SlideShare una empresa de Scribd logo
Aplicaciones prácticas para estimar el valor
de la importancia de especies
L. Jennifer VD
Las prácticas necesarias evalúan una serie de acciones humanas en el medio
natural considerando la importancia de la especie que se esté estudiando. Proceso que
se aplica para estimar parámetros necesarios previos a una acción de intervención con
especie. Antes de entrar en consideraciones se define como comunidad al grupo de
poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo1
. Cada
espacio está determinado por un ecosistema el cual se subdivide a causa de su
localización, clima, precipitación pluvial, viento y demás que derivan de estos últimos. El
objetivo es aplicar aspectos biológicos para generar una evaluación ambiental basada
métodos teóricos llevados a la práctica que sean determinantes.
Si bien es cierto a nivel general para logar aplicar las prácticas en la estimación
de especies existen limitantes tales como: Clima, erosión, suelo y factores limitantes
específicos; derivados del clima: meses secos, viento, neblina; derivados de la erosión:
erosión sufrida, derivados del suelo: limitación por PH, salinidad, rocosidad, microrelieve;
derivados del drenaje: riesgo de inundación. Tal es el caso de las prácticas de suelo
culturales y agronómicas que incluyen siembra, cultivo, barreras vivas, plantas de
cobertura y las prácticas mecánicas en las que se trabajan canales de desviación,
acequias de ladera, terrazas de banco, individuales todas estas para aportar una
hipótesis que logre volverse en un resultado de teoría para material necesario de
investigaciones o métodos de aplicación, determinando valores de pendientes máximas,
densidades, mapeos, formularios. Se calcula que un porcentaje bajo de las especies
mundiales cuenta con un estudio específico llevado a la práctica para conocer el valor
1
Conceptos básicos de ecología, Javeriana Educacional, página 3.
potencial que ofrece a la humanidad y muchas especies han desaparecido sin que el
hombre haya estudiado sus beneficios potenciales.
Para la correcta aplicación de las prácticas de necesita partir de recorridos de
campo para obtener una visión completa de sitio sin embargo cuando se estima el valor
de un área con dimensiones grandes en este caso se coordina el apoyo de unidades
tecnológicas como drones y otros para tener una serie de fotografías que nos ayudaran
a constatar la ubicación de unidades fisiográficas-geomorfológicas.
En resumen el valor de importancias está basado en practicar una correcta
aplicación de teorías en campo para determinar su clasificación la cual se subdivide en
una serie de factores y variables determinantes que dan como resultado el valor
importante a las diferentes especies.
Lo anteriormente expuesto define que gracias al valor que se ha estimado a las
investigaciones que se han dado en las cuales se ha dejado constancias abierta al
público ha permitido conocer y descubrir cada vez mejor a las distintas especies.
En la actualidad las diferentes clasificaciones reconocen un universo biológico que
han formulado nuevas clasificaciones determinando principios y leyes. Otra forma de
contribuir a disminuir los efectos potenciales de la biodiversidad es que puedan
manifestarse ecosistemas y no desaprovechar los recursos que puedan obtenerse de la
aplicación de las prácticas para estima el valor de las importancias de las especies. En
relación al título de este tema los recursos genéticos de especies silvestres mantienen a
la sociedad en constante innovación suministrándole beneficios para lograr un desarrollo
sostenible como consecuencias de la buena gestión de las prácticas.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS:
Tosi O., Dr. Joseph A. (1995). Resumen Manual para la determinación de capacidad de tierras de
Costa Rica. Barrows La ciudad como fenómeno ecológico, San José, Costa Rica.
Ministerios de Agricultura y Ganadería y Alimentación. (Junio 2001). Mapa fisiográfico-Geomorfológico
de la República de Guatemala-Memoria Técnica espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la
diversidad en el pensamiento contemporáneo. Guatemala.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Gestión Ambiental presentación
Gestión Ambiental presentaciónGestión Ambiental presentación
Gestión Ambiental presentación
Carlos Collantes
 
Impacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrioImpacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrio
Jose Guillermo Riofrio Salzar
 
Cambios climáticos del jurásico
Cambios climáticos del jurásicoCambios climáticos del jurásico
Cambios climáticos del jurásico
Mercedes Romero
 
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxicoCambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Marco Bedolla
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Erika Um Flores
 
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climáticoImportancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
CIFOR-ICRAF
 
Analisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicasAnalisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicas
Guido Zambrano
 
Cartel tesistas
Cartel tesistasCartel tesistas
Cartel tesistas
Isadora Torres
 
Crisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidadCrisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidad
Gabiliniharo
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
Videoconferencias UTPL
 
Henry silva
Henry silvaHenry silva
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
Mildred_Lagos
 
CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
Freire Juan
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
gabi
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
francisco sanchez
 
Ecología y conservación
Ecología y conservaciónEcología y conservación
Ecología y conservación
Sylvich
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
neobahamut7
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
albonubes
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
Henry Muñoz Riascos
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
XapoX
 

La actualidad más candente (20)

Gestión Ambiental presentación
Gestión Ambiental presentaciónGestión Ambiental presentación
Gestión Ambiental presentación
 
Impacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrioImpacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrio
Impacto del cambio climatico en sistema agroforestalas poster jose riofrio
 
Cambios climáticos del jurásico
Cambios climáticos del jurásicoCambios climáticos del jurásico
Cambios climáticos del jurásico
 
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxicoCambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
Cambio clìmatico y biodiversidad en mèxico
 
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIESIdentificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
Identificación y Valoración de Servicios ecosistémicos - CIES
 
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climáticoImportancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
Importancia de la turberas de Loreto en la mitigación del cambio climático
 
Analisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicasAnalisis de tendencias pedagógicas
Analisis de tendencias pedagógicas
 
Cartel tesistas
Cartel tesistasCartel tesistas
Cartel tesistas
 
Crisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidadCrisis de la biodiversidad
Crisis de la biodiversidad
 
áReas de distribución
áReas de distribuciónáReas de distribución
áReas de distribución
 
Henry silva
Henry silvaHenry silva
Henry silva
 
Indicadores
IndicadoresIndicadores
Indicadores
 
CERA_2_Biodiversidad
CERA_2_BiodiversidadCERA_2_Biodiversidad
CERA_2_Biodiversidad
 
Ecología
EcologíaEcología
Ecología
 
Bibliografia
BibliografiaBibliografia
Bibliografia
 
Ecología y conservación
Ecología y conservaciónEcología y conservación
Ecología y conservación
 
La Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un SistemaLa Cuenca Como Un Sistema
La Cuenca Como Un Sistema
 
Consideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopauConsideraciones contenidos cursillopau
Consideraciones contenidos cursillopau
 
Reconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidadReconocimiento biodiversidad
Reconocimiento biodiversidad
 
el impacto ambiental
el impacto ambientalel impacto ambiental
el impacto ambiental
 

Similar a Aplicaciones prácticas para estimar el valor de la importancias de especies

Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
motolongo
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
mariagabrielarico
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
JhonKevinBonillaLen
 
Ejemplosdiagramas
EjemplosdiagramasEjemplosdiagramas
Ejemplosdiagramas
nataly01
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
Silvia Soledad Barbosa
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
slduvirtual
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
Richard Robalino
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
SistemadeEstudiosMed
 
Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008
martemo
 
Modelos de interaccion
Modelos de interaccionModelos de interaccion
Modelos de interaccion
Uniambiental
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
Juan Garcia
 
Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012
Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012
Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012
rusoy
 
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Gilberto Reyes
 
Hidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selvaHidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selva
Soledad Cabrera Anahua
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Uniambiental
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Adriana Libertad
 
Universidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva rujUniversidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva ruj
diegomuguicha
 
8guianza
8guianza8guianza
8guianza
Edilson Gamboa
 
Servi
ServiServi
Biociencias4 1
Biociencias4 1Biociencias4 1
Biociencias4 1
José Daniel Rojas Alba
 

