SlideShare una empresa de Scribd logo
SE TRATARAN LOS SIGUIENTES PUNTOS
• ¿ QUÉ ES EL JUEGO?
• CARACTERISTICAS DEL JUEGO
• EVOLUCION DEL JUEGO INFANTIL
• LA IMPORTANCIA DEL JUEGO
• CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
 Es una actividad natural en el hombre, tanto para
adultos como para niños, en estos últimos
especialmente, resulta fácil de reconocer y esta
presente a lo largo de toda su vida.

 Se trata de una actividad compleja porque engloba
conductas a distintos niveles :físico, psicológico,
social, etc.
 A través de el descubren sus posibilidades , aprenden
a conocer el mundo, interpretan la realidad , asumen
roles , descargan impulsos y emociones…
CARACTERISTICAS DEL JUEGO
PLACENTERO

LIBRE

UNIVERSAL

INNATO

REALIDAD
FICTICIA

SOCIALIZADOR

UNA
ACTITUD

LIMITADO POR
TIEMPO Y
ESPACIO

SERIO

COMPENSADOR

REHABILITADOR
1. Es una actividad placentera
2. El juego debe ser libre, espontaneo y totalmente
voluntario
3. El juego tiene un fin sí mismo
4. El juego implica actividad
5. El juego se desarrolla en una realidad ficticia
6. 6. Todos los juegos tienen una limitación espacial y
temporal
7. El juego es una actividad propia de la infancia
8. El juego es innato
9. El juego muestra en que etapa evolutiva se encuentra
el niño/a
10. El juego permite al niño/a afirmarse
11. El juego favorece su proceso socializador
12. El juego cumple una función compensadora de
desigualdades, integradora y rehabilitadora.
13. En el juego los objetos no son necesarios.
EVOLUCION DEL JUEGO
INFANTIL

EVOLUCION
DEL JUEGO INFANTIL
EVOLUCION DEL JUEGO INFANTIL
1.
2.
3.
4.

JUEGO FUNCIONAL
JUEGO SIMBÓLICO
JUEGO DE CONSTRUCCIÓN
JUEGO DE REGLAS

JEAN PIAGET, realizó una descripción completa de
los principales tipos de juego que van apareciendo
cronológicamente en la infancia.
Estableció unos “estadios evolutivos” en los que
predomina una forma determinada de juego.
La secuencia es la siguiente:
SECUENCIA ESTABLECIDA POR PIAGET

ESTADIO
SENSORIOMOTOR

ESTADIO
PREOPERACIONAL

ESTADIO DE LAS
OPERCIONES
CONCRETAS

• DE 0 A 2 AÑOS
• JUEGO
FUNCIONAL O DE
EJERCICO

• DE 2 A 6 AÑOS
• JUEGO SIMBÓLICO • DE 6 A 12 AÑOS
• JUEGO DE REGLAS

ESTADIO DE LAS
OPERACIONES
FORMALES
DE 12 A 18 AÑOS
1.Estadio sensioromotor (0-2 años):
Juego funcional o de ejercicio.
• Los juegos se centran en la acción, en los movimientos, en

la manipulación, en la experimentación y en la observación
de objetos y personas.
• Los juguetes en esta etapa deben favorecer la curiosidad y

la sorpresa y estimular dichas acciones y movimientos.
• De esta etapa son propios los juegos de balanceo, de coger
y tirar objetos, de aparecer y desaparecer de la vista

frente al adulto.
Desarrollo sensorial (ejercicios con objetos).
La coordinación de movimientos y desplazamientos
(ejercicios con el propio cuerpo).
El desarrollo del equilibrio estático y dinámico.
La comprensión del mundo, de los objetos, de las

relaciones de causa y efecto, etc.
La coordinación óculo-manual.
La socialización (ejercicios con personas).
La autoestima. autoestima
2.Estadio preoperacional (2-6 años):
Juego simbólico
• A partir de los 2 años el niño ha adquirido la capacidad
de representación, mediante la cual representa acciones
reales e imaginadas, emula la acción de los mayores y se
transforma en cualquier personaje.
• La complejidad de este juego simbólico irá
progresivamente en aumento y supondrá un gran avance
cualitativo cuando aparezca en este estadio la
posibilidad del juego grupal.
• La función simbólica es la capacidad de imaginar,
recordar situaciones, objetos o acciones sin que estén
presentes.
• Posee un mayor control de sus movimientos y necesita
mayor vigilancia del adulto..
EL JUEGO SIMBÓLICO APORTA BENEFICIOS AL DESARROLLO
INFANTIL COMO:

