SlideShare una empresa de Scribd logo
¿Qué es el oxígeno?
 Es un gas incoloro, inodoro e insípido
 Es un gas a temperatura ambiente
 Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de
  la composición de aire en la atmósfera
 Participa de forma muy importante en el ciclo
  energético de los seres vivos
 El oxígeno puede ser tóxico a elevadas concentraciones
  en algunas personas
Uso de balas de Oxígeno para TES
 Colocar adecuadamente la bala de oxígeno para evitar accidentes, evitar
    golpes
   No fumar en el lugar
   El exceso de oxígeno puede producir efectos tóxicos en el sistema
    nervioso y respiratorio, también retinopatía en el recién nacido
   El caudalímetro sirve para medir la cantidad de oxígeno que llega al
    paciente en litros minutos
   El oxígeno es un medicamento potente que se debe usar en casos
    justificados y bajo prescripción médica
   La concentración de Oxígeno será en función de la mascarilla que
    utilicemos
   Antes de abrir la botella tener en cuenta que el manómetro deberá estar
    abierto al menos a 6 litros/minutos para evitar averías de la grifería
   Cuando no se usa, cerrar y pulgar el sistema de oxigenación asegurando
    dejarlo vacío
Antes de aplicar Oxígeno…
 Informar al paciente de los que se le va a hacer
 Elevar la cabecera de la camilla del paciente para colocarlo
    en la posición de Fowler (si no está contraindicado)
   Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la
    coloración de piel y mucosas
   Observar la frecuencia respiratorio del paciente
   Ajustar la concentración de oxígeno prescrito en el
    caudalímetro
   Comprobar el correcto funcionamiento de todo el sistema
Tipos de mascarillas
 Gafas   Nasales: se administrarán entre 3 y 4
  litros/minuto de oxígeno con este dispositivo y su
  concentración de O2 alcanzada no será mayor de 24-
  26%
 Mascarilla Vénturi: Se administrará entre 2 y 10 litros
  minutos con concentraciones de O2 que van desde 26-
  50%
 Mascarilla Reservorio: Se administrará a partir de 10
  litros/minuto y alcanzará concentraciones de O2
  cercanas al 100%
Uso de las gafas nasales
 Ajustar la concentración de O2 prescrito para gafas
 Verificar la correcta salida de O2 por los vástagos de las
    gafas
   Colocar los vástagos de las gafas en los orificios nasales del
    paciente
   Fijarlos correctamente con el objeto de prevenir irritaciones
    de la mucosa (ajustar el cable a las orejas y cuello del
    paciente)
   Indicar al paciente que respire por la nariz y no por la boca
   En caso necesario, limpiar y humedecer la nariz del paciente
Mascarilla Vénturi
 Ajustar la concentración de O2 prescrito en la
    mascarilla
   Colocar la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente
    (que no le oprima en exceso)
   Evitar las fugas de O2 hacia los ojos del paciente (puede
    provocarle conjuntivitis)
   Vigilar si el paciente vomita , retirarla inmediatamente
    En caso de aplicar Oxigenoterapia a muchos litros
    minuto, ir subiendo paulatinamente los litros para no
    agobiar la paciente
Mascarilla Reservorio
 Conectar la mascarilla, abrir el oxígeno y comprobar
    que el reservorio funciona correctamente
   Colocar la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente
    (que no le oprima en exceso)
   Evitar las fugas de O2 hacia los ojos del paciente (puede
    provocarle conjuntivitis)
   Vigilar que el paciente vomite, en dicho caso, retirarla
    inmediatamente, volviendo a ponerla tan pronto sea
    seguro
   Recordar que el uso de Oxígeno a grandes
    concentraciones puede ser perjudicial para el paciente
Otros dispositivos de administración de Oxígeno
 Mascarilla para Traqueotomizado
 Permite administrar O2 a pacientes con traqueotomía
 Recuerden que los pacientes traqueotomizados se le
  administrará    el     oxígeno     a    través    de    la
  traqueotomía, inclusive en la RCP
 Tener especial cuidado con las secreciones, las cuales se
  aspirarán mediante sistema de aspiración de la ambulancia
fin

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Maria del Refugio Palacios
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
lau2906
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Heydi Sanz
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
Mariam Mg
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
gramuratore
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Laura CorZa
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
Valesita Rodriguez
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Teniente Fantasma
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Francisco Gallego
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
Sergio Cordova
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
Luisa Sanabria
 
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
CICAT SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
David Manuel
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
yair flores
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
Chriistian Rivera
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
LA Odiada Cupido
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
Wendy Roldan
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Ashly Bastidas
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnaLucía Cayao Flores
 

