SlideShare una empresa de Scribd logo
27. ORDEN ACARI
40 000 spp.
ORDEN ACARI
. Incluye ácaros y garrapatas.
. Prosoma no segmentado, cubierto por caparazón en forma de escudo y
articulado ampliamente con el opistosoma.
Quelíceros en forma de pinza o estiliformes.
. Coxas de pedipalpos fusionadas con elementos de la cabeza.
. Opistosoma no segmentado, excepto en algunas formas primitivas.
. Respiración cutánea o por tráqueas.
. Ojos presentes o ausentes.
. Machos de algunas especies poseen pene.
. Es un grupo polifilético y algunos lo dividen en siete órdenes.
TAXONOMÍA
Suborden Opilioacariformes: Acaros primitivos (ejemplo,
Opilioacaridae).
Suborden Parasitiformes: Ácaros y garrapatas (ejemplos,
Oponomma, Argas, Boophilus, Dermacentor, Ixodes,
Ornithodorus, Zeroseius).
Suborden Acariformes: Ácaros y “chiggers”, (ejemplos:
Trombidium, Trombicula, Demodex, Sarcoptes, Halotydeus,
Penthaleus, Scirus, Tydeus, Dermatophagoides, Eriophyes).
SARCOPTIDAE
- Tamaño reducido, color blanco, cuerpo deprimido y semiesférico.
- Patas cortas, los dos pares anteriores bien separados de los
posteriores.
- Ectoparásitos del hombre, mamíferos y algunas aves.
- Sarcoptes scabiei “arador de la sarna”. Vive en galerías de la piel;
la hembra pone cerca de 50 huevos; el ciclo dura dos semanas y
los adultos sólo viven un mes.
DEMODECIDAE
-
- Demodex folliculorum, tamaño microscópico; vive en las glán-
dulas sebáceas de la piel del hombre, originando tubérculos
llamados “acné”.
TROMBICULIIDAE
- Conocidos como “gapas”; de tamaño microscópico.
- Las larvas son ectoparásitas de mamíferos, aves y reptiles.
- Especies de Trombicula, viven en gran cantidad en la vegetación
baja, sobre todo en los pastos, en las regiones cultivadas de la
Selva del Perú. Se fijan sobre la piel del hombre, en la base de
los pelos, y mediante una secreción, licuan el tejido epidérmico
del cual se alimentan, ocasionando intensa picazón en los brazos
y las piernas.
TETRANYCHIDAE
-Conocidos como “arañas coloradas”
-Varias especies de Tetranychus, de 0,5 mm, succionan en la cara
inferior de las hojas de muchas plantas cultivadas, causando a
veces graves daños. Tejen extensas telarañas en la superficie
de las hojas atacadas.
ERIOPHYIDAE
- De tamaño microscópico; cuerpo vermiforme, sólo con dos
pares de patas anteriores.
- Fitófagos. Algunas especies viven libremente en la superficie
de hojas y frutos, pero otras causan agallas de formas deter-
minadas, con un orificio de entrada en la cara ventral de las
hojas (Ejm. Eriophyes).
HEMBRA
SUBORDEN PARASITIFORMES: IXODIDAE
SUBORDEN PARASITIFORMES
ARGASIDAE “Garrapatas blandas”
IXODIDAE: Escudo y capítulo en hembras de dos géneros
IXODIDAE; escudo y capítulo en hembras de dos
géneros
Anatomía interna de
Un ácaro mesostigma-
tido, Caminella
IXODIDAE: vector de la “fiebre de Texas”
DORSAL VENTRAL
Ornithodorus furcosus
Ornithodorus amblus
Boophilus microplus
A. Un ácaro trombidiforme
Tydeus starri (vista dorsal)
B. Vista ventral de Tetranychus
C y D. Vista lateral del ácaro
oribátido Mesoplophora,
antes y despues de enro-
llar su cuerpo
E. Organo seudoestigmático
del ácaro oribátido Belba
A. Cabeza de un ácaro
(corte sagital)
B. Cabeza (vista ventral)
de Glycyphagus
