SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENCIA DE LA QUEMA DE LA
AMAZONÍA A NIVEL MUNDIAL
Ponentes:
Jealitza Roux
William Boggio
.
.
La cuenca del
Amazonas, abarca
7.4 millones de Km2
Superficie de 5.5
millones de km2
Posee en 17 y 20%
del Agua del Planeta
Posee el 10% de la
Biodiversidad
mundial
Posee el 20% del
oxigeno del planeta
6,7 millones de Km2
de Bosques
Cubre casi el 40% de
América Latina y se
extiende por 9 países
2.1 millones de Km2
son zonas protegidas
30.000 tipos de plantas, 2.500
especies de peces, 1.500 de
aves, 500 de mamíferos, 550 de
reptiles y 2.5 millones de
insectos. OTCA
Hay 420 tribus amazónica
y la más grande es la
Tikuna, que cuenta con
unos 40.000 miembros
que viven en Brasil, Perú
y Colombia
Es habitada durante
11.000 años
Amazonas hablan 86
lenguas y 650 dialectos.
Es rica en recursos
minerales como oro,
cobre, tantalio,
mineral de hierro,
níquel, diamante y
manganeso.
Registrado 75.300
El humo producido por
incendios que se suceden a
un ritmo acelerado en la selva
amazónica llegó hasta la
capital de São Paulo, en el
sudeste brasileño, el último
lunes 19/08. Las partículas
de los incendios viajaron
miles de kilómetros, primero
hacia el oeste del continente
y chocaron contra la
Cordillera de los Andes, para
después volver hacia el sur.
El humo que afectó a São
Paulo volvió a Brasil
potenciado por incendios en
la selva en Bolivia y
Paraguay. Brasil vive la
quema más grande de los
últimos cinco años.
¿CÓMO SE TIENE CONOCIMIENTO DE LA QUEMA DE LA
AMAZONÍA?
Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49434555
Colombia,
Ecuador,
Panamá,
Venezuela
Fuente: https://larepublica.pe/mundo/2019/08/25/incendio-amazonas-2019-hoy-ultimas-noticias-en-vivo-del-
fuego-forestal-en-amazonia-como-va-ya-se-apago-imagen-satelital-en-tiempo-real-desde-el-espacio-imagenes-
fotos-video/
El físico Saulo Ribeiro de
Freitas detalló que el
fenómeno que oscureció
a Sao Paulo fue producto de
dos masas de aire, una
procedente del norte y del
centro-oeste (donde está la
región amazónica), y otra de
aire polar, formándose un río
de humo que llegó hasta el
sureste de Brasil.
¿CÓMO SUCEDE ESTE FENÓMENO?
¿QUÉ HA PASADO?
Punto de mayor concentración de
monóxido de carbono (en rojo) se
situó en la frontera que Bolivia
comparte con Brasil y Paraguay.
El monóxido de carbono es uno de
los responsables del cambio
climático, calentamiento global y un
contaminante muy peligroso ya que
tiene una gran movilidad y puede
permanecer en la atmósfera hasta un
mes.
La niebla producida por el fuego ya está
afectando a la navegación de los ríos
y vuelos en las regiones colindantes
con el norte de Brasil.
El CO provoca problemas de salud a
las personas como insuficiencias
respiratorias, mareos, nauseas, dolor
de cabeza, irritación ocular,
incremento de las frecuencias
cardiaca, hasta la muerte.
CONTAMINACION DEL AIRE
Son partículas líquidas o
sólidas suspendidas en la
atmósfera, como polvo,
cenizas volcánicas y humo, que
afectan la calidad del aire y el
clima.
Las grandes humaredas tienen
especial incidencia en personas con
enfermedades respiratorias,
aumento en la frecuencia de cáncer
pulmonar, muertes prematuras,
síntomas respiratorios severos,
irritación de ojos y nariz,
exacerbación del asma y
agravamiento en caso de
enfermedades cardiovasculares. Así
mismo, su acumulación en los
pulmones puede originar
enfermedades como la silicosis y la
asbestosis.
Perjudica incluso el tránsito aéreo.
Son "partículas ultrafinas que
contribuyen a problemas
de calidad del aire".
La exposición prolongada o
repetitiva a las PM10 puede
provocar efectos nocivos en el
sistema respiratorio de la
persona. Porque quedan
retenidas en la mucosa que
recubre las vías respiratorias
superiores.
La mayoría de estas partículas se
precipitan en la tierra, provocando
una capa de polvo en la superficie
que puede afectar seriamente a la
salud tanto de los organismos
terrestres como acuáticos
¿QUÉ IMPACTO POLÍTICO TIENEN LOS INCENDIOS?
El presidente francés Emmanuel
Macron consideró que Bolsonaro
"mintió" sobre sus compromisos en
favor del medio ambiente, y anunció
el viernes que, en estas condiciones,
Francia se opone al acuerdo de
libre comercio UE-Mercosur. Por
iniciativa de Macron y con el apoyo
de la canciller alemana, Angela
Merkel, el compromiso de Bolsonaro
será puesto a prueba en la reunión
del G-7 que se inicia hoy en Biarritz.
(la Nación, 2019)
El aumento de la producción de soya
durante los siguientes 10 años, lo que
significa usar unas 70 y 75 hectáreas más.
Bolsonaro justificó la decisión con su teoría
de que la tala excesiva no causa la
deforestación, sino el aumento de la
población.
¿Cuál era la política antes de Bolsonaro?
Hasta que asumió Bolsonaro,