La actualidad más candente (20)

Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
Eq.6 comisión permanente de enfermería (1)
 
Tipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadrosTipos de aislamientocuadros
Tipos de aislamientocuadros
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Toma de oxigeno
Toma de oxigenoToma de oxigeno
Toma de oxigeno
 
Cuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapiaCuidados oxigenoterapia
Cuidados oxigenoterapia
 
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandarTarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
Tarjetas tipos de aislamiento y prec estandar
 
Sonda nasogastrica
Sonda nasogastricaSonda nasogastrica
Sonda nasogastrica
 
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adultoTipos de sondas enfermería medica del adulto
Tipos de sondas enfermería medica del adulto
 
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomíaCuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
Cuidados de enfermería de la sonda de gastrostomía
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama48394072 tendido-de-cama
48394072 tendido-de-cama
 
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUDCuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
Cuidado enfermero en la vía aérea artificial - CICAT-SALUD
 
Aspiracion de secreciones
Aspiracion de secrecionesAspiracion de secreciones
Aspiracion de secreciones
 
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICAINSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
INSTALACION DE SONDA NASOGASTRICA
 
Tipos de aislamiento
Tipos de aislamientoTipos de aislamiento
Tipos de aislamiento
 
Administración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasalAdministración de oxigeno por cánula nasal
Administración de oxigeno por cánula nasal
 
Pinza de traslado
Pinza de trasladoPinza de traslado
Pinza de traslado
 
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermeríaCuracion de heridas-Práctcia de enfermería
Curacion de heridas-Práctcia de enfermería
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Destacado

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Nico Sitja
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
Matías Cofré Torres
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
Neryosp
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
Kleyber Castellano
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
natorabet
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Sulema Quispe
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
USAT
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia

Destacado (8)

Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Administración de oxigeno
Administración de oxigenoAdministración de oxigeno
Administración de oxigeno
 
Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]Citología vaginal jfo]
Citología vaginal jfo]
 
Traqueostomía
TraqueostomíaTraqueostomía
Traqueostomía
 
Curacion de Heridas
Curacion de HeridasCuracion de Heridas
Curacion de Heridas
 
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapiaCuidados de enfermeria en oxigenoterapia
Cuidados de enfermeria en oxigenoterapia
 
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo FlujoSistemas De Alto Y Bajo Flujo
Sistemas De Alto Y Bajo Flujo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 

Similar a Oxigeno y metodos de administracion

Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Alexayarmem Lazo
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Heleinn
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
gramuratore
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
Victor Becerra
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
Anna Ramirez Turizo
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
marlenealvarez
 
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdfclase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
AkellayBecerra
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Maria Manifesera
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
Lidia Larreta
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
Alan Lopez
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
mtrasmonte1
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Cruz Roja Sinaloa
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Sergio Butman
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
JorgeCastro279111
 
Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018
Juan Carlos Plácido Olivos
 
OXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNAL
OXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNALOXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNAL
OXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNAL
priscilalissettec
 
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdfPPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
TatianaTumePasache
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Patricia Piscoya
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
Alan Lopez
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
mary zapata
 

Similar a Oxigeno y metodos de administracion (20)

Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
Diapositivasoxigenoterap 130308145732-phpapp02
 
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia PediátricaDiapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
Diapositivas Oxigeno Terapia Pediátrica
 
Trastornos respiratorios
Trastornos respiratoriosTrastornos respiratorios
Trastornos respiratorios
 
Vía aerea
Vía aereaVía aerea
Vía aerea
 
Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2Tratamientos respiratorios2
Tratamientos respiratorios2
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdfclase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
clase en linea 13 Via Inhalatoria.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1Uso correcto del oxigeno 1
Uso correcto del oxigeno 1
 
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3CapíTulo 07   Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
CapíTulo 07 Manejo BáSico De La VíA AéRea 3
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxsOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pptxs
 
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
Capítulo 07 Manejo Básico De La Vía Aérea 3
 
Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015Manejo de vía aerea pediatria 2015
Manejo de vía aerea pediatria 2015
 
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdfOXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
OXIGENOTERAPIA_PACIENTE_PEDIATRICO.pdf
 
Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018Oxigenoterapia 2018
Oxigenoterapia 2018
 
OXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNAL
OXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNALOXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNAL
OXIGENOTERAPIA EN EL HOSPITAL DE USO DE CUALQUIER PEROSNAL
 
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdfPPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
PPT DE OXIGENOTERAPIA.pdf
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
mascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacionmascara de no reinhalacion
mascara de no reinhalacion
 

