SlideShare una empresa de Scribd logo
TAHUANTINSUYO
EL IMPERIO INCA
Grupo social Privilegiado:
NOBLES
Dividido en dos subgrupos:
- Los que se decían descendientes de
quienes habían conquistado el
Imperio
- Los curacas: gobernadores de
pueblos sometidos, eran nobles pero
de menor importancia.
Actividades:
- Podían ser gobernantes, guerreros o
sacerdotes
• Privilegios:
• Podían tener más de una esposa, vivían en
palacios, usaban ropa fina, sus hijos
estudiaban con los amautas.
Grupo social no privilegiado:
MAYORÍA DE LA POBLACIÓN
Actividades:
• Se encargaban de realizar todos los trabajos
necesarios para el mantenimiento de sus propios
pueblos y familias y la totalidad del Imperio.
• Eran artesanos, agricultores, constructores, etc
• Se organizaban en AYLLUS, que eran
comunidades de campesinos que tenían un
antepasado en común.
• NO TENÍAN PRIVILEGIOS
Campo Económico:
• Los incas organizaron su economía en base al
control de diferentes zonas productivas. Como
estas áreas estaban determinadas por la altura
a la que se encontraban se le llamo a este
sistema: CONTROL VERTICAL DE LA
PRODUCCIÓN
Zona de la COSTA
árida y seca
PRODUCCION
• Ajíes Tomates
• Frijoles Pescado
TECNICA DE PRODUCCION
• Utilización de guano
como fertilizantes
• Canales, acequias
y pozos
ZONA DE LAS SIERRAS
seca y fría
TECNICA DE PRODUCCION
• Terrazas
• Palo cavador y
maza de cabeza de
piedra
PRODUCCION
• Maíz Coca
• Zapallo
ZONA DE LA PUNA
Desértica y fría
TECNICA DE PRODUCCION
• Riego por deshielo
PRODUCCIÓN
• Lana, carne y leche Quínoa
Papa Mandioca
ZONA DE LA SELVA
Húmeda y cálida
TECNICA DE PRODUCCIÓN
• Sistema de roza
PRODUCCIÓN
• Productos tropicales y frutas
Propiedad de la Tierra
• La tierra era propiedad del Estado y la mayor
parte de explotaba comunalmente, también le
pertenecía los rebaños de llamas y las minas.
El estado protegía a la población del hambre,
la explotación y de cualquier necesidad; pero
el precio era duro, los individuos estaban muy
reglamentados, no se podía salir de la
comunidad sin permiso. De todas maneras, los
nobles y sacerdotes eran mantenidos por el
trabajo del pueblo.
TRIBUTOS
• Existian 3 tipos:
• - Trabajos colectivos en las tierras del Inca
• - El pueblo debía además realizar trabajos públicos,
(servicio en el ejercito, construcción de carreteras,
puentes o fuertes) a esto se le denominaba mita.
El tiempo de la mita era variable y podía extenderse
durante bastante tiempo. De este servicio,
obligatorio entre los 18 y los 50 años, estaban
exentos los artistas y artesanos. El sistema de la mita
era utilizado para hacer trabajos en las minas, en el
empedramiento de calles, en la excavación y limpieza
de canales, en la construcción de caminos y puentes,
en la edificación de palacios y templos, en el
transporte de bienes, y en el levantamiento de silos.
• - Las comunidades debían entregar a los
curacas alimentos y productos
manufacturados
RECIPROCIDAD Y REDISTRIBUCION
QUIPUS
• Una historia anudada
• Es asombroso descubrir cómo
los incas, que no contaban con
un sistema de escritura,
pudieron inventar una forma de
“anotar” datos importantes
para el buen funcionamiento
del imperio. Se trató de
los quipus, una serie de cuerdas
anudadas, de diferentes colores
y espesores, donde los
funcionarios reales registraban
información de lo que ocurría
en el territorio inca, como
nacimientos, defunciones o
cantidad de alimentos y armas
almacenados.
COLCAS
• Depósitos para el almacenamiento de
productos.
Tahuantinsuyo
se dividía en 4 provincias (suyos)
cada una era gobernada por un apo
• Cada región se dividía en provincias
(huamanis), bajo la autoridad de
gobernadores (tutricuts)
El Inca contaba con funcionarios que lo
ayudaban a administrar el Imperio
Realizaban:
• - estadísticas sobre lo que producía cada ayllu
• - repartían los productos obtenidos y
solicitaban las cosas que los ayllus necesitaban
y no tenían
Los incas proponían
alianzas con los
curacas de los
pueblos sometidos.
Mantenían en sus
puestos a los
curacas de los
pueblos aliados o
vencidos
CAMINO DEL INCA
CAMINOS

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
Jordi Joshua Bautista
 
La conquista del imperio inca
La conquista del imperio incaLa conquista del imperio inca
La conquista del imperio inca
unidad educativa VERACRUZ
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
guesta4daf5f
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
guest7ce18f
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
arigt
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
Cristian Miguel
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
Vio
 
