SlideShare una empresa de Scribd logo
Amazonía:
Deforestación y Desarrollo
Marc Dourojeanni
2016
Lo bueno ... y lo malo en relación a la
Amazonia depende del punto de vista
Para la inmensa mayoría el
crecimiento económico es
lo principal y urgente:
Deforestar y otros impactos
socioambientales son apenas
consecuencias justificables del
desarrollo y de la prosperidad
para todos.
La minoría, más y mejor
informada, es prudente :
El desarrollo debería ser
sostenible (sea lo que eso sea)
para evitar las consecuencias
negativas socioambientales en el
medio y largo plazo.
Solo hay acuerdo, inestable, entre esas visiones
cuando las evidencias del alto costo social y
ambiental del desarrollo son indiscutibles y, en
general, eso es tarde demás para remediarlas,
Contenido: La Amazonía está enferma
Situación y consecuencias (síntomas)
Lo peor (deforestación, degradación, etc.)
Lo mejor (territorios indígenas, áreas protegidas, etc.)
Causas de fondo (la enfermedad)
Predominio del caos en la infraestructura pública
(carreteras, hidroeléctricas, etc.)
Informalidad de la economía (casi nadie obedece la ley)
Informalidad dentro de la “formalidad” (concesiones)
Opciones disponibles (cirugía, remedios)
Aplicar la ciencia y la experiencia
Política seria, concertada
Planificación de a verdad y legislación coherente
Orden, respeto..... o sea, gobernanza
Síntoma más evidente: Deforestación
CAUSAS
90% por agricultura
4% por minería y otros
 Pequeña agricultura: la
principal en Perú y un
¿70%? informal
 Ganadería muy extensiva
 Mediana agricultura
(café, cacao)
 Gran agricultura (palma
aceitera, cacao, arroz,
café)….. EN AUMENTO
sobre bosques!
IMPACTOS
 10 (o 15) millones ha
deforestados?
 75% en tierras inaptas
(Selva Alta): Erosión!
 Tierra en uso (3 millones
ha?)
Bajísima productividad
 65% de lo deforestado en
“descanso” (sin uso)
 OJO con la agro-
silvicultura!
Síntoma: Degradación forestal
CAUSAS
Mal definido y evaluado….
mínimamente
equivale al área de
explotación forestal
17 millones ha
22,3% Amazonia
 Explotación forestal (causa
principal)
«Descremado»
Falta de manejo
 Actividades mineras, en
especial informal
 Actividad petroleras
 Caza, extractivismo, etc.
IMPACTOS
 ¿50% de los bosques
remanecientes fuera de
áreas protegidas?
 Impacto en la biodiversidad
 Mayor propensión al fuego
 Eleva emisiones de CO2
Síntoma: Contaminación
CAUSAS
 Agroquímicos
 Minería (Hg) – Hg natural?
 Petróleo
 Urbano: Aumentando !
 “Natural”
(sedimentos...deforestación)
IMPACTOS
 Especialmente en cursos
de agua.
 También en el suelo.
 También en el aire
 Agente de degradación
forestal
Síntoma: Alteración ciclo hidrológico
Deforestación y
degradación
Hidroeléctricas
Cada vez más comprometido!
Impacto en otras regiones
(rios voladores)
Síntoma: Emisiones CO2
CAUSAS
 Deforestación
 Degradación
 Fuego
 Hidro-electricidad
 Ganadería
 Agricultura
 Cambio climático
IMPACTOS
 En aumento
 Impacto regional (recarga
nevados andinos)
 Impacto global-compromisos
internacionales
 En aumento
 Emisiones de CO2 y otros
 Impacto en salud, transporte
aéreo y turismo (Machu
Picchu)
Síntoma: Fuego
Síntoma: Pérdida de Biodiversidad
CAUSAS
 La principalísima: Deforestación!
 Más todas las antes citadas
 También la explotación forestal:
Directamente
Indirectamente, favoreciendo
invasión del bosque.
 La pesca y la caza
 Invasión de exóticas
IMPACTOS
 Extinción
Indisponibilidad
 Extinción comercial
o Caso de charapas
o Caso de cedro y caoba y de Podocarpus
o Caso de pesca en Iquitos
Lo mejor de la situación actual
Muchos progresos:
 Áreas protegidas (23,4% de
Amazonia)
 Tierras indígenas (16,1% de
Amazonia y más en el futuro)
 Numerosas opciones
técnicas disponibles y
testadas
Agricultura
Forestería
Minería
Industria
Energía
 Avance de la ciencia
Pero hay problemas:
 Alto % de áreas
protegidas de uso
directo (55,3%)
 Representatividad
imperfecta
 Falta de manejo
 Falta titulación y
ampliación
 Ningún apoyo para
pueblos indígenas
 Poco uso de tecnología
y ciencia
Causas de fondo: La enfermedad
Infraestructuras de desarrollo y de explotación de
recursos sin planeamiento, o sea, sin medir sus
consecuencias sociales y ambientales
Transporte
Carreteras PRINCIPAL VECTOR de DEFORESTACION E
Ferrovías
Transporte fluvial
DFORESTACIONH
Energía
Hídrica
Fósil
Minería
Explotación de
hidrocarburos
Cuando se discute
energía hídrica suele
olvidarse el impacto
ambiental de su
transporte
Lo de Madre de Dios
se reproduce en todo
el Perú y en toda la
Amazonía. Una
expresión del
desorden social.
Se puede explotar
petróleo sin ocasionar
TANTO daño.
La informalidad
Casi toda la actividad económica amazónica es
informal en una u otra medida:
 La mayor parte de la ocupación de la tierra para
agricultura fue/es fuera del marco de la ley (sin títulos
ni derechos formales, invasiones)