Último

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
JannethNarvaez1
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Jhoama Quintero Santiago
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 

Último (20)

Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (ptt).pptx
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
(2024-06-06) Enfermedad celíaca (doc).docx
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptxATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
ATENCIÓN DE PRIMEROS AUXILIOS EN INTOXICACIONES Y ENVENENAMIENTO.pptx
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primariaMensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
Mensuraciones y ponderaciones en la atención primaria
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 

Oxigeno y metodos de administracion

  • 1.
  • 2. ¿Qué es el oxígeno?  Es un gas incoloro, inodoro e insípido  Es un gas a temperatura ambiente  Representa aproximadamente el 20,9% en volumen de la composición de aire en la atmósfera  Participa de forma muy importante en el ciclo energético de los seres vivos  El oxígeno puede ser tóxico a elevadas concentraciones en algunas personas
  • 3. Uso de balas de Oxígeno para TES  Colocar adecuadamente la bala de oxígeno para evitar accidentes, evitar golpes  No fumar en el lugar  El exceso de oxígeno puede producir efectos tóxicos en el sistema nervioso y respiratorio, también retinopatía en el recién nacido  El caudalímetro sirve para medir la cantidad de oxígeno que llega al paciente en litros minutos  El oxígeno es un medicamento potente que se debe usar en casos justificados y bajo prescripción médica  La concentración de Oxígeno será en función de la mascarilla que utilicemos  Antes de abrir la botella tener en cuenta que el manómetro deberá estar abierto al menos a 6 litros/minutos para evitar averías de la grifería  Cuando no se usa, cerrar y pulgar el sistema de oxigenación asegurando dejarlo vacío
  • 4. Antes de aplicar Oxígeno…  Informar al paciente de los que se le va a hacer  Elevar la cabecera de la camilla del paciente para colocarlo en la posición de Fowler (si no está contraindicado)  Comprobar la permeabilidad de las vías aéreas, así como la coloración de piel y mucosas  Observar la frecuencia respiratorio del paciente  Ajustar la concentración de oxígeno prescrito en el caudalímetro  Comprobar el correcto funcionamiento de todo el sistema
  • 5. Tipos de mascarillas  Gafas Nasales: se administrarán entre 3 y 4 litros/minuto de oxígeno con este dispositivo y su concentración de O2 alcanzada no será mayor de 24- 26%  Mascarilla Vénturi: Se administrará entre 2 y 10 litros minutos con concentraciones de O2 que van desde 26- 50%  Mascarilla Reservorio: Se administrará a partir de 10 litros/minuto y alcanzará concentraciones de O2 cercanas al 100%
  • 6. Uso de las gafas nasales  Ajustar la concentración de O2 prescrito para gafas  Verificar la correcta salida de O2 por los vástagos de las gafas  Colocar los vástagos de las gafas en los orificios nasales del paciente  Fijarlos correctamente con el objeto de prevenir irritaciones de la mucosa (ajustar el cable a las orejas y cuello del paciente)  Indicar al paciente que respire por la nariz y no por la boca  En caso necesario, limpiar y humedecer la nariz del paciente
  • 7.
  • 8. Mascarilla Vénturi  Ajustar la concentración de O2 prescrito en la mascarilla  Colocar la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente (que no le oprima en exceso)  Evitar las fugas de O2 hacia los ojos del paciente (puede provocarle conjuntivitis)  Vigilar si el paciente vomita , retirarla inmediatamente  En caso de aplicar Oxigenoterapia a muchos litros minuto, ir subiendo paulatinamente los litros para no agobiar la paciente
  • 9.
  • 10. Mascarilla Reservorio  Conectar la mascarilla, abrir el oxígeno y comprobar que el reservorio funciona correctamente  Colocar la mascarilla sobre la nariz y boca del paciente (que no le oprima en exceso)  Evitar las fugas de O2 hacia los ojos del paciente (puede provocarle conjuntivitis)  Vigilar que el paciente vomite, en dicho caso, retirarla inmediatamente, volviendo a ponerla tan pronto sea seguro  Recordar que el uso de Oxígeno a grandes concentraciones puede ser perjudicial para el paciente
  • 11.
  • 12. Otros dispositivos de administración de Oxígeno  Mascarilla para Traqueotomizado  Permite administrar O2 a pacientes con traqueotomía  Recuerden que los pacientes traqueotomizados se le administrará el oxígeno a través de la traqueotomía, inclusive en la RCP  Tener especial cuidado con las secreciones, las cuales se aspirarán mediante sistema de aspiración de la ambulancia
  • 13. fin