SlideShare una empresa de Scribd logo
Contabilidad II
                 Prof: Elvia Haydee Anaya.




Integrantes: Yosseline Cabrera.
              Edgar Ureña.
Toda sociedad desde sus inicios se ha visto obligada al pago de tributos que
son necesarios para cubrir los gastos e inversiones que necesitan hacer
quienes nos dirigen desde las altas esferas del Estado.

Es necesario conocer cuales son los regímenes que establece la ley y cuales
son las formas y periodos de pago y todo lo referente a estos
procedimientos.

El Impuesto Sobre la Renta es indispensable para el estado, para que éste
logre en parte cumplir con sus obligaciones y satisfacer las necesidades de la
población, por esto mismo es muy importante que todos los habitantes de este
país conozcamos en que consiste y como funciona este impuesto.

A continuación analizaremos todo el proceso que conlleva el Impuesto Sobre
la Renta, desde su generación hasta su forma o formas de pago.
El impuesto de la renta es un impuesto directo que se genera a favor del
estado y que se aplica a los ingresos, rentas o ganancias que obtenga toda
persona individual o jurídica

El ISLR grava la renta, es decir, la ganancia que produce una inversión o la
rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación
de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión liberal.
El pago del Impuesto Sobre la Renta se
hará de la siguiente manera:

• Las personas que ganen anualmente
  hasta 11 mil balboas no pagarán Imp
  uesto Sobre la Renta.

• Se pagará el 15% sobre los ingresos q
  ue excedan los 11 mil dólares hasta 5
  0 mil dólares.
• Ingresos de más de 50 mil dólares................. pagarán 5,850
por los primeros 50 mil y el 25% sobre el excedente

• Ingresos de actividad agropecuaria hasta 250 mil dólares no
pagarán impuesto sobre la renta.

• Arriba de 250 mil dólares, el pago se hará según el período fis
  cal:
                2010                 2% de los ingresos

                2011                       3%

                2012                       4%

                2013 en adelante         4.67%
Impuesto sobre la renta para Personas Jurídicas (Empresas)

El único ingreso gravable es aquel derivado dentro del territorio de Panamá.
La venta de productos o servicios a las personas, entidades o compañías en
Panamá se consideran como “fuente de ingreso de Panamá” y son gravables.
La venta de productos o servicios a personas, entidades o compañías ubicadas
fuera del territorio panameño no son gravables. El ingreso que provenga de la
renta (arrendamiento) o venta de bienes raíces en Panamá es gravable.

Las comisiones e intereses devengados de préstamos que financien negocios
en Panamá son gravables. Los centros de llamadas tienen una ley especial que
exime a sus ingresos del impuesto sobre la renta. Los comercios que facturen
productos que nunca ingresan a Panamá no son gravables. Las compañías en
Panamá que faciliten las actividades comerciales llevadas a cabo fuera de
Panamá no son gravables.
Impuesto Sobre la Renta para Personas Naturales

Las personas naturales que ganen menos de $11,000 por año no pagan
impuesto sobre la renta. Aquellos que ganan entre $11,000 y $50,000 pagan
una tasa de impuesto del 15% mientras que aquellos que ganen $50,000 o
más pagan una tasa del 25%.
Las deducciones para las parejas casadas son de $800.00 con su declaración
conjunta de impuestos. Los intereses hipotecarios pagados en la casa
principal pueden ser deducidos hasta $15,000 anualmente. Los pagos de
intereses de los préstamos estudiantiles por el contribuyente o la educación
de dependientes en Panamá son completamente deducibles. Las primas de
seguros de salud son deducibles. Las contribuciones a planes de pensiones
privadas hasta el 10% de ingreso bruto anual de una persona natural a un
máximo de $15,000 anual son deducibles
1- Un contribuyente (persona natural) tiene un ejercicio
de enero a diciembre. Para el 30-09-98, arrienda un
apartamento a un canon de B/ 1.000,00 mensuales y
percibe seis meses de arrendamientos por anticipado.
Debe acusar como ingreso disponible para el ejercicio
01-01-98 al 31-12-98 este contribuyente?
R = Debe acusar Bs. 3.000, 00 ya que este tipo de
enriquecimiento se considera disponible cuando es
cobrado
2- Una sociedad de personas que se dedican exclusivamente a realizar
actividades profesionales, obtuvo en el ejercicio 01-01-99 al 31-12-
99, un enriquecimiento neto de Bs. 300.000,00.
Tiene tres socios, que se reparten las participaciones en igual
proporción. Si todos los socios tienen como ejercicio el año civil, en qué
año deben acusar la participación obtenida en esa sociedad por sus
actividades del año 1.999?