 Gran parte de la agricultura no respeta la ley (se hace
donde la ley lo prohíbe o usa cultivos prohibidos)
 Gran parte de las carreteras y caminos son informales
 Casi toda la explotación forestal es informal
 La mayor parte de la minería es informal
Invadir cualquier lugar, selva o desierto, propiedad privada
o pública, y apropiarse de los recursos, es la regla del juego
dominante. Así nunca habrá futuro para todos. Ni siquiera
para los invasores y usurpadores.
 La expansión urbana es informal (invasiones y
construcciones)
 La pesca, la caza y la recolección son informales
La informalidad dentro de la formalidad
Las actividades formales, “legales”, también
incumplen la ley:
 Planes de manejo forestal que no se aplican
 Reglas de pesca que nadie cumple
 Licencias ambientales para «gringo ver»
 Planes de desarrollo que nunca se cumplen
 Casos de palma aceitera y cacao (mal uso de la ley)
 Etc., etc.
Para mejorar en un 80% la calidad del desarrollo
amazónico bastaría con cumplir la legislación
nacional ..... O modificarla si se demuestra que no
sirve.
El principio
de la ley es
que debe
ser igual
para todos.
Pero, los
ricos y
también los
pobres....
Opciones disponibles (cirugía,
remedios)
Ya se sabe cómo y qué se debe hacer: Aplicar
la ciencia, la tecnología y la experiencia
Desarrollar una política seria, concertada
Planificar de a verdad (consulta y largo plazo)
Crear una legislación coherente
Aplicar políticas, planes y leyes
Orden, respeto..... o sea, gobernanza
Ya se sabe cómo y qué se debe hacer: Aplicar
la ciencia, la tecnología y la experiencia
Desarrollar una política seria, concertada
Planificar de a verdad (consulta y largo plazo)
Crear una legislación coherente
Aplicar políticas, planes y leyes
Orden, respeto..... o sea, gobernanza
Las cirugías, los remedios
II Parte
¿Por donde
comenzar?
PARA DESARROLLAR DEFORESTANDO
MENOS
 Asegurar y mejorar lo ya “ganado”
1. Áreas protegidas
2. Tierras indígenas
3. Bosques naturales manejados?
4. Otras opciones (“reserva legal”, concesiones de
turismo, etc.)
 Frenar la deforestación
1. Tácticas: Planeamiento carreteras, regulaciones
economicas, etc.
2. Usar mucho más intensivamente la tierra ya
deforestada
Preservar y ampliar los bosques ya “ganados”
1. Areas protegidas
22-24% de Amazonia
Pero:
 Deforestación: 1.5% en BR
y 0.5% en PE & aumenta.
 10x más en ANPs de “uso
directo”
 PADDD: 7.3 millones ha en
BR!
Manejo deficiente
Requiere inversiones
Participacion privada
2. Tierra indìgena
28-30% de Amazonia
Pero:
• Deforestación : 2.3% &
creciendo.
• Prácticamente
abandonados por
gobiernos.
• Deseado por agricultores ,
madereros, mineros, etc.
Gran oportunidad para invertir y
promover productos de alto
valor y conservación.
45-50% of the Amazon
Preservar y ampliar lo ya “ganado”
3. Manejo bosques
naturales
Gran parte de la Amazonia es
bosque de produccion (20-
30%) pero no existe manejo
forestal: Es posible en países
tropicales?
Oportunidad para maderas
muy preciosas y caras y
manejo sofisticado!
4. Otras opciones
Brasil
 Reserva legal
 APPs
 CAR
 ICMS ecologico
 Otros
Peru
 Concesiones conservación
 Concesiones ecoturismo
97 millones
hectáreas !
Para frenar la deforestación
1. Potencial de bosques secundarios
(22% de Amazonia)
 Fijación de carbono
Secondary forests may absorb 11x more C than existing
mature natural forests: In 40 years they may replace all
C emmitted by deforestation since the 1990s.
 Produccion de madera
 Plantaciones, inclusive palma aceitera, etc.
 Agroforestería, sólo si se plantan árboles
Titulación
Para frenar la deforestación
2. Incrementar producción y productividad
 Manejo de ganado
 0.7 cabeza/ha... Puede ser 8 o más cabezas/ha !
Incremento de productividad
Usar toda la tierra habilitada sin bosquesl good ested
Eliminar rotaciones innecesárias
Cada hectáreas puede producir 10x
mas que hoy, usando tecnología apropiada.sed.
• Investigación
• Asistencia
Técnica
• Creditos
BR: Each 1 million US$ produced by extensive cattle ranching
generates US$32 million in environmental costs.
Para frenar la deforestación
4. Ejemplos del Brasil
• Crédito rural condicionado
• Lista negra de municipalidades (“campeones” de la
deforestación)
• Lista de propiedades multadas
• Responsabilización en cadena productiva de carne
• Control eficaz de deforestación
– Seguridad jurídica (leyes, MP)
– Valorización enmercado
– Atracción inversiones
– Otros (reducción impuestos, etc.)
ProgramaMunicipiosVerdes
CAR
Monitoreo
satelital
Frenar la deforestación en la
Amazonía es posible!
• Decisión política para
dominar la informalidad.
• Usar (y crear) argumentos
economicos.
• Planes serios con
cooperación intersectorial
verdadera, abierta.
• Incentivar la participación
de TODOS, inclusive del
sector privado.
• Persistencia es factor
clave
Gracias !

