SlideShare una empresa de Scribd logo
TED 012 / Juegos y Recreación
María Cecilia Vega Bravo
Viña del Mar, Agosto 2022
Importancia del Juego
• AE: Establecer el valor formativo del juego considerando
planteamientos de teorías constructivista.
• OS: Describir el juego como actividad pedagógica.
Aprendizaje Esperado/Objetivo de la Sesión
IMPORTANCIA DEL JUEGO.
 El juego.
 Elementos del juego.
 Objetivos del juego.
 Etapas del juego y su relación con el desarrollo evolutivo.
 El juego como actividad pedagógica.
 Características del juego según etapas del desarrollo.
 Teorías constructivistas.
 Juegos según etapas de desarrollo.
EL JUEGO
Es un elemento preparatorio para enfrentar nuevas
situaciones, en el plano, físico, emocional e
intelectual.
EL JUEGO
Del vocablo latino
«iocus».
Diversión.
Hacer algo con
alegría.
Con el fin de
entretenerse o
divertirse.
¿QUÉ ES EL JUEGO?
El juego es una actividad natural del niño o niña.
Cumple un rol fundamental en el desarrollo de las funciones cognitivas, de la afectividad, de la socialización,
de la adaptación creativa a la realidad.
Es expresión de desarrollo y aprendizaje. Son diversas las acciones que pueden llamarse juego según rangos
etarios, tales como, tocar, golpear, manipular, llevarse todo a la boca, agrupar, insertar, imitar, dramatizar,
etc.
Hay algunas diferencias entre actividades lúdicas y juego. Cualquier actividad de aprendizaje puede y debe
ser lúdica (entretenida, dinámica, y flexible).
Los juegos a diferencia de las actividades lúdicas, tienen una estructura acorde a la etapa del desarrollo de
los niños y niñas.
ELEMENTOS DEL JUEGO
Acción.
Reglas (a partir de los 4 años app).
Mecánica.
Objetivo – Desafío.
Limitaciones.
Diversión.
Entretención.
Atractivo.
Jugador
Participantes
Espacio
Elementos
A TRAVÉS DEL JUEGO EL NIÑO Y LA NIÑA:
Experimenta. Aprende. Resuelve conflictos.
Desarrolla, su
ingenio.
Entiende su
entorno.
OBJETIVOS DEL JUEGO: GENERAR APRENDIZAJES
Desarrollar las habilidades cognitivas del niño, en cuanto le permiten
comprender su entorno y desarrollar su pensamiento.
Aportar placer y momentos de distracción.
Ser un instrumento facilitador del desarrollo social.
Estimular el desarrollo motor fino y grueso.
Potenciar la creatividad.
HORMONAS QUE SE LIBERAN DURANTE EL JUEGO:
Dopaminas para la imaginación, elaboración de imágenes.
Endorfinas para la felicidad, tranquilidad, creatividad.
Acetilcolina para la concentración, memoria y aprendizaje.
Serotonina para el estrés y equilibrio anímico.
EL JUEGO COMO ACTIVIDAD PEDAGÓGICA:
Es la actividad
fundamental de la
infancia..
Es un recurso para
lograr
aprendizajes.
Permite que el
niño viva
libremente una
situación
placentera.
Genera el
crecimiento
individual y social
de la persona.
TIPOS DE JUEGOS
Motrices De ficción De reglas
De
construcción
Tradicionales Mentales De interior De exterior
Didácticos Recreativos Colaborativos.
EVOLUCIÓN DEL JUEGO EN GENERAL
Exploratorio.
0 a 2 años.
Simbólico. 2
a 4 años.
Asociativo. 3
años.
Cooperativo.
4 años.
JUEGOS SEGÚN ETAPAS (J. PIAGET)
A medida que el niño va creciendo perfecciona
cada uno de estos juegos.
Juego sensoriomotriz.
Juego de construcción.
Juego simbólico.
Juego de reglas.
EVOLUCIÓN DEL JUEGO SEGÚN PIAGET
a.- Estadio Sensoriomotor, entre 0 y 2 años predomina el juego
funcional o de ejercicio.
b.- Estadio Preoperacional, entre los 2 y 6 años de edad predomina
el juego simbólico. A partir de los 6 años, empieza el uso de reglas.
c.- Estadio de las Operaciones Concretas, entre los 6 y 12 años,
predomina el juego de reglas.
El juego de construcción, aparece a partir del primer
año de vida; evoluciona a lo largo de los años.
Una vez que aparece un nuevo tipo de juego no
desaparecen los anteriores.
La secuencia es invariable, en todos los niños sigue el
mismo orden.
EL JUEGO Y LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE VIGOTSKY
Se destacan dos fases:
PRIMERA FASE:
De 2 a 3 años, los niños juegan con los objetos según el significado que su entorno social les
otorga.
Esta primera fase tendría, a su vez, dos niveles de desarrollo.
1.- Aprenden las funciones reales que los objetos tienen en su entorno socio-cultural, y como el
entorno familiar se lo transmite.
2.- Aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de dichos objetos y les otorgan la función de
un objeto a otro significativamente similar, por ejemplo, una escoba podría ser un caballo.
SEGUNDA FASE:
De 3 a 6 años, a la que llama fase del "juego socio-dramático".
Se despierta un interés creciente por el mundo de los adultos y lo representan a través de la
imitación. De esta manera avanzan en la superación de su pensamiento egocéntrico: juegan al
papá y mamá, y expresan su percepción de las figuras familiares próximas.
A medida que el niño crece, la representación "teatral" y musical con carácter lúdico, será un
excelente recurso psicopedagógico para el desarrollo de sus habilidades afectivas,
comunicativas y sociales.
Importancia del Juego. (1).ppt

