SlideShare una empresa de Scribd logo
PRÁCTICA CALIFICADA DE DESARROLLO SOCIAL
Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota:
Profesor: Ana Luisa Meza Fecha y grado: ______________
SAPA INCA
AUQUI
........................................................
..........................................................
TAHUANTINSUYO CAMACHIC
...................................................................................................
...................................................................................................
APUNCHIC
..............................................
..............................................
..........................................
TUCUY RICOC
............................................................................
............................................................................
............................................................................
.......................................................................
CURACA
....................................................
....................................................
.................................................
SINCHI
..............................................
..............................................
...........................................
APUNCHISPAY
..............................................
..............................................
...........................................
ORGANIZACIÓN POLÍTICA
NOMBRE Y APELLIDO : ____________________________________________ Fecha:__________________Nota:
Profesor: Ana Luisa Meza Grado y sección : ____________
.................................
............................................. REALEZA
.............................................
DE SANGRE
.......................................
“PANACAS”
DE PRIVILEGIO NOBLEZA
................... .....................
.................. .....................
HATUN - RUNA
........................................................
MITIMAES
PUEBLO
....................................... ................................................
...................................... ................................................
YANACONAS
...................................................................................................................
....................................................................................................................
OTROS
• Piensa y responde :
ORGANIZACIÓN SOCIAL
MALLQUI
1. ¿Por qué era tan importante el ayllu? Si tu fueras parte de uno , ¿Qué lazos te uniría a los
otros miembros del ayllu?
2. Si fueras miembro de una panaca, ¿ Qué privilegios tendrías?
3. ¿Qué derechos y qué obligaciones tendrías si fueras un Hatunruna?
4. ¿Qué diferencias existían entre un mitmaq y un yana?
5. Realiza una gráfico de la sociedad incaica.
HERRAMIENTAS PRODUCTOS
..........................................
.........................................
........................................
......................
................................
................................
............................... ................................ .................................
...................................... ....................................... ........................................
...................................... ...................................... ........................................
...................................... ...................................... ........................................
...................................... ...................................... ........................................
DEPOSITOS ESTATALES
.................................................
.................................................
..................................................
ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
TIERRA
........................................................................................... ..............................................
TRABAJO
AYNI
........................................
........................................
....
MINCA
........................................
........................................
.....
MITA
........................................
........................................
PRINCIPIOS
.................................................................
.................................................................
...
Nombre y apellido: ________________________
Grado y sección: ___________ Nota: _________
PRÁCTICA CALIFICADA DE DESARROLLO SOCIAL
Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota:
Profesor:Ana Meza Fecha y grado: ______________
EJERCICIOS DE APLICACIÓN.
1) ¿Qué nombres
recibían los
sacerdotes?
...................................................................
..................................................................
2) La concepción
cosmológica , inca
llevó a concebir
tres partes del
cosmos al
subterráneo o lugar
de los muertos se
le denominó :
a) Cay Pacha
b) Hanan Pacha
c) Hurin Pacha
d) Uch Pacha
e) Pachamarca
3) Dios principal de
los Incas , creador
de todo lo que hay
en el universo.
a) El inti
b) Mamacocha
COSMOVISIÓN ANDINA
......................................
( mundo de aca)
HANA PACHA
( .............................................)
UCU PACHA
................................................
........................................
........................................
.....................................
........................................
........................................
.....................................
........................................
........................................
....................................
• Representa Con Dibujos La
Cosmovisión Andina
MAYORES:
..........................................................
..........................................................
..........................................................
.....................................................
MENORES:
..........................................................
..........................................................
..........................................................
......................................................
c) Wiracocha
d) Mamapacha
e) Hallqui
4) ¿Por qué se dice
que la religión de
los incas fue
politeísta ,
panteísta y
jerarquizada?
