SlideShare una empresa de Scribd logo
La psicología como  ciencia José Ramón Gómez
L A  P SICOLOGIA  C OMO  C IENCIA ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Un largo camino Raíces Objeto estudio Filosofía Fisiología Metodología científica Alma Mente Conducta Mundo griego  XVII  XIX  XX 1. Historia de la psicología
1. Historia de la psicología ,[object Object],Platón Aristóteles Descartes Estructuralismo Funcionalismo Gestalt Psicoanálisis Conductismo Psicología humanista Psicología cognitiva 2. Nacimiento de la psicología 3. Teorías clásicas
Platón Dualismo 1.1. Psicología filosófica Alma Cuerpo HOMBRE (origen divino)   (castigo)  prisión
Aristóteles Sistematizó el estudio del alma. Concepción biologicista  alma  =  principio de la vida.  tres tipos: Unión indisoluble con el cuerpo 1.1. Psicología filosófica
Descartes ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],1.1. Psicología filosófica
Mente y cuerpo interaccionan a través de  la  Glándula Pineal Se dá cuenta de los actos involuntarios.  Descartes 1.1. Psicología filosófica
Descartes Dos tradiciones en la psicología parten de él MENTALISTA Estudia  mediante la introspección lo mental inobservable FISIOLOGISTA Estudia a través de la observación los actos involuntarios 1.1. Psicología filosófica
Estructuralismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Wundt Elementos simples 1832-1920 1.2. Nacimiento de la psicología
Funcionalismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],W. James 1842-1910 1.2. Nacimiento de la psicología
Gestalt Rechaza a Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción. Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las partes. Wertheimer 1880-1943 1.2. Nacimiento de la psicología
Psicoanálisis ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Freud 1856 - 1939 1.3. Teorías clásicas
Conductismo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Watson 1878-1958 1.3. Teorías clásicas
Conductismo:  Reflexología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pavlov 1849-1936 1.3. Teorías clásicas
Conductismo radical ,[object Object],[object Object],[object Object],Skinner 1904-1990 1.3. Teorías clásicas
Psicología humanista ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Maslow 1908-1970 1.3. Teorías clásicas
Psicología cognitiva Busca Elige Elabora Interpreta Transforma Almacena Reproduce  Planifica Programa Ejecuta Corrige  Sujeto activo Factores de naturaleza cognitiva E R La mente humana procesa E y genera información adicional a E que repercute en R 1.3. Teorías clásicas
Psicología cognitiva ,[object Object],[object Object],[object Object],Piaget 1896-1980 1.3. Teorías clásicas
2. ¿Qué estudia la psicología? Ciencia que estudia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Ciencia que estudia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ¿Qué estudia la psicología?
Ciencia que estudia ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ¿Qué estudia la psicología?
Características  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ¿Qué estudia la psicología?
Características  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Utiliza el  método hipotético  deductivo Observación :  fenómenos psíquicos Crea  hipótesis   que expliquen la regularidad Verifica   empiricamente    TEORÍAS 1 2 3 2. ¿Qué estudia la psicología?
Características  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ¿Qué estudia la psicología?
Características  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ¿Qué estudia la psicología?
Características  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],2. ¿Qué estudia la psicología?
Objetivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Recorrer datos e información de procesos cognitivos y comportamiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
Objetivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Busca las causas  formulando  teorías (siempre en revisión) 2. ¿Qué estudia la psicología?
Objetivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Pronosticar comportamientos como medio de adaptación 2. ¿Qué estudia la psicología?
Objetivos  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Alterar las condiciones de los comportamiento 2. ¿Qué estudia la psicología?
3. Ramas de la psicología ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],PSICOLOGIA BÁSICA ,[object Object],[object Object],[object Object],PSICOLOGÍA APLICADA
4. Métodos de investigación ,[object Object],[object Object]
El método científico  Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley 4. Métodos de investigación
El método científico  Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Registro de hechos que se quieren explicar 4. Métodos de investigación
El método científico  Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Explicación provisional de un fenómeno. 4. Métodos de investigación
El método científico  Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Enunciados que permiten contrastar la hipótesis. 4. Métodos de investigación
El método científico  Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Reducción inductiva 4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Registra lo que está aconteciendo en un  entorno natural  sin intervención ni provocación . 4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],VI   VD (variable independiente)  (variable dependiente)  VI   VD (variable independiente)  (variable dependiente)  Ej.  VI Estar deprimido VD Comer más 4. Métodos de investigación
Los métodos de la psicología  ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],4. Métodos de investigación Ejemplo
Los métodos de la psicología  4. Métodos de investigación La generalización de resultados Si manipulación de variables independientes Estudia el comportamiento de uno o más factores a través de la asignación aleatoria Causa – efecto Experimental Habla de asociación, no de causa - efecto No manipula variables Asociación estadística Detectar relaciones naturales entre variables Correlacional La observación depende del medio (sesgo) No manipula variables Encuestas Estudio de casos Observación Observación y registro de conductas Descriptivo Límites Manipulación Procedimiento Objetivo  Método