Más contenido relacionado

Similar a Importancia del Juego. (1).ppt

ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
patloju
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
25452009
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
yulystefanny
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Rosa Perozo
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Alex Marin Pons
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
SUSANA220875
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
Silvia Prats
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
LICMURO
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
yanetsierra
 
Share crecimiento
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimiento
KarolSobenis
 
El juego
El juegoEl juego
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
mariajagui
 
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jimLópez pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
Verónica López Pulpón
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
CristinaPuigR
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
realelisa
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
Universidad Nacional José Faustino Sanchez Carrion
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
AnaMariaProcesos
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Vanessa Marraco Auñon
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Vanessa Marraco Auñon
 

Similar a Importancia del Juego. (1).ppt (20)

ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López PadillaESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
ESCUELA DE PADRES. EL JUEGO. Patricia López Padilla
 
El juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolarEl juego en la educación preescolar
El juego en la educación preescolar
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividadRecursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
Recursos para el aprendizaje, lúdica y creatividad
 
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
Pns romaguer ana m jim 2ªb ae1
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
Aprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugandoAprendo y crezco jugando
Aprendo y crezco jugando
 
El juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativaEl juego y la musica como estrategia educativa
El juego y la musica como estrategia educativa
 
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Share crecimiento
Share crecimientoShare crecimiento
Share crecimiento
 
El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013El juego infantil JIM 2013
El juego infantil JIM 2013
 
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jimLópez pulpón verónica 2ºa  ae 1ºtrimestre jim
López pulpón verónica 2ºa ae 1ºtrimestre jim
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
El Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didácticaEl Juego como estrategia didáctica
El Juego como estrategia didáctica
 
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantilDiferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
Diferentes aspectos contemplados en el juego en la e. infantil
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestreMarraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
Marraco auñon vanessa ao jim 1 trimestre
 

Último

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
ruthmatiel1
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
eleandroth
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
shirherrer
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 

Último (20)

Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluaciónMapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
Mapa Mental documentos que rigen el sistema de evaluación
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdfPresentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
Presentación simple corporativa degradado en violeta blanco.pdf
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
200. Efemerides junio para trabajar en periodico mural
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 