...............................................................................
...............................................................................
...............................................................................
5) Según la
cosmovisión
andina , el lugar
donde residían el
sol , la luna y las
estrellas se
llamaba:
a) Kai – qui – ñampa
b) Wjku – pacha
c) Ceques
d) Hanan Pacha
e) Ky pa
PRÁCTICA DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota:
Profesor: Ana Meza Fecha y grado: ______________
I.- Relacionar :
A) Hatún Runas ( ) Hijo Soltero del Inca
B) Piñas ( ) Hija soltera del Inca
C) Auqui ( ) Hija casada del Inca
D) Ñusta ( ) Campesino del Ayllu
E) Palla ( ) Prisioneros esclavos
F) Mitimaes ( ) Son todos los lugares sagrados donde se efectuaban
Ceremonias religiosas.
G) Los templos ( ) Pueblo trasladado.
II.- Marca La Respuesta Correcta
1. Los mitimaes fue una importante institución social, creada durante el reinado de Pachacutec,
de las diversas funciones que cumplió, cual de ellas no le corresponde.
a) Eran representantes o embajadores del Estado ante reynos vecinos cuyo objetivo era
persuadirlos para que se incorpore al imperio
b) Se encargaba de civilizar o quechuizar a los reinos ya conquistados
c) Cumplía la función de supervisión política, para lograrla dominación y luego la
adoctrinación .
d) Fueron destinadas a las fronteras para dar seguridad al Estado. Pero muchos
mitimaes fueron confinados en la frontera parea exponerlos
e) Miles de familias que llegaban a nuevas tierras para colonizarlas y convertirlas en
importantes áreas productivas.
2. Al pueblo campesino , responsable y laborioso frente al estado y la comunidad se le llama.
a) Yanacona
b) Mitayo
c) Hayun runa
d) Mitimaes
e) Apocuna.
3. La sociedad incaica se caracterizó por ser:
a) Clasista – patriarcal.
b) Estamental – comunista – ganadera.
c) Militarista – matriarcal – artesanal.
d) Igualitaria – patriarcal – artesanal.
e) Teocrática – matriarcal – artesanal.
4. Miembros del pueblo que por su lealtad méritos y capacidad al inca les permita integrar la
nobleza ¿Qué clase de nobleza fue?
a) N. Territorial
b) N. recompensada
c) N. Realeza
d) N advenediza
e) N. De sangre.
PRÁCTICA DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA
Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota:
Profesor: Ana Meza Fecha y grado: ______________
I.- Relacionar :
a. Hatún Runas ( ) Hijo Soltero del Inca
b. Piñas ( ) Hija soltera del Inca
c. Auqui ( ) Hija casada del Inca
d. Ñusta ( ) Campesino del Ayllu
e. Palla ( ) Prisioneros esclavos
f. Mitimaes ( ) Esposa del Inca
g. Coya ( ) Pueblo trasladado.
II.- Marca La Respuesta Correcta
1. Al pueblo campesino , responsable y
laborioso frente al estado y la comunidad se
le llama.
a. Yanacona
b. Mitayo
c. Hatun runa
d. Mitimaes
e. Apocuna.
2. Miembros del pueblo que por su lealtad
méritos y capacidad al inca les permita
integrar la nobleza ¿Qué clase de nobleza
fue?
a. N. Territorial
b. N. recompensada
c. N. Realeza
d. N advenediza
e. N. De sangre.
3. Formada por los hijos del Inca , eran
llamados Orejones.
a. N advenediza
b. N. Territorial
c. N. De sangre.
d. N. recompensada
e. N. Realeza
4. Era la ceremonia de transición o madurez ,
mostraban su habilidad militar…
a. Acllahuasi
b. Mitmaq
c. Huarichico
d. Panaca real
5. Esta conformada por los descendientes del
Inca (sus familiares).Salian los mandos
militares,administrativos y la burocracia
estatal.
a. Auqui
b. Panaca
c. Ayllu
d. Curacas
6. Ordenar y explicar, teniendo en cuenta la escala social:
-YANACONAS- NOBLEZA DE SANGRE- INCA – HATUN RUNA- AUQUI- NOBLEZA DE PRIVILEGIO
1. _____________________
2. ______________________
3. ______________________
4. ______________________
5. ______________________
6. ______________________
7. Piensa y responde:
a. ¿Por qué se afirma que los Incas tuvieron una sociedad clasista?
b. ¿Qué es un Ayllu?
I.- Relacionar :
G) Hatún Runas ( ) Hijo Soltero del Inca
H) Piñas ( ) Hija soltera del Inca
I) Auqui ( ) Hija casada del Inca
J) Ñusta ( ) Campesino del Ayllu
K) Palla ( ) Prisioneros esclavos
L) Mitimaes ( ) Son todos los lugares sagrados donde se efectuaban
Ceremonias religiosas.
G) Los templos ( ) Pueblo trasladado.
II.- Marca La Respuesta Correcta
c. Los mitimaes fue una importante institución social, creada durante el reinado de
Pachacutec, de las diversas funciones que cumplió, cual de ellas no le corresponde.
i. Eran representantes o embajadores del Estado ante reynos vecinos cuyo
objetivo era persuadirlos para que se incorpore al imperio
ii. Se encargaba de civilizar o quechuizar a los reinos ya conquistados
iii. Cumplía la función de supervisión política, para lograrla dominación y luego la
adoctrinación .
iv. Fueron destinadas a las fronteras para dar seguridad al Estado. Pero muchos
mitimaes fueron confinados en la frontera parea exponerlos
v. Miles de familias que llegaban a nuevas tierras para colonizarlas y convertirlas
en importantes áreas productivas.
d. Al pueblo campesino , responsable y laborioso frente al estado y la comunidad se le
llama.
f) Yanacona
g) Mitayo
h) Hayun runa
i) Mitimaes
j) Apocuna.
e. La sociedad incaica se caracterizó por ser:
f) Clasista – patriarcal.
g) Estamental – comunista – ganadera.
h) Militarista – matriarcal – artesanal.
i) Igualitaria – patriarcal – artesanal.
j) Teocrática – matriarcal – artesanal.
f. Miembros del pueblo que por su lealtad méritos y capacidad al inca les permita
integrar la nobleza ¿Qué clase de nobleza fue?
f) N. Territorial
g) N. recompensada
h) N. Realeza
i) N advenediza
j) N. De sangre.
ORGANIZACIÓN
ECONÓMICA
………………………. ............................. .............................. ............................
.................................. ....................................... ................................... ………………………..
..................................... ...................................... ................................... ………………………
.
DEPOSITO ESTATALES
TIERRA
. .
TRABAJO
AYNI
...........................................
.........................................
MINCA
...........................................
..........................................
PRINCIPIOS
………………….. :
……………………………………………….
.
……………………………………………...
……………………… :
……………………………………………
…………………………………………….
MITA
...........................................
.........................................
.
AGRICULTURA:
Cultivos importantes:
Importancia e instrumentos
GANADERIA:

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
ra1290pm
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
Academias Preuniversitarias
 
LOS CONQUISTADORES 2
LOS CONQUISTADORES 2LOS CONQUISTADORES 2
LOS CONQUISTADORES 2
Edith Elejalde
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
raulgonzalo
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
gianinacustodio
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
NuryCoronelVanegas1
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
Macky Mitma
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
acsghonie22
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
marisolromerocarbajal
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
Juana de la cruz
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
Fredy Cusi Laura
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
carmen gerónimo
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
gianinacustodio
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
Angelica Granados
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
janetcorazon2000
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
kathypinares
 

La actualidad más candente (20)

El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
Organización política inca
Organización política incaOrganización política inca
Organización política inca
 
Invasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyoInvasion española al tahuantinsuyo
Invasion española al tahuantinsuyo
 
LOS CONQUISTADORES 2
LOS CONQUISTADORES 2LOS CONQUISTADORES 2
LOS CONQUISTADORES 2
 
Sesion 5: El imperio de los incas.
Sesion 5:   El imperio de los incas.Sesion 5:   El imperio de los incas.
Sesion 5: El imperio de los incas.
 
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docxFICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
FICHA-MART-PS-CONOCEMOS LAS CULTURAS PRE INCAS II.docx
 
El tahuantinsuyo
El tahuantinsuyoEl tahuantinsuyo
El tahuantinsuyo
 
La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
TALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docxTALLER LOS INCAS.docx
TALLER LOS INCAS.docx
 
Imperio incaico
Imperio incaicoImperio incaico
Imperio incaico
 
Leyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaicoLeyendas del imperio incaico
Leyendas del imperio incaico
 
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peruFicha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
Ficha de aplicacion de los primeros pobladores del peru
 
Etapas de la historia del perú manera divertida
Etapas de la historia del perú   manera divertidaEtapas de la historia del perú   manera divertida
Etapas de la historia del perú manera divertida
 