C. Quelíceros en forma
de estilete de una
“araña roja”
Tetranychus
D. Quelíceros en forma
de gancho de la ga-
rrapata Ixodes reduvius
A. Tukerella, un ácaro fitófago
con setas en forma de clava
B. Vista ventral de Analges, un
ácaro de las aves (patas y
uñas muy grandes)
C. Un ácaro oribátido, Belba
jacoti, cargando 5 exuvias
de ninfas
D. Un ácaro acuático, Mideopsis
orbicularis
C D
A y B. El ácaro de la
sarna Sarcoptes scabiei
C. Vista ventral de un
ácaro de los folículos
pilosos de los ovinos
Demodex ovis, 0,23 mm
D. Acaro de la agallas,
Eriophyes, parásito de
las plantas, 0,2 mm
E. Larva de “nigua”
Neotrombicula, alimen-
tándose en la piel
Trombidium sp., al igual que
Trombicula, sólo las larvas
son parásitas.
Daños causados en una pal-
mera por los Tetranychidae
Dermatophagoides farinae, “ácaro de las
casas”, causa alergias y dermatitis.
Demodex folliculorum
Sarcoptes scabiei
Boophilus annulatus
ARGASIDAE
Ornithodoros furcosus, long. 1 cm
- Color pardo oscuro, cuerpo deprimido con los lados rectilíneos y para-
lelos; superficie granulosa.
- Abunda en los criaderos de cerdos y en las viviendas del hombre cons-
truidas con adobe, en los valles semiáridos tropicales y subtropicales del
Marañón, Utcubamba , Chinchipe y en la ciudad de Chachapoyas. Vive
como los chinches de cama, buscando durante la noche a sus hospeda-
dores (hombre, cerdos, aves de corral) para chupar sangre, y se retira
después para descansar durante varios días al pie de las paredes y en los
rincones oscuros.
Trasmite la fiebre de las garrapatas.
Ornithodoros amblus
- Parasita en estado larval y adulto a las aves guaneras. Abunda en el
suelo de las islas guaneras del Perú.
IXODIDAE
Boophilus microplus
- Es la garrapata más peligrosa del ganado vacuno en la Costa y Sierra
del Perú. Es vector de la Piroplasmosis, enfermedad producida
por un protozoario del género Babesia, que en el caso de epide-
mias podía matar hasta el 40 % del ganado.
Boophilus annulatus
- Vector de la “Fiebre de Texas” en USA, enfermedad que antes
de ser erradicada ocasionaba grandes pérdidas en la ganadería
de vacunos. El estudio de esta enfermedad y su vector significó
un hito en la historia de la Parasitología, hace más de un siglo.
IMPORTANCIA DEL ORDEN ACARI
. Desde el punto de vista económico, los ACARI son los arácnidos de
mayor importancia para el ser humano.
. Son uno de los grupos más cosmopolitas del reino animal. La mayor parte
son especies terrestres de vida libre que abundan en los musgos,
hojarasca, humus, suelo, madera podrida y detrito. También viven en agua
dulce y en el mar.
. Numerosas especies parasitan al hombre, animales domésticos y cultivos
agrícolas, pudiendo constituir plagas. Otras destruyen alimentos y
diversos productos almacenados, siendo dañinos para la industria.
. Su biología es poco conocida, y las especies descritas sólo son una parte
de las existentes. Con la desaparición de los bosques tropicales y otros
hábitats, la mayor parte de las especies de ácaros se extinguirán, incluso
antes de llegar a conocerlas.
FILOGENIA DE LOS QUELICERADOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
Samy Holguin
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
1395872
 
