SlideShare una empresa de Scribd logo
SINDROME DE
  FRAGILIDAD


         GERIATRÍA
Martínez Estrada Ángel Fabián
  Dr. Arias Torres Ricardo
Definición

• Síndrome clínico relacionado con el
  envejecimiento y caracterizado por
  homeostasis inestable, resultado
  del    descenso     simultáneo  en
  múltiples sistemas fisiológicos
Consecuencias
• Incrementa el riesgo
  de pérdida de la
  funcionalidad, pérdida
  de resistencia a la
  enfermedad            e
  incremento     de    la
  posibilidad de morir
• Se acompaña de discapacidad y
  vulnerabilidad     ante    eventos
  estresantes
• Intrínsecos:       cambios     por
  envejecimiento, enfermedad
• Extrínsecos:      edad,    género,
  soledad, viudez, ausencia de
  cuidador, situación económica
Prevalencia
• 10% en adultos mayores de 65 años
• Más de 50% en los mayores de 85 años
• Las defunciones de pacientes frágiles
  ocurren en los de mayor edad (66%
  mayor de 80 años)
• Más frecuente en el sexo femenino y en
  ancianos afroamericanos e hispanos
• 95% o más de los casos se relacionan
  con DM, HTA e IC
Recursos
para enfrentar   Fragilidad
 estresores
Consecuencias de la disminución en la actividad física
Causas de Fragilidad
1. Debilidad fragilidad ósea
2.   Disminución de la distribución de oxígeno
3.   Disminución del flujo arterial
• 1. Enfermedades y lesiones
4. Aumento en la coagulabilidad

• 2. Estilo niveles vida (malos hábitos
5. Alteración en los
                     de de lípidos
6. Ineficiencia metabólica
   nutricionales y sedentarismo)
7. Disminución de GLUT
• 3. Edadinmunológica
8. Decadencia

• 4. Otros: dependencia o pérdida
   de la autonomía, carencia de redes
   de apoyo, aislamiento, pobreza o
                           “Contribución
                             social a la
   abandono                 fragilidad”
Criterios de fragilidad de
     Walston y Fried
  1. Fuerza de la                   Disminución del apretón de
  mano(prensión)                    mano


  2. Velocidad al caminar           Distancia 4.5 m, a paso habitual;
                                    reducción del 20% positiva


  3. Pérdida de peso                Más de 4.5 kg en el último año


  4. Actividad física               Disminución de las actividades
                                    físicas


               - Fragilidad = > 3 Criterios
               - Fragilidad intermedia = 1 o 2 Criterios
               - Anciano no frágil = Calificación de 0
Escala para la clasificación de fragilidad
en ancianos residentes en la comunidad
        Grado de fragilidad                    Criterios

                                  Caminar sin ayuda, realización de AVD
              Grado 0             (comer, vestirse, bañarse, bajarse de la
                                  cama, continencia tanto urinaria como
                                  fecal); sin deterioro cognoscitivo


              Grado 1             Sólo incontinencia urinaria

                                  1 (2 si hay incontinencia) o más, o si
              Grado 2             requiere asistencia para movilizarse o
                                  para     realizar    AVD;     deterioro
                                  cognoscitivo sin demencia
                                  2 (3 si hay incontinencia) o más, o por
              Grado 3             completo      dependiente    para    la
                                  transferencia o una o más de las AVD;
                                  incontinencia fecal o urinaria y dx de
                                  demencia
                 Según Rockwood K y colaboradores
Mecanismos Fisiopatológicos
• Mecanismos
  Sistémicos
• 2     sistemas     se
  consideran claves:
• Inmune
• Neuroendocrino
Disfunción inmunológica
                           Elevación
          Cambios en
                          anormal de
           sistema
                           citocinas
            inmune
                          catabólicas


 Cambios                              Estado de
asociados a                          inflamación
   edad                             generalizada
                  Fragilidad
(-) en
   Menor            cantidad y
 capacidad          función de
    para            linfocitos T
secretar IL-
     2

               Respuesta
               disminuida
                a nuevos
               antígenos