La agricultura incaica
La agricultura incaicaLa agricultura incaica
La agricultura incaica
Herman Hall
 
Los incas
Los incasLos incas
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Economia inca terminada
Economia inca terminadaEconomia inca terminada
Economia inca terminada
guissela20
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
Humbertomatos123
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
Rolando Ramos Nación
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
Anthony Gellibert
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
Luis Curi
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
karen
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
mayra atiencia
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
Mauricio Percy Méndez Aguilar
 

La actualidad más candente (20)

La caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyoLa caida del tahuantinsuyo
La caida del tahuantinsuyo
 
La conquista del imperio inca
La conquista del imperio incaLa conquista del imperio inca
La conquista del imperio inca
 
Conquista Del Perú
Conquista Del PerúConquista Del Perú
Conquista Del Perú
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
La actividad económica incaica
La actividad económica incaicaLa actividad económica incaica
La actividad económica incaica
 
Los Incas
Los IncasLos Incas
Los Incas
 
Triptico de ica
Triptico de icaTriptico de ica
Triptico de ica
 
La agricultura incaica
La agricultura incaicaLa agricultura incaica
La agricultura incaica
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Cultura lima
Cultura limaCultura lima
Cultura lima
 
Economia inca terminada
Economia inca terminadaEconomia inca terminada
Economia inca terminada
 
La economía de los incas
La economía de los incasLa economía de los incas
La economía de los incas
 
Cultura Huari
Cultura  HuariCultura  Huari
Cultura Huari
 
La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica; La Cultura Mochica;
La Cultura Mochica;
 
La cultura inca
La cultura inca La cultura inca
La cultura inca
 
Cultura Chimú
Cultura ChimúCultura Chimú
Cultura Chimú
 
Las culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicasLas culturas pre incaicas
Las culturas pre incaicas
 
Cultura Inca
Cultura IncaCultura Inca
Cultura Inca
 
Conquista española al ecuador
Conquista española al ecuadorConquista española al ecuador
Conquista española al ecuador
 
La sociedad incaica
La sociedad incaicaLa sociedad incaica
La sociedad incaica
 

Similar a Incas power

América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
CaroParietti
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
Samuel Germán Aquino Quispe
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
saulamstrong
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
Vicky Castro
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
PROFELAURA1
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
sandra bustillos
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
antonioalbareyes
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
jmaguilar12
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
copybird
 
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdfLa Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
AliciaBuznMuoz
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
deysi6ht
 
Los incas
Los incasLos incas
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
lucas
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
MishellGuallichico1
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
ANA HENRIQUEZ ORREGO
 
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxTENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
WilberOrobio1
 
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Aztecas   mayas - incas - 8º 2011Aztecas   mayas - incas - 8º 2011
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Constanza Niedmann
 
RENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIORENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIO
Sergio de la Llave Muñoz
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
unsa1virtual
 

Similar a Incas power (20)

América precolombina
América precolombinaAmérica precolombina
América precolombina
 
El tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económicaEl tahuantinsuyo. organización económica
El tahuantinsuyo. organización económica
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Cultura inca (1)
Cultura inca (1)Cultura inca (1)
Cultura inca (1)
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Imperio inca
Imperio incaImperio inca
Imperio inca
 
Tema7 antony saez
Tema7 antony saezTema7 antony saez
Tema7 antony saez
 
Cultura inca
Cultura incaCultura inca
Cultura inca
 
Tema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismoTema 7. El feudalismo
Tema 7. El feudalismo
 
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdfLa Europa Feudal  y el feudalismo y la Edad Media.pdf
La Europa Feudal y el feudalismo y la Edad Media.pdf
 
El imperio inca
El imperio incaEl imperio inca
El imperio inca
 
Los incas
Los incasLos incas
Los incas
 
Imperio Incaico
Imperio IncaicoImperio Incaico
Imperio Incaico
 
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell GuallichicoRealidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
Realidad nacional, cultural y ecológica por Mishell Guallichico
 
Tac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegasTac chile américa por adrian villegas
Tac chile américa por adrian villegas
 
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptxTENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
TENSIONES EN LA SOCIEDAD COLONIAL.pptx
 
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
Aztecas   mayas - incas - 8º 2011Aztecas   mayas - incas - 8º 2011
Aztecas mayas - incas - 8º 2011
 
RENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIORENACIMIENTO SUMERIO
RENACIMIENTO SUMERIO
 
incas2.pdf
incas2.pdfincas2.pdf
incas2.pdf
 
E18 2-cap2
E18 2-cap2E18 2-cap2
E18 2-cap2
 

Último

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
Victor Elizalde P
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
20minutos
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
amayaltc18
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
La Paradoja educativa
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
20minutos
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
Armando920824
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
AlexDeLonghi
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
valerytorresmendizab
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
GiselaBerrios3
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
Sandra Mariela Ballón Aguedo
 

Último (20)

EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptxEVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
EVALUACION ESTUDIANTIL 2023-2024 Ecuador - Costa.pptx
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdfExamen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
Examen Lengua y Literatura EVAU Andalucía.pdf
 
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
Examen de la EvAU 2024 en Navarra Latín.
 
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdfTodo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
Todo sobre el acta constitutiva de la empresa.pdf
 
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
Examen de Lengua Castellana y Literatura de la EBAU en Castilla-La Mancha 2024.
 
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURAEl ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
El ensayo mexicano en el siglo XX LITERATURA
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
Camus, Albert -        El Extranjero.pdfCamus, Albert -        El Extranjero.pdf
Camus, Albert - El Extranjero.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
665033394-TODAS-LAS-SANGRES-resumen-Por-Capitulos.pdf
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
2° año LA VESTIMENTA-ciencias sociales 2 grado
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZACORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
CORREOS SEGUNDO 2024 HONORIO DELGADO ESPINOZA
 

Incas power

  • 3. Dividido en dos subgrupos: - Los que se decían descendientes de quienes habían conquistado el Imperio - Los curacas: gobernadores de pueblos sometidos, eran nobles pero de menor importancia.
  • 4. Actividades: - Podían ser gobernantes, guerreros o sacerdotes • Privilegios: • Podían tener más de una esposa, vivían en palacios, usaban ropa fina, sus hijos estudiaban con los amautas.
  • 5. Grupo social no privilegiado: MAYORÍA DE LA POBLACIÓN
  • 6. Actividades: • Se encargaban de realizar todos los trabajos necesarios para el mantenimiento de sus propios pueblos y familias y la totalidad del Imperio. • Eran artesanos, agricultores, constructores, etc • Se organizaban en AYLLUS, que eran comunidades de campesinos que tenían un antepasado en común. • NO TENÍAN PRIVILEGIOS
  • 7. Campo Económico: • Los incas organizaron su economía en base al control de diferentes zonas productivas. Como estas áreas estaban determinadas por la altura a la que se encontraban se le llamo a este sistema: CONTROL VERTICAL DE LA PRODUCCIÓN
  • 8. Zona de la COSTA árida y seca
  • 10. TECNICA DE PRODUCCION • Utilización de guano como fertilizantes • Canales, acequias y pozos
  • 11. ZONA DE LAS SIERRAS seca y fría
  • 12. TECNICA DE PRODUCCION • Terrazas • Palo cavador y maza de cabeza de piedra
  • 13.
  • 15. ZONA DE LA PUNA Desértica y fría
  • 16. TECNICA DE PRODUCCION • Riego por deshielo
  • 17. PRODUCCIÓN • Lana, carne y leche Quínoa Papa Mandioca
  • 18. ZONA DE LA SELVA Húmeda y cálida
  • 19. TECNICA DE PRODUCCIÓN • Sistema de roza
  • 21. Propiedad de la Tierra • La tierra era propiedad del Estado y la mayor parte de explotaba comunalmente, también le pertenecía los rebaños de llamas y las minas. El estado protegía a la población del hambre, la explotación y de cualquier necesidad; pero el precio era duro, los individuos estaban muy reglamentados, no se podía salir de la comunidad sin permiso. De todas maneras, los nobles y sacerdotes eran mantenidos por el trabajo del pueblo.
  • 22. TRIBUTOS • Existian 3 tipos: • - Trabajos colectivos en las tierras del Inca • - El pueblo debía además realizar trabajos públicos, (servicio en el ejercito, construcción de carreteras, puentes o fuertes) a esto se le denominaba mita. El tiempo de la mita era variable y podía extenderse durante bastante tiempo. De este servicio, obligatorio entre los 18 y los 50 años, estaban exentos los artistas y artesanos. El sistema de la mita era utilizado para hacer trabajos en las minas, en el empedramiento de calles, en la excavación y limpieza de canales, en la construcción de caminos y puentes, en la edificación de palacios y templos, en el transporte de bienes, y en el levantamiento de silos.
  • 23. • - Las comunidades debían entregar a los curacas alimentos y productos manufacturados
  • 25. QUIPUS • Una historia anudada • Es asombroso descubrir cómo los incas, que no contaban con un sistema de escritura, pudieron inventar una forma de “anotar” datos importantes para el buen funcionamiento del imperio. Se trató de los quipus, una serie de cuerdas anudadas, de diferentes colores y espesores, donde los funcionarios reales registraban información de lo que ocurría en el territorio inca, como nacimientos, defunciones o cantidad de alimentos y armas almacenados.
  • 26. COLCAS • Depósitos para el almacenamiento de productos.
  • 27. Tahuantinsuyo se dividía en 4 provincias (suyos) cada una era gobernada por un apo
  • 28. • Cada región se dividía en provincias (huamanis), bajo la autoridad de gobernadores (tutricuts)
  • 29. El Inca contaba con funcionarios que lo ayudaban a administrar el Imperio Realizaban: • - estadísticas sobre lo que producía cada ayllu • - repartían los productos obtenidos y solicitaban las cosas que los ayllus necesitaban y no tenían
  • 30. Los incas proponían alianzas con los curacas de los pueblos sometidos. Mantenían en sus puestos a los curacas de los pueblos aliados o vencidos