Brasil había intentado presentarse
a sí mismo como líder en la
protección de la Amazonia y el
calentamiento global. Entre 2014 y
2012, el país creó nuevas áreas de
conservación, incrementó el
monitoreo y retiró créditos
gubernamentales a productores
rurales que destruyeron áreas
protegidas.
Esto llevó a la deforestación al nivel más bajo desde que se comenzó a
llevar registro. Pero desde que comenzó la recesión en 2014, el país se
volvió más dependiente de los bienes agrícolas que produce “ganadería y
soja” que son generadores de la deforestación.
Recientemente, el
presidente Bolsonaro
respondió a un periodista
europeo: “La Amazonía
es nuestra, no suya”.
Pero si las
consecuencias son para
el planeta, entonces su
propiedad es de todos
los seres vivos.
Lo que sucede en el Amazonas no tiene que ver
directamente con los efectos del cambio climático sino con
una apuesta demencial que optan los poderes fácticos
mundiales por pura apuesta de sobrevivencia, incluso a
costa de la propia base de existencia de la humanidad. La
quema del Amazonas parece premeditada y tendría
propósitos geopolíticos. (Bautista, 2019)
La respuesta a los crecientes incendios apunta en
una sola dirección: la deforestación para fines
comerciales y la falta de políticas ambientales para
proteger la Amazonía.
Si la geoeconomía del dólar se
acostumbró a vivir provocando
guerras en todo el mundo, ahora,
por sobrevivir, apuesta por desatar
“calculadamente” un infierno que le
reditúe las ganancias que ya no
puede lograr.
Sólo le queda desatar escenarios
que legitimen un “estado de
emergencia,” como pretexto para
imponerse como único garante de
estabilidad regional.
La directora de ciencias del Instituto de Investigación
Ambiental de la Amazonia (IPAM, por sus siglas en inglés),
Ane Alencar, dijo que los incendios se deben al aumento
en la deforestación, provocada por granjeros para obtener
tierras de cultivo. A esto se le suma la expansión de
infraestructura vial y de la frontera agrícola y
ganadera, el aumento de cultivos ilícitos y el tráfico de
madera. Un negocio de bandas criminales, así como
de gobernantes locales y nacionales.
¿Se aprovechará el imperio de tragedia en la Amazonía?
Esto dijo Walter Martínez (+tuit)
Publicado: 22 de agosto de 2019 a las 12:06 | Última actualización: 22 de agosto de
2019 a las 12:36
“No me extrañará cuando sobre esas tierras
quemadas del Amazonas brasileño nazcan bases
militares y de logística para atacar a Venezuela”,
escribió el analista internacional y corresponsal de
guerra en su cuenta Twitter, @WalterDossier, lo que
no sería para nada raro para los artífices de la
guerra, quienes se aprovechan de cualquier
desgracia para cumplir con sus propósitos y generar
más destrucción.
Asimismo, Martínez manifestó que si esas bases militares las instala el Gobierno
de Estados Unidos, “nacerá o se ampliará la producción de drogas. Los
bancos lavadores de droga se meten el 70% de las narco-ganancias”,
aseguró. De esto y mucho más son capaces los enemigos de la paz en el mundo.
¡Acontecimientos en pleno desarrollo!
Las medidas antiambientalistas de Bolsonaro ocasionaron que Noruega y
Alemania suspendieran los fondos destinados a preservar la Amazonía, ante
el aumento de la deforestación con la aprobación del Gobierno brasileño. Se
trata de 33 millones de dólares que eran para el pulmón del planeta.
Bolsonaro prometió no demarcar las tierras indígenas, lo que amenaza la
conservación de sus modos de vida y de los boques. Estas tierras ahora
están abiertas a la explotación minera y forestal.
De entrada se pierde diversidad biológica y la función de la selva, la de
abastecer a la atmósfera de nubes para producir lluvia. Pero además la
humareda sobre las ciudades de la Amazonía deja graves consecuencias para
la salud, con graves problemas respiratorios. Y eso se traduce en daños
económicos.
Las consecuencias de las quemaduras son devastadoras, afectan el suelo, la
vegetación y los animales en el sitio, además de tener efectos de alcance
global. "Al quemar, se emite carbono, se espesa la capa de gases de efecto
invernadero y, a su vez, aumenta la posibilidad de cambio climático en el
mundo.
Los focos se concentran en Angola y en la República Democrática del Congo, donde se
registran 6.902 y 3.395 incendios respectivamente, superando por amplio margen los 2.127 de la
selva en Brasil.
La selva de la cuenca del Congo es comúnmente comparada con el "segundo pulmón verde" del
planeta después de la Amazonía, abarcando una superficie de unos dos millones de kilómetros
cuadrados en varios países, la mitad de los cuales se encuentran en la República Democrática del
Congo, y el resto en países vecinos (Gabón, Congo, Camerún y República Centroafricana).

