SlideShare una empresa de Scribd logo
INCIDENTE CRÍTICO-
INCIDENTE EMOCIONAL
Dr. Juan Carlos Muñoz García.
MFyC.
Miembro del GdT Salud Basada en Emociones.
SOMAMFYC.
INCIDENTES
CRÍTICOS: ejemplos.
11 de enero de 2016, lunes, vuelta de mocosos ,
consulta tranquila hasta las once en que empiezan a
aparecer pacientes no demorables y otros con
problemas crónicos, serios o psicosociales que
hacen que empiece a acumularse retraso.
A las 14,15 aproximadamente, llamada de
administración que me pide que valore un posible
aviso (por lo visto, estoy de avisos, malo por la hora y
bueno porque no ha habido ninguno). Es de los de la
zona problemática, con médico en PS; pero en
nuestra ZBS.
El administrativo me transmite preocupación. Yo tengo delante
a unos pacientes. Es una llamada de una amiga de la paciente
que solicita que se acuda al domicilio de la enferma (ella está
en su trabajo), para ayudarla! Habla de violencia de pareja.
Comento que si hay una agresión hay que llamar a la policía;
pero el tema no es ese. Hablo con la amiga de la paciente que
se muestra agresiva exigiendo su derecho a la atención
domiciliaria. Trato de relajar la situación y consigo enterarme
que ha habido una supuesta agresión reciente y que la
enferma está en su casa de donde no quiere salir y no para de
llorar; pero ella no quiere dar ningún aviso, esta petición de
ayuda es por parte de la amiga. Está continuamente
acompañada de un pariente varón. Le digo que llamaré a la
paciente. Mantengo el tipo ante mis pacientes del otro lado de
la mesa e intentó resolver su problema a la vez que le pido al
administrativo que me llame a la paciente. Ocurre lo propio,
cuando estoy hablando con los de enfrente me pasan la
llamada de una mujer llorando y muy asustada.
Me explica que su pareja la ha pegado, que quiere el divorcio para
quedarse con el piso en el que ella está ahora mismo, que como es
bombero y tiene amigos en la policía que a él no le pasará nada y que si
ella no accede a su petición por las buenas la va a matar. Me cuenta algo
de un juicio por este tema y que no le ha salido a favor por falta de
pruebas. Creo que se oye todo, por lo que interrumpo un momento la
llamada y pido por favor a mis pacientes que salgan mientras de la
consulta (resulta un poco violento; pero...). Ella no solicita ningún aviso, de
hecho se extraña de la llamada por hablar con un médico y además de un
CS que no es el suyo; pero ante mi actitud de empatía y escucha me
cuenta cómo se encuentra, que no duerme y que tiene mucho miedo, le
digo si ha pedido consejo al 016 y me dice que iba a llamar ahora. Le
planteo que en mi opinión es primordial, además de no estar sola en
ningún momento, buscar un sitio seguro a lo que responde que no lo hay y
que su marido le ha dicho que la encontrará donde esté. Le comento que
no me parece que deba tomar ansíolíticos mientras no esté en lugar
seguro y cuidada, cosa que comprende y que de verla un médico en este
momento sería más lógico que fuera su médico, el que la conoce y puede
seguir su evolución y que no vaya recibiendo mensajes distintos de
distintos profesionales. Le parece correcto y le digo que yo me pongo en
contacto con su médica.
El administrativo me pone en contacto con su CS, su MFyC (antigua
Resi nuestra) está de mocosos, me dice la administrativa que le
pasará el tema a otra compañera que se encarga de la consulta y que
llega más tarde, le comentó que la llame en cuanto llegue para iniciar
un seguimiento desde su CS y continuar la asistencia por su MFyC.
Llamo al administrativo para que me vuelva a poner con la paciente,
se ha ido, el administrativo de tarde me busca la llamada anterior ya
que hay dos móviles en la historia y no querríamos que alguno sea de
la pareja. Vuelvo a llamar a la paciente, que está aún más nerviosa
pues el coche de su pareja estaba en la calle y ahora ya no lo ven,
con lo que supone que está merodeando. Vuelvo a tranquilizarla y
asegurar que esté acompañada, hablamos de cambiar cerradura y
duda por temas legales, yo le aconsejo que sí, antes está su vida, me
dice que esperaba mi llamada para llamar al 016 y, algo más tranquila
acabo la conversación con el comentario de llamarla al día siguiente
si tengo tiempo. Me emociona cuando me da las gracias por haberla
escuchado.
Son las 15,30, me quedo en silencio un minuto, con
muchas dudas. Comento al Director lo acaecido y me
reafirma en que he hecho lo correcto. La compañera
que va a empezar la consulta me dice algo de un
equipo de TS que actuaba en su antigua ZBS. Aquí no
hay eso. Compruebo que está todo anotado en la HC.
12 enero 2016. Tengo la consulta llena y más, con
pacientes nuevos, patologías serias y se me acumula
el retraso, está conmigo una estudiante de tercero y
yo intento compaginar asistencia y docencia, más
retraso, al final me llama mi enfermera para la sesión
que da la Resi de enfermeria sobre vacunas en
adultos. Son las 15,10, no he podido llamar.
Me quedan dudas de actuación, ¿realmente era una aviso o