Comprender y asimilar el entorno.
Conocer los roles sociales, normas de
conducta, valores, la socialización.
Desarrollar el lenguaje.
Favorece la imaginación y la creatividad
Las relaciones que se establecen entre los
niños en el juego simbólico siguen un proceso:
Juego individual: al principio el niño juega sólo sin
tener en cuenta a los demás. Antes de los 2 años.

Juego paralelo: parece que los niños juegan juntos,
pero no hay ninguna relación entre ellos, observan a
sus iguales sistemáticamente, modificando su propio
juego por imitación del juego de los demás. Frecuente
entre los 2 y 4 años.
Juego compartido: juegan juntos organizando entre
todos el juego, se observa este tipo de juego a partir
de 4 años.
3. Juego de construcción
• Comienza alrededor de los 12 meses
• Se puede definir como un conjunto de acciones
coordinadas hacia un fin específico, donde los
materiales utilizados cobran especial relevancia.
• Si se aportan los materiales necesarios para la
práctica de este tipo de juego, observaremos cómo
niños y niñas tienen una tendencia natural a disfrutar
con actividades tales como encajar, apilar, clasificar.
• Normalmente durante los primeros momentos
evolutivos de este juego, dicha actividad se realiza
individualmente y con elevada concentración y
esfuerzo. Necesita tener un cierto conocimiento de
qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer.
IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO
Facilita motricidad fina y gruesa y uso de
coordinación mano- ojo.
Desarrolla la atención y la concentración.

Estimula el esfuerzo para conseguir lo
deseado y la paciencia.
Según Piaget, el juego de construcción facilita
la práctica del pensamiento abstracto, pues los
niños y niñas necesitan haber jugado

con ideas

matemáticas y de construcción para enfrentarse a
las operaciones concretas y después a las
abstractas.

Potencia la creatividad.
Facilita el juego compartido, la socialización.
4. Estadio de las operaciones concretas.
Juego de reglas
• Las reglas aparecen tímidamente, favorecidas por el
juego simbólico, a partir de los 4 o 5 años, pero no
será hasta el periodo de las operaciones concretas (de
6 a 12 años), que dichas reglas se conviertan en la
base específicas de los juegos infantiles.
CONCLUSION
DESARROLLO DEL JUEGO
EN LOS NIÑOS
0 A 6 AÑOS
EL JUEGO PARA EL NIÑO ES MUY
IMPORTANTE:
A TRAVÉS DE ÉL
APRENDE
EXPERIMENTA

COMPRENDE
LA
REALIDAD

LIBERA
TENSIONES
DESARROLLA
SU
IMAGINACION

AYUDA A
RESOLVER
CONFLICTOS

SU
INGENIO
SOCIAL
DIMENSIONES
DEL JUEGO

MOTORA
EMOCIONAL
COGNITIVA
APORTACIONES AL DESARROLLO
MOTOR
Gracias al juego se mejora
Su desarrollo psicomotor ,aumentando la
fuerza , la velocidad , el desarrollo
muscular…
APORTACIONES AL DESARROLLO
COGNITIVO
El juego les permite comprender su
entorno y desarrollar su pensamiento con
el dominio del lenguaje pueden expresarse
verbalmente.
Los juegos manipulativos favorecen el
desarrollo del pensamiento.
APORTACIONES AL DESARROLLO
SOCIAL
Compartiendo los juegos se realiza:
• un aprendizaje social
• aprenden a relacionarse con los
demás
• a esperar su turno…
APORTACIONES AL DESARROLLO
EMOCIONAL

