SlideShare una empresa de Scribd logo
¡Exprésate!
Plan de negocio en los procesos
de refinanciación
nº 33 Julio/Septiembre
P.V.P. 10 euros
Creatividad y tecnología
En busca de la competitividad
Proyecto1:Maquetación 1 13/10/2010 17:52 Página 1
Finanzas
A Fondo
In God We Trust:
All Others Pay Cash
(Yes, we cash II)
Por Alejandro Roca.
Análisis y Control de Gestión.
Lubasa
33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 12
En el artículo anterior analizábamos las
causas que, puede, llevarán a una
empresa a necesitar la refinanciación de
su deuda, y la necesidad de un
exhaustivo diagnóstico que nos permita
identificar con detalle el problema para
definir la mejor solución y tomar las
medidas oportunas que adelantábamos
en la reestructuración operativa.
El proceso de diagnóstico, análisis y
posterior diseño de la estrategia de
refinanciación es un proceso que, si se
hace bien, no es un proceso ni fácil ni
rápido y que requiere de una profunda
reflexión y objetividad por parte del
equipo directivo. Para esto, y para el
proceso de negociación (del que
hablaremos más adelante) es necesario
contar con la colaboración de un asesor,
ya no sólo porque aportará, si confiamos
en él, una objetividad más que necesaria,
sino por la experiencia y nivel de
interlocución con las entidades
financieras ya que las empresas no se
enfrentan (o no se han enfrentado) a
estos procesos habitualmente.
La anticipación por lo tanto a previsibles
tensiones de tesorería, es imprescindible
de cara a un buen diseño de las
alternativas que tiene la compañía.
La elaboración del plan de
negocio:
Antes de la situación que estamos
viviendo estos últimos años nos
enseñara que los ciclos existen, que la
cifra de negocio o el valor de los activos
pueden disminuir y que las previsiones
pueden no cumplirse, las compañías
elaboraban planes estratégicos, mucho
más centrados en lo que se
denominaban “variables de negocio”,
dejando de un lado las variables
financieras y bajo supuestos de
crecimiento de facturación, márgenes y
deuda casi infinitos. Es mas, cuando los
directores financieros, intentaban
cuestionarse o analizar las variables
financieras, eran en cierta manera
menospreciados con un “es que no
entiendes el negocio”.
Como alguien dijo, “lo que no son
cuentas son cuentos”, por lo que más
allá de consideraciones estratégicas o
místicas, la planificación de las
compañías ha de tener un sustento
financiero, ya no sólo por la necesidad
de recurrir a los mercados financieros
para poder captar la financiación
necesaria. Aunque las compañías,
necesitan crecer y expandirse, la
viabilidad y supervivencia de las mismas
es indiscutiblemente el objetivo principal.
Evitando entrar en detalles estrictamente
técnicos, es importante que el plan de
negocio sea:
• Realista, aunque la tentación del
equipo directivo sea plasmar un
problema puntual con incrementos
vertiginosos en un futuro, ha de
contener grandes dosis de realismo.
• Consecuente con la situación de la
empresa y sus peculiaridades, así como
la situación y evolución del mercado. No
perdamos de vista que las entidades
financieras disponen de múltiples planes
de negocio de los sectores en los que
podamos operar, y a no ser que seamos
la “Inditex” del sector, difícilmente se
creerán evoluciones distintas al del resto
de compañías.
• Con una perspectiva de continuidad
con la actividad actual de la compañía.
Si que tiene sentido que a raíz del
diagnóstico realizado, se plantee el
abandono o liquidación de actividades
· 13Manager
El proceso de
diagnóstico,
análisis y
posterior
diseño de la
estrategia de
refinanciación
es un proceso
que, si se hace
bien, no es un
proceso ni fácil
ni rápido y que
requiere de una
profunda
reflexión y
objetividad por
parte del quipo
directivo
33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 13
Finanzas
A Fondo
14 ·
no rentables (en términos de resultado o
caja), pero no debería incluir “soluciones
salvadoras” como la incorporación de un
nuevo socio (¿para repagar deuda?), o
una diversificación de negocio o
geográfica sin disponer de un histórico
que la soporte. Cualquiera de estas dos
alternativas incorporan incertidumbre a
un plan de negocio que ya la tiene de
por si, y suelen ser en principio
consumidoras de capital.
• Las desinversiones en un mercado
como el actual no deben incorporarse a
los planes de negocio, ya que no
únicamente en activos inmobiliarios sino
en el resto de negocios hay una
sobreoferta clara. La realidad del
mercado nos indica que si determinados
sectores se han de ajustar, las
oportunidades de compra dejan de ser
interesantes. En cualquier caso, es
conveniente reflexionar sobre la
conveniencia de realizar inversiones ya
que la empresa pierde garantías en un
momento en el que sólo se venden las
joyas de la corona y a precio de chollo.
• Una solución definitiva. Salvo que por
otros motivos queramos ganar algo de
tiempo a corto plazo ha de trabajarse
con escenarios de continuidad de la
compañía, que aporten cierta seguridad
y estabilidad en la gestión del día a día.
Sobre el escenario base del plan de
negocio, han de realizarse sensibilidades
sobre las variables clave que afecten a la