Similar a Aplicaciones prácticas para estimar el valor de la importancias de especies (20)

Revista de ecología
Revista de ecologíaRevista de ecología
Revista de ecología
 
Trabajo maria gabriela
Trabajo maria gabrielaTrabajo maria gabriela
Trabajo maria gabriela
 
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptxBiodiversidad e indicadores ambientales..pptx
Biodiversidad e indicadores ambientales..pptx
 
Ejemplosdiagramas
EjemplosdiagramasEjemplosdiagramas
Ejemplosdiagramas
 
6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito6312 presentacion ccnn_quito
6312 presentacion ccnn_quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Presentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quitoPresentacion ccnn quito
Presentacion ccnn quito
 
Introducción a la Ecología
Introducción a la EcologíaIntroducción a la Ecología
Introducción a la Ecología
 
Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008Teor.Ecol 1 2008
Teor.Ecol 1 2008
 
Modelos de interaccion
Modelos de interaccionModelos de interaccion
Modelos de interaccion
 
Libro hidrología
Libro hidrologíaLibro hidrología
Libro hidrología
 
Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012
Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012
Biogeografía y su realcíon con el monitoreo 2012
 
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...Abarca f. t  cnicas para  evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
Abarca f. t cnicas para evaluaci__n y monitoreo del estado de los humedales...
 
Hidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selvaHidrogeologia universidad de la selva
Hidrogeologia universidad de la selva
 
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientalesDimensiones para evaluacion de impactos ambientales
Dimensiones para evaluacion de impactos ambientales
 
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
Actividad grupo 3 - Seminario de Ecologia - Maestria en Desarrollo sostenible...
 
Universidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva rujUniversidad estatal de boliva ruj
Universidad estatal de boliva ruj
 
8guianza
8guianza8guianza
8guianza
 
Servi
ServiServi
Servi
 
Biociencias4 1
Biociencias4 1Biociencias4 1
Biociencias4 1
 

Más de Jennifer Díaz

Tectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesis
Tectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesisTectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesis
Tectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesis
Jennifer Díaz
 
Peter Walker
Peter WalkerPeter Walker
Peter Walker
Jennifer Díaz
 
Stourhead Garden
Stourhead GardenStourhead Garden
Stourhead Garden
Jennifer Díaz
 
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacionalEl Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
Jennifer Díaz
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
Jennifer Díaz
 
Construcción3
Construcción3Construcción3
Construcción3
Jennifer Díaz
 
Construcción03
Construcción03Construcción03
Construcción03
Jennifer Díaz
 
Programación Calculadora C++
Programación Calculadora C++ Programación Calculadora C++
Programación Calculadora C++
Jennifer Díaz
 

Más de Jennifer Díaz (8)

Tectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesis
Tectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesisTectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesis
Tectónica placas, sismicidad, magmatismo y orogénesis
 
Peter Walker
Peter WalkerPeter Walker
Peter Walker
 
Stourhead Garden
Stourhead GardenStourhead Garden
Stourhead Garden
 
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacionalEl Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
El Diseño del Paisaje en Ciudades con alta densidad poblacional
 
Paris el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusierParis el plan voisin de le corbusier
Paris el plan voisin de le corbusier
 
Construcción3
Construcción3Construcción3
Construcción3
 
Construcción03
Construcción03Construcción03
Construcción03
 
Programación Calculadora C++
Programación Calculadora C++ Programación Calculadora C++
Programación Calculadora C++
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
MauricioChvezParra
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
Estefanía Sinde
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
EpifaniaSilvaTarazon
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
AlejandraVega586683
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
ANGELJOELSILVAPINZN
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 

Último (20)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptxDescripción árboles nativos de Chile.pptx
Descripción árboles nativos de Chile.pptx
 
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
FICHAS TECNICAS Plantas VITACURA,Chile 2022
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicionelementos del clima y sus instrumentos de medicion
elementos del clima y sus instrumentos de medicion
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓNESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
ESPECIES MEXICANAS EN PELIGRO DE EXTINCIÓN
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICODEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
DEBATE EXPERIMENTACION ANIMAL TEMA POLEMICO
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 