En el juego están implícitas las
emociones y la afectividad.
Es una actividad que provoca
placer , satisfacción y motivación.
Contribuye al equilibrio emocional.
SEGÚN LAS CAPACIDADES QUE DESARROLLAN:
PSICOMOTORES: mejoran las capacidades tónicas,
físicas, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la
orientación, la estructuración espacial, el
conocimiento corporal.
SENSORIALES: desarrollan y/o estimulan los
sentidos.
COGNITIVOS: favorecen el pensamiento abstracto y

la capacidad de lenguaje.
SOCIALES: cooperación, responsabilidad, etc.
AFECTIVO-EMOCIONALES.
SEGÚN DISTINTOS CRITERIOS
Según el espacio en que se desarrollan: interior, exterior, playa,
naturaleza, etc.
Según el número de participantes: individual, pareja, grupo
Según

las

relaciones

sociales

que

se

establecen:

cooperación,

competición.
Según el papel del adulto: participante, presenciado, dirigido.
Según las normas: con reglas, sin reglas.
Según el material: con material, sin material.
Según el origen: multiculturales, étnicos, etc.

Según el momento evolutivo: funcional, simbólico, reglas, construcción.
TIPOS DE JUEGOS
CONSEJOS
Las nuevas tecnologías, ordenadores, consolas,
televisión, móviles...no es una solución para
mantenerles entretenidos. Utilizarlas para ratos y
de forma controlada.
Quitaros obligaciones que realmente no lo sean o
pueden aplazarse. Sacad tiempo para ellos, que
cuando os queráis dar cuenta ya no querrán pasar
tiempo con vosotros. Disfrutar de su compañía,
originalidad, de sus sonrisas, de su juego.
¡JUGAD CON ELLOS!

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El juego
El juegoEl juego
El juegoana_16
 
El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
Lulimontini
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesiriadegoes
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointyanezsabatereva
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsiAnalili Caiza
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaCarmen Carmen
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
CarolGomez82
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valeraSivalgar
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
Francisco Cid Fornell
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
Jorge Nicanor Castro Martínez
 
El juego y el juguete
El juego y el jugueteEl juego y el juguete
El juego y el juguete
Colegio Cristiano Bethel
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
rugnitz88
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
Susana_FR
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
Vero Rebaudino
 

La actualidad más candente (20)

El juego
El juegoEl juego
El juego
 
El juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternalEl juego en el jardín maternal
El juego en el jardín maternal
 
El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil. El juego en el desarrollo infantil.
El juego en el desarrollo infantil.
 
Actividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 mesesActividades para niños de 6 a 9 meses
Actividades para niños de 6 a 9 meses
 
El juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power pointEl juego en educación infantil power point
El juego en educación infantil power point
 
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsitecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
tecnica del pintura con rodillo sonia chipugsi
 
La importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infanciaLa importancia del juego en la infancia
La importancia del juego en la infancia
 
Didactica nivel inicial
Didactica nivel inicialDidactica nivel inicial
Didactica nivel inicial
 
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 añoEl Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
El Juego en la Primera Infancia de 0 a 1 año
 
El juego. silvia valera
El juego. silvia valeraEl juego. silvia valera
El juego. silvia valera
 
Plastilina
PlastilinaPlastilina
Plastilina
 
Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil Análisis del dibujo infantil
Análisis del dibujo infantil
 
El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil El juego en el desarrollo infantil
El juego en el desarrollo infantil
 
INTRODUCCION NTICS
INTRODUCCION NTICSINTRODUCCION NTICS
INTRODUCCION NTICS
 
El juego y el juguete
El juego y el jugueteEl juego y el juguete
El juego y el juguete
 
Clasificación y conservación de cantidad
Clasificación y conservación de cantidadClasificación y conservación de cantidad
Clasificación y conservación de cantidad
 
Pensamiento matematico y corporalidad.
Pensamiento matematico y corporalidad.Pensamiento matematico y corporalidad.
Pensamiento matematico y corporalidad.
 