generación de caja de la compañía (no
olvidemos que el servicio de la deuda lo
paga la caja generada, el resultado neto
y los fondos propios aquí poco tienen
que hacer). En esto, la figura del asesor
cobra especial relevancia por su
conocimiento del mercado y de estos
procesos y por su objetividad. A su vez,
al identificar las variables clave sobre las
que sea más sensible la generación de
caja, marcaremos las prioridades para la
gestión de cada uno de los negocios. En
general, en estos procesos, se descubren
cosas realmente interesantes.
Las sensibilidades, y la creación de
escenarios nos permitirán determinar la
holgura en términos de caja ante la
variación de algunas de las hipótesis,
objetivando en cierta manera la
percepción de riesgo del mismo. Siempre
y cuando estas holguras no nos den un
rango muy amplio, es conveniente
estructurar la financiación sobre un
escenario sensibilizado.
Ante la incertidumbre a día de hoy sobre
la evolución de cada uno de los
negocios, las entidades financieras no
esperan sólo que las empresas cumplan
sus planes de negocio, sino que se
adapten a la evolución de los sectores en
los que opera. Lo importante no es
intentar adivinar lo que va a ocurrir, sino
cómo reaccionamos a lo que vaya
ocurriendo.
El plan de negocio como
compromiso. Cumplimiento de
covenants:
El plan de negocio es un compromiso
firme de la compañía, y no porque se
incorpore habitualmente a los contratos
de refinanciación, sino porque la deuda y
su devolución dependen del
cumplimiento del mismo. Es fácilmente
comprensible que el incumplimiento del
plan de negocio nos lleva a una
situación delicada. Indirectamente, ya
hemos determinado nuestros
presupuestos para los próximos años.
Además de esto, en los procesos de
refinanciación se suelen requerir
compromisos adicionales:
Manager
Lo importante
es no intentar
adivinar lo que
va a ocurrir,
sino cómo
reaccionamos a
lo que vaya
ocurriendo
33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 14
Obligaciones de hacer: O sea, que
es lo que tiene que hacer la compañía,
en términos de:
• Suministro de información: La relación
con las entidades financieras cambia,
siguiendo estas periódicamente la
evolución de la compañía y el
cumplimiento del plan de negocio.
• Cumplimiento de covenants: Los
covenants no son más que ratios o
importes sobre niveles de margen y/o
partidas de balance. Por ejemplo, se
suelen determinar volúmenes máximos
de deuda, limitar por concepto y
volumen las inversiones a realizar y fijar
importes mínimos de Ebitda.
• Repago de deuda (Cash sweep): Las
entidades financieras obligan a que la
generación de caja de manera
excepcional por desinversiones o por
encima de la prevista se destine al
repago de deuda.
Obligaciones de no hacer: Delimitan
por lo tanto qué no podemos hacer:
• Endeudamiento adicional: Si hemos
refinanciado con un pool de bancos,
difícilmente permitirán que entren otros
bancos o que podamos incrementar el
volumen de deuda de la compañía. Al fin
y al cabo, las inversiones suelen estar
limitadas y la generación de caja ha de ir
a repagar su deuda.
• Distribución de dividendos: En estos
procesos, las entidades tienen cierta
prioridad a la hora de disponer de los
posibles excedentes de caja, limitando
parcialmente la distribución de
dividendos a los accionistas.
• Otorgamiento de garantías: Las
empresas suelen poner a disposición de
las entidades financieras todas las
garantías posibles sobre activos o
participaciones en cobertura de la deuda
financiera. Suelen quedar por lo tanto,
limitadas la aportación de garantías a
terceros.
Más allá de esto, en términos generales
como filosofía de actuación, tenemos
que respetar en estos procesos ciertos
principios que seguro nos ayudarán a
cerrarlo con éxito:
• El propio realismo del plan de negocio
ha de venir acompañado por un
comportamiento transparente, honesto y
creíble. Más allá de las hojas de cálculo,
y las vistosas presentaciones, las
entidades financieras han de confiar en
el equipo directivo que ha de llevar a
cabo el plan de negocio.
• En línea con lo anterior, es muy
importante que el equipo directivo de
cada una de las líneas de negocio sea el
que explique su plan de negocio a las
entidades financieras y no solo la
dirección financiera.
• Pensar que el problema lo tienen las
entidades financieras cuando nos
enfrentamos a una situación delicada es
un error. Hay que tener en cuenta los
problemas de los terceros y buscar una
solución que satisfaga a todas las partes
(y si puede ser un poquito más a
nosotros). Observemos nuestro balance,
en la situación actual socios y entidades
financieras son compañeros de viaje con
el mismo objetivo, aunque los bancos
suelen pedir cobrar antes de que los
socios puedan retirar dinero.
• Por lo tanto, y aunque debe valorarse
con precisión, puede que tengamos que
hacer sacrificios.
De manera indirecta se retoman ciertos
modelos de gestión, que a pesar de la
situación, a la larga serán beneficiosos
para las compañías ya que al final todo
se reduce a análisis, previsión,
transparencia, gestión, compromiso.... No
suena mal, ¿no? M
· 15Manager
33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 15

