostenido adecuado se rompe la cadena donde
se abastecen a las comunidades rurales de diversos
productos, como la madera, alimentos, combustible,
forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
PROBLEMAS DEFORESTACION EXTENSA
 La deforestación lleva a un
incremento del dióxido
de carbono (CO2) en el aire
debido a que los árboles
vivos almacenan dicho
compuesto químico en sus
fibras, pero cuando son
cortados, el carbono es
liberado de nuevo hacia la
atmósfera. El CO2 es uno de
los
principales gases"invernadero
", por lo que el corte de
árboles contribuye al peligro
del cambio climático.
 Tener un mayor control y resguardo de la
amazonia ( fauna, flora) creando
organizaciones de protección del medio
ambiente . ( Greenpeace)
 Denunciar a personas maliciosas que atentan
contra la vida de la amazonia.
 Crear conciencia en las personas , de
preservar nuestra amazonia porque es el
pulmón del planeta, especialmente en los
habitantes de la región amazónica.
ARTÍCULO 22.- Para la selección del sitio, la Responsable debe:
 
Considerar los efectos del proyecto, obra o actividad sobre la seguridad
pública y la protección del medio ambiente.
Seleccionar un sitio donde se produzca el menor impacto ambiental
posible sobre las tierras agrícolas bosques y pantanos, evitando de esta
manera la innecesaria extracción o tala de árboles y daños al suelo,
debiendo además evitar cortes y rellenos del terreno en el sitio.
Planificar el uso de áreas y caminos de acceso ya existentes, líneas
sísmicas abiertas anteriormente o cualquier otra vía de acceso realizada y
en la zona, para reducir daños ambientales en áreas que no hayan sido
afectadas previamente.
Definir el tipo, profundidad y las condiciones del suelo para su remoción
almacenamiento y restauración.
Ubicar las instalaciones a una distancia mínima de 100 metros de los
cuerpos de agua principales. Los requerimiento para la ubicación de estas a
menos de 100 metros de dichos cuerpos deberán ser previamente aprobados
por la AAC en la DIA o la DAA.
Evitar en lo posible, la realización de operaciones en áreas protegidas de
flora, fauna y reservas o territorios indígenas.
ARTÍCULO 27.- Para la protección de recursos culturales y
biológicos, la Responsable debe:
 
 Prohibir a sus dependientes y subcontratistas la
caza, pesca, o compra o recolección de fauna y flora
en los lugares donde se desarrollen actividades,
proyectos u obras, denunciando cuando terceros
realicen estas actividades en sus áreas de operación.
 Prohibir a sus dependientes y subcontratistas la
compra o recolección de recursos arqueológicos y
culturales, denunciando cuando terceros realicen
estas actividades en sus áreas de operación.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

BIOMAS
BIOMASBIOMAS
Praderas Templadas
Praderas TempladasPraderas Templadas
Praderas Templadas
Marcel Méndez
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
BOCAS DEL TORO. Tríptico.pdf
BOCAS DEL TORO. Tríptico.pdfBOCAS DEL TORO. Tríptico.pdf
BOCAS DEL TORO. Tríptico.pdf
AlexisMurillo19
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaTeresa Pérez Disla
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
Marco Antonio Aquije Matienzo
 
Los bosques templados
Los bosques templadosLos bosques templados
Los bosques templadossrecio
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
Karito Lopez
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
Angelica dp
 
Flora y fauna-region amazonica
Flora y fauna-region amazonicaFlora y fauna-region amazonica
Flora y fauna-region amazonicanavalaka
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
Sección 11-6
 
Parque natural sierra nevada de santa marta
Parque natural sierra nevada de santa martaParque natural sierra nevada de santa marta
Parque natural sierra nevada de santa martaOskAar Alvarez
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
beatrizvera
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
TaniaAhuanllacarbaja
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosDayana Holguín Lenis
 

La actualidad más candente (20)

Región andina (colombia)
Región andina (colombia)Región andina (colombia)
Región andina (colombia)
 
BIOMAS
BIOMASBIOMAS
BIOMAS
 
Praderas Templadas
Praderas TempladasPraderas Templadas
Praderas Templadas
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
BOCAS DEL TORO. Tríptico.pdf
BOCAS DEL TORO. Tríptico.pdfBOCAS DEL TORO. Tríptico.pdf
BOCAS DEL TORO. Tríptico.pdf
 
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República DominicanaLos valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
Los valles, la hoya y sus potenciales República Dominicana
 
Ecorregiones del Perú
Ecorregiones del PerúEcorregiones del Perú
Ecorregiones del Perú
 
Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)Relieve peruano(2)
Relieve peruano(2)
 
Los bosques templados
Los bosques templadosLos bosques templados
Los bosques templados
 
Ecosistemas naturales
Ecosistemas naturalesEcosistemas naturales
Ecosistemas naturales
 
fauna de america
fauna de americafauna de america
fauna de america
 
Bosque mediterraneo
Bosque mediterraneoBosque mediterraneo
Bosque mediterraneo
 
Flora y fauna-region amazonica
Flora y fauna-region amazonicaFlora y fauna-region amazonica
Flora y fauna-region amazonica
 
Vertiente del Pacifico
Vertiente del PacificoVertiente del Pacifico
Vertiente del Pacifico
 
Parque natural sierra nevada de santa marta
Parque natural sierra nevada de santa martaParque natural sierra nevada de santa marta
Parque natural sierra nevada de santa marta
 
America del Norte
America del NorteAmerica del Norte
America del Norte
 
La sabana de palmeras
La sabana de palmerasLa sabana de palmeras
La sabana de palmeras
 
Pradera
PraderaPradera
Pradera
 
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinosBiomas terrestres y ecosistemas marinos
Biomas terrestres y ecosistemas marinos
 
Estepas
EstepasEstepas
Estepas
 

Similar a Importancia del amazonas

Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas ArianyCris
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
EstebanRivadeneira1
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
ankaren97
 
Como ves 12141
Como ves 12141Como ves 12141
Como ves 12141guadaalt
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
JORGE LUIS OLAYA
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
EnzoBurgos
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
LuisaTamez1
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
Diego Pazmiño
 
Nubia Multimedia
Nubia MultimediaNubia Multimedia
Nubia Multimedia
nubia.ale
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
Uniambiental
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animaldianadefaz
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
luis carlos saavedra
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoJanyne Yepez
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
Janyne Yepez
 
La Selva Amazonica
La Selva AmazonicaLa Selva Amazonica
La Selva Amazonicajefaturat
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
Jack Solsol
 

Similar a Importancia del amazonas (20)

Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas Contaminación en el Amazonas
Contaminación en el Amazonas
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Animales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincionAnimales en peligro de extincion
Animales en peligro de extincion
 
Como ves 12141
Como ves 12141Como ves 12141
Como ves 12141
 
8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas8 Grandes Ecosistemas
8 Grandes Ecosistemas
 
8 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas1428 grandes-ecosistemas142
8 grandes-ecosistemas142
 
Ciencias naturales
Ciencias naturalesCiencias naturales
Ciencias naturales
 
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADORECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
ECOSISTEMAS FRÁGILES DEL ECUADOR
 
Tp selva
Tp selvaTp selva
Tp selva
 
Nubia Multimedia
Nubia MultimediaNubia Multimedia
Nubia Multimedia
 
Gestion ambiental
Gestion ambientalGestion ambiental
Gestion ambiental
 
Colombia regiones naturales
Colombia regiones naturalesColombia regiones naturales
Colombia regiones naturales
 
Regiones biogeograficas
Regiones biogeograficasRegiones biogeograficas
Regiones biogeograficas
 
Maltrato animal
Maltrato animalMaltrato animal
Maltrato animal
 
Grupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonasGrupo 2 importancia del amazonas
Grupo 2 importancia del amazonas
 
Informatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta videoInformatica janyne solo falta video
Informatica janyne solo falta video
 
Bosques naturales
Bosques naturalesBosques naturales
Bosques naturales
 
La Selva Amazonica
La Selva AmazonicaLa Selva Amazonica
La Selva Amazonica
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
La Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - UcayaliLa Biodiversidad - Ucayali
La Biodiversidad - Ucayali
 

Más de luis carlos saavedra

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
luis carlos saavedra
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
luis carlos saavedra
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
luis carlos saavedra
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
luis carlos saavedra
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
luis carlos saavedra
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
luis carlos saavedra
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
luis carlos saavedra
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
luis carlos saavedra
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
luis carlos saavedra
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236luis carlos saavedra
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
luis carlos saavedra
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
luis carlos saavedra
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
luis carlos saavedra
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
luis carlos saavedra
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
luis carlos saavedra
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
luis carlos saavedra
 
Vertedero
VertederoVertedero

Más de luis carlos saavedra (20)

Perforacion no convencional
Perforacion no convencionalPerforacion no convencional
Perforacion no convencional
 
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petroleraencapsulamiento de desechos de perforación petrolera
encapsulamiento de desechos de perforación petrolera
 
Evitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potableEvitar la contaminacion del agua potable
Evitar la contaminacion del agua potable
 
Manejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucarerosManejo de desechos en ingenios azucareros
Manejo de desechos en ingenios azucareros
 
Derrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexicoDerrame en el golfo de mexico
Derrame en el golfo de mexico
 
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
Reutilizacion de las aguas de formacion (2) (1)
 
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20  rios mas contaminados de santa cruzGrupo 20  rios mas contaminados de santa cruz
Grupo 20 rios mas contaminados de santa cruz
 
Cuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambientalCuestionario de impacto ambiental
Cuestionario de impacto ambiental
 
Impactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreterasImpactos significativos en la construcción de carreteras
Impactos significativos en la construcción de carreteras
 
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-marDisposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
Disposición de-aguas-de-formación-en-el-mar
 
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
Examen final Evaluacion de proyectos PET 236
 
G 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimientoG 22 efecto de oscurecimiento
G 22 efecto de oscurecimiento
 
Biodiesel
BiodieselBiodiesel
Biodiesel
 
Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar Procedimientos para controlar derrames en el mar
Procedimientos para controlar derrames en el mar
 
Efecto invernadero
Efecto invernadero Efecto invernadero
Efecto invernadero
 
Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2Lineamientos generales sobre simulacion 2
Lineamientos generales sobre simulacion 2
 
Lineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservoriosLineamientos generales simulación de reservorios
Lineamientos generales simulación de reservorios
 
Campo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueronCampo petrolero boqueron
Campo petrolero boqueron
 
Landfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editadoLandfarming biorremediacion editado
Landfarming biorremediacion editado
 
Vertedero
VertederoVertedero
Vertedero
 

Último

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
VinicioUday
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
Universidad Popular Carmen de Michelena
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
SandraObando23
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
PaoloLpezamez
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
yesi873464
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
diegoestebanrq
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 

Último (20)

Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
E&EP2. Naturaleza de la ecología (introducción)
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
La Agricultura de conservación como herramienta para paliar la degradación de...
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdfCLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
CLASE 3 DETECCIÓN OPORTUNA DE CA DE CERVICO UTERINO - copia.pdf
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
La agricultura insostenible es uno de los principales problemas que tiene nue...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
manejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcionmanejo de residuos solidos para niños descripcion
manejo de residuos solidos para niños descripcion
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdfla biodiversidad en ecosistemas local.pdf
la biodiversidad en ecosistemas local.pdf
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 