10 la cultura chimú
10 la cultura chimú10 la cultura chimú
10 la cultura chimú
 
Pps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incasPps culturas pre-incas
Pps culturas pre-incas
 
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docxFICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
FICHA-JUEV-PS-CONOCEMOS EL IMPERIO INCAICO.docx
 
La conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyoLa conquista del tahuantinsuyo
La conquista del tahuantinsuyo
 
Conquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyoConquista del tahuantinsuyo
Conquista del tahuantinsuyo
 
Cultura mochica
Cultura mochicaCultura mochica
Cultura mochica
 
Culturas preincas
Culturas preincasCulturas preincas
Culturas preincas
 

Destacado

05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
Julián Santos
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
TEOFILO JULIO OBREGON CALERO
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
KAtiRojChu
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
Gemita165
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
Andres Atuesta
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
Hector Urrutia Ortega
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
Geodinamica interna nivel alfa
Geodinamica interna   nivel alfaGeodinamica interna   nivel alfa
Geodinamica interna nivel alfa
Catolico San Juan
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
KAtiRojChu
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
grupo san marcos
 
Practica incas
Practica incas Practica incas
Practica incas
ANALU2009
 
Erosión e intemperismo
Erosión e intemperismoErosión e intemperismo
Erosión e intemperismo
Angel Mejorada
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
Elsa Rojas
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
pedrohp19
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
pillao
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
María José Morales
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
Anj Serato
 

Destacado (18)

05 GeodináMica Externa 1
05   GeodináMica Externa 105   GeodináMica Externa 1
05 GeodináMica Externa 1
 
República aristocratica
República aristocraticaRepública aristocratica
República aristocratica
 
El Tahuantinsuyo
El TahuantinsuyoEl Tahuantinsuyo
El Tahuantinsuyo
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Transporte y sedimentación
Transporte y sedimentaciónTransporte y sedimentación
Transporte y sedimentación
 
Procesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la DenudaciónProcesos de la Erosión y la Denudación
Procesos de la Erosión y la Denudación
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
Geodinamica interna nivel alfa
Geodinamica interna   nivel alfaGeodinamica interna   nivel alfa
Geodinamica interna nivel alfa
 
Geodinámica externa
Geodinámica externaGeodinámica externa
Geodinámica externa
 
(geodinamica interna)
 (geodinamica interna) (geodinamica interna)
(geodinamica interna)
 
Practica incas
Practica incas Practica incas
Practica incas
 
Erosión e intemperismo
Erosión e intemperismoErosión e intemperismo
Erosión e intemperismo
 
La república aristocratica
La república aristocraticaLa república aristocratica
La república aristocratica
 
Geodinamica externa
Geodinamica externaGeodinamica externa
Geodinamica externa
 
Imperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyoImperio tahuantinsuyo
Imperio tahuantinsuyo
 
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externaBiología y geología tema 5. geodinámica externa
Biología y geología tema 5. geodinámica externa
 
Prueba lista de los incas
Prueba lista de los incasPrueba lista de los incas
Prueba lista de los incas
 

Similar a incas

Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
Gonzalo Rivas Flores
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Daniela Uehara Díaz
 
Guia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoaméricaGuia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoamérica
Dennise Gaitero
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
Bellajossy Garcia
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e
Julio César
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e
Enrique Varas
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Gabriel Romo B.
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
gdyl
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
yasna moya
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
vicentetenorio2
 
Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
gdyl
 
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
TaniaECastro
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
Pancho Henriquez
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
Benjamín Armas
 
personal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docxpersonal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docx
salomnquiroz
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
ssuserb9aa51
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
Pancho Henriquez
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
Jose Vivar Avendaño
 
Familia, comunidad y sociedad 3
Familia, comunidad y sociedad 3Familia, comunidad y sociedad 3
Familia, comunidad y sociedad 3
Norberto Millán Muñoz
 
2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf
KLEVER31
 

Similar a incas (20)

Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas Evaluación civilizaciones precolombinas
Evaluación civilizaciones precolombinas
 
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
Módulo autoinstructivo "Conociendo el Incanato" (Unidad 2)
 
Guia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoaméricaGuia 5° mesoamérica
Guia 5° mesoamérica
 