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
Lorena Jimenez
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERABetzaidagonzalez15
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due DiligenceV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
julianvinue
 
Financiamiento de la empresa
Financiamiento de la empresaFinanciamiento de la empresa
Financiamiento de la empresaRicardo Palma
 
A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)
A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)
A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)
Alejandro Roca
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2yudyandreagarcia
 
Introducción Informes Financieros
Introducción Informes FinancierosIntroducción Informes Financieros
Introducción Informes Financieros
Liceo Comercial B-72 - Santiago - Chile
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
Ari Arosemena
 
FuncióN Financiera
FuncióN FinancieraFuncióN Financiera
FuncióN Financieraale0925
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
Adrimar Ledezma
 
Decisiones financieras a_corto_plazo
Decisiones financieras a_corto_plazoDecisiones financieras a_corto_plazo
Decisiones financieras a_corto_plazo
carlos andres valencia torres
 
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
hectorand29
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
Victor Hugo Morales
 
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slidesTema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slidesLuis Espinosa
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
BGUEVARAT
 
Conceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financieraConceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financierasanjuanitaelizabeth
 
Contabilidad de Gestion de informacion y los intangibles
Contabilidad de Gestion de informacion y los intangiblesContabilidad de Gestion de informacion y los intangibles
Contabilidad de Gestion de informacion y los intangibles
mantolin1
 
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresariosSesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Lima Innova
 

La actualidad más candente (20)

Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2Conceptos Generales - Parte 2
Conceptos Generales - Parte 2
 
Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera Introducción a la administración financiera
Introducción a la administración financiera
 
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERACONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
CONCEPTOS DE ADMINISTRACIÓN FINANCIERA
 
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due DiligenceV Escuela BA Parque de Innovación La Salle   3. Due Diligence
V Escuela BA Parque de Innovación La Salle 3. Due Diligence
 
Financiamiento de la empresa
Financiamiento de la empresaFinanciamiento de la empresa
Financiamiento de la empresa
 
A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)
A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)
A la segunda va la vencida…. (Yes we cash III)
 
Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2Administracion financiera capitulo 2
Administracion financiera capitulo 2
 
Introducción Informes Financieros
Introducción Informes FinancierosIntroducción Informes Financieros
Introducción Informes Financieros
 
Analisis Financiero
Analisis FinancieroAnalisis Financiero
Analisis Financiero
 
La funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresaLa funcion financiera de la empresa
La funcion financiera de la empresa
 
FuncióN Financiera
FuncióN FinancieraFuncióN Financiera
FuncióN Financiera
 
Capacidad financiera
Capacidad financieraCapacidad financiera
Capacidad financiera
 
Decisiones financieras a_corto_plazo
Decisiones financieras a_corto_plazoDecisiones financieras a_corto_plazo
Decisiones financieras a_corto_plazo
 
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
¿Maximizar Ganancias o Maximizar Valor?
 