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Cano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_IndividualCano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_Individual
CRISTIAN CANO CALVO
 
Clima mediterráneo
Clima mediterráneo Clima mediterráneo
Clima mediterráneo
pablobasket16
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
Alanthony Palacios Ramos
 
Deforestación noroccidente ecuador
Deforestación noroccidente ecuadorDeforestación noroccidente ecuador
Deforestación noroccidente ecuador
Emily Hernández
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
Karen Poleth Garcés Guañuna
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
Diana Velásquez Zárate
 
Amazonía, deforestación y desarrollo
Amazonía, deforestación y desarrolloAmazonía, deforestación y desarrollo
Amazonía, deforestación y desarrollo
MARC DOUROJEANNI
 
El clima en las zonas boscosas bloque 4
El clima en las zonas boscosas bloque 4El clima en las zonas boscosas bloque 4
El clima en las zonas boscosas bloque 4
Mmendieta1981
 

La actualidad más candente (8)

Cano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_IndividualCano_Cristian_Trabajo_Individual
Cano_Cristian_Trabajo_Individual
 
Clima mediterráneo
Clima mediterráneo Clima mediterráneo
Clima mediterráneo
 
La Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucciónLa Selva Amazónica y su destrucción
La Selva Amazónica y su destrucción
 
Deforestación noroccidente ecuador
Deforestación noroccidente ecuadorDeforestación noroccidente ecuador
Deforestación noroccidente ecuador
 