una consulta telefónica?, aún no siendo un aviso ¿es mejor
acudir al domicilio o sería aumentar el riesgo para la paciente
e incluso para el profesional? ¿en esta situación debe
llamarse al MFyC o primero al 016 o a la policia?, ¿El
administrativo tendría que haber derivado al 016, está en sus
funciones y capacidades?, ¿se la debería haber derivado
directamente a su CS para contacto con su MFyC, dado que
no era una aviso y no interferir desde otro punto de vista?
¡Maldita zonificación!!
¿Qué cosas se han hecho bien?
¿Qué cosas se han hecho mal?
¿Podemos sacar un aprendizaje de esta situación que sea
útil para evitar riesgos para el paciente?
¿Podemos protocolizar con ética una actuación ante estas
situaciones?
EN CASA DE MI MADRE
Mi madre tiene 87 años, hipertensión, diabetes, asma y un leve
deterioro cognitivo, además de un hiperparatiroidismo primario. El
otro día, mi hija, residente de cuarto año de MFyC fue a verla y la
notó más despistada y se le ocurrió que quizá el Ca había subido.
Conseguimos analítica y tenía 12,5 mg/dl. por lo que revisamos el
tratamiento y vimos que estaba tomando Valsartan/hidroclorotiazida
320/25 para su hipertensión que había estado descontrolada
últimamente. Pensamos en lo siguiente: Furosemida 2 comp/día,
Valsartan 160 1/12 (que es el que tomaba antes y todavía tenía) y
suspender la hidroclorotiazida, dejando el resto de su tratamiento.
Este cambio lo comenté con mis hermanos, se lo mandé por
whasap, rehice la hoja de tratamiento y se la envié por email y,
además, se lo expliqué y le hice apuntarlo a la persona que la cuida
por teléfono y se la mandé a casa de mi madre por correo ordinario
Cadafin de semana uno de los tres hijos nos hacemos cargo de mi
madre, por tanto, me toca cada tres semanas. El cambio de
tratamiento se hizo el jueves siguiente a mi fin de semana, me
faltaban dos semanas para volver. Por teléfono supe que estaba
bien, que no tenía grandes cambios salvo las piernas que se le
habían deshinchado. Al llegar mi sábado y mirar el tratamiento
estaba tomando Valsartan/hidroclorotiazida 160/25 por la mañana
y Valsartan 160 por la noche. Alguien entendió que lo que había
que hacer era fraccionar el Valsartan y no quitar la
hidroclorotiazida. En primer lugar no me puedo creer que se esté
haciendo mal, luego cabreo (ira) con todos los implicados que a su
vez sienten culpabilidad y se disculpan o simplemente no
contestan para evitarse broncas.
¿Qué hice bien? ¿Qué hice mal? ¿Qué hay que modificar?
Mañana de trabajo intenso, falta una compañera y no hay suplente
y, además, me hago cargo de mi estudiante de tercero y de la
suya de sexto. Como es normal, acumulamos algo de retraso. A
eso de las once me llama una administrativa para que baje a la
sala de curas por alguien mareado. Con la sala de espera llena y
el tono de voz considero que puedo acabar con la paciente que
estoy viendo. Tardo un minuto y nos bajamos a la sala de curas.
Me encuentro con varias enfermeras y la celadora con cara de
miedo y veo al paciente en la camilla de la sala de curas, pálido,
muy pálido, sudoroso, frío, con terror en los ojos. Le conozco es
paciente mío de unos cincuenta años, no recuerdo ninguna
patología especial. Mientras me pongo el fonendo y saco mi
pulsometro me llueve información de las compañeras y solo
acierto a decir que le hagan una electro.
Creo entender datos sueltos: se mareó en la calle, perdió el conocimiento, su perra
le lamió la cara y despertó, llegó a su casa y pensó que era grave, notó presión en
el centro del pecho, se orinó.....tiene miedo. Venía con 45 de pulso y 90/60 de
tensión....estoy agobiado, no siento el miedo aunque sé que lo tengo. ECG.- q
pequeña en II, III y aVF con leve elevación del ST. Corro al teléfono para llamar al
061. Se hace eterna la espera hasta que te pasan con el médico de urgencias. Me
mandan UVI ya. Me dice la celadora que están muy cerca en el hospital, no pueden
tardar más de cinco minutos. Por si acaso, pido otro ECG. Jo.....franca elevación de
ST en cara inferior. Y la celadora en la puerta del centro negando con la cabeza la
llegada de la UVI....Cojo la mano del paciente y le aprieto intentado tranquilizarle
con mi actitud y con palabras de ánimo. Mientras mi cabeza busca soluciones, si
darle aspirina, si nitritos..NO que está hipotenso.....morfina? casi no tiene dolor
ahora. Salgo corriendo a llamar otra vez...nueva espera. Qué sí, que ya llegan, que
si eso le pongamos suero salino a chorro. Ni recuerdo cuando ordené que le
pusieran oxígeno y le cogieran una vía; pero lo hice. Pasa el tiempo y no vienen,
parece que está menos pálido. Repito el ECG mientras hacemos otra llamada más
para reclamar. ¡No puede ser! ¡Haz una tira larga! Mientras veo un ECG normal
llegan los colegas de la UVI y se hacen cargo del paciente.
Respiro más tranquilo. Su monitor nos da un trazado normal también. Llamamos a
su mujer y observamos que le llevan a Hospital con Hemodinámica para hacer
coronariografia.
Incidente crítico incidente emocional
Incidente crítico incidente emocional