R = En el año cuando le sean pagados o abonados a su cuenta sus
respectivas participaciones.
3- Un contribuyente arrienda un inmueble a razón de Bs. 250,00
mensuales el 15-10-96. Para el cierre del ejercicio 31-12-96 no había
cobrado ninguna mensualidad.


R = No debe declarar por este concepto, pues al no ser cobrados
estos arrendamientos no se consideran disponibles, aunque estén
vencidos al cierre del ejercicio
El Impuesto sobre la Renta tiene como fuente, objeto y base
de calculo de los ingresos netos percibidos por las personas
naturales, las personas jurídicas y otras entidades económicas,
por ello es el impuesto más justo y equitativo, pues grava una
cifra cierta y segura de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta;
pero el más general y productivo. La forma más directa,
creciente, general y segura de medir tal capacidad de pago, y
por ello, el impuesto sobre la renta, el mejor impuesto directo

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
Paola Garcia
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
Charles_Newbury
 
NIIF
NIIFNIIF
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVOSALAZARFRISANCHO
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
juanli
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
Max Lapa Puma
 
Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)
ianka ramos
 
Clasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributariosClasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributarios
ricardofito
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
JoseSanchezMateo1
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
Edularavillegas
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosESPOL
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
marioguzman169
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
argenis rivas
 
Derecho tributario y sus principios
Derecho tributario y sus principiosDerecho tributario y sus principios
Derecho tributario y sus principios
maria jose sira
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Comunidad Andina
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
JARA41978
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
alsyalexander
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
guillermorincon31
 

La actualidad más candente (20)

Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación Los ingresos públicos y su clasificación
Los ingresos públicos y su clasificación
 
Ingresos Públicos
Ingresos PúblicosIngresos Públicos
Ingresos Públicos
 
NIIF
NIIFNIIF
NIIF
 
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVONic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
Nic 7 ESTADO DE FLUJOS DE EFECTIVO
 
Tributos y clasificaciones
Tributos y clasificacionesTributos y clasificaciones
Tributos y clasificaciones
 
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicasEl impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
El impuesto a la renta, categorias y caracteristicas
 
Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)Impuesto a la Renta (2017)
Impuesto a la Renta (2017)
 
Clasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributariosClasificacion de los sujetos tributarios
Clasificacion de los sujetos tributarios
 
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-netoestado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
estado-de-cambios-en-el-patrimonio-neto
 
Iva
IvaIva
Iva
 
LIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDOLIBRO SEGUNDO
LIBRO SEGUNDO
 
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados FinancierosNic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
Nic 1 PresentacióN De Los Estados Financieros
 
Fiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributariaFiscalizacion tributaria
Fiscalizacion tributaria
 
Trabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributarioTrabajo derecho tributario
Trabajo derecho tributario
 
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuelaClases de contribuciones especiales que existen en venezuela
Clases de contribuciones especiales que existen en venezuela
 
Derecho tributario y sus principios
Derecho tributario y sus principiosDerecho tributario y sus principios
Derecho tributario y sus principios
 
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
Régimen para evitar la doble tributación y prevenir la evasión fiscal en la C...
 