Recursos naturales
Recursos naturalesRecursos naturales
Recursos naturales
 
MegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxicoMegadiversidadMéxico
MegadiversidadMéxico
 
Amazonía, deforestación y desarrollo
Amazonía, deforestación y desarrolloAmazonía, deforestación y desarrollo
Amazonía, deforestación y desarrollo
 
El clima en las zonas boscosas bloque 4
El clima en las zonas boscosas bloque 4El clima en las zonas boscosas bloque 4
El clima en las zonas boscosas bloque 4
 

Similar a Incidenciaquemaamazonia

Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
Universidad "Fermin Toro"
 
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
Martelobraquet
 
Importante
ImportanteImportante
Conocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento Global
Conocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento GlobalConocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento Global
Conocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento Global
Leonardo Sanchez Coello
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
diego12358
 
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_canoEvidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
canuz5281
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
Carlos Garcia
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
faibanez
 
Calentamiento global.pdf
Calentamiento global.pdfCalentamiento global.pdf
Calentamiento global.pdf
DorisBravo6
 
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambienteCausas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
wendyoxlaj
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura Instituto
 
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
guestce94c5
 
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
guestce94c5
 
Desastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonasDesastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonas
DiegoRuiz255
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
AndreyPerez10
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
Gustavo Villarreal Maury
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía Luis IES Otero Pedrayo Ourense
 
Tp2 torreiro pintos - protesoni
Tp2 torreiro   pintos - protesoniTp2 torreiro   pintos - protesoni
Tp2 torreiro pintos - protesoni
Gabriel Buda
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
David Suarez
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
William Pinos
 

Similar a Incidenciaquemaamazonia (20)

Conflicto Ambiental
Conflicto AmbientalConflicto Ambiental
Conflicto Ambiental
 
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
Presentacion geografia. La deforestación de la Selva Amazónica.
 
Importante
ImportanteImportante
Importante
 
Conocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento Global
Conocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento GlobalConocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento Global
Conocer Ciencia - El Perú y el Calentamiento Global
 
Capitulo i flora y fauna
Capitulo i   flora y faunaCapitulo i   flora y fauna
Capitulo i flora y fauna
 
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_canoEvidencias cambio climatico_pablo_cano
Evidencias cambio climatico_pablo_cano
 
Conflicto ambiental
Conflicto ambientalConflicto ambiental
Conflicto ambiental
 
Ecologia
EcologiaEcologia
Ecologia
 
Calentamiento global.pdf
Calentamiento global.pdfCalentamiento global.pdf
Calentamiento global.pdf
 
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambienteCausas principales de la deforestacion que afecta  en nuestro ambiente
Causas principales de la deforestacion que afecta en nuestro ambiente
 
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...Natura epa4 2010  05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico  ...
Natura epa4 2010 05 pequeño empresario agricola frente al cambio climatico ...
 
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
 
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
01 La Tierra Es Un Lugar Hermoso
 
Desastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonasDesastre implacable del amazonas
Desastre implacable del amazonas
 
Retos ambientales 2020
Retos  ambientales  2020Retos  ambientales  2020
Retos ambientales 2020
 
2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii2curso desarollo sustentable ii
2curso desarollo sustentable ii
 
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía BascoyFilosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
Filosofía y medio ambiente por Lucía Bascoy
 
Tp2 torreiro pintos - protesoni
Tp2 torreiro   pintos - protesoniTp2 torreiro   pintos - protesoni
Tp2 torreiro pintos - protesoni
 
Chaqueos
ChaqueosChaqueos
Chaqueos
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 

Más de Jealitza Roux

El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
Jealitza Roux
 
Bloque Omega
Bloque OmegaBloque Omega
Bloque Omega
Jealitza Roux
 
MetodologíA De La InvestigacióN
MetodologíA De La InvestigacióNMetodologíA De La InvestigacióN
MetodologíA De La InvestigacióN
Jealitza Roux
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
Jealitza Roux
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
Jealitza Roux
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
Jealitza Roux
 