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptxSTEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
Maria Quispe
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
IPN
 
Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia
Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia
Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia
Maf Roll
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
Guillaume Michigan
 
Amoebotaenia sphenoides
Amoebotaenia sphenoides Amoebotaenia sphenoides
Amoebotaenia sphenoides
Habram Jiménez Sinecio
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
alaalejandro07@gmail.com
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
IPN
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
Valeria Córdova
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
Raymundo Zumaya
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
Carlos Federico Ensuncho Hoyos
 
Acaros
AcarosAcaros
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
hermes rodrigo almeyda tueros
 

La actualidad más candente (20)

Sarcocystis sp
Sarcocystis spSarcocystis sp
Sarcocystis sp
 
Nematodos rumiantes
Nematodos rumiantesNematodos rumiantes
Nematodos rumiantes
 
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptxSTEPHANURUS DENTATUS.pptx
STEPHANURUS DENTATUS.pptx
 
Menopon gallinae
Menopon gallinae Menopon gallinae
Menopon gallinae
 
Bunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalumBunostomum trigonocephalum
Bunostomum trigonocephalum
 
Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia
Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia
Artropodos en medicina veterinaria y zootecnia
 
Tripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equinoTripanosoma evansi equino
Tripanosoma evansi equino
 
Cestodos2
Cestodos2Cestodos2
Cestodos2
 
Amoebotaenia sphenoides
Amoebotaenia sphenoides Amoebotaenia sphenoides
Amoebotaenia sphenoides
 
oesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologiaoesophagostomiasis-parasitologia
oesophagostomiasis-parasitologia
 
Cooperia spp
Cooperia sppCooperia spp
Cooperia spp
 
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
ciclo de-vida-de-cestodos--practica-6-
 
Monieziosis
MonieziosisMonieziosis
Monieziosis
 
Orden hemíptera
Orden hemípteraOrden hemíptera
Orden hemíptera
 
Toxocara canis - cati
Toxocara canis - catiToxocara canis - cati
Toxocara canis - cati
 
Oxyuris equi
Oxyuris equiOxyuris equi
Oxyuris equi
 
Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010Cestodos Clase 2010
Cestodos Clase 2010
 
Acaros
AcarosAcaros
Acaros
 
Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014Coccidiosi sclase6 1-2014
Coccidiosi sclase6 1-2014
 
Cestodos ppt
Cestodos pptCestodos ppt
Cestodos ppt
 

Similar a Inc26 27-13-i

Informe orden hymenoptera
Informe orden hymenopteraInforme orden hymenoptera
Informe orden hymenoptera
alex102190
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
Manuel García-Ulloa Gámiz
 
Entomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdf
Entomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdfEntomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdf
Entomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdf
Ariel Reyes
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
Anemonte
 
BILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONBILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONMARITALI
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Darwin Rico M
 
Díptera
DípteraDíptera
Un vistazo a la clasificacion animal
Un vistazo  a la clasificacion animalUn vistazo  a la clasificacion animal
Un vistazo a la clasificacion animalRuben Djokovic
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los VertebradosPaola Alvarez
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
Katheryn Pisfil Colchado
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
DANIEL202993
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
Videoconferencias UTPL
 

Similar a Inc26 27-13-i (20)

Informe orden hymenoptera
Informe orden hymenopteraInforme orden hymenoptera
Informe orden hymenoptera
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Blog clase chilopoda
Blog clase chilopodaBlog clase chilopoda
Blog clase chilopoda
 
Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).Clase: Hexapoda (insectos).
Clase: Hexapoda (insectos).
 
Tineidae
TineidaeTineidae
Tineidae
 
Orden homoptera
Orden  homoptera Orden  homoptera
Orden homoptera
 
Entomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdf
Entomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdfEntomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdf
Entomologia_-_II_Unidad_-_Clase_Homopteraa.pdf
 
Coleopteros
ColeopterosColeopteros
Coleopteros
 
Acaros chupadores
Acaros chupadoresAcaros chupadores
Acaros chupadores
 
BILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTIONBILINGUAL SECTION
BILINGUAL SECTION
 
Acarina
AcarinaAcarina
Acarina
 
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aireConquista de tres medios... agua, tierra y aire
Conquista de tres medios... agua, tierra y aire
 
Díptera
DípteraDíptera
Díptera
 
Un vistazo a la clasificacion animal
Un vistazo  a la clasificacion animalUn vistazo  a la clasificacion animal
Un vistazo a la clasificacion animal
 
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebradosgran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
gran ClasificacióN TaxonóMica De Los Vertebrados
 
Orden Hemíptera
Orden HemípteraOrden Hemíptera
Orden Hemíptera
 
BICHOS.docx
BICHOS.docxBICHOS.docx
BICHOS.docx
 
Fauna Del Ecuador
Fauna Del EcuadorFauna Del Ecuador
Fauna Del Ecuador
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 
Dipteros
DipterosDipteros
Dipteros
 

Más de Tomás Calderón

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
Tomás Calderón
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
Tomás Calderón
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
Tomás Calderón
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
Tomás Calderón
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
Tomás Calderón
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
Tomás Calderón
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
Tomás Calderón
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tomás Calderón
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
Tomás Calderón
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
Tomás Calderón
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
Tomás Calderón
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
Tomás Calderón
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
Tomás Calderón
 

Más de Tomás Calderón (20)