Aplicaciones prácticas para estimar el valor de la importancias de especies

  • 1. Aplicaciones prácticas para estimar el valor de la importancia de especies L. Jennifer VD Las prácticas necesarias evalúan una serie de acciones humanas en el medio natural considerando la importancia de la especie que se esté estudiando. Proceso que se aplica para estimar parámetros necesarios previos a una acción de intervención con especie. Antes de entrar en consideraciones se define como comunidad al grupo de poblaciones de diferentes especies, que viven en un mismo lugar o biotopo1 . Cada espacio está determinado por un ecosistema el cual se subdivide a causa de su localización, clima, precipitación pluvial, viento y demás que derivan de estos últimos. El objetivo es aplicar aspectos biológicos para generar una evaluación ambiental basada métodos teóricos llevados a la práctica que sean determinantes. Si bien es cierto a nivel general para logar aplicar las prácticas en la estimación de especies existen limitantes tales como: Clima, erosión, suelo y factores limitantes específicos; derivados del clima: meses secos, viento, neblina; derivados de la erosión: erosión sufrida, derivados del suelo: limitación por PH, salinidad, rocosidad, microrelieve; derivados del drenaje: riesgo de inundación. Tal es el caso de las prácticas de suelo culturales y agronómicas que incluyen siembra, cultivo, barreras vivas, plantas de cobertura y las prácticas mecánicas en las que se trabajan canales de desviación, acequias de ladera, terrazas de banco, individuales todas estas para aportar una hipótesis que logre volverse en un resultado de teoría para material necesario de investigaciones o métodos de aplicación, determinando valores de pendientes máximas, densidades, mapeos, formularios. Se calcula que un porcentaje bajo de las especies mundiales cuenta con un estudio específico llevado a la práctica para conocer el valor 1 Conceptos básicos de ecología, Javeriana Educacional, página 3.
  • 2. potencial que ofrece a la humanidad y muchas especies han desaparecido sin que el hombre haya estudiado sus beneficios potenciales. Para la correcta aplicación de las prácticas de necesita partir de recorridos de campo para obtener una visión completa de sitio sin embargo cuando se estima el valor de un área con dimensiones grandes en este caso se coordina el apoyo de unidades tecnológicas como drones y otros para tener una serie de fotografías que nos ayudaran a constatar la ubicación de unidades fisiográficas-geomorfológicas. En resumen el valor de importancias está basado en practicar una correcta aplicación de teorías en campo para determinar su clasificación la cual se subdivide en una serie de factores y variables determinantes que dan como resultado el valor importante a las diferentes especies. Lo anteriormente expuesto define que gracias al valor que se ha estimado a las investigaciones que se han dado en las cuales se ha dejado constancias abierta al público ha permitido conocer y descubrir cada vez mejor a las distintas especies. En la actualidad las diferentes clasificaciones reconocen un universo biológico que han formulado nuevas clasificaciones determinando principios y leyes. Otra forma de contribuir a disminuir los efectos potenciales de la biodiversidad es que puedan manifestarse ecosistemas y no desaprovechar los recursos que puedan obtenerse de la aplicación de las prácticas para estima el valor de las importancias de las especies. En relación al título de este tema los recursos genéticos de especies silvestres mantienen a la sociedad en constante innovación suministrándole beneficios para lograr un desarrollo sostenible como consecuencias de la buena gestión de las prácticas. REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS: Tosi O., Dr. Joseph A. (1995). Resumen Manual para la determinación de capacidad de tierras de Costa Rica. Barrows La ciudad como fenómeno ecológico, San José, Costa Rica. Ministerios de Agricultura y Ganadería y Alimentación. (Junio 2001). Mapa fisiográfico-Geomorfológico de la República de Guatemala-Memoria Técnica espacio, paisaje, región, territorio y lugar: la diversidad en el pensamiento contemporáneo. Guatemala.