Historia alumn opdf
Historia alumn opdfHistoria alumn opdf
Historia alumn opdf
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e
 
4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e4 b historia-norma-e
4 b historia-norma-e
 
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
Segundos Medios:Primeros contenidos Las primeras civilizaciones
 
Guía Mesoamérica
Guía MesoaméricaGuía Mesoamérica
Guía Mesoamérica
 
Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4Pruebas civilizaciones 4
Pruebas civilizaciones 4
 
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdfCuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
Cuaderno de Actividades de Historia de México Tercer Grado de Secundaria.pdf
 
Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016Guia mesoamérica yotu 2016
Guia mesoamérica yotu 2016
 
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docxEvaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
Evaluación 8°Básico_ Unidad 0.docx
 
Construyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestizaConstruyendo identidad mestiza
Construyendo identidad mestiza
 
Exámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxicoExámen extraordinario de historia de méxico
Exámen extraordinario de historia de méxico
 
personal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docxpersonal social 4 clase tipo.docx
personal social 4 clase tipo.docx
 
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdfIII Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
III Exámen de Estudios Sociales 7mo- I Periodo 2022.pdf
 
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
12 psu pv-ma_construyendo-identidad-mestiza
 
Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3Historia de chile 01 2-3
Historia de chile 01 2-3
 
Familia, comunidad y sociedad 3
Familia, comunidad y sociedad 3Familia, comunidad y sociedad 3
Familia, comunidad y sociedad 3
 
2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf2° Historia del Perú 2015.pdf
2° Historia del Perú 2015.pdf
 

Más de ANALU2009

Canto useriano 4to a
Canto useriano 4to aCanto useriano 4to a
Canto useriano 4to a
ANALU2009
 
hge 1ro secundaria
hge 1ro secundariahge 1ro secundaria
hge 1ro secundaria
ANALU2009
 
pfrh + aprendo aescucharme
pfrh + aprendo aescucharmepfrh + aprendo aescucharme
pfrh + aprendo aescucharme
ANALU2009
 
Estadistica+ señales de transito
Estadistica+ señales de transitoEstadistica+ señales de transito
Estadistica+ señales de transito
ANALU2009
 
Ficha +los derechos de los menores de edad
Ficha +los derechos de los menores de edadFicha +los derechos de los menores de edad
Ficha +los derechos de los menores de edad
ANALU2009
 
Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
ANALU2009
 
Imperio bizantino
Imperio bizantino Imperio bizantino
Imperio bizantino
ANALU2009
 
islam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajoislam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajo
ANALU2009
 
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
ANALU2009
 
C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]
C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]
C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]
ANALU2009
 

Más de ANALU2009 (10)

Canto useriano 4to a
Canto useriano 4to aCanto useriano 4to a
Canto useriano 4to a
 
hge 1ro secundaria
hge 1ro secundariahge 1ro secundaria
hge 1ro secundaria
 
pfrh + aprendo aescucharme
pfrh + aprendo aescucharmepfrh + aprendo aescucharme
pfrh + aprendo aescucharme
 
Estadistica+ señales de transito
Estadistica+ señales de transitoEstadistica+ señales de transito
Estadistica+ señales de transito
 
Ficha +los derechos de los menores de edad
Ficha +los derechos de los menores de edadFicha +los derechos de los menores de edad
Ficha +los derechos de los menores de edad
 
Relieve peruano
Relieve peruanoRelieve peruano
Relieve peruano
 
Imperio bizantino
Imperio bizantino Imperio bizantino
Imperio bizantino
 
islam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajoislam-ficha de trabajo
islam-ficha de trabajo
 
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
C:\Fakepath\Cultura Roma +Ficha De Trabajo +Libro2
 
C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]
C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]
C:\Fakepath\Ficha De Grecia[1]
 

Último

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
Kevin Aguilar Garcia
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
darilpisco021
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
Jean Apellidos
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
cpadua713
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
ruthechepurizaca
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
al050121024
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
EmilyEsmeraldaQuispe
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Angeles del Rosario Escobar Mendoza
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
ChichipeSevillaJhost
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
LuisAlbertoCordovaBa
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
anittaeunice
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
jorgejhonatanaltamir1
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
sthefannydelgado765
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
anacruztone06
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
JENNYMARITZAHUILLCAR
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
YulianaCori
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
josenestorlopezquisp1
 