Importancia del amazonas

  • 1.
  • 2. Dar a conocer las especies en flora como en fauna que se encuentran en el amazonas Dar a conocer los problemas que se generan en el amazonas Dar a conocer el impacto ambiental que generan estos daños en el amazonas y su respectiva solucion.
  • 3.  La Amazonia o selva amazónica es una vasta región de la parte central de América del Sur que comprende la selva tropical de la cuenca del río Amazonas.  La Amazonía es el bosque tropical más extenso del mundo Su extensión llega a los 6 millones de km² repartidos entre ocho países, de los cuales Brasil y el Perú poseen la mayor extensión de la Amazonia, seguidos por Colombia, Bolivia, Ecuador, Guyana, Venezuela, Surinam y la Guayana Francesa.
  • 4.
  • 5. “Victoria amazónica y la orquídea”
  • 9.
  • 10. La fauna en la amazonia brasileña es muy numerosa y sorprendente . Pues existen depredadores amazónicos, entre ellos el jaguar, pequeños félinos como el ocelote, el jaguarundi y el tigrillo, omnívoros como el kinkajú o poto, y las conocidas y mitificadas anacondas y boas constrictoras, que suelen mantenerse sumergidas en el agua o cerca de ella, las pirañas , los delfines rosados y una numerosa especies de peces. También viven algunos mamíferos herbívoros, como el venadillo o mazama, el tapir, el pécari, y roedores gigantes de costumbres más o menos anfibias, como la capiwara.
  • 11. También al medio acuático pertenecen ciertos mamíferos, como algunos delfines y los manatíes o sirenas, estos últimos en peligro de extinción por ser objeto de una caza indiscriminada, y asimismo reptiles, como las tortugas y los caimanes, considerados también como grandes depredadores. Pero en la Amazonia hay seres humanos; y a pesar de que los hemos relegado al último lugar, después de hablar de la flora y de la fauna, esos seres, aunque en minoría, merecen la mayor atención.
  • 12. La selva Amazónica es hogar de la mas completa variedad, los mas grandes y mas pequeños, mas ruidosos o silenciosos, mas letales y también los mas pacíficos animales sobre la tierra.
  • 13.
  • 14. Brasil es considerado uno de los país del mundo en tener diversidad de aves existentes. Las aves acompañan el paisaje con su elegantes y coloridos plumajes, y alegran el ambiente con su trinar paradisíaco.
  • 15. Es el mas grande en la familia de los loros, con un ciclo de vida que llega hasta 75 años. La variedad Scarlet se encuentra en peligro de extinción en la selva Amazónica debido a la caza, contrabando y tambien por ser víctima de la deforestación Amazónica.
  • 17. Según científicos americanos existen 2.500 variedades de peces. Sin embargo, las más detectables son el: TUCUNARE, piraña, surubí, pacú, corbina, blanquillo, dorado, cachorro, raya, y muchos más.
  • 18. Anguila Eléctrica:   Es en realidad una variedad de pez, no de anguila, que arriba a un tamaño de mas de dos metros como adulto y un peso de 60 libras. La descarga eléctrica que produce , aun ocho horas después de muerta, puede atontar a un hombre.   Piraña:   Es quizas la criatura mas temida del rio Amazonas. Sin ser importante en tamaño, sus dientes tienen el filo de una navaja y pueden separar la carne del hueso en cuestion de segundos.
  • 19. De tipo omnívoro, se alimenta tanto de frutas como de insectos, arañas y pequeños lagartos. Debido mayormente a la deforestación Amazónica, es una especie en peligro de extinción
  • 20. El majestuoso tigre tiene ya pocos lugares donde esconderse. En el pasado solía deambular en libertad por los extensos manglares que han sido destruidos casi completamente por los humanos. Los cazadores furtivos obtienen elevados precios por la piel de los tigres y por otras partes del cuerpo que se utilizan en la medicina tradicional.
  • 21. Entre los mas silenciosos y mortales animales que integran la fauna Amazónica. Proverbial cazador que puede nadar, trepar arboles como correr detrás de su presa. Su tamaño es de aproximadamente de dos metros de largo y un peso de 250 libras. Este animal se encuentra en peligro de extinción.
  • 22. Las anacondas viven en agujeros, lagos, lagunas, ríos y arroyos. Salen de su madriguera una vez al mes para comer. Anaconda:
  • 23. Los cocodrilos miden como 2 metros si son machos y 1 metro las hembras, su color es marrón. Los caimanes son más grandes, ellos pueden medir de 5 a 6 metros de largo. Su vientre es de color blanco y el resto del cuerpo verde.
  • 24.
  • 25.  La deforestacion y el comercio de la madera existentente en la amazonas es uno de los principales problemas que existe en esta zona , debido a su gran extension de bosque y riqueza este es talado para ser comercializado . Los principales arboles talados son : el tajibo , el curupau, el cuchi, la mara etc. Estos para su uso en la construccion de muebles .
  • 26. ARBOLES NATIVOS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN: La Deforestación es un proceso provocado generalmente por la acción humana, en la que se destruye la superficie forestal, entendiendo a esta como un área con una alta densidad de árboles que cubren grandes áreas del globo terráqueo y funcionan como hábitats animales, moduladores de flujos hidrológicos y conservadores del suelo, constituyendo uno de los aspectos más importantes de la biosfera de la Tierra La tala de árboles sin una eficiente reforestación, resulta en un serio daño al hábitat, pérdida de  biodiversidad y aridez. La pérdida de biodiversidad se correlaciona generalmente con la tala de árboles
  • 27.
  • 28.  Agricultores de roza y quema  - Descombran el bosque para sembrar cultivos de subsistencia y otros cultivos para la venta  Agricultores comerciales  - Talan los bosques para plantar cultivos comerciales, a veces desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques.  Ganaderos  - Talan los bosques para sembrar pastos, a veces desplazan a los agricultores de roza y quema, que se trasladan a su vez a los bosques.