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
Henry Leon
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
eve813
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
ethelcaroline
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
Silvana Torri
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
Nombre Apellidos
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
AlissonCarolinaTipan
 
Informe de visita técnica
Informe de visita técnicaInforme de visita técnica
Informe de visita técnica
luisseledonio
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR FrEdDy Proaño
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Sector Energía y Minas - INGEMMET
 
Efectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la faunaEfectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la faunaEdna Balagueriita
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvajuli51
 
Bosques y tierras forestales en bolivia
Bosques y tierras forestales en boliviaBosques y tierras forestales en bolivia
Bosques y tierras forestales en bolivia
Asami Konno
 
Paramos
ParamosParamos
Proyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 HasProyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 Has
renzo david de la cruz espinoza
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
eddyjhojana
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
Corporación Horizontes
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Javier Carrasco Tuston
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
María Eugenia Zapata Avendaño
 

La actualidad más candente (20)

Zonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredgeZonas de vida holdredge
Zonas de vida holdredge
 
Presentación del medio ambiente
Presentación del medio ambientePresentación del medio ambiente
Presentación del medio ambiente
 
Deforestaciòn.
Deforestaciòn. Deforestaciòn.
Deforestaciòn.
 
Contaminación de Suelos
Contaminación de SuelosContaminación de Suelos
Contaminación de Suelos
 
Recursos forestales
Recursos forestalesRecursos forestales
Recursos forestales
 
La deforestación
La deforestaciónLa deforestación
La deforestación
 
Bosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónicoBosque húmedo tropical amazónico
Bosque húmedo tropical amazónico
 
Informe de visita técnica
Informe de visita técnicaInforme de visita técnica
Informe de visita técnica
 
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
AREAS NATURALES PROTEGIDAS DEL ECUADOR
 
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)  Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
Definiciones básica sobre Zonificación Ecológica y Económica (ZEE)
 
Efectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la faunaEfectos de la minería en la fauna
Efectos de la minería en la fauna
 
Deforestacion
DeforestacionDeforestacion
Deforestacion
 
Deforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silvaDeforestaciòn . juli silva
Deforestaciòn . juli silva
 
Bosques y tierras forestales en bolivia
Bosques y tierras forestales en boliviaBosques y tierras forestales en bolivia
Bosques y tierras forestales en bolivia
 
Paramos
ParamosParamos
Paramos
 
Proyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 HasProyecto de reforestación de 500 Has
Proyecto de reforestación de 500 Has
 
Conservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturalesConservacion de los recursos naturales
Conservacion de los recursos naturales
 
Ecosistemas Estratégicos
Ecosistemas EstratégicosEcosistemas Estratégicos
Ecosistemas Estratégicos
 
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - EcuadorParque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
Parque Nacional Cayambe Coca - Ecuador
 
Los recursos naturales
Los recursos naturales Los recursos naturales
Los recursos naturales
 

Destacado

Inspiration Gallery: Public Schools and Community Ed
Inspiration Gallery: Public Schools and Community EdInspiration Gallery: Public Schools and Community Ed
Inspiration Gallery: Public Schools and Community Ed
Kathryn Lynch-Morin
 
Finance and development trends in amazonia
Finance and development trends in amazoniaFinance and development trends in amazonia
Finance and development trends in amazonia
MARC DOUROJEANNI
 
Cambio climático bosques y negocios
Cambio climático bosques y negociosCambio climático bosques y negocios
Cambio climático bosques y negocios
MARC DOUROJEANNI
 
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especiesLas selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
MARC DOUROJEANNI
 
Isla de pascua, aislamiento y demencia colectiva
Isla de pascua, aislamiento y demencia colectivaIsla de pascua, aislamiento y demencia colectiva
Isla de pascua, aislamiento y demencia colectiva
MARC DOUROJEANNI
 
Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última década
Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última décadaMis amigos ambientalistas que se fueron en la última década
Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última década
MARC DOUROJEANNI
 
La sierra de santa catarina, un lugar diferente
La sierra de santa catarina, un lugar diferenteLa sierra de santa catarina, un lugar diferente
La sierra de santa catarina, un lugar diferente
MARC DOUROJEANNI
 
Paisajes de Florianopolis
Paisajes de FlorianopolisPaisajes de Florianopolis
Paisajes de Florianopolis
MARC DOUROJEANNI
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
Ivan Cuate
 