Capital neto de trabajo
Capital neto de trabajoCapital neto de trabajo
Capital neto de trabajo
 
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slidesTema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides
Tema 2.1 marketing due diligence y due diligence 16 slides
 
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuestoLas políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
Las políticas de liquidez y crediticia del presupuesto
 
Conceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financieraConceptos basicos de la administracion financiera
Conceptos basicos de la administracion financiera
 
Contabilidad de Gestion de informacion y los intangibles
Contabilidad de Gestion de informacion y los intangiblesContabilidad de Gestion de informacion y los intangibles
Contabilidad de Gestion de informacion y los intangibles
 
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresariosSesión 1.1 - Glosario para microempresarios
Sesión 1.1 - Glosario para microempresarios
 

Destacado

"పైసా" కమర్షియల్ టాక్
"పైసా" కమర్షియల్ టాక్"పైసా" కమర్షియల్ టాక్
"పైసా" కమర్షియల్ టాక్
telugustop.com
 
Adam clarke chave-biblica (1)
Adam clarke chave-biblica (1)Adam clarke chave-biblica (1)
Adam clarke chave-biblica (1)Luiza Dayana
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevistan29t12
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
Noelia Contreras
 
Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88
Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88
Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88
GustavoAndradeDuarte
 
DN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de Sousa
DN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de SousaDN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de Sousa
DN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de Sousa
Miguel Guedes de Sousa
 
Etec ai -6- word - menu inserir
Etec   ai -6- word - menu inserirEtec   ai -6- word - menu inserir
Etec ai -6- word - menu inserirNutsha De luca
 
Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.
Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.
Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.
PROD LARD
 
Etec ai -28- power point - menu design
Etec   ai -28- power point - menu designEtec   ai -28- power point - menu design
Etec ai -28- power point - menu designNutsha De luca
 
Anand villas payment plan
Anand villas payment planAnand villas payment plan
Anand villas payment planlandandhomesncr
 
Proposições educação infantil
Proposições educação infantilProposições educação infantil
Proposições educação infantilCintia Resende
 

Destacado (20)

"పైసా" కమర్షియల్ టాక్
"పైసా" కమర్షియల్ టాక్"పైసా" కమర్షియల్ టాక్
"పైసా" కమర్షియల్ టాక్
 
Adam clarke chave-biblica (1)
Adam clarke chave-biblica (1)Adam clarke chave-biblica (1)
Adam clarke chave-biblica (1)
 
scan0009
scan0009scan0009
scan0009
 
SIP Mark Sheet
SIP Mark SheetSIP Mark Sheet
SIP Mark Sheet
 
ab.fletcher
ab.fletcherab.fletcher
ab.fletcher
 
Ruf Review
Ruf ReviewRuf Review
Ruf Review
 
Entrevista
EntrevistaEntrevista
Entrevista
 
Test
TestTest
Test
 
Audit sheet apollo dental
Audit sheet apollo dentalAudit sheet apollo dental
Audit sheet apollo dental
 
Present continuous
Present continuousPresent continuous
Present continuous
 
Formato
FormatoFormato
Formato
 
Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88
Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88
Teoria Tridimensional do Direito e Art. 170 da CF/88
 
DN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de Sousa
DN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de SousaDN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de Sousa
DN - Coimbra com desempenho acima da média no turismo - Miguel Guedes de Sousa
 
Etec ai -6- word - menu inserir
Etec   ai -6- word - menu inserirEtec   ai -6- word - menu inserir
Etec ai -6- word - menu inserir
 
Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.
Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.
Gobierno de Hugo Rafael Chavez Frías.
 
Mapa conceptual
Mapa conceptualMapa conceptual
Mapa conceptual
 
Etec ai -28- power point - menu design
Etec   ai -28- power point - menu designEtec   ai -28- power point - menu design
Etec ai -28- power point - menu design
 
Ebedhu living dying theory law 4
Ebedhu  living  dying  theory  law  4Ebedhu  living  dying  theory  law  4
Ebedhu living dying theory law 4
 
Anand villas payment plan
Anand villas payment planAnand villas payment plan
Anand villas payment plan
 
Proposições educação infantil
Proposições educação infantilProposições educação infantil
Proposições educação infantil
 

Similar a In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)

Planeaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazoPlaneaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazo
rider pool lazo paucar
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
Lima Innova
 
Crisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiarCrisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiar
LENIN TARMEÑO A.
 