Juegos d construccion
Juegos d construccionJuegos d construccion
Juegos d construccion
 
La importancia del juego
La importancia del juegoLa importancia del juego
La importancia del juego
 
Desarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantilDesarrollo del juego infantil
Desarrollo del juego infantil
 

Similar a El juego infantil

Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoyanetsierra
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMarietamas
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
antoylili1902
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOSUSANA220875
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilmarijosenerpio
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
andrea catalina hernandez
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
Universidad de Guayaquil
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiayolandaortizruiz
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILCristinaPuigR
 
El juego en infantil
El juego en infantilEl juego en infantil
El juego en infantil
Sara Sanchez Rodriguez
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01cgorrita
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
crissape81
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegosoniatc10
 
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
048568841
 
El increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegoEl increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegosoniatc10
 
El juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEl juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEPS1974
 

Similar a El juego infantil (20)

Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juegoSierra cáceres yaneth jim ao present el juego
Sierra cáceres yaneth jim ao present el juego
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentaciónMartínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
Martínez galán encarni ao jim primer trimestre presentación
 
Manual para padres, el juego
Manual para padres, el juegoManual para padres, el juego
Manual para padres, el juego
 
El Juego
El Juego El Juego
El Juego
 
APRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDOAPRENDEMOS JUGANDO
APRENDEMOS JUGANDO
 
Conferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantilConferencia sobre el juego infantil
Conferencia sobre el juego infantil
 
El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología El juego infantil y su metodología
El juego infantil y su metodología
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
El juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologiaEl juego infantil y su metodologia
El juego infantil y su metodologia
 
Dale tiempo al juego
Dale tiempo al juegoDale tiempo al juego
Dale tiempo al juego
 
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTILEL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
EL JUEGO EN EDUCACIÓN INFANTIL
 
El juego en infantil
El juego en infantilEl juego en infantil
El juego en infantil
 
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
Gorrita cortes carmen jim 2_b_a01
 
El juego infantil
El juego infantilEl juego infantil
El juego infantil
 
Descubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juegoDescubriendo el mundo del juego
Descubriendo el mundo del juego
 
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemosLopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
Lopez tendero esther jugamos y a la vez aprendemos
 
El increíble mundo del juego
El increíble mundo del juegoEl increíble mundo del juego
El increíble mundo del juego
 
El juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 aEl juego infantil eps 2 a
El juego infantil eps 2 a
 

Último

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
Distea V región
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
pablomarin116
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
GallardoJahse
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
rosannatasaycoyactay
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
SandraBenitez52
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
YasneidyGonzalez
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
El Fortí
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
YasneidyGonzalez
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Monseespinoza6
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
SandraPiza2
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
YasneidyGonzalez
 

Último (20)

El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libroEl lugar mas bonito del mundo resumen del libro
El lugar mas bonito del mundo resumen del libro
 
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
Friedrich Nietzsche. Presentación de 2 de Bachillerato.
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptxAutomatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
Automatización de proceso de producción de la empresa Gloria SA (1).pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
3° UNIDAD 3 CUIDAMOS EL AMBIENTE RECICLANDO EN FAMILIA 933623393 PROF YESSENI...
 
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundoEl Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
El Liberalismo económico en la sociedad y en el mundo
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docxEl fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
El fundamento del gobierno de Dios. Lec. 09. docx
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría AnalíticaFase 3; Estudio de la Geometría Analítica
Fase 3; Estudio de la Geometría Analítica
 
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdfFORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
FORTI-JUNIO 2024. CIENCIA, EDUCACION, CULTURA,pdf
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
Productos contestatos de la Séptima sesión ordinaria de CTE y TIFC para Docen...
 
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docxENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
ENSAYO SOBRE LA ANSIEDAD Y LA DEPRESION.docx
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcionalFase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
Fase 1, Lenguaje algebraico y pensamiento funcional
 