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
Angel Antonio Cervantes
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
smzuritap
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
El sobreseimiento sem.iii
El sobreseimiento  sem.iiiEl sobreseimiento  sem.iii
El sobreseimiento sem.iiiBOris HectOr
 
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)Angie Curasi
 
La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1milton1991
 
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre BoliviaTráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Vladimir Revollo Gonzáles
 
Conservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peruConservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peru
Lorena Tipacti Yaranga
 
Tahiti, Moorea y Bora Bora
Tahiti, Moorea y Bora BoraTahiti, Moorea y Bora Bora
Tahiti, Moorea y Bora Bora
MARC DOUROJEANNI
 
Tema 12. a dinámica dos ecosistemas
Tema 12. a dinámica dos ecosistemasTema 12. a dinámica dos ecosistemas
Tema 12. a dinámica dos ecosistemas
SALVADOR FOLGAR COUSELO
 
El "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, Brasil
El "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, BrasilEl "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, Brasil
El "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, Brasil
MARC DOUROJEANNI
 

Destacado (20)

Inspiration Gallery: Public Schools and Community Ed
Inspiration Gallery: Public Schools and Community EdInspiration Gallery: Public Schools and Community Ed
Inspiration Gallery: Public Schools and Community Ed
 
Finance and development trends in amazonia
Finance and development trends in amazoniaFinance and development trends in amazonia
Finance and development trends in amazonia
 
Cambio climático bosques y negocios
Cambio climático bosques y negociosCambio climático bosques y negocios
Cambio climático bosques y negocios
 
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especiesLas selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
Las selvas del sur del Camerún: Situacion de los gorilas y de otras especies
 
Isla de pascua, aislamiento y demencia colectiva
Isla de pascua, aislamiento y demencia colectivaIsla de pascua, aislamiento y demencia colectiva
Isla de pascua, aislamiento y demencia colectiva
 
Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última década
Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última décadaMis amigos ambientalistas que se fueron en la última década
Mis amigos ambientalistas que se fueron en la última década
 
La sierra de santa catarina, un lugar diferente
La sierra de santa catarina, un lugar diferenteLa sierra de santa catarina, un lugar diferente
La sierra de santa catarina, un lugar diferente
 
Paisajes de Florianopolis
Paisajes de FlorianopolisPaisajes de Florianopolis
Paisajes de Florianopolis
 
Contaminación
ContaminaciónContaminación
Contaminación
 
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
Instituciones para el cuidado del medio ambiente en mexico y el mundo
 
Que es la vida silvestre
Que es la vida silvestreQue es la vida silvestre
Que es la vida silvestre
 
Tema 7
Tema 7Tema 7
Tema 7
 
El sobreseimiento sem.iii
El sobreseimiento  sem.iiiEl sobreseimiento  sem.iii
El sobreseimiento sem.iii
 
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
Conservacion de ecosistemas en el peru (1)
 
La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1La conservación de los ecosistemas milton1
La conservación de los ecosistemas milton1
 
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre BoliviaTráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
Tráfico ilegal de vida silvestre Bolivia
 
Conservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peruConservacion de ecosistemas en el peru
Conservacion de ecosistemas en el peru
 
Tahiti, Moorea y Bora Bora
Tahiti, Moorea y Bora BoraTahiti, Moorea y Bora Bora
Tahiti, Moorea y Bora Bora
 
Tema 12. a dinámica dos ecosistemas
Tema 12. a dinámica dos ecosistemasTema 12. a dinámica dos ecosistemas
Tema 12. a dinámica dos ecosistemas
 
El "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, Brasil
El "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, BrasilEl "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, Brasil
El "papagaio Charao" (Amazona pretrei) en la Sierra de Santa Catarina, Brasil
 

Similar a Amazonía, deforestación y desarrollo

Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
MARC DOUROJEANNI
 
MEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdf
MEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdfMEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdf
MEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdf
mina746534
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánInstituto Humboldt
 
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdfDESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
AbsolCastaeda
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
Jhordan Garcia Chavez
 
Boletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicales
Boletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicalesBoletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicales
Boletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicalesCrónicas del despojo
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
Chivo Hernandez
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
carturrozo
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
Maria Bustos
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
jovamiranda16
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
jovamiranda16
 
Recursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxRecursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptx
PamPamGV
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaSambito
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1Sambito
 
Power point generando consciencia
Power point generando conscienciaPower point generando consciencia
Power point generando consciencia
S Stalin Coca
 

Similar a Amazonía, deforestación y desarrollo (20)

Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?Amazonia, donde estamos a donde vamos?
Amazonia, donde estamos a donde vamos?
 
MEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdf
MEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdfMEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdf
MEDIDAS PARA FRENAR LA DEFORESTACION.pdf
 
La deforestacion
La deforestacionLa deforestacion
La deforestacion
 
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José SarukánManejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
Manejar los bosques para conservarlos - José Sarukán
 
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdfDESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
DESTRUCCIÓN DE BOSQUES Y SELVAS TROPICALES.pdf
 
La deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peruLa deforestacion en_el_peru
La deforestacion en_el_peru
 
Boletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicales
Boletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicalesBoletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicales
Boletín n° 185 del movimiento mundial por los bosques tropicales
 
Mod 4
Mod 4Mod 4
Mod 4
 
Proyecto ecología
Proyecto ecologíaProyecto ecología
Proyecto ecología
 
Aporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozoAporte páramos carlos_rozo
Aporte páramos carlos_rozo
 
Grain: Asfixia en el supermercado
Grain: Asfixia en el supermercadoGrain: Asfixia en el supermercado
Grain: Asfixia en el supermercado
 
Quimica
QuimicaQuimica
Quimica
 
Deforestación
DeforestaciónDeforestación
Deforestación
 
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in MexicoCONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
CONAFOR Presentation on REDD+ in Mexico
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Espacio geográfico
Espacio geográficoEspacio geográfico
Espacio geográfico
 
Recursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptxRecursos naturales del Perú.pptx
Recursos naturales del Perú.pptx
 
Ppt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizadaPpt taller huella ecologica actualizada
Ppt taller huella ecologica actualizada
 
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
ACTÚO POR MI PLANETA: Huella Ecológica - Taller 1
 
Power point generando consciencia
Power point generando conscienciaPower point generando consciencia
Power point generando consciencia
 

Más de MARC DOUROJEANNI

Guardaparques del perú
Guardaparques del perúGuardaparques del perú
Guardaparques del perú
MARC DOUROJEANNI
 
Importância e necessidade de todas as unidades de
Importância e necessidade de todas as unidades deImportância e necessidade de todas as unidades de
Importância e necessidade de todas as unidades de
MARC DOUROJEANNI
 
Parque Estadual do Rio Preto em Minas Gerais
Parque Estadual do Rio Preto em Minas GeraisParque Estadual do Rio Preto em Minas Gerais
Parque Estadual do Rio Preto em Minas Gerais
MARC DOUROJEANNI
 
De Tijuco a Diamantina
De Tijuco a DiamantinaDe Tijuco a Diamantina
De Tijuco a Diamantina
MARC DOUROJEANNI
 
Pampa Galeras y San Fernando
Pampa Galeras y San FernandoPampa Galeras y San Fernando
Pampa Galeras y San Fernando
MARC DOUROJEANNI
 
Mi homenaje a antonio brack 1940 2014
Mi homenaje a antonio brack 1940 2014Mi homenaje a antonio brack 1940 2014
Mi homenaje a antonio brack 1940 2014
MARC DOUROJEANNI
 
O que tem de melhor nas legislações de areas protegidas
O que tem de melhor nas legislações de areas protegidasO que tem de melhor nas legislações de areas protegidas
O que tem de melhor nas legislações de areas protegidas
MARC DOUROJEANNI
 
Ingenieros forestales para el trópico sudamericano
Ingenieros forestales para el trópico sudamericanoIngenieros forestales para el trópico sudamericano
Ingenieros forestales para el trópico sudamericano
MARC DOUROJEANNI
 
Ghana, su naturaleza y su gente
Ghana, su naturaleza y su genteGhana, su naturaleza y su gente
Ghana, su naturaleza y su gente
MARC DOUROJEANNI
 
Un peruano en las lomas de Omán
Un peruano en las lomas de OmánUn peruano en las lomas de Omán
Un peruano en las lomas de Omán
MARC DOUROJEANNI
 
Reserva nacional pampa galeras, the first decade
Reserva nacional pampa galeras, the first decadeReserva nacional pampa galeras, the first decade
Reserva nacional pampa galeras, the first decade
MARC DOUROJEANNI
 
Mar y cielo
Mar y cieloMar y cielo
Mar y cielo
MARC DOUROJEANNI
 
Relieves y esculturas de angkor
Relieves y esculturas de angkorRelieves y esculturas de angkor
Relieves y esculturas de angkor
MARC DOUROJEANNI
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
MARC DOUROJEANNI
 
Turismo y arqueologia en el Perú
Turismo y arqueologia en el PerúTurismo y arqueologia en el Perú
Turismo y arqueologia en el Perú
MARC DOUROJEANNI
 
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molinaCincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
MARC DOUROJEANNI
 
Libros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanniLibros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanni
MARC DOUROJEANNI
 
Na rota da grande migração (2013)
Na rota da grande migração (2013)Na rota da grande migração (2013)
Na rota da grande migração (2013)
MARC DOUROJEANNI
 
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
MARC DOUROJEANNI
 
Homenaje a la promocion 63 de la unalm, Peru
Homenaje a la promocion 63 de la unalm, PeruHomenaje a la promocion 63 de la unalm, Peru
Homenaje a la promocion 63 de la unalm, Peru
MARC DOUROJEANNI
 

Más de MARC DOUROJEANNI (20)

Guardaparques del perú
Guardaparques del perúGuardaparques del perú
Guardaparques del perú
 
Importância e necessidade de todas as unidades de
Importância e necessidade de todas as unidades deImportância e necessidade de todas as unidades de
Importância e necessidade de todas as unidades de
 
Parque Estadual do Rio Preto em Minas Gerais
Parque Estadual do Rio Preto em Minas GeraisParque Estadual do Rio Preto em Minas Gerais
Parque Estadual do Rio Preto em Minas Gerais
 