Más de Jealitza Roux (6)

El oso panda
El oso pandaEl oso panda
El oso panda
 
Bloque Omega
Bloque OmegaBloque Omega
Bloque Omega
 
MetodologíA De La InvestigacióN
MetodologíA De La InvestigacióNMetodologíA De La InvestigacióN
MetodologíA De La InvestigacióN
 
Clasificacion
ClasificacionClasificacion
Clasificacion
 
Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.Rocas Sedimentarias.
Rocas Sedimentarias.
 
Bloque Académico
Bloque AcadémicoBloque Académico
Bloque Académico
 

Último

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
reedrichards393
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
decagua3067
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
Gabriela Rivas Lopez
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
YenyAliaga
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
joalpu1
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
JUANCAMILOCAROORJUEL
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
LuzRequizSuloaga
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
cintyapaolags
 

Último (17)

GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdfBiodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
Biodiversidad, Flora-y-Fauna de Bolivia.pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestreammanual de Seguridad d ela impresora. carestream
manual de Seguridad d ela impresora. carestream
 
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
4-IG-estudiantes-secundaria-290822(1)-comprimido.pdf
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
CURSO EN PRODUCCION DE TRUCHA ARCO IRIS.
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. perupapa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
papa amarilla peruana 30 de mayo 2024. peru
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
Minerales en la tierra (corteza terrestre y océanos)
 
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
1.CAPACITACION-INSPECCIONES-PLANEADAS.ppt
 
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
1 PROYECTO ABP DESCUBRIENDO LA PRIMAVERA.pptx
 