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Juan Rodrigo Tuesta-Nole
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Aridai Sánchez
 
ENEMAS.pptx
ENEMAS.pptxENEMAS.pptx
ENEMAS.pptx
lady242775
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
AnGeLuZ OZ
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
JoseCalvera
 
Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.
José María
 
enfermedad de Chagas
enfermedad de Chagasenfermedad de Chagas
enfermedad de Chagas
silvia paredes
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Manuel Calles Demera
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Gyna Vargas
 
caso clínico de hematoma subdural
caso clínico de hematoma subduralcaso clínico de hematoma subdural
caso clínico de hematoma subdural
Leimar Vargas
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GNEAUPP.
 
siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos
 siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos
siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentosEnfermeros Cuartoa
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Centro de Humanización de la Salud
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Edgar Aldana
 
Gerontología (mitos, hitos e imágenes)
Gerontología (mitos, hitos e imágenes)Gerontología (mitos, hitos e imágenes)
Gerontología (mitos, hitos e imágenes)
Juan Carlos Morales Ruiz
 
Flujograma atención PSCV
Flujograma atención PSCVFlujograma atención PSCV
Flujograma atención PSCVCesfamLoFranco
 
Yasavage word
Yasavage wordYasavage word
Yasavage word
Cathy Shuguli
 

La actualidad más candente (20)

Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)Valoración Geriátrica Integral (VGI)
Valoración Geriátrica Integral (VGI)
 
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto MayorProceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
Proceso de Atención de Enfermería - Adulto Mayor
 
ENEMAS.pptx
ENEMAS.pptxENEMAS.pptx
ENEMAS.pptx
 
Oxigenoterapia
OxigenoterapiaOxigenoterapia
Oxigenoterapia
 
Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1Caso clinico niño enfermo en7 m1
Caso clinico niño enfermo en7 m1
 
Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.Atención y cuidado de las personas con demencia.
Atención y cuidado de las personas con demencia.
 
enfermedad de Chagas
enfermedad de Chagasenfermedad de Chagas
enfermedad de Chagas
 
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitusPlan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
Plan de atencion de enfermeria diabetes mellitus
 
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayorCuidados de enfermeria,para el adulto mayor
Cuidados de enfermeria,para el adulto mayor
 
caso clínico de hematoma subdural
caso clínico de hematoma subduralcaso clínico de hematoma subdural
caso clínico de hematoma subdural
 
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓNGUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
GUÍA FASE PARA LA PREVENCIÓN DE LAS ÚLCERAS POR PRESIÓN
 
siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos
 siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos
siete pasos para prevenir errores en la administracion e medicamentos
 
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
Cuidados Paliativos en los servicios de Urgencias.
 