  • 29.  Pastores de ganado menor y mayor  - La intensificación de las actividades de pastoreo de ganado menor y mayor puede conducir a la deforestación.  Madereros  - Cortan árboles maderables comerciales; los caminos que abren los madereros permiten el acceso a otros usuarios de la tierra.  Dueños de plantaciones forestales  - Aclaran barbechos boscosos y bosques previamente talados para establecer plantaciones para proveer fibra a la industria de pulpa y papel.  Recolectores de leña  - La intensificación en la recolección de leña puede conducir a la deforestación.  Industriales mineros y petroleros  - Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso al bosque a otros usuarios de la tierra; susoperaciones incluyen la deforestación localizada.  Planificadores de programas de colonización rural  - Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales, lo mismo que proyectos de asentamiento que desplazan a los pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.  Planificadores de infraestructuras  - Los caminos y carreteras construidos a través de áreas forestales dan acceso a otros usuarios de la tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan inundaciones.
  • 30.  - La intensificación en la recolección de leña puede conducir a la deforestación.  Industriales mineros y petroleros  - Los caminos y las líneas sísmicas proporcionan acceso al bosque a otros usuarios de la tierra; susoperaciones incluyen la deforestación localizada.  Planificadores de programas de colonización rural  - Planifican la relocalización de habitantes a áreas forestales, lo mismo que proyectos de asentamiento que desplazan a los pobladores locales, los que a su vez se trasladan a los bosques.  Planificadores de infraestructuras  - Los caminos y carreteras construidos a través de áreas forestales dan acceso a otros usuarios de la tierra; las represas hidroeléctricas ocasionan inundaciones.
  • 31.
  • 32.
  • 33.  La casa indiscriminada de animales silvestres es otro problema muy común en la región amazónica , muchas especies son comercializadas en todo el mundo , especialmente los cocodrilos , serpientes , aves , monos. Mucho de estos animales estan en peligro de extinción por la ambición y codicia del hombre , otro animal muy cotizado por los cazadores es el tigre , ya que su piel es muy cotizada para la elaboración de manufacturas de cuero .
  • 34.  Es otro de los grandes problemas y daño causado a los animales del amazonas , mucha gente maliciosa , ambiciosa, caza muchas especies de animales para generarse ingresos de la venta de sus pieles de los animales , como por ejemplo la piel o cuero del tigre, cocodrilo, anaconda. Otro gran problema es la venta de loros y monos.
  • 35.  Cuando se elimina un bosque y el terreno es destinado, por ejemplo, a la explotación agrícola o ganadera, disminuye en gran medida la capacidad de la superficie terrestre para controlar su propio clima y composición química, además se rompe el equilibrio ecológico y la biodiversidad, se limita la erosión en las cuencas hidrográficas. Asimismo al no ejecutarse un plan de desarrollo sostenido adecuado se rompe la cadena donde se abastecen a las comunidades rurales de diversos productos, como la madera, alimentos, combustible, forrajes, fibras o fertilizantes orgánicos.
  • 36. PROBLEMAS DEFORESTACION EXTENSA  La deforestación lleva a un incremento del dióxido de carbono (CO2) en el aire debido a que los árboles vivos almacenan dicho compuesto químico en sus fibras, pero cuando son cortados, el carbono es liberado de nuevo hacia la atmósfera. El CO2 es uno de los principales gases"invernadero ", por lo que el corte de árboles contribuye al peligro del cambio climático.
  • 37.
  • 38.  Tener un mayor control y resguardo de la amazonia ( fauna, flora) creando organizaciones de protección del medio ambiente . ( Greenpeace)  Denunciar a personas maliciosas que atentan contra la vida de la amazonia.  Crear conciencia en las personas , de preservar nuestra amazonia porque es el pulmón del planeta, especialmente en los habitantes de la región amazónica.
  • 39. ARTÍCULO 22.- Para la selección del sitio, la Responsable debe:   Considerar los efectos del proyecto, obra o actividad sobre la seguridad pública y la protección del medio ambiente. Seleccionar un sitio donde se produzca el menor impacto ambiental posible sobre las tierras agrícolas bosques y pantanos, evitando de esta manera la innecesaria extracción o tala de árboles y daños al suelo, debiendo además evitar cortes y rellenos del terreno en el sitio. Planificar el uso de áreas y caminos de acceso ya existentes, líneas sísmicas abiertas anteriormente o cualquier otra vía de acceso realizada y en la zona, para reducir daños ambientales en áreas que no hayan sido afectadas previamente. Definir el tipo, profundidad y las condiciones del suelo para su remoción almacenamiento y restauración. Ubicar las instalaciones a una distancia mínima de 100 metros de los cuerpos de agua principales. Los requerimiento para la ubicación de estas a menos de 100 metros de dichos cuerpos deberán ser previamente aprobados por la AAC en la DIA o la DAA. Evitar en lo posible, la realización de operaciones en áreas protegidas de flora, fauna y reservas o territorios indígenas.
  • 40. ARTÍCULO 27.- Para la protección de recursos culturales y biológicos, la Responsable debe:    Prohibir a sus dependientes y subcontratistas la caza, pesca, o compra o recolección de fauna y flora en los lugares donde se desarrollen actividades, proyectos u obras, denunciando cuando terceros realicen estas actividades en sus áreas de operación.  Prohibir a sus dependientes y subcontratistas la compra o recolección de recursos arqueológicos y culturales, denunciando cuando terceros realicen estas actividades en sus áreas de operación.