De Tijuco a Diamantina
De Tijuco a DiamantinaDe Tijuco a Diamantina
De Tijuco a Diamantina
 
Pampa Galeras y San Fernando
Pampa Galeras y San FernandoPampa Galeras y San Fernando
Pampa Galeras y San Fernando
 
Mi homenaje a antonio brack 1940 2014
Mi homenaje a antonio brack 1940 2014Mi homenaje a antonio brack 1940 2014
Mi homenaje a antonio brack 1940 2014
 
O que tem de melhor nas legislações de areas protegidas
O que tem de melhor nas legislações de areas protegidasO que tem de melhor nas legislações de areas protegidas
O que tem de melhor nas legislações de areas protegidas
 
Ingenieros forestales para el trópico sudamericano
Ingenieros forestales para el trópico sudamericanoIngenieros forestales para el trópico sudamericano
Ingenieros forestales para el trópico sudamericano
 
Ghana, su naturaleza y su gente
Ghana, su naturaleza y su genteGhana, su naturaleza y su gente
Ghana, su naturaleza y su gente
 
Un peruano en las lomas de Omán
Un peruano en las lomas de OmánUn peruano en las lomas de Omán
Un peruano en las lomas de Omán
 
Reserva nacional pampa galeras, the first decade
Reserva nacional pampa galeras, the first decadeReserva nacional pampa galeras, the first decade
Reserva nacional pampa galeras, the first decade
 
Mar y cielo
Mar y cieloMar y cielo
Mar y cielo
 
Relieves y esculturas de angkor
Relieves y esculturas de angkorRelieves y esculturas de angkor
Relieves y esculturas de angkor
 
Reserva nacional lachay
Reserva nacional lachayReserva nacional lachay
Reserva nacional lachay
 
Turismo y arqueologia en el Perú
Turismo y arqueologia en el PerúTurismo y arqueologia en el Perú
Turismo y arqueologia en el Perú
 
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molinaCincuenta años de la facultad forestal de la molina
Cincuenta años de la facultad forestal de la molina
 
Libros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanniLibros de marc dourojeanni
Libros de marc dourojeanni
 
Na rota da grande migração (2013)
Na rota da grande migração (2013)Na rota da grande migração (2013)
Na rota da grande migração (2013)
 
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
Loreto Sostenible al 2021, con ilustraciones (2013)
 
Homenaje a la promocion 63 de la unalm, Peru
Homenaje a la promocion 63 de la unalm, PeruHomenaje a la promocion 63 de la unalm, Peru
Homenaje a la promocion 63 de la unalm, Peru
 

Último

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
anabelmejia0204
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
medicoocupacionalpiu
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
dlhc140904
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
JavierGonzaloLpezMor
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
ORFILESVSQUEZBURGOS
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
JaynerDGGiraldo
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
luismiguelquispeccar
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
MariaCr10
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
veronicacayunao28
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
dennisvictorHuayapa
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
AudreyMatiz1
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
ITeC Instituto Tecnología Construcción
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
008ff23
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
Cristian Silvano Zepita López
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
ssuserf5ca0c
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
DanielaRuiz108889
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
VALERIARODRIGUEZDELG
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
govesofsofi
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 

Último (20)

Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdfEquipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
Equipo2fitopresentaciónproyectofinal.pdf
 
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el PeruManejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
Manejo y Tratamiento de Neumonia en el Peru
 
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
Respuestas fisiológicas de las macroalgas al cambio climático.
 
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion  y ...
Silabus ECONOMIA-I intoduccion bsica de economia par incial de l pofesion y ...
 
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
1 FICHA CYT COMPOSICIONDE LOS SERES VIVO.docx
 
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdfMACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
MACCCHU PICHU la importancia en el antiguo.pdf
 
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utpAVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
AVANCCE DEL PORTAFOLIO 2.pptx por los alumnos de la universidad utp
 
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdfDepartamento de San Martin moyobamba.pdf
Departamento de San Martin moyobamba.pdf
 
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbhLA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
LA FOTOSÍNTESIS 6 Año.pptxgfdfhjhnnvgggbh
 
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptxPerú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
Perú. las 11 ecorregiones, Antonio Brack Egg, ppt.pptx
 
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESVDIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
DIAPOSITIVAS DEL RIÑON DEL CERDO Y AVESV
 
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés AguilarLa Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
La Píldora de los Jueves: Performance Verification WELL - Inés Aguilar
 
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
Trabajo de sostenibilidad sobre “Billesabritas”
 
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptxRESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
RESIDUOS SOLIDOS en el hospital san.pptx
 
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre VenezuelaResumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
Resumen Presentacion Estado Sucre Venezuela
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.pptErgonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
Ergonomia-en-el-trabajo-administrativo VGDR.ppt
 
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
proyecto sotenibilidad. SILLON DE BOTELLAS Y BOTE DE BASURA.
 