Último (17)

COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNETCOMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
COMUNIDADES DE APRENDIZAJE EN EL CURSO DE APLICACIONES PARA INTERNET
 
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdfMONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
MONOGRAFRIA GOOGLE (grupo 1ro de google).pdf
 
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docxCOMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
COMO EVOLUCIONO LAS WEB EN PLENO 2024.docx
 
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptxAPLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
APLICACIONES DE INTERNET-INFORMATICA.pptx
 
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajasSLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
SLIDESHARE, qué es, ventajas y desventajas
 
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de ArtesAnálisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
Análisis de Crowdfunding con el maestro Tapia de Artes
 
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docxFICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA  17 DE CTUBRE LA  oracion.docx
FICHA DE EDUCACIÓN RELIGIOSA 17 DE CTUBRE LA oracion.docx
 
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artificalSesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
Sesión N°10 / Monografía sobre la inteligencia artifical
 
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico magoOruam, el pequeño y el gran carismatico mago
Oruam, el pequeño y el gran carismatico mago
 
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docxOración a Pomba Gira María Padilha .docx
Oración a Pomba Gira María Padilha .docx
 
Herramientas de la web 2.0.pptx
Herramientas    de     la    web    2.0.pptxHerramientas    de     la    web    2.0.pptx
Herramientas de la web 2.0.pptx
 
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidadESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
ESTUDIANTES BENEFICIARIOS que se suman a los beneficios de la universidad
 
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdfDocumento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
Documento A4 formas curvas Hoja de papel multicolor_20240615_213856_0000.pdf
 
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdfTRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
TRABAJO APLICACIONES EN INTERNET - Ana cruz tone.pdf
 
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdfextraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
extraccion-de-alcaloides-de-la-planta-de-coca.pdf
 
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdfLA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
LA NUBE YULIANA GABRIELA CORI NINARAQUE.pdf
 
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdfPPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales  (2).pdf
PPT_QUÍMICA GENERAL_TEO_SEM-09_SESIÓN-17_2024_Gases ideales (2).pdf
 