   Afección de la
 inmunidad celular
Afección de la
 inmunidad
   humoral


          (-) Cantidad




   (-) Capacidad
   de respuesta




          Linfocitos B




       (-) en
   producción de
    anticuerpos
Inflamación
                        Generalizada



              Mediadores de
               inflamación
                 elevados



      IL-6                IL-1B         TNF α



    Agentes                              Disfunción
catabólicos sobre                      neuroendocrina
 masa muscular
• La alteración en la regulación de la
  formación de citocinas produce
  sarcopenia (manifestación temprana
  de fragilidad)
• Proteína C reactiva, reactante
  inespecífico   de     fase   aguda,
  asociando sus niveles elevados a
  fragilidad
Cambios en el sistema inmunológico
    relacionados con la edad

     1.
     • Aumento de citocinas catabólicas: IL-6, IL-1 y
       TNFα

     2.
     • TNFα e IL-6 se relacionan con disminución en la
       masa muscular y la fuerza en varones y mujeres

     3.
     • Mayor producción de IL-6 en pacientes con fatiga
       y declinación funcional (>60 años)
Disfunción Neuroendocrina


                         Metabolismo
                           basal
• Envejecimiento     Tejido           • GH
• Afectación          magro              Tono
  neuroendocrina    • Osteoporosis        simpático
                                            Alteraciones de
      Deficiencia
                                             secreción de
      estrogénica
                                                Cortisol
Actúa sobre
                   Síntesis de       receptores
Envejecimiento
                     leptina        hipotálamo y
                                      periferia



Tejido graso
                   IL-1 y TNFα       Saciedad
 abdominal




 Enfermedad      Resistencia a la     Gasto
Cardiovascular      insulina         energético
Glucosa
                 Corto          y lípidos
Fragilidad       Plazo         sobrellevar
                                 estrés




 Hormonas         
      de      Glucocorti         Largo
 respuesta                       Plazo
               -coides
  al estrés




                              Respuesta
                                inmune
 Activación                   Resistencia
     del       Epinefrina       insulina
  sistema     Noradrenalina   Tejido graso
  nervioso
                              Masa ósea y
 simpático                     muscular
Incremento de                  FCI-1 mediador
         masa muscular                   tisular de sus
             y ósea                         acciones




                                                   Indicador
Suplementación                                     indirecto de
    con GH                                        deficiencia de
                                                        GH

                           GH
                         Ancianos con
                           FCI-1
Estrógenos y
               Testosterona




 Hombre: 
testosterona
      =
Sarcopenia            - Pérdida de densidad
                                ósea
                         - Pérdida de masa
                              muscular
                      - Incremento de tejido
                                graso
                      - Incremento de riesgo
                           de enfermedad
                           cardiovascular
DHEA

   Edad =
Pérdida masa                            Hormona
  muscular y
    función                                “de
  inmunitaria                          encrucijada”
 inapropiada




            Induce             Mecanismo
         secreción de            depresor
             IL-2 =            sobre efecto
         Estimuladora           catabólico
          inmunidad            IL-6 e IL-1B
Principales cambios hormonales en
         el envejecimiento

             En varones:                      En mujeres:
    1.   Disminución en niveles de LH Disminución de       la   densidad
         y FSH                        ósea mineral

    2.   Disminución de los niveles de Disminución de la cantidad de
         testosterona                  masa magra corporal

    3.   Disminución en los niveles de Elevación crónica de cortisol
         globulina    unidora       de
         hormona sexual
    4.   Disminución       de       la Disminución más rápida de la
         biodisponibilidad         de secreción de GH
         testosterona
    5.                                 Disminución de estrógenos
Mecanismos Orgánicos
    Sarcopenia
 • Pérdida de músculo y de
   fuerza muscular asociada
   al envejecimiento
 • Disminución de la masa
   muscular    magra    por
   debajo de 2 desviaciones
   estándar de su grupo
   específico por sexo y
   edad
 nº y
                       atrofia de          nº fibras
    Sarcopenia           fibras
                      musculares       musculares tipo I
                         tipo II




                Tejido
Reemplazo     adiposo y        Repercusiones
               fibroso




                      Debilidad         Disminución de la
    Disminución
                                      habilidad para realizar
    de la fuerza       y fatiga                AVD
• Peso bajo, Debilidad, Fatiga, Anorexia,
Síntomas
               Cuadro Clínico
             Disminución de la actividad física

  • El cuadro clínico de fragilidad corresponde
    a lo que se conoce Osteopenia, Trastornos del
          • Sarcopenia,
                        como fenotipo.
            balance y la marcha, Sin condición
 Signos     física, Desnutrición, Marcha lenta


        • Capacidad disminuida para recuperarse
        • Capacidad disminuida para responder a
Riesgos   factores estresantes
Físicos        Bioquímicos         Mentales          Sociales

                     Diagnóstico
                     TNF α

                        IL-6

             • Para reconocer a Delirium
Incapacidad de           PCR             un paciente Pobreza
                                                         frágil
  autocuidado
                es necesario realizar una valoración
Dependencia en      Colesterol sérico Pensamiento Pobre red de apoyo
      AVD       geriátrica integral
     marcha  • Debe iniciarse con un interrogatorio
Disminución en la    Testosterona       Memoria      Aislamiento

     Estado     donde sérica (3.5intente descubrir pareja
                  Albúmina se          Depresión      No      la
 cardiovascular           g/L)
  Incontinencia
                existencia de “MARCADOREScuidador
                         DHEA          Ansiedad      No
                                                           DE
                FRAGILIDAD”
                      Cortisol

                   Hemoglobina

                   Linfocitopenia
Tratamiento
     Ejercicio y Nutrición
• El objetivo es evitar la disminución
  de     masa     muscular,     fuerza,
  resistencia y energía.
• Régimen alimentario de 360 kcal/día
  complementarias + Programa de
  ejercicio contra resistencia x lapso
  de 10 semanas, disminuye el riesgo
  de fragilidad
Terapéutica de restitución hormonal
   • Niveles de IGF-I <0.35 U/ml, el Tx durante 6
     meses con GH-R conduce a  masa
     muscular (9%),  adipocitos (14%). Estos
     efectos se logran con concentraciones
     séricas de 0.5 a 1 U/ml.
   • Dosis: 0.03 mg/kg, 3 veces x sem; inicio con
     dosis de 0.25 a 0.50 mg/día al acostarse.
   • Efectos adversos: ginecomastia (10%),
     síndrome del túnel carpiano e hiperglucemia
     (con niveles séricos de IGF-I > 1 U/ml)
Restitución Hormonal con Testosterona
   • Tratamiento semanal de 100 mg de
     testosterona
   • Incrementa la masa y la fuerza
     musculares
   • Efectos adversos: retención de
     líquidos,   incremento  del    riesgo
     cardiovascular por elevación de
     lipoproteínas, apnea del sueño,
     hipertrofia prostática, cáncer de
     próstata y elevación de lipoproteínas
     séricas
Vitamina D y Fragilidad
 • 2 de los principales cambios al
   envejecer:       osteoporosis   y
   sarcopenia han sido vinculados al
   Sx de Fragilidad
 • En ambas entidades, la vitamina D
   juega un papel significativo
 • 2000 UI/día Vitamina D x 9 meses
   suprime el TNFα, aumenta IL-10
   (antinflamatoria) y disminuye los
   niveles de PCR
Propuesta Farmacológica
 • Fármaco prometedor para contrarrestar
   la    acción    negativa     del    proceso
   inflamatorio en el Sx de Fragilidad
 • Pentoxifilina: bloquea los efectos de IL-1,
   IL-6, TNFα
 • Disminuye la síntesis hepática de
   fibrinógeno; tiene actividad fibrinolítica por
   aumento del factor activador hístico del
   plasminógeno
 • Posee     efectos    antioxidantes      y   la
   agregación plaquetaria
 • Dosis 400 a 800 mg/día
¡¡¡GRACIAS!!!
Bibliografía
• 1.- Geriatría / [ed.] Carlos d’Hyver de las Deses, Luis
  Miguel Gutiérrez Robledo --2ª ed.-- México: Editorial El
  Manual Moderno, 2009.
• 2.-         Latinoamérica          Envejece:        Visión
  Gerontológica/Geriátrica / [ed.] Zoila Trujillo, Margarita
  Becerra, María Silvia Rivas --1ª ed.-- México: Editorial
  McGraw-Hill, 2007.
• 3.- Práctica de la Geriatría / [ed.] Rosalía Rodríguez
  García, Guillermo Lazcano --2ª ed.-- México: Editorial
  McGraw-Hill,2007.
• 4.- Diagnóstico y tratamiento en geriatría / [ed.] C. Seth
  Landefeld, Robert M. Palmer, Mary Anne Johnson, et al, --
  1ª ed.-- México: Editorial El Manual Moderno, 2005.
• 5.- Manual Merck de Geriatría / [ed.] Mark H. Beers --2ª
  ed.-- Madrid, España: Editorial Elsevier, 2001.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad
Henna Osuna
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Oswaldo A. Garibay
 

La actualidad más candente (20)

3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad3. presentacion fragilidad
3. presentacion fragilidad
 
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
(2014-03-25) Anciano Frágil (PPT)
 
Síndrome de Fragilidad
Síndrome de FragilidadSíndrome de Fragilidad
Síndrome de Fragilidad
 
Sarcopenia y fragilidad geriatría
Sarcopenia y fragilidad geriatríaSarcopenia y fragilidad geriatría
Sarcopenia y fragilidad geriatría
 
SINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDASSINDROME DE CAIDAS
SINDROME DE CAIDAS
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayorCambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
Cambios en el aparato digestivo en el adulto mayor
 
Sindromes geriatricos
Sindromes geriatricosSindromes geriatricos
Sindromes geriatricos
 
Sindrome geriatrico
Sindrome geriatricoSindrome geriatrico
Sindrome geriatrico
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento Fisiologia del envegecimiento
Fisiologia del envegecimiento
 
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta NoleConstipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
Constipación en el Adulto Mayor - MC. MSc. Juan Rodrigo Tuesta Nole
 
El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento El sistema nervioso y el envejecimiento
El sistema nervioso y el envejecimiento
 
Sarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el ancianoSarcopenia en el anciano
Sarcopenia en el anciano
 
Delirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayorDelirium en el adulto mayor
Delirium en el adulto mayor
 
Síndromes Geriátricos
Síndromes GeriátricosSíndromes Geriátricos
Síndromes Geriátricos
 
Sarcopenia
SarcopeniaSarcopenia
Sarcopenia
 
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
Cambios fisiológicos en el sistema endocrino en el adulto mayor - MC. MSc. Ju...
 
Envejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascularEnvejecimiento del sistema cardiovascular
Envejecimiento del sistema cardiovascular
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 

Destacado

Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
denissaze
 
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
iGiwyL
 
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
Gonzalo Casstro
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
laoken
 

Destacado (20)

Fragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayorFragilidad en adulto mayor
Fragilidad en adulto mayor
 
Sd. Fragilidad
Sd. FragilidadSd. Fragilidad
Sd. Fragilidad
 
Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014Sindrome fragilidad 2014
Sindrome fragilidad 2014
 
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
(2014-03-25) Concepto de anciano frágil (DOC)
 
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
Criterios stopp start sesion 9 mayo 2013
 
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica IntegralAdulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
Adulto Mayor Frágil y Evaluación Geriátrica Integral
 
Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica Semiologia geriátrica
Semiologia geriátrica
 
Fragilidad
FragilidadFragilidad
Fragilidad
 
Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5Geriatria parte 3.5
Geriatria parte 3.5
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
Cuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayorCuidado de enfermería al adulto mayor
Cuidado de enfermería al adulto mayor
 
Anciano frágil
Anciano frágilAnciano frágil
Anciano frágil
 
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
ADULTO MAYOR FRAGIL UIBERO2013
 
Anciano fragil
Anciano fragilAnciano fragil
Anciano fragil
 
Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"Enfermería. "sueño"
Enfermería. "sueño"
 
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...Diagnostico NANDA, NIC - NOC  Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
Diagnostico NANDA, NIC - NOC Nueva Versión: https://es.slideshare.net/Robert...
 
Infecto
InfectoInfecto
Infecto
 
El sistema muscular
El sistema muscularEl sistema muscular
El sistema muscular
 
Ger sindrome de_fragilidad
Ger sindrome de_fragilidadGer sindrome de_fragilidad
Ger sindrome de_fragilidad
 
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
(2014-11-13) Prescripción inadecuada (PPT)
 

Similar a Fragilidad

Higado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoHigado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholico
IlSe Gtz
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Jose Luis Pichardo
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Leslie Pascua
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
Addy Molina
 
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
ligiasan
 

Similar a Fragilidad (20)

sindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptxsindromedefragilidad (1).pptx
sindromedefragilidad (1).pptx
 
Alteraciones psicologicas, psiquiatricas y hormonas
Alteraciones psicologicas, psiquiatricas y hormonasAlteraciones psicologicas, psiquiatricas y hormonas
Alteraciones psicologicas, psiquiatricas y hormonas
 
Higado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholicoHigado graso no alcoholico
Higado graso no alcoholico
 
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
Sindromedefragilidad 130925213730-phpapp02
 
Guillain barre
Guillain barreGuillain barre
Guillain barre
 
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYORFRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
FRAGILIDAD EN EL ADULTO MAYOR
 
Un nuevo comienzo alteraciones mentales
Un nuevo comienzo alteraciones mentalesUn nuevo comienzo alteraciones mentales
Un nuevo comienzo alteraciones mentales
 
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor PediatriaMarasmo y Kwashiorkor Pediatria
Marasmo y Kwashiorkor Pediatria
 
Geriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalichGeriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalich
 
Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015Valoración geriátrica. 2015
Valoración geriátrica. 2015
 
La fragilidad
La fragilidadLa fragilidad
La fragilidad
 
Miopatias Nueurología
Miopatias NueurologíaMiopatias Nueurología
Miopatias Nueurología
 
Terapia Geriatrica
Terapia GeriatricaTerapia Geriatrica
Terapia Geriatrica
 
Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)Diabetes (seminario)
Diabetes (seminario)
 
Diabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo IDiabetes mellitus tipo I
Diabetes mellitus tipo I
 
Osteoporosis juan luis espinoza aguiar-v-i
Osteoporosis  juan luis espinoza aguiar-v-iOsteoporosis  juan luis espinoza aguiar-v-i
Osteoporosis juan luis espinoza aguiar-v-i
 
DESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTILDESNUTRICION INFANTIL
DESNUTRICION INFANTIL
 
Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1Diabetes Mellitus Tipo 1
Diabetes Mellitus Tipo 1
 
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
Salazar santiago t22 valoracion del estado nutricional uci (1)
 
Desnutrición
DesnutriciónDesnutrición
Desnutrición
 

Último

Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
JordanCatzinAcosta
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
UDMAFyC SECTOR ZARAGOZA II
 

Último (20)

Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatosoTraumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
Traumatismo Craneoencefalitoc, HEC, meningitis, Sx comatoso
 
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del PacienteAcciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
Acciones Esenciales / Metas Internacionales para la Seguridad del Paciente
 
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docxMarco Teorico sobre los seres vivos.docx
Marco Teorico sobre los seres vivos.docx
 
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ..."Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
"Enfoques integrales y prácticas innovadoras en puericultura para garantizar ...
 
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
(2024-05-21). Doctor, estoy embarazada ¿y ahora qué? (PPT)
 
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVAPLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
PLAN DE SESION MODELO, IRA , LEMA , SESION EDUCATIVA
 
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdfRevista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82.  .pdf
Revista Latinoamericana de Ginecología Regenerativa. 2024; 2(2)1-82. .pdf
 
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdfIA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
IA, la clave de la genomica (May 2024).pdf
 
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR  Profesional en Estadística VIH ColombiaTdR  Profesional en Estadística VIH Colombia
TdR Profesional en Estadística VIH Colombia
 
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a díaTraumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
Traumatología y prevenciones sobre lesiones deportivas y sobre tu día a día
 
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdfLA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
LA TEORIA DEL APEGO DE BOWLE Y EL DESARROLLO DE LA PERSONALIDADpdf
 
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
(23-06-24) Rango, poder y privilegios en la consulta médica (doc).docx
 
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH ColombiaTdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
TdR Monitor Nacional SISCOSSR VIH Colombia
 
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
Pòster "La vivencia subjectiva de los usuarios que forman parte del programa ...
 
terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024terminología medica usadas en salud 2024
terminología medica usadas en salud 2024
 
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
(2024-23-05). Rango, poder y privilegios en la consulta médica (ptt).pptx
 
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH ColombiaTDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
TDR Ingeniero SISCOSSR 2024 VIH Colombia
 
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicosMapa mental de los diferentes tipos anestesicos
Mapa mental de los diferentes tipos anestesicos
 
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantesAntihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
Antihipertensivos 2024 IECAS , ARA, betabloqueantes
 
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSRConvocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
Convocatoria Profesional en Ingenieria SISCOSSR
 

Fragilidad

  • 1. SINDROME DE FRAGILIDAD GERIATRÍA Martínez Estrada Ángel Fabián Dr. Arias Torres Ricardo
  • 2. Definición • Síndrome clínico relacionado con el envejecimiento y caracterizado por homeostasis inestable, resultado del descenso simultáneo en múltiples sistemas fisiológicos
  • 3. Consecuencias • Incrementa el riesgo de pérdida de la funcionalidad, pérdida de resistencia a la enfermedad e incremento de la posibilidad de morir
  • 4. • Se acompaña de discapacidad y vulnerabilidad ante eventos estresantes • Intrínsecos: cambios por envejecimiento, enfermedad • Extrínsecos: edad, género, soledad, viudez, ausencia de cuidador, situación económica
  • 5. Prevalencia • 10% en adultos mayores de 65 años • Más de 50% en los mayores de 85 años • Las defunciones de pacientes frágiles ocurren en los de mayor edad (66% mayor de 80 años) • Más frecuente en el sexo femenino y en ancianos afroamericanos e hispanos • 95% o más de los casos se relacionan con DM, HTA e IC
  • 6. Recursos para enfrentar Fragilidad estresores
  • 7. Consecuencias de la disminución en la actividad física Causas de Fragilidad 1. Debilidad fragilidad ósea 2. Disminución de la distribución de oxígeno 3. Disminución del flujo arterial • 1. Enfermedades y lesiones 4. Aumento en la coagulabilidad • 2. Estilo niveles vida (malos hábitos 5. Alteración en los de de lípidos 6. Ineficiencia metabólica nutricionales y sedentarismo) 7. Disminución de GLUT • 3. Edadinmunológica 8. Decadencia • 4. Otros: dependencia o pérdida de la autonomía, carencia de redes de apoyo, aislamiento, pobreza o “Contribución social a la abandono fragilidad”
  • 8. Criterios de fragilidad de Walston y Fried 1. Fuerza de la Disminución del apretón de mano(prensión) mano 2. Velocidad al caminar Distancia 4.5 m, a paso habitual; reducción del 20% positiva 3. Pérdida de peso Más de 4.5 kg en el último año 4. Actividad física Disminución de las actividades físicas - Fragilidad = > 3 Criterios - Fragilidad intermedia = 1 o 2 Criterios - Anciano no frágil = Calificación de 0
  • 9. Escala para la clasificación de fragilidad en ancianos residentes en la comunidad Grado de fragilidad Criterios Caminar sin ayuda, realización de AVD Grado 0 (comer, vestirse, bañarse, bajarse de la cama, continencia tanto urinaria como fecal); sin deterioro cognoscitivo Grado 1 Sólo incontinencia urinaria 1 (2 si hay incontinencia) o más, o si Grado 2 requiere asistencia para movilizarse o para realizar AVD; deterioro cognoscitivo sin demencia 2 (3 si hay incontinencia) o más, o por Grado 3 completo dependiente para la transferencia o una o más de las AVD; incontinencia fecal o urinaria y dx de demencia Según Rockwood K y colaboradores
  • 10. Mecanismos Fisiopatológicos • Mecanismos Sistémicos • 2 sistemas se consideran claves: • Inmune • Neuroendocrino
  • 11. Disfunción inmunológica Elevación Cambios en anormal de sistema citocinas inmune catabólicas Cambios Estado de asociados a inflamación edad generalizada Fragilidad
  • 12. (-) en Menor cantidad y capacidad función de para linfocitos T secretar IL- 2 Respuesta disminuida a nuevos antígenos Afección de la inmunidad celular
  • 13. Afección de la inmunidad humoral (-) Cantidad (-) Capacidad de respuesta Linfocitos B (-) en producción de anticuerpos
  • 14. Inflamación Generalizada Mediadores de inflamación elevados  IL-6  IL-1B TNF α Agentes Disfunción catabólicos sobre neuroendocrina masa muscular
  • 15. • La alteración en la regulación de la formación de citocinas produce sarcopenia (manifestación temprana de fragilidad) • Proteína C reactiva, reactante inespecífico de fase aguda, asociando sus niveles elevados a fragilidad
  • 16. Cambios en el sistema inmunológico relacionados con la edad 1. • Aumento de citocinas catabólicas: IL-6, IL-1 y TNFα 2. • TNFα e IL-6 se relacionan con disminución en la masa muscular y la fuerza en varones y mujeres 3. • Mayor producción de IL-6 en pacientes con fatiga y declinación funcional (>60 años)
  • 17. Disfunción Neuroendocrina  Metabolismo basal • Envejecimiento  Tejido • GH • Afectación magro  Tono neuroendocrina • Osteoporosis simpático Alteraciones de Deficiencia secreción de estrogénica Cortisol
  • 18. Actúa sobre Síntesis de receptores Envejecimiento leptina hipotálamo y periferia Tejido graso IL-1 y TNFα Saciedad abdominal Enfermedad Resistencia a la  Gasto Cardiovascular insulina energético
  • 19. Glucosa Corto y lípidos Fragilidad Plazo sobrellevar estrés Hormonas  de Glucocorti Largo respuesta Plazo -coides al estrés Respuesta inmune Activación Resistencia del Epinefrina insulina sistema Noradrenalina Tejido graso nervioso Masa ósea y simpático muscular
  • 20. Incremento de FCI-1 mediador masa muscular tisular de sus y ósea acciones Indicador Suplementación indirecto de con GH deficiencia de GH GH Ancianos con FCI-1
  • 21. Estrógenos y Testosterona Hombre:  testosterona = Sarcopenia - Pérdida de densidad ósea - Pérdida de masa muscular - Incremento de tejido graso - Incremento de riesgo de enfermedad cardiovascular
  • 22. DHEA Edad = Pérdida masa Hormona muscular y función “de inmunitaria encrucijada” inapropiada Induce Mecanismo secreción de depresor IL-2 = sobre efecto Estimuladora catabólico inmunidad IL-6 e IL-1B
  • 23. Principales cambios hormonales en el envejecimiento En varones: En mujeres: 1. Disminución en niveles de LH Disminución de la densidad y FSH ósea mineral 2. Disminución de los niveles de Disminución de la cantidad de testosterona masa magra corporal 3. Disminución en los niveles de Elevación crónica de cortisol globulina unidora de hormona sexual 4. Disminución de la Disminución más rápida de la biodisponibilidad de secreción de GH testosterona 5. Disminución de estrógenos
  • 24. Mecanismos Orgánicos Sarcopenia • Pérdida de músculo y de fuerza muscular asociada al envejecimiento • Disminución de la masa muscular magra por debajo de 2 desviaciones estándar de su grupo específico por sexo y edad
  • 25.  nº y atrofia de  nº fibras Sarcopenia fibras musculares musculares tipo I tipo II Tejido Reemplazo adiposo y Repercusiones fibroso Debilidad Disminución de la Disminución habilidad para realizar de la fuerza y fatiga AVD
  • 26. • Peso bajo, Debilidad, Fatiga, Anorexia, Síntomas Cuadro Clínico Disminución de la actividad física • El cuadro clínico de fragilidad corresponde a lo que se conoce Osteopenia, Trastornos del • Sarcopenia, como fenotipo. balance y la marcha, Sin condición Signos física, Desnutrición, Marcha lenta • Capacidad disminuida para recuperarse • Capacidad disminuida para responder a Riesgos factores estresantes
  • 27. Físicos Bioquímicos Mentales Sociales Diagnóstico TNF α IL-6 • Para reconocer a Delirium Incapacidad de PCR un paciente Pobreza frágil autocuidado es necesario realizar una valoración Dependencia en Colesterol sérico Pensamiento Pobre red de apoyo AVD geriátrica integral marcha • Debe iniciarse con un interrogatorio Disminución en la Testosterona Memoria Aislamiento Estado donde sérica (3.5intente descubrir pareja Albúmina se Depresión No la cardiovascular g/L) Incontinencia existencia de “MARCADOREScuidador DHEA Ansiedad No DE FRAGILIDAD” Cortisol Hemoglobina Linfocitopenia
  • 28. Tratamiento Ejercicio y Nutrición • El objetivo es evitar la disminución de masa muscular, fuerza, resistencia y energía. • Régimen alimentario de 360 kcal/día complementarias + Programa de ejercicio contra resistencia x lapso de 10 semanas, disminuye el riesgo de fragilidad
  • 29. Terapéutica de restitución hormonal • Niveles de IGF-I <0.35 U/ml, el Tx durante 6 meses con GH-R conduce a  masa muscular (9%),  adipocitos (14%). Estos efectos se logran con concentraciones séricas de 0.5 a 1 U/ml. • Dosis: 0.03 mg/kg, 3 veces x sem; inicio con dosis de 0.25 a 0.50 mg/día al acostarse. • Efectos adversos: ginecomastia (10%), síndrome del túnel carpiano e hiperglucemia (con niveles séricos de IGF-I > 1 U/ml)
  • 30. Restitución Hormonal con Testosterona • Tratamiento semanal de 100 mg de testosterona • Incrementa la masa y la fuerza musculares • Efectos adversos: retención de líquidos, incremento del riesgo cardiovascular por elevación de lipoproteínas, apnea del sueño, hipertrofia prostática, cáncer de próstata y elevación de lipoproteínas séricas
  • 31. Vitamina D y Fragilidad • 2 de los principales cambios al envejecer: osteoporosis y sarcopenia han sido vinculados al Sx de Fragilidad • En ambas entidades, la vitamina D juega un papel significativo • 2000 UI/día Vitamina D x 9 meses suprime el TNFα, aumenta IL-10 (antinflamatoria) y disminuye los niveles de PCR
  • 32. Propuesta Farmacológica • Fármaco prometedor para contrarrestar la acción negativa del proceso inflamatorio en el Sx de Fragilidad • Pentoxifilina: bloquea los efectos de IL-1, IL-6, TNFα • Disminuye la síntesis hepática de fibrinógeno; tiene actividad fibrinolítica por aumento del factor activador hístico del plasminógeno • Posee efectos antioxidantes y la agregación plaquetaria • Dosis 400 a 800 mg/día
  • 34. Bibliografía • 1.- Geriatría / [ed.] Carlos d’Hyver de las Deses, Luis Miguel Gutiérrez Robledo --2ª ed.-- México: Editorial El Manual Moderno, 2009. • 2.- Latinoamérica Envejece: Visión Gerontológica/Geriátrica / [ed.] Zoila Trujillo, Margarita Becerra, María Silvia Rivas --1ª ed.-- México: Editorial McGraw-Hill, 2007. • 3.- Práctica de la Geriatría / [ed.] Rosalía Rodríguez García, Guillermo Lazcano --2ª ed.-- México: Editorial McGraw-Hill,2007. • 4.- Diagnóstico y tratamiento en geriatría / [ed.] C. Seth Landefeld, Robert M. Palmer, Mary Anne Johnson, et al, -- 1ª ed.-- México: Editorial El Manual Moderno, 2005. • 5.- Manual Merck de Geriatría / [ed.] Mark H. Beers --2ª ed.-- Madrid, España: Editorial Elsevier, 2001.