Libro Valoracion de Empresas
Libro Valoracion de EmpresasLibro Valoracion de Empresas
Libro Valoracion de Empresas
ORREMART CONSULTANTS
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
Rogger Rivas
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
BRISELA MENDOZA SANTIAGO
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasIdis Margarita
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
Hector Solano Gonzalez
 
estados finacieros
estados finacierosestados finacieros
estados finacierosGenaro Lopez
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
Claudia Valdés Muñoz
 
Administracion financiera 2 corte
Administracion financiera 2 corteAdministracion financiera 2 corte
Administracion financiera 2 corte
celimer
 
En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...
En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...
En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...Eduardo Ochoa
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
yanch96
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
Sindy Palmera
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
carmen_sofi
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesLorena8912
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimientotecnicas3
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
mayumif
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finacierolaura acosta
 

Similar a In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II) (20)

Planeaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazoPlaneaciion finanancierta a largo plazo
Planeaciion finanancierta a largo plazo
 
Planeamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financieroPlaneamiento económico y financiero
Planeamiento económico y financiero
 
Crisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiarCrisis de la empresa familiar
Crisis de la empresa familiar
 
Libro Valoracion de Empresas
Libro Valoracion de EmpresasLibro Valoracion de Empresas
Libro Valoracion de Empresas
 
Politicas de credito
Politicas de creditoPoliticas de credito
Politicas de credito
 
Finanzas trabajo
Finanzas trabajoFinanzas trabajo
Finanzas trabajo
 
El entorno de las finanzas
El entorno de las finanzasEl entorno de las finanzas
El entorno de las finanzas
 
Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1Doc1analisis sem1
Doc1analisis sem1
 
estados finacieros
estados finacierosestados finacieros
estados finacieros
 
BBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería ModernaBBSC Tesorería Moderna
BBSC Tesorería Moderna
 
Administracion financiera 2 corte
Administracion financiera 2 corteAdministracion financiera 2 corte
Administracion financiera 2 corte
 
En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...
En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...
En busca de la liquidez escondida: 10 medidas para mejorar el Flujo de Caja e...
 
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdfMATERIAL TEMA 2.1.pdf
MATERIAL TEMA 2.1.pdf
 
Auditoria financiera
Auditoria financieraAuditoria financiera
Auditoria financiera
 
Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)Plan de inversion (2)
Plan de inversion (2)
 
Dinero Inteligente
Dinero InteligenteDinero Inteligente
Dinero Inteligente
 
Planeación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymesPlaneación estratégica de las pymes
Planeación estratégica de las pymes
 
T12 Crecimiento
T12 CrecimientoT12 Crecimiento
T12 Crecimiento
 
Cuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financieroCuestionario de analisis financiero
Cuestionario de analisis financiero
 
Analisis finaciero
Analisis finacieroAnalisis finaciero
Analisis finaciero
 

Más de Alejandro Roca

El experimento (2001). como cambia el poder a las personas
El experimento (2001). como cambia el poder a las personasEl experimento (2001). como cambia el poder a las personas
El experimento (2001). como cambia el poder a las personas
Alejandro Roca
 
Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia
Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia
Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia
Alejandro Roca
 
Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)
Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)
Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)
Alejandro Roca
 
El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...
El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...
El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...
Alejandro Roca
 
Moneyball: Contra el olfato, la selección objetiva del talento.
Moneyball:  Contra el olfato, la selección objetiva del talento.Moneyball:  Contra el olfato, la selección objetiva del talento.
Moneyball: Contra el olfato, la selección objetiva del talento.
Alejandro Roca
 
Marketing y rentabilidad en canales de distribucion
Marketing y rentabilidad en canales de distribucionMarketing y rentabilidad en canales de distribucion
Marketing y rentabilidad en canales de distribucion
Alejandro Roca
 
General manager. un rol en evolucion y cambio constante
General manager. un rol en evolucion y cambio constanteGeneral manager. un rol en evolucion y cambio constante
General manager. un rol en evolucion y cambio constante
Alejandro Roca
 
Millennials. la verdadera disrupción del sector hotelero
Millennials. la verdadera disrupción del sector hoteleroMillennials. la verdadera disrupción del sector hotelero
Millennials. la verdadera disrupción del sector hotelero
Alejandro Roca
 
Revista Hotelero - Noviembre 2014
Revista Hotelero - Noviembre 2014Revista Hotelero - Noviembre 2014
Revista Hotelero - Noviembre 2014
Alejandro Roca
 

Más de Alejandro Roca (9)

El experimento (2001). como cambia el poder a las personas
El experimento (2001). como cambia el poder a las personasEl experimento (2001). como cambia el poder a las personas
El experimento (2001). como cambia el poder a las personas
 
Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia
Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia
Doce hombres sin piedad. el arte de la negociación e influencia
 
Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)
Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)
Oficinas abiertas: ¿Trampa o privilegio? (Hotelero Ejecutivo 201706)
 
El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...
El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...
El autocontrol, predictor del exito en la vida de las personas. Revista Hotel...
 
Moneyball: Contra el olfato, la selección objetiva del talento.
Moneyball:  Contra el olfato, la selección objetiva del talento.Moneyball:  Contra el olfato, la selección objetiva del talento.
Moneyball: Contra el olfato, la selección objetiva del talento.
 
Marketing y rentabilidad en canales de distribucion
Marketing y rentabilidad en canales de distribucionMarketing y rentabilidad en canales de distribucion
Marketing y rentabilidad en canales de distribucion
 
General manager. un rol en evolucion y cambio constante
General manager. un rol en evolucion y cambio constanteGeneral manager. un rol en evolucion y cambio constante
General manager. un rol en evolucion y cambio constante
 
Millennials. la verdadera disrupción del sector hotelero
Millennials. la verdadera disrupción del sector hoteleroMillennials. la verdadera disrupción del sector hotelero
Millennials. la verdadera disrupción del sector hotelero
 
Revista Hotelero - Noviembre 2014
Revista Hotelero - Noviembre 2014Revista Hotelero - Noviembre 2014
Revista Hotelero - Noviembre 2014
 

Último

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
benbrR
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
jesus ruben Cueto Sequeira
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NataliaChvez8
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Claudia Quisbert
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
tomas191089
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
KaterinDuran4
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
JeanpaulFredyChavezM
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Tania Jacqueline Rosales Ochoa
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
remingtongar
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
JimenaRamirez69
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
william javier castelblanco caro
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
ManfredNolte
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
MarioBenedetti13
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
SebastinFloresAyquip
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
petejfra2004
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
AlexanderLlanos10
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
nelllalita3
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
J. ALFREDO TORRES G
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
williamsanthonyortiz
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
KanedaAkira2
 

Último (20)

sistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptxsistema de organizacion administrativa.pptx
sistema de organizacion administrativa.pptx
 
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxxANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
ANALISIS-FINANCIERO.ppt xxxxxxxxxxxxxxxxx
 
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERASNIF B-3.pptx.  NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
NIF B-3.pptx. NORMAS DE INFORMACIÓN FINANCIERAS
 
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en BoliviaConceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
Conceptos básicos del gasto de gobierno en Bolivia
 
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productivacuadro comparativo de la Venezuela productiva
cuadro comparativo de la Venezuela productiva
 
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privadaEVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
EVA_Semana 10 (1).pptx evalucacion de proyectos de inversion privada
 
Documentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadoresDocumentación comercial y contable para contadores
Documentación comercial y contable para contadores
 
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
CAPITALISMO, HISTORIA Y CARACTERÍSTICAS.
 
Teoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generalesTeoria de la produccion, conceptos generales
Teoria de la produccion, conceptos generales
 
anualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en saludanualidades matemática financiera en salud
anualidades matemática financiera en salud
 
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
EL MERCADO LABORAL EN EL SEMESTRE EUROPEO. COMPARATIVA.
 
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonasPlanificación de Ecuador y sus respectivas zonas
Planificación de Ecuador y sus respectivas zonas
 
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estiloAnálisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
Análisis de negocios internacionales aplicado a moda y estilo
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptxTiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
Tiens internacional corporativo V-MOMENT.pptx
 
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdfEconomía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
Economía Informal en el Perú:Situación actual y perspectivas .pdf
 
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptxanualidades anticipadas y diferidas .pptx
anualidades anticipadas y diferidas .pptx
 
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
Guía para las contrataciones de bienes y servicios por montos iguales o infer...
 
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdfLa Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
La Vista Coacalco Resultados 2023 2024.pdf
 

In God We Trust: All Others Pay Cash. (Yes, we cash II)

  • 1. ¡Exprésate! Plan de negocio en los procesos de refinanciación nº 33 Julio/Septiembre P.V.P. 10 euros Creatividad y tecnología En busca de la competitividad Proyecto1:Maquetación 1 13/10/2010 17:52 Página 1
  • 2. Finanzas A Fondo In God We Trust: All Others Pay Cash (Yes, we cash II) Por Alejandro Roca. Análisis y Control de Gestión. Lubasa 33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 12
  • 3. En el artículo anterior analizábamos las causas que, puede, llevarán a una empresa a necesitar la refinanciación de su deuda, y la necesidad de un exhaustivo diagnóstico que nos permita identificar con detalle el problema para definir la mejor solución y tomar las medidas oportunas que adelantábamos en la reestructuración operativa. El proceso de diagnóstico, análisis y posterior diseño de la estrategia de refinanciación es un proceso que, si se hace bien, no es un proceso ni fácil ni rápido y que requiere de una profunda reflexión y objetividad por parte del equipo directivo. Para esto, y para el proceso de negociación (del que hablaremos más adelante) es necesario contar con la colaboración de un asesor, ya no sólo porque aportará, si confiamos en él, una objetividad más que necesaria, sino por la experiencia y nivel de interlocución con las entidades financieras ya que las empresas no se enfrentan (o no se han enfrentado) a estos procesos habitualmente. La anticipación por lo tanto a previsibles tensiones de tesorería, es imprescindible de cara a un buen diseño de las alternativas que tiene la compañía. La elaboración del plan de negocio: Antes de la situación que estamos viviendo estos últimos años nos enseñara que los ciclos existen, que la cifra de negocio o el valor de los activos pueden disminuir y que las previsiones pueden no cumplirse, las compañías elaboraban planes estratégicos, mucho más centrados en lo que se denominaban “variables de negocio”, dejando de un lado las variables financieras y bajo supuestos de crecimiento de facturación, márgenes y deuda casi infinitos. Es mas, cuando los directores financieros, intentaban cuestionarse o analizar las variables financieras, eran en cierta manera menospreciados con un “es que no entiendes el negocio”. Como alguien dijo, “lo que no son cuentas son cuentos”, por lo que más allá de consideraciones estratégicas o místicas, la planificación de las compañías ha de tener un sustento financiero, ya no sólo por la necesidad de recurrir a los mercados financieros para poder captar la financiación necesaria. Aunque las compañías, necesitan crecer y expandirse, la viabilidad y supervivencia de las mismas es indiscutiblemente el objetivo principal. Evitando entrar en detalles estrictamente técnicos, es importante que el plan de negocio sea: • Realista, aunque la tentación del equipo directivo sea plasmar un problema puntual con incrementos vertiginosos en un futuro, ha de contener grandes dosis de realismo. • Consecuente con la situación de la empresa y sus peculiaridades, así como la situación y evolución del mercado. No perdamos de vista que las entidades financieras disponen de múltiples planes de negocio de los sectores en los que podamos operar, y a no ser que seamos la “Inditex” del sector, difícilmente se creerán evoluciones distintas al del resto de compañías. • Con una perspectiva de continuidad con la actividad actual de la compañía. Si que tiene sentido que a raíz del diagnóstico realizado, se plantee el abandono o liquidación de actividades · 13Manager El proceso de diagnóstico, análisis y posterior diseño de la estrategia de refinanciación es un proceso que, si se hace bien, no es un proceso ni fácil ni rápido y que requiere de una profunda reflexión y objetividad por parte del quipo directivo 33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 13
  • 4. Finanzas A Fondo 14 · no rentables (en términos de resultado o caja), pero no debería incluir “soluciones salvadoras” como la incorporación de un nuevo socio (¿para repagar deuda?), o una diversificación de negocio o geográfica sin disponer de un histórico que la soporte. Cualquiera de estas dos alternativas incorporan incertidumbre a un plan de negocio que ya la tiene de por si, y suelen ser en principio consumidoras de capital. • Las desinversiones en un mercado como el actual no deben incorporarse a los planes de negocio, ya que no únicamente en activos inmobiliarios sino en el resto de negocios hay una sobreoferta clara. La realidad del mercado nos indica que si determinados sectores se han de ajustar, las oportunidades de compra dejan de ser interesantes. En cualquier caso, es conveniente reflexionar sobre la conveniencia de realizar inversiones ya que la empresa pierde garantías en un momento en el que sólo se venden las joyas de la corona y a precio de chollo. • Una solución definitiva. Salvo que por otros motivos queramos ganar algo de tiempo a corto plazo ha de trabajarse con escenarios de continuidad de la compañía, que aporten cierta seguridad y estabilidad en la gestión del día a día. Sobre el escenario base del plan de negocio, han de realizarse sensibilidades sobre las variables clave que afecten a la generación de caja de la compañía (no olvidemos que el servicio de la deuda lo paga la caja generada, el resultado neto y los fondos propios aquí poco tienen que hacer). En esto, la figura del asesor cobra especial relevancia por su conocimiento del mercado y de estos procesos y por su objetividad. A su vez, al identificar las variables clave sobre las que sea más sensible la generación de caja, marcaremos las prioridades para la gestión de cada uno de los negocios. En general, en estos procesos, se descubren cosas realmente interesantes. Las sensibilidades, y la creación de escenarios nos permitirán determinar la holgura en términos de caja ante la variación de algunas de las hipótesis, objetivando en cierta manera la percepción de riesgo del mismo. Siempre y cuando estas holguras no nos den un rango muy amplio, es conveniente estructurar la financiación sobre un escenario sensibilizado. Ante la incertidumbre a día de hoy sobre la evolución de cada uno de los negocios, las entidades financieras no esperan sólo que las empresas cumplan sus planes de negocio, sino que se adapten a la evolución de los sectores en los que opera. Lo importante no es intentar adivinar lo que va a ocurrir, sino cómo reaccionamos a lo que vaya ocurriendo. El plan de negocio como compromiso. Cumplimiento de covenants: El plan de negocio es un compromiso firme de la compañía, y no porque se incorpore habitualmente a los contratos de refinanciación, sino porque la deuda y su devolución dependen del cumplimiento del mismo. Es fácilmente comprensible que el incumplimiento del plan de negocio nos lleva a una situación delicada. Indirectamente, ya hemos determinado nuestros presupuestos para los próximos años. Además de esto, en los procesos de refinanciación se suelen requerir compromisos adicionales: Manager Lo importante es no intentar adivinar lo que va a ocurrir, sino cómo reaccionamos a lo que vaya ocurriendo 33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 14
  • 5. Obligaciones de hacer: O sea, que es lo que tiene que hacer la compañía, en términos de: • Suministro de información: La relación con las entidades financieras cambia, siguiendo estas periódicamente la evolución de la compañía y el cumplimiento del plan de negocio. • Cumplimiento de covenants: Los covenants no son más que ratios o importes sobre niveles de margen y/o partidas de balance. Por ejemplo, se suelen determinar volúmenes máximos de deuda, limitar por concepto y volumen las inversiones a realizar y fijar importes mínimos de Ebitda. • Repago de deuda (Cash sweep): Las entidades financieras obligan a que la generación de caja de manera excepcional por desinversiones o por encima de la prevista se destine al repago de deuda. Obligaciones de no hacer: Delimitan por lo tanto qué no podemos hacer: • Endeudamiento adicional: Si hemos refinanciado con un pool de bancos, difícilmente permitirán que entren otros bancos o que podamos incrementar el volumen de deuda de la compañía. Al fin y al cabo, las inversiones suelen estar limitadas y la generación de caja ha de ir a repagar su deuda. • Distribución de dividendos: En estos procesos, las entidades tienen cierta prioridad a la hora de disponer de los posibles excedentes de caja, limitando parcialmente la distribución de dividendos a los accionistas. • Otorgamiento de garantías: Las empresas suelen poner a disposición de las entidades financieras todas las garantías posibles sobre activos o participaciones en cobertura de la deuda financiera. Suelen quedar por lo tanto, limitadas la aportación de garantías a terceros. Más allá de esto, en términos generales como filosofía de actuación, tenemos que respetar en estos procesos ciertos principios que seguro nos ayudarán a cerrarlo con éxito: • El propio realismo del plan de negocio ha de venir acompañado por un comportamiento transparente, honesto y creíble. Más allá de las hojas de cálculo, y las vistosas presentaciones, las entidades financieras han de confiar en el equipo directivo que ha de llevar a cabo el plan de negocio. • En línea con lo anterior, es muy importante que el equipo directivo de cada una de las líneas de negocio sea el que explique su plan de negocio a las entidades financieras y no solo la dirección financiera. • Pensar que el problema lo tienen las entidades financieras cuando nos enfrentamos a una situación delicada es un error. Hay que tener en cuenta los problemas de los terceros y buscar una solución que satisfaga a todas las partes (y si puede ser un poquito más a nosotros). Observemos nuestro balance, en la situación actual socios y entidades financieras son compañeros de viaje con el mismo objetivo, aunque los bancos suelen pedir cobrar antes de que los socios puedan retirar dinero. • Por lo tanto, y aunque debe valorarse con precisión, puede que tengamos que hacer sacrificios. De manera indirecta se retoman ciertos modelos de gestión, que a pesar de la situación, a la larga serán beneficiosos para las compañías ya que al final todo se reduce a análisis, previsión, transparencia, gestión, compromiso.... No suena mal, ¿no? M · 15Manager 33:MAQUETA LIMPIA.qxd 13/10/2010 17:39 Página 15