Incidenciaquemaamazonia

  • 1. INCIDENCIA DE LA QUEMA DE LA AMAZONÍA A NIVEL MUNDIAL Ponentes: Jealitza Roux William Boggio
  • 2. . . La cuenca del Amazonas, abarca 7.4 millones de Km2 Superficie de 5.5 millones de km2 Posee en 17 y 20% del Agua del Planeta Posee el 10% de la Biodiversidad mundial Posee el 20% del oxigeno del planeta 6,7 millones de Km2 de Bosques Cubre casi el 40% de América Latina y se extiende por 9 países 2.1 millones de Km2 son zonas protegidas 30.000 tipos de plantas, 2.500 especies de peces, 1.500 de aves, 500 de mamíferos, 550 de reptiles y 2.5 millones de insectos. OTCA Hay 420 tribus amazónica y la más grande es la Tikuna, que cuenta con unos 40.000 miembros que viven en Brasil, Perú y Colombia Es habitada durante 11.000 años Amazonas hablan 86 lenguas y 650 dialectos. Es rica en recursos minerales como oro, cobre, tantalio, mineral de hierro, níquel, diamante y manganeso.
  • 4. El humo producido por incendios que se suceden a un ritmo acelerado en la selva amazónica llegó hasta la capital de São Paulo, en el sudeste brasileño, el último lunes 19/08. Las partículas de los incendios viajaron miles de kilómetros, primero hacia el oeste del continente y chocaron contra la Cordillera de los Andes, para después volver hacia el sur. El humo que afectó a São Paulo volvió a Brasil potenciado por incendios en la selva en Bolivia y Paraguay. Brasil vive la quema más grande de los últimos cinco años. ¿CÓMO SE TIENE CONOCIMIENTO DE LA QUEMA DE LA AMAZONÍA? Fuente: https://www.bbc.com/mundo/noticias-america-latina-49434555 Colombia, Ecuador, Panamá, Venezuela
  • 5. Fuente: https://larepublica.pe/mundo/2019/08/25/incendio-amazonas-2019-hoy-ultimas-noticias-en-vivo-del- fuego-forestal-en-amazonia-como-va-ya-se-apago-imagen-satelital-en-tiempo-real-desde-el-espacio-imagenes- fotos-video/ El físico Saulo Ribeiro de Freitas detalló que el fenómeno que oscureció a Sao Paulo fue producto de dos masas de aire, una procedente del norte y del centro-oeste (donde está la región amazónica), y otra de aire polar, formándose un río de humo que llegó hasta el sureste de Brasil. ¿CÓMO SUCEDE ESTE FENÓMENO?
  • 7.
  • 8. Punto de mayor concentración de monóxido de carbono (en rojo) se situó en la frontera que Bolivia comparte con Brasil y Paraguay. El monóxido de carbono es uno de los responsables del cambio climático, calentamiento global y un contaminante muy peligroso ya que tiene una gran movilidad y puede permanecer en la atmósfera hasta un mes. La niebla producida por el fuego ya está afectando a la navegación de los ríos y vuelos en las regiones colindantes con el norte de Brasil. El CO provoca problemas de salud a las personas como insuficiencias respiratorias, mareos, nauseas, dolor de cabeza, irritación ocular, incremento de las frecuencias cardiaca, hasta la muerte. CONTAMINACION DEL AIRE
  • 9. Son partículas líquidas o sólidas suspendidas en la atmósfera, como polvo, cenizas volcánicas y humo, que afectan la calidad del aire y el clima. Las grandes humaredas tienen especial incidencia en personas con enfermedades respiratorias, aumento en la frecuencia de cáncer pulmonar, muertes prematuras, síntomas respiratorios severos, irritación de ojos y nariz, exacerbación del asma y agravamiento en caso de enfermedades cardiovasculares. Así mismo, su acumulación en los pulmones puede originar enfermedades como la silicosis y la asbestosis. Perjudica incluso el tránsito aéreo.
  • 10. Son "partículas ultrafinas que contribuyen a problemas de calidad del aire". La exposición prolongada o repetitiva a las PM10 puede provocar efectos nocivos en el sistema respiratorio de la persona. Porque quedan retenidas en la mucosa que recubre las vías respiratorias superiores. La mayoría de estas partículas se precipitan en la tierra, provocando una capa de polvo en la superficie que puede afectar seriamente a la salud tanto de los organismos terrestres como acuáticos
  • 11.
  • 12. ¿QUÉ IMPACTO POLÍTICO TIENEN LOS INCENDIOS? El presidente francés Emmanuel Macron consideró que Bolsonaro "mintió" sobre sus compromisos en favor del medio ambiente, y anunció el viernes que, en estas condiciones, Francia se opone al acuerdo de libre comercio UE-Mercosur. Por iniciativa de Macron y con el apoyo de la canciller alemana, Angela Merkel, el compromiso de Bolsonaro será puesto a prueba en la reunión del G-7 que se inicia hoy en Biarritz. (la Nación, 2019)
  • 13. El aumento de la producción de soya durante los siguientes 10 años, lo que significa usar unas 70 y 75 hectáreas más. Bolsonaro justificó la decisión con su teoría de que la tala excesiva no causa la deforestación, sino el aumento de la población.
  • 14. ¿Cuál era la política antes de Bolsonaro? Hasta que asumió Bolsonaro, Brasil había intentado presentarse a sí mismo como líder en la protección de la Amazonia y el calentamiento global. Entre 2014 y 2012, el país creó nuevas áreas de conservación, incrementó el monitoreo y retiró créditos gubernamentales a productores rurales que destruyeron áreas protegidas. Esto llevó a la deforestación al nivel más bajo desde que se comenzó a llevar registro. Pero desde que comenzó la recesión en 2014, el país se volvió más dependiente de los bienes agrícolas que produce “ganadería y soja” que son generadores de la deforestación.
  • 15. Recientemente, el presidente Bolsonaro respondió a un periodista europeo: “La Amazonía es nuestra, no suya”. Pero si las consecuencias son para el planeta, entonces su propiedad es de todos los seres vivos.
  • 16. Lo que sucede en el Amazonas no tiene que ver directamente con los efectos del cambio climático sino con una apuesta demencial que optan los poderes fácticos mundiales por pura apuesta de sobrevivencia, incluso a costa de la propia base de existencia de la humanidad. La quema del Amazonas parece premeditada y tendría propósitos geopolíticos. (Bautista, 2019) La respuesta a los crecientes incendios apunta en una sola dirección: la deforestación para fines comerciales y la falta de políticas ambientales para proteger la Amazonía.
  • 17. Si la geoeconomía del dólar se acostumbró a vivir provocando guerras en todo el mundo, ahora, por sobrevivir, apuesta por desatar “calculadamente” un infierno que le reditúe las ganancias que ya no puede lograr. Sólo le queda desatar escenarios que legitimen un “estado de emergencia,” como pretexto para imponerse como único garante de estabilidad regional.
  • 18. La directora de ciencias del Instituto de Investigación Ambiental de la Amazonia (IPAM, por sus siglas en inglés), Ane Alencar, dijo que los incendios se deben al aumento en la deforestación, provocada por granjeros para obtener tierras de cultivo. A esto se le suma la expansión de infraestructura vial y de la frontera agrícola y ganadera, el aumento de cultivos ilícitos y el tráfico de madera. Un negocio de bandas criminales, así como de gobernantes locales y nacionales.
  • 19. ¿Se aprovechará el imperio de tragedia en la Amazonía? Esto dijo Walter Martínez (+tuit) Publicado: 22 de agosto de 2019 a las 12:06 | Última actualización: 22 de agosto de 2019 a las 12:36 “No me extrañará cuando sobre esas tierras quemadas del Amazonas brasileño nazcan bases militares y de logística para atacar a Venezuela”, escribió el analista internacional y corresponsal de guerra en su cuenta Twitter, @WalterDossier, lo que no sería para nada raro para los artífices de la guerra, quienes se aprovechan de cualquier desgracia para cumplir con sus propósitos y generar más destrucción. Asimismo, Martínez manifestó que si esas bases militares las instala el Gobierno de Estados Unidos, “nacerá o se ampliará la producción de drogas. Los bancos lavadores de droga se meten el 70% de las narco-ganancias”, aseguró. De esto y mucho más son capaces los enemigos de la paz en el mundo. ¡Acontecimientos en pleno desarrollo!
  • 20. Las medidas antiambientalistas de Bolsonaro ocasionaron que Noruega y Alemania suspendieran los fondos destinados a preservar la Amazonía, ante el aumento de la deforestación con la aprobación del Gobierno brasileño. Se trata de 33 millones de dólares que eran para el pulmón del planeta. Bolsonaro prometió no demarcar las tierras indígenas, lo que amenaza la conservación de sus modos de vida y de los boques. Estas tierras ahora están abiertas a la explotación minera y forestal. De entrada se pierde diversidad biológica y la función de la selva, la de abastecer a la atmósfera de nubes para producir lluvia. Pero además la humareda sobre las ciudades de la Amazonía deja graves consecuencias para la salud, con graves problemas respiratorios. Y eso se traduce en daños económicos. Las consecuencias de las quemaduras son devastadoras, afectan el suelo, la vegetación y los animales en el sitio, además de tener efectos de alcance global. "Al quemar, se emite carbono, se espesa la capa de gases de efecto invernadero y, a su vez, aumenta la posibilidad de cambio climático en el mundo.
  • 21.
  • 22. Los focos se concentran en Angola y en la República Democrática del Congo, donde se registran 6.902 y 3.395 incendios respectivamente, superando por amplio margen los 2.127 de la selva en Brasil. La selva de la cuenca del Congo es comúnmente comparada con el "segundo pulmón verde" del planeta después de la Amazonía, abarcando una superficie de unos dos millones de kilómetros cuadrados en varios países, la mitad de los cuales se encuentran en la República Democrática del Congo, y el resto en países vecinos (Gabón, Congo, Camerún y República Centroafricana).