Intercambio gaseoso
Intercambio gaseosoIntercambio gaseoso
Intercambio gaseoso
 
Biología celular i
Biología celular iBiología celular i
Biología celular i
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Bioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidosBioquímica ii glucidos lipidos
Bioquímica ii glucidos lipidos
 
Bioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. InorgánicasBioquímica I. Inorgánicas
Bioquímica I. Inorgánicas
 
Clase introductoria biología
Clase introductoria biologíaClase introductoria biología
Clase introductoria biología
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Histología
HistologíaHistología
Histología
 
Tejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animalesTejidos vegetales y animales
Tejidos vegetales y animales
 
Sistema tegumentario
Sistema tegumentarioSistema tegumentario
Sistema tegumentario
 
Sistema reproductor femenino
Sistema reproductor femeninoSistema reproductor femenino
Sistema reproductor femenino
 
Sistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculinoSistema reproductor masculino
Sistema reproductor masculino
 
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorioTejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
Tejido hematopoyético y sanguíneo. Sistema circulatorio
 
Tejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nerviosoTejido muscular y nervioso
Tejido muscular y nervioso
 
Tejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseoTejido cartilaginoso y óseo
Tejido cartilaginoso y óseo
 
Tejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposoTejido conectivo y adiposo
Tejido conectivo y adiposo
 
Tejido epitelial
Tejido epitelialTejido epitelial
Tejido epitelial
 
La célula y sus componentes
La célula y sus componentesLa célula y sus componentes
La célula y sus componentes
 

Inc26 27-13-i

  • 2. ORDEN ACARI . Incluye ácaros y garrapatas. . Prosoma no segmentado, cubierto por caparazón en forma de escudo y articulado ampliamente con el opistosoma. Quelíceros en forma de pinza o estiliformes. . Coxas de pedipalpos fusionadas con elementos de la cabeza. . Opistosoma no segmentado, excepto en algunas formas primitivas. . Respiración cutánea o por tráqueas. . Ojos presentes o ausentes. . Machos de algunas especies poseen pene. . Es un grupo polifilético y algunos lo dividen en siete órdenes.
  • 3. TAXONOMÍA Suborden Opilioacariformes: Acaros primitivos (ejemplo, Opilioacaridae). Suborden Parasitiformes: Ácaros y garrapatas (ejemplos, Oponomma, Argas, Boophilus, Dermacentor, Ixodes, Ornithodorus, Zeroseius). Suborden Acariformes: Ácaros y “chiggers”, (ejemplos: Trombidium, Trombicula, Demodex, Sarcoptes, Halotydeus, Penthaleus, Scirus, Tydeus, Dermatophagoides, Eriophyes).
  • 4. SARCOPTIDAE - Tamaño reducido, color blanco, cuerpo deprimido y semiesférico. - Patas cortas, los dos pares anteriores bien separados de los posteriores. - Ectoparásitos del hombre, mamíferos y algunas aves. - Sarcoptes scabiei “arador de la sarna”. Vive en galerías de la piel; la hembra pone cerca de 50 huevos; el ciclo dura dos semanas y los adultos sólo viven un mes. DEMODECIDAE - - Demodex folliculorum, tamaño microscópico; vive en las glán- dulas sebáceas de la piel del hombre, originando tubérculos llamados “acné”.
  • 5. TROMBICULIIDAE - Conocidos como “gapas”; de tamaño microscópico. - Las larvas son ectoparásitas de mamíferos, aves y reptiles. - Especies de Trombicula, viven en gran cantidad en la vegetación baja, sobre todo en los pastos, en las regiones cultivadas de la Selva del Perú. Se fijan sobre la piel del hombre, en la base de los pelos, y mediante una secreción, licuan el tejido epidérmico del cual se alimentan, ocasionando intensa picazón en los brazos y las piernas.
  • 6. TETRANYCHIDAE -Conocidos como “arañas coloradas” -Varias especies de Tetranychus, de 0,5 mm, succionan en la cara inferior de las hojas de muchas plantas cultivadas, causando a veces graves daños. Tejen extensas telarañas en la superficie de las hojas atacadas. ERIOPHYIDAE - De tamaño microscópico; cuerpo vermiforme, sólo con dos pares de patas anteriores. - Fitófagos. Algunas especies viven libremente en la superficie de hojas y frutos, pero otras causan agallas de formas deter- minadas, con un orificio de entrada en la cara ventral de las hojas (Ejm. Eriophyes).
  • 9. IXODIDAE: Escudo y capítulo en hembras de dos géneros
  • 10. IXODIDAE; escudo y capítulo en hembras de dos géneros
  • 11. Anatomía interna de Un ácaro mesostigma- tido, Caminella
  • 12. IXODIDAE: vector de la “fiebre de Texas”
  • 13.
  • 15.
  • 17.
  • 18.
  • 19.
  • 20. A. Un ácaro trombidiforme Tydeus starri (vista dorsal) B. Vista ventral de Tetranychus C y D. Vista lateral del ácaro oribátido Mesoplophora, antes y despues de enro- llar su cuerpo E. Organo seudoestigmático del ácaro oribátido Belba
  • 21. A. Cabeza de un ácaro (corte sagital) B. Cabeza (vista ventral) de Glycyphagus C. Quelíceros en forma de estilete de una “araña roja” Tetranychus D. Quelíceros en forma de gancho de la ga- rrapata Ixodes reduvius
  • 22. A. Tukerella, un ácaro fitófago con setas en forma de clava B. Vista ventral de Analges, un ácaro de las aves (patas y uñas muy grandes) C. Un ácaro oribátido, Belba jacoti, cargando 5 exuvias de ninfas D. Un ácaro acuático, Mideopsis orbicularis C D
  • 23.
  • 24. A y B. El ácaro de la sarna Sarcoptes scabiei C. Vista ventral de un ácaro de los folículos pilosos de los ovinos Demodex ovis, 0,23 mm D. Acaro de la agallas, Eriophyes, parásito de las plantas, 0,2 mm E. Larva de “nigua” Neotrombicula, alimen- tándose en la piel
  • 25. Trombidium sp., al igual que Trombicula, sólo las larvas son parásitas. Daños causados en una pal- mera por los Tetranychidae Dermatophagoides farinae, “ácaro de las casas”, causa alergias y dermatitis. Demodex folliculorum Sarcoptes scabiei Boophilus annulatus
  • 26. ARGASIDAE Ornithodoros furcosus, long. 1 cm - Color pardo oscuro, cuerpo deprimido con los lados rectilíneos y para- lelos; superficie granulosa. - Abunda en los criaderos de cerdos y en las viviendas del hombre cons- truidas con adobe, en los valles semiáridos tropicales y subtropicales del Marañón, Utcubamba , Chinchipe y en la ciudad de Chachapoyas. Vive como los chinches de cama, buscando durante la noche a sus hospeda- dores (hombre, cerdos, aves de corral) para chupar sangre, y se retira después para descansar durante varios días al pie de las paredes y en los rincones oscuros. Trasmite la fiebre de las garrapatas. Ornithodoros amblus - Parasita en estado larval y adulto a las aves guaneras. Abunda en el suelo de las islas guaneras del Perú.
  • 27. IXODIDAE Boophilus microplus - Es la garrapata más peligrosa del ganado vacuno en la Costa y Sierra del Perú. Es vector de la Piroplasmosis, enfermedad producida por un protozoario del género Babesia, que en el caso de epide- mias podía matar hasta el 40 % del ganado. Boophilus annulatus - Vector de la “Fiebre de Texas” en USA, enfermedad que antes de ser erradicada ocasionaba grandes pérdidas en la ganadería de vacunos. El estudio de esta enfermedad y su vector significó un hito en la historia de la Parasitología, hace más de un siglo.
  • 28. IMPORTANCIA DEL ORDEN ACARI . Desde el punto de vista económico, los ACARI son los arácnidos de mayor importancia para el ser humano. . Son uno de los grupos más cosmopolitas del reino animal. La mayor parte son especies terrestres de vida libre que abundan en los musgos, hojarasca, humus, suelo, madera podrida y detrito. También viven en agua dulce y en el mar. . Numerosas especies parasitan al hombre, animales domésticos y cultivos agrícolas, pudiendo constituir plagas. Otras destruyen alimentos y diversos productos almacenados, siendo dañinos para la industria. . Su biología es poco conocida, y las especies descritas sólo son una parte de las existentes. Con la desaparición de los bosques tropicales y otros hábitats, la mayor parte de las especies de ácaros se extinguirán, incluso antes de llegar a conocerlas.
  • 29. FILOGENIA DE LOS QUELICERADOS