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de toraxCaso clinico y pae paciente con tubo de torax
Caso clinico y pae paciente con tubo de torax
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Gerontología (mitos, hitos e imágenes)
Gerontología (mitos, hitos e imágenes)Gerontología (mitos, hitos e imágenes)
Gerontología (mitos, hitos e imágenes)
 
Flujograma atención PSCV
Flujograma atención PSCVFlujograma atención PSCV
Flujograma atención PSCV
 
Yasavage word
Yasavage wordYasavage word
Yasavage word
 
Pae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitisPae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitis
 
Tipos de sondas
Tipos de sondasTipos de sondas
Tipos de sondas
 

Destacado

Incidentes críticos
Incidentes críticosIncidentes críticos
Incidentes críticos
Miguel Dibán Araya
 
Incidente crítico 1
Incidente  crítico 1Incidente  crítico 1
Incidente crítico 1maykamen
 
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-colladoentrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
Diley Muñoz Marzola
 
Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)
Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)
Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)Anma GaCh
 
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientesFormar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
Yareni Annalie Domínguez
 
La Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención Primaria
La Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención PrimariaLa Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención Primaria
La Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención Primaria
Plan de Calidad para el SNS
 
Método de evaluación del desempeño
Método de evaluación del desempeñoMétodo de evaluación del desempeño
Método de evaluación del desempeño
vjcg
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...Henry Salom
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
Ronald Medrano
 
Manejo de Incidentes Críticos 2008
Manejo de Incidentes Críticos 2008Manejo de Incidentes Críticos 2008
Manejo de Incidentes Críticos 2008
Luis Villegas
 
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
guestd06d92
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
aleesthyg
 
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli Instituto-5elementos
 
Prevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes CriticosPrevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes Criticos
HERNAN EUSEBIO LECHUGA FARIAS
 
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
Evaluación de desempeño-Seleccion forzadaEvaluación de desempeño-Seleccion forzada
Evaluación de desempeño-Seleccion forzadaCharlie Parra
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
FernandaMoralesMoren
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaCharlie Parra
 
Métodos de la Evaluac. del desempeño
Métodos de la Evaluac. del desempeñoMétodos de la Evaluac. del desempeño
Métodos de la Evaluac. del desempeño
Jessica Valdès Rodrìguez
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Cecy Hdez
 

Destacado (20)

Incidentes críticos
Incidentes críticosIncidentes críticos
Incidentes críticos
 
Incidente crítico 1
Incidente  crítico 1Incidente  crítico 1
Incidente crítico 1
 
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-colladoentrevista-incidentes-criticos pablo-collado
entrevista-incidentes-criticos pablo-collado
 
Incidente critico
Incidente criticoIncidente critico
Incidente critico
 
Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)
Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)
Incidente Crítico (Tribuna Docente On-Line)
 
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientesFormar para cambiar, aprender para ser conscientes
Formar para cambiar, aprender para ser conscientes
 
La Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención Primaria
La Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención PrimariaLa Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención Primaria
La Seguridad del Paciente desde la perspectiva de la Atención Primaria
 
Método de evaluación del desempeño
Método de evaluación del desempeñoMétodo de evaluación del desempeño
Método de evaluación del desempeño
 
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...Rol del Supervisor en la Determinación  de los Beneficios y Servicios al Pers...
Rol del Supervisor en la Determinación de los Beneficios y Servicios al Pers...
 
Evaluacion del Desempeño
Evaluacion del DesempeñoEvaluacion del Desempeño
Evaluacion del Desempeño
 
Manejo de Incidentes Críticos 2008
Manejo de Incidentes Críticos 2008Manejo de Incidentes Críticos 2008
Manejo de Incidentes Críticos 2008
 
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
DesempeñO Delpersonal(Proc.Adm)
 
Evaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeñoEvaluacion del desempeño
Evaluacion del desempeño
 
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
Regularização Fundiária e Ambiental - Guilherme Francarolli
 
Prevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes CriticosPrevencion De Incidentes Criticos
Prevencion De Incidentes Criticos
 
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
Evaluación de desempeño-Seleccion forzadaEvaluación de desempeño-Seleccion forzada
Evaluación de desempeño-Seleccion forzada
 
Metodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos preMetodo 360 e incidentes criticos pre
Metodo 360 e incidentes criticos pre
 
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzadaEvaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
Evaluación del desempeño . metodo de eleccion forzada
 
Métodos de la Evaluac. del desempeño
Métodos de la Evaluac. del desempeñoMétodos de la Evaluac. del desempeño
Métodos de la Evaluac. del desempeño
 
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasadoMétodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
Métodos de evaluación del desempeño orientados al pasado
 

Similar a Incidente crítico incidente emocional

El engaño, el abuso el castigo de salut mental de Olot
El engaño, el abuso el castigo de salut mental de OlotEl engaño, el abuso el castigo de salut mental de Olot
El engaño, el abuso el castigo de salut mental de Olot
Associació Persones Afectades Per la Hiperacusia
 
Organización mundial de la salud
Organización mundial de la saludOrganización mundial de la salud
Organización mundial de la salud
Freddy Jimènez
 
Peplau.pptx
Peplau.pptxPeplau.pptx
Peplau.pptx
GladysVictoria4
 
Los cobardes no van al cielo.pdf
Los cobardes no van al cielo.pdfLos cobardes no van al cielo.pdf
Los cobardes no van al cielo.pdf
EdwinWalterTovarChum
 
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINACERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
Stephanie Pitti
 
Carta Paciente Luis Rojas
Carta Paciente Luis RojasCarta Paciente Luis Rojas
Carta Paciente Luis RojasSSMN
 
Solicitud de ayuda
Solicitud de ayudaSolicitud de ayuda
Solicitud de ayudaEsau Hard
 
Practica federica texto (1)
Practica federica texto (1)Practica federica texto (1)
Practica federica texto (1)arse25
 
Ahh!! los doctores
Ahh!! los doctoresAhh!! los doctores
Ahh!! los doctores
Ubrique
 
De Galenos
De GalenosDe Galenos
De Galenos
daktar
 
Ahh!! Los Doctores
Ahh!! Los DoctoresAhh!! Los Doctores
Ahh!! Los Doctores
jschezjr
 

Similar a Incidente crítico incidente emocional (20)

El engaño, el abuso el castigo de salut mental de Olot
El engaño, el abuso el castigo de salut mental de OlotEl engaño, el abuso el castigo de salut mental de Olot
El engaño, el abuso el castigo de salut mental de Olot
 
Documentació jurídica/clínica/sintesis del caso
Documentació jurídica/clínica/sintesis del casoDocumentació jurídica/clínica/sintesis del caso
Documentació jurídica/clínica/sintesis del caso
 
Organización mundial de la salud
Organización mundial de la saludOrganización mundial de la salud
Organización mundial de la salud
 
text
texttext
text
 
Pagina falta
Pagina faltaPagina falta
Pagina falta
 
Invitados inesperados
Invitados inesperadosInvitados inesperados
Invitados inesperados
 
Peplau.pptx
Peplau.pptxPeplau.pptx
Peplau.pptx
 
Los cobardes no van al cielo.pdf
Los cobardes no van al cielo.pdfLos cobardes no van al cielo.pdf
Los cobardes no van al cielo.pdf
 
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINACERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
CERO DISCRIMINACION ONU-SIDA LATINA
 
Carta Paciente Luis Rojas
Carta Paciente Luis RojasCarta Paciente Luis Rojas
Carta Paciente Luis Rojas
 
Solicitud de ayuda
Solicitud de ayudaSolicitud de ayuda
Solicitud de ayuda
 
Practica federica texto (1)
Practica federica texto (1)Practica federica texto (1)
Practica federica texto (1)
 
Nelson medicos
Nelson medicosNelson medicos
Nelson medicos
 
De Galenos
De GalenosDe Galenos
De Galenos
 
Ahh!! los doctores
Ahh!! los doctoresAhh!! los doctores
Ahh!! los doctores
 
Estos médicos
Estos médicosEstos médicos
Estos médicos
 
De Galenos
De GalenosDe Galenos
De Galenos
 
Uno de doctores
Uno de doctoresUno de doctores
Uno de doctores
 
Ahh!! Los Doctores
Ahh!! Los DoctoresAhh!! Los Doctores
Ahh!! Los Doctores
 
Galenos
GalenosGalenos
Galenos
 

Más de SaludBasadaEmociones

Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfycMúsicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
SaludBasadaEmociones
 
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
SaludBasadaEmociones
 
Historia musical
Historia musicalHistoria musical
Historia musical
SaludBasadaEmociones
 
Musicoterapia y emociones
Musicoterapia y emocionesMusicoterapia y emociones
Musicoterapia y emociones
SaludBasadaEmociones
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Taller control de preocupaciones
Taller control de preocupacionesTaller control de preocupaciones
Taller control de preocupaciones
SaludBasadaEmociones
 
Navaja multiusos
Navaja multiusosNavaja multiusos
Navaja multiusos
SaludBasadaEmociones
 
Risa
RisaRisa
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
SaludBasadaEmociones
 
Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
SaludBasadaEmociones
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
SaludBasadaEmociones
 
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
SaludBasadaEmociones
 
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2SaludBasadaEmociones
 
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1Curso coaching para abordaje tabaquismo 1
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1SaludBasadaEmociones
 

Más de SaludBasadaEmociones (17)

Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfycMúsicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
Músicas de la sesión de musicoterapia del curso sommanfyc
 
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
001 el impactodelamusicaenlasemociones-saraoxenstein
 
Historia musical
Historia musicalHistoria musical
Historia musical
 
Musicoterapia y emociones
Musicoterapia y emocionesMusicoterapia y emociones
Musicoterapia y emociones
 
Mindfulness
MindfulnessMindfulness
Mindfulness
 
Taller control de preocupaciones
Taller control de preocupacionesTaller control de preocupaciones
Taller control de preocupaciones
 
Navaja multiusos
Navaja multiusosNavaja multiusos
Navaja multiusos
 
Risa
RisaRisa
Risa
 
Autoconocimiento
AutoconocimientoAutoconocimiento
Autoconocimiento
 
Autoestima influencia
Autoestima  influenciaAutoestima  influencia
Autoestima influencia
 
Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2Atención plena (mindfulness) y medicina2
Atención plena (mindfulness) y medicina2
 
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
Habilidades de coaching, inteligencia emocional y PNL en la deshabituación ta...
 
Coaching tabaco
Coaching tabacoCoaching tabaco
Coaching tabaco
 
Directores 2
Directores 2Directores 2
Directores 2
 
Directores 1
Directores 1Directores 1
Directores 1
 
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
Curso coaching para abordaje del tabaquismo 2
 
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1Curso coaching para abordaje tabaquismo 1
Curso coaching para abordaje tabaquismo 1
 

Último

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
KarlaAndreaGarciaNod
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
JavierGonzalezdeDios
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
SamiaJhosethAntonioM
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
JavierBevilacqua2
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
rodrigollanos13
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
garrotamara01
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Las Sesiones de San Blas
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
LeslieGodinez1
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Badalona Serveis Assistencials
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ximenaip7728
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
garrotamara01
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
meranaval072
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
LimberRamos8
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
KualescaPalomino
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
ANDYRAYPINTADOCHINCH
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
santoevangeliodehoyp
 

Último (20)

Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptxArticulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
Articulación de la práctica de la medicina tradicional.pptx
 
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdfCarta de derechos de seguridad del paciente.pdf
Carta de derechos de seguridad del paciente.pdf
 
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso AutónomoFARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
FARMACOLOGIA del Sistema Nervioso Autónomo
 
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdfLa Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
La Guia Completa Del Ayuno Intermitente LIBRO by Jason Fung.pdf
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecularPURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
PURINAS Y PIRIMIDINAS bioquimica molecular
 
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdfClase 23  Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
Clase 23 Miologia de miembro superior Parte 2 (antebrazo y mano) 2024.pdf
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
(2024-28-05)Manejo del Ictus (docu).docx
 
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primariaCaso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
Caso Complejo AP Intervención Multidimensional atención primaria
 
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSSAparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
Aparato urinario PRACTICA. HISTOLOGIA ROSS
 
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
Pòster "La Realidad Virtual Innovando el Manejo del Dolor y Ansiedad Perioper...
 
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
(2024-28-05) Manejo del Ictus (ptt).pptx
 
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptxECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
ECOGRAFÍA DE SÍNDROME DE OVARIO POLIQUÍSTICO.pptx
 
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...Clase 22  Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
Clase 22 Miologia de miembro superior Parte 1 (Cintura Escapular y Brazo) 20...
 
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diariaesquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
esquema de brodie ,indicsciones hy usos en la vida diaria
 
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivasPROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
PROYECTO DE GRADO ADELA FINAL diapositivas
 
via de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificosvia de administracion subcutanea princios cientificos
via de administracion subcutanea princios cientificos
 
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdfcaso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
caso clinico docsity-taller-9-de-parasitologia.pdf
 
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdfDIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
DIFERENCIAS ENTRE POSESIÓN DEMONÍACA Y ENFERMEDAD PSIQUIÁTRICA.pdf
 

Incidente crítico incidente emocional

  • 1.
  • 2. INCIDENTE CRÍTICO- INCIDENTE EMOCIONAL Dr. Juan Carlos Muñoz García. MFyC. Miembro del GdT Salud Basada en Emociones. SOMAMFYC.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 7. 11 de enero de 2016, lunes, vuelta de mocosos , consulta tranquila hasta las once en que empiezan a aparecer pacientes no demorables y otros con problemas crónicos, serios o psicosociales que hacen que empiece a acumularse retraso. A las 14,15 aproximadamente, llamada de administración que me pide que valore un posible aviso (por lo visto, estoy de avisos, malo por la hora y bueno porque no ha habido ninguno). Es de los de la zona problemática, con médico en PS; pero en nuestra ZBS.
  • 8. El administrativo me transmite preocupación. Yo tengo delante a unos pacientes. Es una llamada de una amiga de la paciente que solicita que se acuda al domicilio de la enferma (ella está en su trabajo), para ayudarla! Habla de violencia de pareja. Comento que si hay una agresión hay que llamar a la policía; pero el tema no es ese. Hablo con la amiga de la paciente que se muestra agresiva exigiendo su derecho a la atención domiciliaria. Trato de relajar la situación y consigo enterarme que ha habido una supuesta agresión reciente y que la enferma está en su casa de donde no quiere salir y no para de llorar; pero ella no quiere dar ningún aviso, esta petición de ayuda es por parte de la amiga. Está continuamente acompañada de un pariente varón. Le digo que llamaré a la paciente. Mantengo el tipo ante mis pacientes del otro lado de la mesa e intentó resolver su problema a la vez que le pido al administrativo que me llame a la paciente. Ocurre lo propio, cuando estoy hablando con los de enfrente me pasan la llamada de una mujer llorando y muy asustada.
  • 9. Me explica que su pareja la ha pegado, que quiere el divorcio para quedarse con el piso en el que ella está ahora mismo, que como es bombero y tiene amigos en la policía que a él no le pasará nada y que si ella no accede a su petición por las buenas la va a matar. Me cuenta algo de un juicio por este tema y que no le ha salido a favor por falta de pruebas. Creo que se oye todo, por lo que interrumpo un momento la llamada y pido por favor a mis pacientes que salgan mientras de la consulta (resulta un poco violento; pero...). Ella no solicita ningún aviso, de hecho se extraña de la llamada por hablar con un médico y además de un CS que no es el suyo; pero ante mi actitud de empatía y escucha me cuenta cómo se encuentra, que no duerme y que tiene mucho miedo, le digo si ha pedido consejo al 016 y me dice que iba a llamar ahora. Le planteo que en mi opinión es primordial, además de no estar sola en ningún momento, buscar un sitio seguro a lo que responde que no lo hay y que su marido le ha dicho que la encontrará donde esté. Le comento que no me parece que deba tomar ansíolíticos mientras no esté en lugar seguro y cuidada, cosa que comprende y que de verla un médico en este momento sería más lógico que fuera su médico, el que la conoce y puede seguir su evolución y que no vaya recibiendo mensajes distintos de distintos profesionales. Le parece correcto y le digo que yo me pongo en contacto con su médica.
  • 10. El administrativo me pone en contacto con su CS, su MFyC (antigua Resi nuestra) está de mocosos, me dice la administrativa que le pasará el tema a otra compañera que se encarga de la consulta y que llega más tarde, le comentó que la llame en cuanto llegue para iniciar un seguimiento desde su CS y continuar la asistencia por su MFyC. Llamo al administrativo para que me vuelva a poner con la paciente, se ha ido, el administrativo de tarde me busca la llamada anterior ya que hay dos móviles en la historia y no querríamos que alguno sea de la pareja. Vuelvo a llamar a la paciente, que está aún más nerviosa pues el coche de su pareja estaba en la calle y ahora ya no lo ven, con lo que supone que está merodeando. Vuelvo a tranquilizarla y asegurar que esté acompañada, hablamos de cambiar cerradura y duda por temas legales, yo le aconsejo que sí, antes está su vida, me dice que esperaba mi llamada para llamar al 016 y, algo más tranquila acabo la conversación con el comentario de llamarla al día siguiente si tengo tiempo. Me emociona cuando me da las gracias por haberla escuchado.
  • 11. Son las 15,30, me quedo en silencio un minuto, con muchas dudas. Comento al Director lo acaecido y me reafirma en que he hecho lo correcto. La compañera que va a empezar la consulta me dice algo de un equipo de TS que actuaba en su antigua ZBS. Aquí no hay eso. Compruebo que está todo anotado en la HC. 12 enero 2016. Tengo la consulta llena y más, con pacientes nuevos, patologías serias y se me acumula el retraso, está conmigo una estudiante de tercero y yo intento compaginar asistencia y docencia, más retraso, al final me llama mi enfermera para la sesión que da la Resi de enfermeria sobre vacunas en adultos. Son las 15,10, no he podido llamar.
  • 12. Me quedan dudas de actuación, ¿realmente era una aviso o una consulta telefónica?, aún no siendo un aviso ¿es mejor acudir al domicilio o sería aumentar el riesgo para la paciente e incluso para el profesional? ¿en esta situación debe llamarse al MFyC o primero al 016 o a la policia?, ¿El administrativo tendría que haber derivado al 016, está en sus funciones y capacidades?, ¿se la debería haber derivado directamente a su CS para contacto con su MFyC, dado que no era una aviso y no interferir desde otro punto de vista? ¡Maldita zonificación!! ¿Qué cosas se han hecho bien? ¿Qué cosas se han hecho mal? ¿Podemos sacar un aprendizaje de esta situación que sea útil para evitar riesgos para el paciente? ¿Podemos protocolizar con ética una actuación ante estas situaciones?
  • 13.
  • 14. EN CASA DE MI MADRE Mi madre tiene 87 años, hipertensión, diabetes, asma y un leve deterioro cognitivo, además de un hiperparatiroidismo primario. El otro día, mi hija, residente de cuarto año de MFyC fue a verla y la notó más despistada y se le ocurrió que quizá el Ca había subido. Conseguimos analítica y tenía 12,5 mg/dl. por lo que revisamos el tratamiento y vimos que estaba tomando Valsartan/hidroclorotiazida 320/25 para su hipertensión que había estado descontrolada últimamente. Pensamos en lo siguiente: Furosemida 2 comp/día, Valsartan 160 1/12 (que es el que tomaba antes y todavía tenía) y suspender la hidroclorotiazida, dejando el resto de su tratamiento. Este cambio lo comenté con mis hermanos, se lo mandé por whasap, rehice la hoja de tratamiento y se la envié por email y, además, se lo expliqué y le hice apuntarlo a la persona que la cuida por teléfono y se la mandé a casa de mi madre por correo ordinario
  • 15. Cadafin de semana uno de los tres hijos nos hacemos cargo de mi madre, por tanto, me toca cada tres semanas. El cambio de tratamiento se hizo el jueves siguiente a mi fin de semana, me faltaban dos semanas para volver. Por teléfono supe que estaba bien, que no tenía grandes cambios salvo las piernas que se le habían deshinchado. Al llegar mi sábado y mirar el tratamiento estaba tomando Valsartan/hidroclorotiazida 160/25 por la mañana y Valsartan 160 por la noche. Alguien entendió que lo que había que hacer era fraccionar el Valsartan y no quitar la hidroclorotiazida. En primer lugar no me puedo creer que se esté haciendo mal, luego cabreo (ira) con todos los implicados que a su vez sienten culpabilidad y se disculpan o simplemente no contestan para evitarse broncas. ¿Qué hice bien? ¿Qué hice mal? ¿Qué hay que modificar?
  • 16.
  • 17. Mañana de trabajo intenso, falta una compañera y no hay suplente y, además, me hago cargo de mi estudiante de tercero y de la suya de sexto. Como es normal, acumulamos algo de retraso. A eso de las once me llama una administrativa para que baje a la sala de curas por alguien mareado. Con la sala de espera llena y el tono de voz considero que puedo acabar con la paciente que estoy viendo. Tardo un minuto y nos bajamos a la sala de curas. Me encuentro con varias enfermeras y la celadora con cara de miedo y veo al paciente en la camilla de la sala de curas, pálido, muy pálido, sudoroso, frío, con terror en los ojos. Le conozco es paciente mío de unos cincuenta años, no recuerdo ninguna patología especial. Mientras me pongo el fonendo y saco mi pulsometro me llueve información de las compañeras y solo acierto a decir que le hagan una electro.
  • 18. Creo entender datos sueltos: se mareó en la calle, perdió el conocimiento, su perra le lamió la cara y despertó, llegó a su casa y pensó que era grave, notó presión en el centro del pecho, se orinó.....tiene miedo. Venía con 45 de pulso y 90/60 de tensión....estoy agobiado, no siento el miedo aunque sé que lo tengo. ECG.- q pequeña en II, III y aVF con leve elevación del ST. Corro al teléfono para llamar al 061. Se hace eterna la espera hasta que te pasan con el médico de urgencias. Me mandan UVI ya. Me dice la celadora que están muy cerca en el hospital, no pueden tardar más de cinco minutos. Por si acaso, pido otro ECG. Jo.....franca elevación de ST en cara inferior. Y la celadora en la puerta del centro negando con la cabeza la llegada de la UVI....Cojo la mano del paciente y le aprieto intentado tranquilizarle con mi actitud y con palabras de ánimo. Mientras mi cabeza busca soluciones, si darle aspirina, si nitritos..NO que está hipotenso.....morfina? casi no tiene dolor ahora. Salgo corriendo a llamar otra vez...nueva espera. Qué sí, que ya llegan, que si eso le pongamos suero salino a chorro. Ni recuerdo cuando ordené que le pusieran oxígeno y le cogieran una vía; pero lo hice. Pasa el tiempo y no vienen, parece que está menos pálido. Repito el ECG mientras hacemos otra llamada más para reclamar. ¡No puede ser! ¡Haz una tira larga! Mientras veo un ECG normal llegan los colegas de la UVI y se hacen cargo del paciente. Respiro más tranquilo. Su monitor nos da un trazado normal también. Llamamos a su mujer y observamos que le llevan a Hospital con Hemodinámica para hacer coronariografia.