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
El Medio Ambiente(concientizar nuestra realidad)
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 

Amazonía, deforestación y desarrollo

  • 2. Lo bueno ... y lo malo en relación a la Amazonia depende del punto de vista Para la inmensa mayoría el crecimiento económico es lo principal y urgente: Deforestar y otros impactos socioambientales son apenas consecuencias justificables del desarrollo y de la prosperidad para todos. La minoría, más y mejor informada, es prudente : El desarrollo debería ser sostenible (sea lo que eso sea) para evitar las consecuencias negativas socioambientales en el medio y largo plazo. Solo hay acuerdo, inestable, entre esas visiones cuando las evidencias del alto costo social y ambiental del desarrollo son indiscutibles y, en general, eso es tarde demás para remediarlas,
  • 3.
  • 4. Contenido: La Amazonía está enferma Situación y consecuencias (síntomas) Lo peor (deforestación, degradación, etc.) Lo mejor (territorios indígenas, áreas protegidas, etc.) Causas de fondo (la enfermedad) Predominio del caos en la infraestructura pública (carreteras, hidroeléctricas, etc.) Informalidad de la economía (casi nadie obedece la ley) Informalidad dentro de la “formalidad” (concesiones) Opciones disponibles (cirugía, remedios) Aplicar la ciencia y la experiencia Política seria, concertada Planificación de a verdad y legislación coherente Orden, respeto..... o sea, gobernanza
  • 5. Síntoma más evidente: Deforestación CAUSAS 90% por agricultura 4% por minería y otros  Pequeña agricultura: la principal en Perú y un ¿70%? informal  Ganadería muy extensiva  Mediana agricultura (café, cacao)  Gran agricultura (palma aceitera, cacao, arroz, café)….. EN AUMENTO sobre bosques! IMPACTOS  10 (o 15) millones ha deforestados?  75% en tierras inaptas (Selva Alta): Erosión!  Tierra en uso (3 millones ha?) Bajísima productividad  65% de lo deforestado en “descanso” (sin uso)  OJO con la agro- silvicultura!
  • 6.
  • 7.
  • 8.
  • 9. Síntoma: Degradación forestal CAUSAS Mal definido y evaluado…. mínimamente equivale al área de explotación forestal 17 millones ha 22,3% Amazonia  Explotación forestal (causa principal) «Descremado» Falta de manejo  Actividades mineras, en especial informal  Actividad petroleras  Caza, extractivismo, etc. IMPACTOS  ¿50% de los bosques remanecientes fuera de áreas protegidas?  Impacto en la biodiversidad  Mayor propensión al fuego  Eleva emisiones de CO2
  • 10.
  • 11. Síntoma: Contaminación CAUSAS  Agroquímicos  Minería (Hg) – Hg natural?  Petróleo  Urbano: Aumentando !  “Natural” (sedimentos...deforestación) IMPACTOS  Especialmente en cursos de agua.  También en el suelo.  También en el aire  Agente de degradación forestal Síntoma: Alteración ciclo hidrológico Deforestación y degradación Hidroeléctricas Cada vez más comprometido! Impacto en otras regiones (rios voladores)
  • 12. Síntoma: Emisiones CO2 CAUSAS  Deforestación  Degradación  Fuego  Hidro-electricidad  Ganadería  Agricultura  Cambio climático IMPACTOS  En aumento  Impacto regional (recarga nevados andinos)  Impacto global-compromisos internacionales  En aumento  Emisiones de CO2 y otros  Impacto en salud, transporte aéreo y turismo (Machu Picchu) Síntoma: Fuego
  • 13. Síntoma: Pérdida de Biodiversidad CAUSAS  La principalísima: Deforestación!  Más todas las antes citadas  También la explotación forestal: Directamente Indirectamente, favoreciendo invasión del bosque.  La pesca y la caza  Invasión de exóticas IMPACTOS  Extinción Indisponibilidad  Extinción comercial o Caso de charapas o Caso de cedro y caoba y de Podocarpus o Caso de pesca en Iquitos
  • 14. Lo mejor de la situación actual Muchos progresos:  Áreas protegidas (23,4% de Amazonia)  Tierras indígenas (16,1% de Amazonia y más en el futuro)  Numerosas opciones técnicas disponibles y testadas Agricultura Forestería Minería Industria Energía  Avance de la ciencia Pero hay problemas:  Alto % de áreas protegidas de uso directo (55,3%)  Representatividad imperfecta  Falta de manejo  Falta titulación y ampliación  Ningún apoyo para pueblos indígenas  Poco uso de tecnología y ciencia
  • 15.
  • 16. Causas de fondo: La enfermedad Infraestructuras de desarrollo y de explotación de recursos sin planeamiento, o sea, sin medir sus consecuencias sociales y ambientales Transporte Carreteras PRINCIPAL VECTOR de DEFORESTACION E Ferrovías Transporte fluvial DFORESTACIONH Energía Hídrica Fósil Minería Explotación de hidrocarburos
  • 17. Cuando se discute energía hídrica suele olvidarse el impacto ambiental de su transporte
  • 18. Lo de Madre de Dios se reproduce en todo el Perú y en toda la Amazonía. Una expresión del desorden social. Se puede explotar petróleo sin ocasionar TANTO daño.