Importancia del Juego. (1).ppt

  • 1. TED 012 / Juegos y Recreación María Cecilia Vega Bravo Viña del Mar, Agosto 2022 Importancia del Juego
  • 2. • AE: Establecer el valor formativo del juego considerando planteamientos de teorías constructivista. • OS: Describir el juego como actividad pedagógica. Aprendizaje Esperado/Objetivo de la Sesión
  • 3. IMPORTANCIA DEL JUEGO.  El juego.  Elementos del juego.  Objetivos del juego.  Etapas del juego y su relación con el desarrollo evolutivo.  El juego como actividad pedagógica.  Características del juego según etapas del desarrollo.  Teorías constructivistas.  Juegos según etapas de desarrollo.
  • 4. EL JUEGO Es un elemento preparatorio para enfrentar nuevas situaciones, en el plano, físico, emocional e intelectual.
  • 5. EL JUEGO Del vocablo latino «iocus». Diversión. Hacer algo con alegría. Con el fin de entretenerse o divertirse.
  • 6. ¿QUÉ ES EL JUEGO? El juego es una actividad natural del niño o niña. Cumple un rol fundamental en el desarrollo de las funciones cognitivas, de la afectividad, de la socialización, de la adaptación creativa a la realidad. Es expresión de desarrollo y aprendizaje. Son diversas las acciones que pueden llamarse juego según rangos etarios, tales como, tocar, golpear, manipular, llevarse todo a la boca, agrupar, insertar, imitar, dramatizar, etc. Hay algunas diferencias entre actividades lúdicas y juego. Cualquier actividad de aprendizaje puede y debe ser lúdica (entretenida, dinámica, y flexible). Los juegos a diferencia de las actividades lúdicas, tienen una estructura acorde a la etapa del desarrollo de los niños y niñas.
  • 7. ELEMENTOS DEL JUEGO Acción. Reglas (a partir de los 4 años app). Mecánica. Objetivo – Desafío. Limitaciones. Diversión. Entretención. Atractivo. Jugador Participantes Espacio Elementos
  • 8. A TRAVÉS DEL JUEGO EL NIÑO Y LA NIÑA: Experimenta. Aprende. Resuelve conflictos. Desarrolla, su ingenio. Entiende su entorno.
  • 9. OBJETIVOS DEL JUEGO: GENERAR APRENDIZAJES Desarrollar las habilidades cognitivas del niño, en cuanto le permiten comprender su entorno y desarrollar su pensamiento. Aportar placer y momentos de distracción. Ser un instrumento facilitador del desarrollo social. Estimular el desarrollo motor fino y grueso. Potenciar la creatividad.
  • 10. HORMONAS QUE SE LIBERAN DURANTE EL JUEGO: Dopaminas para la imaginación, elaboración de imágenes. Endorfinas para la felicidad, tranquilidad, creatividad. Acetilcolina para la concentración, memoria y aprendizaje. Serotonina para el estrés y equilibrio anímico.
  • 11. EL JUEGO COMO ACTIVIDAD PEDAGÓGICA: Es la actividad fundamental de la infancia.. Es un recurso para lograr aprendizajes. Permite que el niño viva libremente una situación placentera. Genera el crecimiento individual y social de la persona.
  • 12. TIPOS DE JUEGOS Motrices De ficción De reglas De construcción Tradicionales Mentales De interior De exterior Didácticos Recreativos Colaborativos.
  • 13. EVOLUCIÓN DEL JUEGO EN GENERAL Exploratorio. 0 a 2 años. Simbólico. 2 a 4 años. Asociativo. 3 años. Cooperativo. 4 años.
  • 14. JUEGOS SEGÚN ETAPAS (J. PIAGET) A medida que el niño va creciendo perfecciona cada uno de estos juegos. Juego sensoriomotriz. Juego de construcción. Juego simbólico. Juego de reglas.
  • 15. EVOLUCIÓN DEL JUEGO SEGÚN PIAGET a.- Estadio Sensoriomotor, entre 0 y 2 años predomina el juego funcional o de ejercicio. b.- Estadio Preoperacional, entre los 2 y 6 años de edad predomina el juego simbólico. A partir de los 6 años, empieza el uso de reglas. c.- Estadio de las Operaciones Concretas, entre los 6 y 12 años, predomina el juego de reglas.
  • 16. El juego de construcción, aparece a partir del primer año de vida; evoluciona a lo largo de los años. Una vez que aparece un nuevo tipo de juego no desaparecen los anteriores. La secuencia es invariable, en todos los niños sigue el mismo orden.
  • 17. EL JUEGO Y LA TEORÍA CONSTRUCTIVISTA DE VIGOTSKY Se destacan dos fases: PRIMERA FASE: De 2 a 3 años, los niños juegan con los objetos según el significado que su entorno social les otorga. Esta primera fase tendría, a su vez, dos niveles de desarrollo. 1.- Aprenden las funciones reales que los objetos tienen en su entorno socio-cultural, y como el entorno familiar se lo transmite. 2.- Aprenden a sustituir simbólicamente las funciones de dichos objetos y les otorgan la función de un objeto a otro significativamente similar, por ejemplo, una escoba podría ser un caballo.
  • 18. SEGUNDA FASE: De 3 a 6 años, a la que llama fase del "juego socio-dramático". Se despierta un interés creciente por el mundo de los adultos y lo representan a través de la imitación. De esta manera avanzan en la superación de su pensamiento egocéntrico: juegan al papá y mamá, y expresan su percepción de las figuras familiares próximas. A medida que el niño crece, la representación "teatral" y musical con carácter lúdico, será un excelente recurso psicopedagógico para el desarrollo de sus habilidades afectivas, comunicativas y sociales.