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
Gisel Milagros Vaderna Martinez
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
rouss0615
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
Jorge Salvatierra
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
Maria Bravo
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
GLORIABOBADILLAA
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Alex Rivas
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
Alejandra Duran
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
janc74
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
acastillounah
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
Julio Zerpa
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
del valle
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
Rosangel Crespo
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Raulymar Hernandez
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaMaterialesdeFilo
 

La actualidad más candente (20)

Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIAPRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
PRESENTACION SOBRE PSICOFISIOLOGIA COMO CIENCIA
 
Procesos Psicológicos
Procesos PsicológicosProcesos Psicológicos
Procesos Psicológicos
 
Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia Historia de la Psicologia
Historia de la Psicologia
 
Origen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiologíaOrigen y procesos de psicofisiología
Origen y procesos de psicofisiología
 
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
601 alvarez linea del tiempo historia de la evaluación psicologica
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)Qué es la psicología.ppt (1)
Qué es la psicología.ppt (1)
 
Psicología General
Psicología General Psicología General
Psicología General
 
Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva Psicología Cognitiva
Psicología Cognitiva
 
La Psicología como Ciencia
La Psicología como CienciaLa Psicología como Ciencia
La Psicología como Ciencia
 
Historia de la Psicología
Historia de la PsicologíaHistoria de la Psicología
Historia de la Psicología
 
Historia de la Medición Psicological
Historia de la Medición PsicologicalHistoria de la Medición Psicological
Historia de la Medición Psicological
 
Psicofisiologia
PsicofisiologiaPsicofisiologia
Psicofisiologia
 
La psicologia como ciencia
La psicologia como cienciaLa psicologia como ciencia
La psicologia como ciencia
 
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carreroLinea de-tiempo-yurimar-carrero
Linea de-tiempo-yurimar-carrero
 
Motivacion y emocion
Motivacion y emocionMotivacion y emocion
Motivacion y emocion
 
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología socialMapa conceptual, método de investigación en la psicología social
Mapa conceptual, método de investigación en la psicología social
 
Línea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologiaLínea del tiempo sobre psicologia
Línea del tiempo sobre psicologia
 
Breve historia de la Psicologia
Breve historia de la PsicologiaBreve historia de la Psicologia
Breve historia de la Psicologia
 

Destacado

1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologiaenmape
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
Pedro Guevara
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialupn-ittza
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
oari9
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
ANGÉLICA MARÍA RAZO GONZÁLEZ
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
jose.antonio.paredes
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
arme
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
flu
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
arme
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
carrapiso
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoeinfantilmarina
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
minervagigia
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
minervagigia
 
94 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.094 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.0
Anna García Sans
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
minervagigia
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
minervagigia
 

Destacado (20)

1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia1. Introduccion a la Psicologia
1. Introduccion a la Psicologia
 
La Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina CientíficaLa Psicología Social como Disciplina Científica
La Psicología Social como Disciplina Científica
 
La psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia socialLa psicologia como ciencia social
La psicologia como ciencia social
 
Preguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la FilosofiaPreguntas fundamentales de la Filosofia
Preguntas fundamentales de la Filosofia
 
Escuelas en psicología
Escuelas en psicologíaEscuelas en psicología
Escuelas en psicología
 
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos PresocráticosGrecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
Grecia y el origen de la filosofía: los Filósofos Presocráticos
 
Platon Introducción
Platon IntroducciónPlaton Introducción
Platon Introducción
 
Socrates Y La Sofistica
Socrates Y La SofisticaSocrates Y La Sofistica
Socrates Y La Sofistica
 
La PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como CienciaLa PsicologíA Como Ciencia
La PsicologíA Como Ciencia
 
La filosofia de Platon
La filosofia de PlatonLa filosofia de Platon
La filosofia de Platon
 
Aristoteles Introducción
Aristoteles IntroducciónAristoteles Introducción
Aristoteles Introducción
 
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia PptTema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
Tema 1. La PsicologíA Como Ciencia Ppt
 
Aristoteles
AristotelesAristoteles
Aristoteles
 
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamientoTabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
Tabla de semejanzas y diferencias sobre el condicionamiento
 
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinnerCuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
Cuadro comparativo de ivan pavlov y burrhus skinner
 
Sócrates y sofistas
Sócrates y sofistasSócrates y sofistas
Sócrates y sofistas
 
Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0Filosofos presocraticos 2.0
Filosofos presocraticos 2.0
 
94 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.094 Aplicaciones Educativas 2.0
94 Aplicaciones Educativas 2.0
 
Platón 2.0
Platón 2.0Platón 2.0
Platón 2.0
 
Aristóteles.
Aristóteles.Aristóteles.
Aristóteles.
 

Similar a Psicología como ciencia

Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
Marco Huaman Villarreal
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2INTROPSICOLOGIA
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
Martinez_s
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02IES "Bembezar". Azuaga
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
lorito35
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
isabbellita
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
IES "Bembezar". Azuaga
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Ricardoemb
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
Lorimar Goyo
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
Jonathan_sanchez
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
Fanni YC
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
vanessachani
 
Historiapsicologia
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
Ferchu Alvaro
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
luciarodriguez0910
 
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIALA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
Betsabe Gonzales Silva
 
La psicología como ciencia
La psicología como  cienciaLa psicología como  ciencia
La psicología como ciencia
karenbermu
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
lucecitaHA
 

Similar a Psicología como ciencia (20)

Tema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienciTema1 lapsicologacomocienci
Tema1 lapsicologacomocienci
 
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2El nacimiento de la psicologia cientifica 2
El nacimiento de la psicologia cientifica 2
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
LA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como cienciaLA Psicologia como ciencia
LA Psicologia como ciencia
 
La psicología como ciencia
La psicología como cienciaLa psicología como ciencia
La psicología como ciencia
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
psico psico
psico psicopsico psico
psico psico
 
Tema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomocienciaTema1 lapsicologacomociencia
Tema1 lapsicologacomociencia
 
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
Tema1 lapsicologacomocienciappt-091019101804-phpapp02
 
Tema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como CienciaTema1 la Psicologia como Ciencia
Tema1 la Psicologia como Ciencia
 
Psicologia como ciencia
Psicologia como cienciaPsicologia como ciencia
Psicologia como ciencia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Psicología como ciencia
Psicología como cienciaPsicología como ciencia
Psicología como ciencia
 
Historia psicologia
Historia psicologiaHistoria psicologia
Historia psicologia
 
Historiapsicologia
HistoriapsicologiaHistoriapsicologia
Historiapsicologia
 
Unidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como cienciaUnidad 1. La psicologia como ciencia
Unidad 1. La psicologia como ciencia
 
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIALA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
LA PSICOLOGIA COMO CIENCIA
 
La psicología como ciencia
La psicología como  cienciaLa psicología como  ciencia
La psicología como ciencia
 
Historia de la psicología
Historia de la psicologíaHistoria de la psicología
Historia de la psicología
 