  • 19. La informalidad Casi toda la actividad económica amazónica es informal en una u otra medida:  La mayor parte de la ocupación de la tierra para agricultura fue/es fuera del marco de la ley (sin títulos ni derechos formales, invasiones)  Gran parte de la agricultura no respeta la ley (se hace donde la ley lo prohíbe o usa cultivos prohibidos)  Gran parte de las carreteras y caminos son informales  Casi toda la explotación forestal es informal  La mayor parte de la minería es informal
  • 20. Invadir cualquier lugar, selva o desierto, propiedad privada o pública, y apropiarse de los recursos, es la regla del juego dominante. Así nunca habrá futuro para todos. Ni siquiera para los invasores y usurpadores.
  • 21.  La expansión urbana es informal (invasiones y construcciones)  La pesca, la caza y la recolección son informales La informalidad dentro de la formalidad Las actividades formales, “legales”, también incumplen la ley:  Planes de manejo forestal que no se aplican  Reglas de pesca que nadie cumple  Licencias ambientales para «gringo ver»  Planes de desarrollo que nunca se cumplen  Casos de palma aceitera y cacao (mal uso de la ley)  Etc., etc.
  • 22. Para mejorar en un 80% la calidad del desarrollo amazónico bastaría con cumplir la legislación nacional ..... O modificarla si se demuestra que no sirve. El principio de la ley es que debe ser igual para todos. Pero, los ricos y también los pobres....
  • 23. Opciones disponibles (cirugía, remedios) Ya se sabe cómo y qué se debe hacer: Aplicar la ciencia, la tecnología y la experiencia Desarrollar una política seria, concertada Planificar de a verdad (consulta y largo plazo) Crear una legislación coherente Aplicar políticas, planes y leyes Orden, respeto..... o sea, gobernanza
  • 24. Ya se sabe cómo y qué se debe hacer: Aplicar la ciencia, la tecnología y la experiencia Desarrollar una política seria, concertada Planificar de a verdad (consulta y largo plazo) Crear una legislación coherente Aplicar políticas, planes y leyes Orden, respeto..... o sea, gobernanza Las cirugías, los remedios
  • 26. PARA DESARROLLAR DEFORESTANDO MENOS  Asegurar y mejorar lo ya “ganado” 1. Áreas protegidas 2. Tierras indígenas 3. Bosques naturales manejados? 4. Otras opciones (“reserva legal”, concesiones de turismo, etc.)  Frenar la deforestación 1. Tácticas: Planeamiento carreteras, regulaciones economicas, etc. 2. Usar mucho más intensivamente la tierra ya deforestada
  • 27. Preservar y ampliar los bosques ya “ganados” 1. Areas protegidas 22-24% de Amazonia Pero:  Deforestación: 1.5% en BR y 0.5% en PE & aumenta.  10x más en ANPs de “uso directo”  PADDD: 7.3 millones ha en BR! Manejo deficiente Requiere inversiones Participacion privada 2. Tierra indìgena 28-30% de Amazonia Pero: • Deforestación : 2.3% & creciendo. • Prácticamente abandonados por gobiernos. • Deseado por agricultores , madereros, mineros, etc. Gran oportunidad para invertir y promover productos de alto valor y conservación. 45-50% of the Amazon
  • 28. Preservar y ampliar lo ya “ganado” 3. Manejo bosques naturales Gran parte de la Amazonia es bosque de produccion (20- 30%) pero no existe manejo forestal: Es posible en países tropicales? Oportunidad para maderas muy preciosas y caras y manejo sofisticado! 4. Otras opciones Brasil  Reserva legal  APPs  CAR  ICMS ecologico  Otros Peru  Concesiones conservación  Concesiones ecoturismo 97 millones hectáreas !
  • 29. Para frenar la deforestación 1. Potencial de bosques secundarios (22% de Amazonia)  Fijación de carbono Secondary forests may absorb 11x more C than existing mature natural forests: In 40 years they may replace all C emmitted by deforestation since the 1990s.  Produccion de madera  Plantaciones, inclusive palma aceitera, etc.  Agroforestería, sólo si se plantan árboles Titulación
  • 30. Para frenar la deforestación 2. Incrementar producción y productividad  Manejo de ganado  0.7 cabeza/ha... Puede ser 8 o más cabezas/ha ! Incremento de productividad Usar toda la tierra habilitada sin bosquesl good ested Eliminar rotaciones innecesárias Cada hectáreas puede producir 10x mas que hoy, usando tecnología apropiada.sed. • Investigación • Asistencia Técnica • Creditos BR: Each 1 million US$ produced by extensive cattle ranching generates US$32 million in environmental costs.
  • 31. Para frenar la deforestación 4. Ejemplos del Brasil • Crédito rural condicionado • Lista negra de municipalidades (“campeones” de la deforestación) • Lista de propiedades multadas • Responsabilización en cadena productiva de carne • Control eficaz de deforestación – Seguridad jurídica (leyes, MP) – Valorización enmercado – Atracción inversiones – Otros (reducción impuestos, etc.) ProgramaMunicipiosVerdes CAR Monitoreo satelital
  • 32. Frenar la deforestación en la Amazonía es posible! • Decisión política para dominar la informalidad. • Usar (y crear) argumentos economicos. • Planes serios con cooperación intersectorial verdadera, abierta. • Incentivar la participación de TODOS, inclusive del sector privado. • Persistencia es factor clave Gracias !