El juego infantil

  • 1.
  • 2. SE TRATARAN LOS SIGUIENTES PUNTOS • ¿ QUÉ ES EL JUEGO? • CARACTERISTICAS DEL JUEGO • EVOLUCION DEL JUEGO INFANTIL • LA IMPORTANCIA DEL JUEGO • CLASIFICACIÓN DE LOS JUEGOS
  • 3.  Es una actividad natural en el hombre, tanto para adultos como para niños, en estos últimos especialmente, resulta fácil de reconocer y esta presente a lo largo de toda su vida.  Se trata de una actividad compleja porque engloba conductas a distintos niveles :físico, psicológico, social, etc.  A través de el descubren sus posibilidades , aprenden a conocer el mundo, interpretan la realidad , asumen roles , descargan impulsos y emociones…
  • 5. 1. Es una actividad placentera 2. El juego debe ser libre, espontaneo y totalmente voluntario 3. El juego tiene un fin sí mismo 4. El juego implica actividad 5. El juego se desarrolla en una realidad ficticia 6. 6. Todos los juegos tienen una limitación espacial y temporal 7. El juego es una actividad propia de la infancia 8. El juego es innato 9. El juego muestra en que etapa evolutiva se encuentra el niño/a 10. El juego permite al niño/a afirmarse 11. El juego favorece su proceso socializador 12. El juego cumple una función compensadora de desigualdades, integradora y rehabilitadora. 13. En el juego los objetos no son necesarios.
  • 7. EVOLUCION DEL JUEGO INFANTIL 1. 2. 3. 4. JUEGO FUNCIONAL JUEGO SIMBÓLICO JUEGO DE CONSTRUCCIÓN JUEGO DE REGLAS JEAN PIAGET, realizó una descripción completa de los principales tipos de juego que van apareciendo cronológicamente en la infancia. Estableció unos “estadios evolutivos” en los que predomina una forma determinada de juego. La secuencia es la siguiente:
  • 8. SECUENCIA ESTABLECIDA POR PIAGET ESTADIO SENSORIOMOTOR ESTADIO PREOPERACIONAL ESTADIO DE LAS OPERCIONES CONCRETAS • DE 0 A 2 AÑOS • JUEGO FUNCIONAL O DE EJERCICO • DE 2 A 6 AÑOS • JUEGO SIMBÓLICO • DE 6 A 12 AÑOS • JUEGO DE REGLAS ESTADIO DE LAS OPERACIONES FORMALES DE 12 A 18 AÑOS
  • 9. 1.Estadio sensioromotor (0-2 años): Juego funcional o de ejercicio. • Los juegos se centran en la acción, en los movimientos, en la manipulación, en la experimentación y en la observación de objetos y personas. • Los juguetes en esta etapa deben favorecer la curiosidad y la sorpresa y estimular dichas acciones y movimientos. • De esta etapa son propios los juegos de balanceo, de coger y tirar objetos, de aparecer y desaparecer de la vista frente al adulto.
  • 10. Desarrollo sensorial (ejercicios con objetos). La coordinación de movimientos y desplazamientos (ejercicios con el propio cuerpo). El desarrollo del equilibrio estático y dinámico. La comprensión del mundo, de los objetos, de las relaciones de causa y efecto, etc. La coordinación óculo-manual. La socialización (ejercicios con personas). La autoestima. autoestima
  • 11. 2.Estadio preoperacional (2-6 años): Juego simbólico • A partir de los 2 años el niño ha adquirido la capacidad de representación, mediante la cual representa acciones reales e imaginadas, emula la acción de los mayores y se transforma en cualquier personaje. • La complejidad de este juego simbólico irá progresivamente en aumento y supondrá un gran avance cualitativo cuando aparezca en este estadio la posibilidad del juego grupal. • La función simbólica es la capacidad de imaginar, recordar situaciones, objetos o acciones sin que estén presentes. • Posee un mayor control de sus movimientos y necesita mayor vigilancia del adulto..
  • 12. EL JUEGO SIMBÓLICO APORTA BENEFICIOS AL DESARROLLO INFANTIL COMO: Comprender y asimilar el entorno. Conocer los roles sociales, normas de conducta, valores, la socialización. Desarrollar el lenguaje. Favorece la imaginación y la creatividad
  • 13. Las relaciones que se establecen entre los niños en el juego simbólico siguen un proceso: Juego individual: al principio el niño juega sólo sin tener en cuenta a los demás. Antes de los 2 años. Juego paralelo: parece que los niños juegan juntos, pero no hay ninguna relación entre ellos, observan a sus iguales sistemáticamente, modificando su propio juego por imitación del juego de los demás. Frecuente entre los 2 y 4 años. Juego compartido: juegan juntos organizando entre todos el juego, se observa este tipo de juego a partir de 4 años.
  • 14. 3. Juego de construcción • Comienza alrededor de los 12 meses • Se puede definir como un conjunto de acciones coordinadas hacia un fin específico, donde los materiales utilizados cobran especial relevancia. • Si se aportan los materiales necesarios para la práctica de este tipo de juego, observaremos cómo niños y niñas tienen una tendencia natural a disfrutar con actividades tales como encajar, apilar, clasificar. • Normalmente durante los primeros momentos evolutivos de este juego, dicha actividad se realiza individualmente y con elevada concentración y esfuerzo. Necesita tener un cierto conocimiento de qué quiere hacer y cómo lo quiere hacer.
  • 15. IMPORTANCIA PARA EL DESARROLLO Facilita motricidad fina y gruesa y uso de coordinación mano- ojo. Desarrolla la atención y la concentración. Estimula el esfuerzo para conseguir lo deseado y la paciencia.
  • 16. Según Piaget, el juego de construcción facilita la práctica del pensamiento abstracto, pues los niños y niñas necesitan haber jugado con ideas matemáticas y de construcción para enfrentarse a las operaciones concretas y después a las abstractas. Potencia la creatividad. Facilita el juego compartido, la socialización.
  • 17. 4. Estadio de las operaciones concretas. Juego de reglas • Las reglas aparecen tímidamente, favorecidas por el juego simbólico, a partir de los 4 o 5 años, pero no será hasta el periodo de las operaciones concretas (de 6 a 12 años), que dichas reglas se conviertan en la base específicas de los juegos infantiles.
  • 18. CONCLUSION DESARROLLO DEL JUEGO EN LOS NIÑOS 0 A 6 AÑOS
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23. EL JUEGO PARA EL NIÑO ES MUY IMPORTANTE: A TRAVÉS DE ÉL APRENDE EXPERIMENTA COMPRENDE LA REALIDAD LIBERA TENSIONES DESARROLLA SU IMAGINACION AYUDA A RESOLVER CONFLICTOS SU INGENIO
  • 25. APORTACIONES AL DESARROLLO MOTOR Gracias al juego se mejora Su desarrollo psicomotor ,aumentando la fuerza , la velocidad , el desarrollo muscular…
  • 26. APORTACIONES AL DESARROLLO COGNITIVO El juego les permite comprender su entorno y desarrollar su pensamiento con el dominio del lenguaje pueden expresarse verbalmente. Los juegos manipulativos favorecen el desarrollo del pensamiento.
  • 27. APORTACIONES AL DESARROLLO SOCIAL Compartiendo los juegos se realiza: • un aprendizaje social • aprenden a relacionarse con los demás • a esperar su turno…
  • 28. APORTACIONES AL DESARROLLO EMOCIONAL En el juego están implícitas las emociones y la afectividad. Es una actividad que provoca placer , satisfacción y motivación. Contribuye al equilibrio emocional.
  • 29.
  • 30. SEGÚN LAS CAPACIDADES QUE DESARROLLAN: PSICOMOTORES: mejoran las capacidades tónicas, físicas, la lateralidad, la coordinación, el equilibrio, la orientación, la estructuración espacial, el conocimiento corporal. SENSORIALES: desarrollan y/o estimulan los sentidos. COGNITIVOS: favorecen el pensamiento abstracto y la capacidad de lenguaje. SOCIALES: cooperación, responsabilidad, etc. AFECTIVO-EMOCIONALES.
  • 31. SEGÚN DISTINTOS CRITERIOS Según el espacio en que se desarrollan: interior, exterior, playa, naturaleza, etc. Según el número de participantes: individual, pareja, grupo Según las relaciones sociales que se establecen: cooperación, competición. Según el papel del adulto: participante, presenciado, dirigido. Según las normas: con reglas, sin reglas. Según el material: con material, sin material. Según el origen: multiculturales, étnicos, etc. Según el momento evolutivo: funcional, simbólico, reglas, construcción.
  • 33.
  • 34. CONSEJOS Las nuevas tecnologías, ordenadores, consolas, televisión, móviles...no es una solución para mantenerles entretenidos. Utilizarlas para ratos y de forma controlada. Quitaros obligaciones que realmente no lo sean o pueden aplazarse. Sacad tiempo para ellos, que cuando os queráis dar cuenta ya no querrán pasar tiempo con vosotros. Disfrutar de su compañía, originalidad, de sus sonrisas, de su juego. ¡JUGAD CON ELLOS!