incas

  • 1. PRÁCTICA CALIFICADA DE DESARROLLO SOCIAL Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota: Profesor: Ana Luisa Meza Fecha y grado: ______________ SAPA INCA AUQUI ........................................................ .......................................................... TAHUANTINSUYO CAMACHIC ................................................................................................... ................................................................................................... APUNCHIC .............................................. .............................................. .......................................... TUCUY RICOC ............................................................................ ............................................................................ ............................................................................ ....................................................................... CURACA .................................................... .................................................... ................................................. SINCHI .............................................. .............................................. ........................................... APUNCHISPAY .............................................. .............................................. ........................................... ORGANIZACIÓN POLÍTICA
  • 2. NOMBRE Y APELLIDO : ____________________________________________ Fecha:__________________Nota: Profesor: Ana Luisa Meza Grado y sección : ____________ ................................. ............................................. REALEZA ............................................. DE SANGRE ....................................... “PANACAS” DE PRIVILEGIO NOBLEZA ................... ..................... .................. ..................... HATUN - RUNA ........................................................ MITIMAES PUEBLO ....................................... ................................................ ...................................... ................................................ YANACONAS ................................................................................................................... .................................................................................................................... OTROS • Piensa y responde : ORGANIZACIÓN SOCIAL MALLQUI
  • 3. 1. ¿Por qué era tan importante el ayllu? Si tu fueras parte de uno , ¿Qué lazos te uniría a los otros miembros del ayllu? 2. Si fueras miembro de una panaca, ¿ Qué privilegios tendrías? 3. ¿Qué derechos y qué obligaciones tendrías si fueras un Hatunruna? 4. ¿Qué diferencias existían entre un mitmaq y un yana? 5. Realiza una gráfico de la sociedad incaica.
  • 4. HERRAMIENTAS PRODUCTOS .......................................... ......................................... ........................................ ...................... ................................ ................................ ............................... ................................ ................................. ...................................... ....................................... ........................................ ...................................... ...................................... ........................................ ...................................... ...................................... ........................................ ...................................... ...................................... ........................................ DEPOSITOS ESTATALES ................................................. ................................................. .................................................. ORGANIZACIÓN ECONÓMICA TIERRA ........................................................................................... .............................................. TRABAJO AYNI ........................................ ........................................ .... MINCA ........................................ ........................................ ..... MITA ........................................ ........................................ PRINCIPIOS ................................................................. ................................................................. ... Nombre y apellido: ________________________ Grado y sección: ___________ Nota: _________
  • 5. PRÁCTICA CALIFICADA DE DESARROLLO SOCIAL Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota: Profesor:Ana Meza Fecha y grado: ______________ EJERCICIOS DE APLICACIÓN. 1) ¿Qué nombres recibían los sacerdotes? ................................................................... .................................................................. 2) La concepción cosmológica , inca llevó a concebir tres partes del cosmos al subterráneo o lugar de los muertos se le denominó : a) Cay Pacha b) Hanan Pacha c) Hurin Pacha d) Uch Pacha e) Pachamarca 3) Dios principal de los Incas , creador de todo lo que hay en el universo. a) El inti b) Mamacocha COSMOVISIÓN ANDINA ...................................... ( mundo de aca) HANA PACHA ( .............................................) UCU PACHA ................................................ ........................................ ........................................ ..................................... ........................................ ........................................ ..................................... ........................................ ........................................ .................................... • Representa Con Dibujos La Cosmovisión Andina MAYORES: .......................................................... .......................................................... .......................................................... ..................................................... MENORES: .......................................................... .......................................................... .......................................................... ......................................................