Principios tributarios
Principios tributariosPrincipios tributarios
Principios tributarios
 
Hoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemploHoja de trabajo ejemplo
Hoja de trabajo ejemplo
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 

Similar a Impuesto sobre la renta

El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
LAURAYAMITA
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1LAURAYAMITA
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1LAURAYAMITA
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
carlam20
 
Genera Información Fiscal de las Personas Morales
Genera Información Fiscal de las Personas MoralesGenera Información Fiscal de las Personas Morales
Genera Información Fiscal de las Personas Morales
Alejandra Correa
 
Caso práctico de isrl
Caso práctico de isrlCaso práctico de isrl
Caso práctico de isrl
Lourdes72
 
Impuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La RentaImpuesto Sobre La Renta
TRIBUTARIA SilviaTipantuña
TRIBUTARIA SilviaTipantuñaTRIBUTARIA SilviaTipantuña
TRIBUTARIA SilviaTipantuña
silvistigres
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
MariaGabrieladelaTri
 
Isr
IsrIsr
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
yeferalex
 
Impuesto a la renta tributos al comercio exterior
Impuesto a la renta   tributos al comercio exteriorImpuesto a la renta   tributos al comercio exterior
Impuesto a la renta tributos al comercio exterior
Solange Cadena Rosero
 
Tributario3
Tributario3Tributario3
Tributario3
Monica Ferreira
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Jose Marchan
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
luisaceytuno
 
Quiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturalesQuiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturales
maye olivar
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
kav21
 

Similar a Impuesto sobre la renta (20)

El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1El impuesto a la renta 1
El impuesto a la renta 1
 
Ejemplo
EjemploEjemplo
Ejemplo
 
Genera Información Fiscal de las Personas Morales
Genera Información Fiscal de las Personas MoralesGenera Información Fiscal de las Personas Morales
Genera Información Fiscal de las Personas Morales
 
Caso práctico de isrl
Caso práctico de isrlCaso práctico de isrl
Caso práctico de isrl
 
Impuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La RentaImpuesto Sobre La Renta
Impuesto Sobre La Renta
 
TRIBUTARIA SilviaTipantuña
TRIBUTARIA SilviaTipantuñaTRIBUTARIA SilviaTipantuña
TRIBUTARIA SilviaTipantuña
 
Las Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de InformaciónLas Retenciones Como medio de Información
Las Retenciones Como medio de Información
 
Isr
IsrIsr
Isr
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Impuesto a la renta tributos al comercio exterior
Impuesto a la renta   tributos al comercio exteriorImpuesto a la renta   tributos al comercio exterior
Impuesto a la renta tributos al comercio exterior
 
Tributario3
Tributario3Tributario3
Tributario3
 
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta joseCaso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
Caso pratico sobre impuesto sobre la renta jose
 
Exposición unt
Exposición untExposición unt
Exposición unt
 
Impuesto sobre la renta
Impuesto sobre la rentaImpuesto sobre la renta
Impuesto sobre la renta
 
Economã­a y negocios online
Economã­a y negocios onlineEconomã­a y negocios online
Economã­a y negocios online
 
Quiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturalesQuiénes son las personas naturales
Quiénes son las personas naturales
 
Retencion en la fuente
Retencion en la fuenteRetencion en la fuente
Retencion en la fuente
 
Impuesto a la renta
Impuesto a la renta Impuesto a la renta
Impuesto a la renta
 

Impuesto sobre la renta

  • 1. Contabilidad II Prof: Elvia Haydee Anaya. Integrantes: Yosseline Cabrera. Edgar Ureña.
  • 2.
  • 3. Toda sociedad desde sus inicios se ha visto obligada al pago de tributos que son necesarios para cubrir los gastos e inversiones que necesitan hacer quienes nos dirigen desde las altas esferas del Estado. Es necesario conocer cuales son los regímenes que establece la ley y cuales son las formas y periodos de pago y todo lo referente a estos procedimientos. El Impuesto Sobre la Renta es indispensable para el estado, para que éste logre en parte cumplir con sus obligaciones y satisfacer las necesidades de la población, por esto mismo es muy importante que todos los habitantes de este país conozcamos en que consiste y como funciona este impuesto. A continuación analizaremos todo el proceso que conlleva el Impuesto Sobre la Renta, desde su generación hasta su forma o formas de pago.
  • 4. El impuesto de la renta es un impuesto directo que se genera a favor del estado y que se aplica a los ingresos, rentas o ganancias que obtenga toda persona individual o jurídica El ISLR grava la renta, es decir, la ganancia que produce una inversión o la rentabilidad del capital. También puede ser el producto del trabajo bajo relación de dependencia o lo producido por el ejercicio de una profesión liberal.
  • 5. El pago del Impuesto Sobre la Renta se hará de la siguiente manera: • Las personas que ganen anualmente hasta 11 mil balboas no pagarán Imp uesto Sobre la Renta. • Se pagará el 15% sobre los ingresos q ue excedan los 11 mil dólares hasta 5 0 mil dólares.
  • 6. • Ingresos de más de 50 mil dólares................. pagarán 5,850 por los primeros 50 mil y el 25% sobre el excedente • Ingresos de actividad agropecuaria hasta 250 mil dólares no pagarán impuesto sobre la renta. • Arriba de 250 mil dólares, el pago se hará según el período fis cal: 2010 2% de los ingresos 2011 3% 2012 4% 2013 en adelante 4.67%
  • 7. Impuesto sobre la renta para Personas Jurídicas (Empresas) El único ingreso gravable es aquel derivado dentro del territorio de Panamá. La venta de productos o servicios a las personas, entidades o compañías en Panamá se consideran como “fuente de ingreso de Panamá” y son gravables. La venta de productos o servicios a personas, entidades o compañías ubicadas fuera del territorio panameño no son gravables. El ingreso que provenga de la renta (arrendamiento) o venta de bienes raíces en Panamá es gravable. Las comisiones e intereses devengados de préstamos que financien negocios en Panamá son gravables. Los centros de llamadas tienen una ley especial que exime a sus ingresos del impuesto sobre la renta. Los comercios que facturen productos que nunca ingresan a Panamá no son gravables. Las compañías en Panamá que faciliten las actividades comerciales llevadas a cabo fuera de Panamá no son gravables.
  • 8. Impuesto Sobre la Renta para Personas Naturales Las personas naturales que ganen menos de $11,000 por año no pagan impuesto sobre la renta. Aquellos que ganan entre $11,000 y $50,000 pagan una tasa de impuesto del 15% mientras que aquellos que ganen $50,000 o más pagan una tasa del 25%. Las deducciones para las parejas casadas son de $800.00 con su declaración conjunta de impuestos. Los intereses hipotecarios pagados en la casa principal pueden ser deducidos hasta $15,000 anualmente. Los pagos de intereses de los préstamos estudiantiles por el contribuyente o la educación de dependientes en Panamá son completamente deducibles. Las primas de seguros de salud son deducibles. Las contribuciones a planes de pensiones privadas hasta el 10% de ingreso bruto anual de una persona natural a un máximo de $15,000 anual son deducibles
  • 9. 1- Un contribuyente (persona natural) tiene un ejercicio de enero a diciembre. Para el 30-09-98, arrienda un apartamento a un canon de B/ 1.000,00 mensuales y percibe seis meses de arrendamientos por anticipado. Debe acusar como ingreso disponible para el ejercicio 01-01-98 al 31-12-98 este contribuyente? R = Debe acusar Bs. 3.000, 00 ya que este tipo de enriquecimiento se considera disponible cuando es cobrado
  • 10. 2- Una sociedad de personas que se dedican exclusivamente a realizar actividades profesionales, obtuvo en el ejercicio 01-01-99 al 31-12- 99, un enriquecimiento neto de Bs. 300.000,00. Tiene tres socios, que se reparten las participaciones en igual proporción. Si todos los socios tienen como ejercicio el año civil, en qué año deben acusar la participación obtenida en esa sociedad por sus actividades del año 1.999? R = En el año cuando le sean pagados o abonados a su cuenta sus respectivas participaciones.
  • 11. 3- Un contribuyente arrienda un inmueble a razón de Bs. 250,00 mensuales el 15-10-96. Para el cierre del ejercicio 31-12-96 no había cobrado ninguna mensualidad. R = No debe declarar por este concepto, pues al no ser cobrados estos arrendamientos no se consideran disponibles, aunque estén vencidos al cierre del ejercicio
  • 12. El Impuesto sobre la Renta tiene como fuente, objeto y base de calculo de los ingresos netos percibidos por las personas naturales, las personas jurídicas y otras entidades económicas, por ello es el impuesto más justo y equitativo, pues grava una cifra cierta y segura de riqueza, o sea, la riqueza ganada o renta; pero el más general y productivo. La forma más directa, creciente, general y segura de medir tal capacidad de pago, y por ello, el impuesto sobre la renta, el mejor impuesto directo