Queeslapsicologia
QueeslapsicologiaQueeslapsicologia
Queeslapsicologia
 

Más de José Ramón Gómez Pérez

Kant
KantKant
Descartes
DescartesDescartes
Hume
HumeHume
Platon
PlatonPlaton
Aristóteles
AristótelesAristóteles
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
Evolución
EvoluciónEvolución
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
José Ramón Gómez Pérez
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
José Ramón Gómez Pérez
 
Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
José Ramón Gómez Pérez
 

Más de José Ramón Gómez Pérez (10)

Kant
KantKant
Kant
 
Descartes
DescartesDescartes
Descartes
 
Hume
HumeHume
Hume
 
Platon
PlatonPlaton
Platon
 
Aristóteles
AristótelesAristóteles
Aristóteles
 
El aprendizaje
El aprendizajeEl aprendizaje
El aprendizaje
 
Evolución
EvoluciónEvolución
Evolución
 
Percepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y LeyesPercepcion: Teoria y Leyes
Percepcion: Teoria y Leyes
 
Percepción visual
Percepción visualPercepción visual
Percepción visual
 
Introducción a las TIC
Introducción a las TICIntroducción a las TIC
Introducción a las TIC
 

Psicología como ciencia

  • 1. La psicología como ciencia José Ramón Gómez
  • 2.
  • 3. Un largo camino Raíces Objeto estudio Filosofía Fisiología Metodología científica Alma Mente Conducta Mundo griego XVII XIX XX 1. Historia de la psicología
  • 4.
  • 5. Platón Dualismo 1.1. Psicología filosófica Alma Cuerpo HOMBRE (origen divino) (castigo) prisión
  • 6. Aristóteles Sistematizó el estudio del alma. Concepción biologicista alma = principio de la vida. tres tipos: Unión indisoluble con el cuerpo 1.1. Psicología filosófica
  • 7.
  • 8. Mente y cuerpo interaccionan a través de la Glándula Pineal Se dá cuenta de los actos involuntarios. Descartes 1.1. Psicología filosófica
  • 9. Descartes Dos tradiciones en la psicología parten de él MENTALISTA Estudia mediante la introspección lo mental inobservable FISIOLOGISTA Estudia a través de la observación los actos involuntarios 1.1. Psicología filosófica
  • 10.
  • 11.
  • 12. Gestalt Rechaza a Wundt: insuficiencia de elementos en el estudio de la percepción. Las propiedades del todo son más fuertes y prioritarias que las partes. Wertheimer 1880-1943 1.2. Nacimiento de la psicología
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Psicología cognitiva Busca Elige Elabora Interpreta Transforma Almacena Reproduce Planifica Programa Ejecuta Corrige Sujeto activo Factores de naturaleza cognitiva E R La mente humana procesa E y genera información adicional a E que repercute en R 1.3. Teorías clásicas
  • 19.
  • 20.
  • 21.
  • 22.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26.
  • 27.
  • 28.
  • 29.
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34. El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley 4. Métodos de investigación
  • 35. El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Registro de hechos que se quieren explicar 4. Métodos de investigación
  • 36. El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Explicación provisional de un fenómeno. 4. Métodos de investigación
  • 37. El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Enunciados que permiten contrastar la hipótesis. 4. Métodos de investigación
  • 38. El método científico Hechos / problemas OBSERVACIÓN HIPÓTESIS Enunciados contrastables DEDUCCIÓN CONTRASTACIÓN Falsación Verificación Ley Reducción inductiva 4. Métodos de investigación
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45.
  • 46. Los métodos de la psicología 4. Métodos de investigación La generalización de resultados Si manipulación de variables independientes Estudia el comportamiento de uno o más factores a través de la asignación aleatoria Causa – efecto Experimental Habla de asociación, no de causa - efecto No manipula variables Asociación estadística Detectar relaciones naturales entre variables Correlacional La observación depende del medio (sesgo) No manipula variables Encuestas Estudio de casos Observación Observación y registro de conductas Descriptivo Límites Manipulación Procedimiento Objetivo Método