  • 6. c) Wiracocha d) Mamapacha e) Hallqui 4) ¿Por qué se dice que la religión de los incas fue politeísta , panteísta y jerarquizada? ............................................................................... ............................................................................... ............................................................................... 5) Según la cosmovisión andina , el lugar donde residían el sol , la luna y las estrellas se llamaba: a) Kai – qui – ñampa b) Wjku – pacha c) Ceques d) Hanan Pacha e) Ky pa PRÁCTICA DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota: Profesor: Ana Meza Fecha y grado: ______________ I.- Relacionar : A) Hatún Runas ( ) Hijo Soltero del Inca B) Piñas ( ) Hija soltera del Inca C) Auqui ( ) Hija casada del Inca D) Ñusta ( ) Campesino del Ayllu E) Palla ( ) Prisioneros esclavos F) Mitimaes ( ) Son todos los lugares sagrados donde se efectuaban Ceremonias religiosas. G) Los templos ( ) Pueblo trasladado. II.- Marca La Respuesta Correcta 1. Los mitimaes fue una importante institución social, creada durante el reinado de Pachacutec, de las diversas funciones que cumplió, cual de ellas no le corresponde. a) Eran representantes o embajadores del Estado ante reynos vecinos cuyo objetivo era persuadirlos para que se incorpore al imperio b) Se encargaba de civilizar o quechuizar a los reinos ya conquistados c) Cumplía la función de supervisión política, para lograrla dominación y luego la adoctrinación . d) Fueron destinadas a las fronteras para dar seguridad al Estado. Pero muchos mitimaes fueron confinados en la frontera parea exponerlos e) Miles de familias que llegaban a nuevas tierras para colonizarlas y convertirlas en importantes áreas productivas. 2. Al pueblo campesino , responsable y laborioso frente al estado y la comunidad se le llama. a) Yanacona b) Mitayo c) Hayun runa d) Mitimaes e) Apocuna. 3. La sociedad incaica se caracterizó por ser: a) Clasista – patriarcal. b) Estamental – comunista – ganadera. c) Militarista – matriarcal – artesanal.
  • 7. d) Igualitaria – patriarcal – artesanal. e) Teocrática – matriarcal – artesanal. 4. Miembros del pueblo que por su lealtad méritos y capacidad al inca les permita integrar la nobleza ¿Qué clase de nobleza fue? a) N. Territorial b) N. recompensada c) N. Realeza d) N advenediza e) N. De sangre.
  • 8. PRÁCTICA DE HISTORIA GEOGRAFIA Y ECONOMIA Nombre y apellido: ____________________________________ Fecha :________ Nota: Profesor: Ana Meza Fecha y grado: ______________ I.- Relacionar : a. Hatún Runas ( ) Hijo Soltero del Inca b. Piñas ( ) Hija soltera del Inca c. Auqui ( ) Hija casada del Inca d. Ñusta ( ) Campesino del Ayllu e. Palla ( ) Prisioneros esclavos f. Mitimaes ( ) Esposa del Inca g. Coya ( ) Pueblo trasladado. II.- Marca La Respuesta Correcta 1. Al pueblo campesino , responsable y laborioso frente al estado y la comunidad se le llama. a. Yanacona b. Mitayo c. Hatun runa d. Mitimaes e. Apocuna. 2. Miembros del pueblo que por su lealtad méritos y capacidad al inca les permita integrar la nobleza ¿Qué clase de nobleza fue? a. N. Territorial b. N. recompensada c. N. Realeza d. N advenediza e. N. De sangre. 3. Formada por los hijos del Inca , eran llamados Orejones. a. N advenediza b. N. Territorial c. N. De sangre. d. N. recompensada e. N. Realeza 4. Era la ceremonia de transición o madurez , mostraban su habilidad militar… a. Acllahuasi b. Mitmaq c. Huarichico d. Panaca real 5. Esta conformada por los descendientes del Inca (sus familiares).Salian los mandos militares,administrativos y la burocracia estatal. a. Auqui b. Panaca c. Ayllu d. Curacas 6. Ordenar y explicar, teniendo en cuenta la escala social: -YANACONAS- NOBLEZA DE SANGRE- INCA – HATUN RUNA- AUQUI- NOBLEZA DE PRIVILEGIO 1. _____________________ 2. ______________________ 3. ______________________ 4. ______________________ 5. ______________________ 6. ______________________ 7. Piensa y responde: a. ¿Por qué se afirma que los Incas tuvieron una sociedad clasista? b. ¿Qué es un Ayllu?
  • 9.
  • 10. I.- Relacionar : G) Hatún Runas ( ) Hijo Soltero del Inca H) Piñas ( ) Hija soltera del Inca I) Auqui ( ) Hija casada del Inca J) Ñusta ( ) Campesino del Ayllu K) Palla ( ) Prisioneros esclavos L) Mitimaes ( ) Son todos los lugares sagrados donde se efectuaban Ceremonias religiosas. G) Los templos ( ) Pueblo trasladado. II.- Marca La Respuesta Correcta c. Los mitimaes fue una importante institución social, creada durante el reinado de Pachacutec, de las diversas funciones que cumplió, cual de ellas no le corresponde. i. Eran representantes o embajadores del Estado ante reynos vecinos cuyo objetivo era persuadirlos para que se incorpore al imperio ii. Se encargaba de civilizar o quechuizar a los reinos ya conquistados iii. Cumplía la función de supervisión política, para lograrla dominación y luego la adoctrinación . iv. Fueron destinadas a las fronteras para dar seguridad al Estado. Pero muchos mitimaes fueron confinados en la frontera parea exponerlos v. Miles de familias que llegaban a nuevas tierras para colonizarlas y convertirlas en importantes áreas productivas. d. Al pueblo campesino , responsable y laborioso frente al estado y la comunidad se le llama. f) Yanacona g) Mitayo h) Hayun runa i) Mitimaes j) Apocuna. e. La sociedad incaica se caracterizó por ser: f) Clasista – patriarcal. g) Estamental – comunista – ganadera. h) Militarista – matriarcal – artesanal. i) Igualitaria – patriarcal – artesanal. j) Teocrática – matriarcal – artesanal. f. Miembros del pueblo que por su lealtad méritos y capacidad al inca les permita integrar la nobleza ¿Qué clase de nobleza fue? f) N. Territorial g) N. recompensada h) N. Realeza i) N advenediza j) N. De sangre.
  • 12. ………………………. ............................. .............................. ............................ .................................. ....................................... ................................... ……………………….. ..................................... ...................................... ................................... ……………………… . DEPOSITO ESTATALES TIERRA . . TRABAJO AYNI ........................................... ......................................... MINCA ........................................... .......................................... PRINCIPIOS ………………….. : ………………………………………………. . ……………………………………………... ……………………… : …………………………………………… ……………………………………………. MITA ........................................... ......................................... . AGRICULTURA: Cultivos importantes: Importancia e instrumentos GANADERIA: