SlideShare una empresa de Scribd logo
DOCENTE: ENF. VALERY MINAYA CARRASCO
Es la introducción de una solución por vía rectal
en el interior del intestino grueso, con las
finalidades de:
Favorecer el peristaltismo intestinal
Reblandecer las heces para facilitar su expulsión
Preparar para pruebas diagnósticas o quirúrgicas
facilitar la expulsión de gases
Administrar los medicamentos por vía rectal
• El enema se administra por
prescripción médica. Hay
dos tipos de enemas:
 Enemas de evacuación o
limpieza.
 Enemas de retención.
• Se administra para favorecer la
eliminación de las heces. Produce un
estímulo sobre la pared intestinal y una
irritación de las mucosas, circunstancias
que favorecen el aumento del
peristaltismo. Este tipo de enemas
también favorece el ablandamiento y
esponjamiento de las heces, facilitando
así su tránsito por el intestino
• Son el tratamiento de elección para la
impactación fecal.
• Se confirmará la retención de heces en la
ampolla por medio de un tacto rectal ( y
con rx de abdomen si es necesario)
• En caso de fecalomas accesibles, se
intentará la extracción manual, con
sumo cuidado para evitar las lesiones en
la mucosa.
• Se suele PRESCRIBIR para aliviar el estreñimiento,
limpiar y preparar el intestino grueso antes de
efectuar una exploración radiológica, realizar una
endoscopia, en el parto, en el preoperatorio y
antes de poner un enema de retención.
• Está CONTRAINDICADO en situaciones de
obstrucción intestinal reciente y cuando el
paciente ha sufrido un traumatismo abdominal.
• Por la composición de la solución, los
enemas evacuantes o de limpieza más
utilizados son:
1.El enema de agua jabonosa.
• Se compone de agua templada con jabón
disuelto en ella. La cantidad que se administra
varía de 500 a 1.500 mililitros (mL),
dependiendo de la edad y del estado del
paciente. A veces, al agua jabonosa se le añade
aceite de oliva, con lo que adquiere un efecto
lubricante. También se puede añadir alguna
medicación laxante
2. El enema salino.
Está compuesto por agua templada con dos
cucharadas de sal común. Produce
distensión abdominal.
3. Enemas comerciales desechables.
Se elaboran con soluciones hipertónicas
(fosfato sódico). Producen una irritación de
la mucosa intestinal y una discreta
distensión. Se venden preparados en un
recipiente de plástico que lleva una
prolongación que hace de cánula.
Material
• Enema:
• Equipo de enema desechable o un equipo que
contenga alguna solución para administrar
• Recipiente para la solución.
• Tubo de conexión.
• Solución indicada (Agua a temperatura
adecuada,jabón, glicerina, aceite,
medicamento…)
• Sonda rectal de tamaño adecuado.
Material
•Lubricante.
•Gasas.
•Pinza
•Guantes.
•Empapadores.
•Pie de goteo.
•Papel higiénico.
•Bolsa para residuos.
•Chata
•Material de higiene perineal.
• Lavarse las manos y ponerse los guantes.
• ES ESPECIALMENTE DELICADO EL TEMA DE LA
INTIMIDAD EN ESTOS CASOS
• Lleva el material necesario y la solución,
según prescripción.
• Comprobar prescripción e identidad del paciente
• Explica al enfermo la técnica y el propósito
del procedimiento.
• Coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo, con la
pierna derecha flexionada (posición de Sims) para
facilitar la introducción del líquido en el colon, salvo
que esté indicada otra postura (enfermos
politraumatizados, patologías de columna, etc.).
• Coloca el/los empapador debajo de las nalgas del paciente.
• Si es un enema comercial, purgar el enema e introducir la
punta lubricada mientras el paciente inspira
• Si es un enema preparado, sitúa el recipiente en el pie de
goteo a unos 50 cm por encima del recto del paciente.
• Purga el sistema del equipo y cierra la pinza reguladora de
flujo.
• Lubrica la parte distal de la sonda rectal unos 5 cm.
• Introduce la sonda rectal unos 10 cm de forma lenta y
suave. Se debe aconsejar al paciente que haga una
respiración profunda y se relaje para facilitar su
introducción.
• Abre la pinza y administra el líquido lentamente.
• Si el paciente se queja de dolor o plenitud, se
deberá reducir la velocidad o detener el flujo
durante unos segundos.
• Cuando se termine la solución, se cierra la
pinza, se retira la sonda y, si es preciso, se hace
presión sobre el ano con gasas. Se debe
mantener las nalgas del paciente apretadas
para evitar que se salga la solución
• Haz que el paciente permanezca tumbado y
anímale a que retenga el enema el mayor
tiempo posible.
• Trascurrido el tiempo se le coloca la cuña o se
le ayuda a ir al inodoro.
• Deja al enfermo tranquilo para que defeque.
• Asea al enfermo y déjale cómodo.
• Recoge el material y procede a su limpieza.
Airea la habitación, observa las heces
• Lávate la manos.
• Registra la técnica, su eficacia y las
anomalías detectadas.
• Se utiliza para administrar sustancias a través
de la vía rectal y con el fin de retener el
líquido introducido durante el mayor tiempo
posible.
• Los enemas de retención son los siguientes:
El enema oleoso.
El enema medicamentoso
El enema opaco
El enemaoleoso
• Lubrica, reblandece y facilita la
evacuación de las heces.
• Está compuesto, generalmente, por aceite de
oliva neutro a una temperatura de 37 a 38 °C.
La cantidad de solución a administrar no debe
sobrepasar de los 150 a 200 mL para evitar la
distensión del intestino. Se retiene durante
una hora aproximadamente.
• Está indicado en pacientes con estreñimiento
crónico, cuando existen fecalomas, y en las
hemorroides en que la acción de defecar
puede ser dolorosa.
El enema medicamentoso
• Contiene fármacos disueltos en una solución. La
mucosa rectal absorbe estas sustancias y las incorpora
a la corriente sanguínea.
• Puede ser:
—Antihelmíntico. Se utiliza para eliminar
parásitos intestinales (Ascaris y Oxiuros).
—Carminativo. Está indicado para expulsar los
gases acumulados en el colon.
—Antiséptico. Se administra para destruir e
inactivar microorganismos.
—Estimulante. Activa la actividad intestinal.
—Emoliente. Ablanda las heces.
El enema opaco (enema de bario
o de contraste)
• Consiste en introducir una papilla, que es una solución de
bario (sustancia radiopaca a los rayos X), a través de una
sonda rectal hasta que rellene todo el intestino grueso.
• Se usa para realizar estudios radiológicos (diagnóstico de
cáncer de colon, colitis…) Con esta técnica se observan
lesiones del intestino grueso
• Algunas veces se introduce aire además de la papilla. De
esta forma se distienden los pliegues del intestino y se
observa todo el marco célico.
• Al terminar la prueba se aplica un enema evacuante.
El enema opaco (enema de
bario)
El enema de retención
Material necesario
• El equipo necesario es prácticamente el mismo
que para el enema evacuante.
• Se diferencian en las soluciones utilizadas, en que
los volúmenes que se introducen son menores y
en el tiempo de retención del enema.
Procedimiento
• La técnica es similar a la descrita para el enema
evacuante o de limpieza.
https://youtu.be/7c39G8yu1FA

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
alejandrasaucedo27
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
Nabila Assad Allen
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
Macarena Valenzuela
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
ssusera7ef31
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
Carolina Ochoa
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
july_mezasegura
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
Crystel Ramirez Gonzales
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
DeisyMaryIza
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
Zuleydi_Suastegui
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Wendy J. Vaca G.
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Dave Pizarro
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
German Aguirre
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
Jaime Manuel Marquez
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
YessicaValenzuela4
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
Xiomara Lara
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
YessicaValenzuela4
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
KARLA RAMOSPACGECO
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
Estela
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
Oscar Albeiro Sanchez
 

La actualidad más candente (20)

Nutrición en enfermería
Nutrición en enfermeríaNutrición en enfermería
Nutrición en enfermería
 
Eliminación intestinal
Eliminación intestinal Eliminación intestinal
Eliminación intestinal
 
Las sondas
Las sondasLas sondas
Las sondas
 
Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica Sonda nasogástrica
Sonda nasogástrica
 
Tendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptxTendido de cama hospitalaria.pptx
Tendido de cama hospitalaria.pptx
 
Finalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgicaFinalidad de ropa quirurgica
Finalidad de ropa quirurgica
 
Diapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esterilDiapositivas manejo esteril
Diapositivas manejo esteril
 
Central de esterilizacion
Central de esterilizacion  Central de esterilizacion
Central de esterilizacion
 
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
14. BAÑO DE PACIENTE ENCAMADO.pptx
 
Necesidades de eliminación
Necesidades de eliminaciónNecesidades de eliminación
Necesidades de eliminación
 
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy VacaMovilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
Movilización y traslado de pacientes By Wendy Vaca
 
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemasNecesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
Necesidades de eliminación intestinal. Administración de enemas
 
Hiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizadoHiegiene del paciente hospitalizado
Hiegiene del paciente hospitalizado
 
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
SONDA VESICAL - JAIME MANUEL MARQUEZ - UCI- CUIDADOS INTENSIVOS - HUAPA
 
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdfS8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
S8 -HIGIENE DE GENITALES EXTERNOS.pdf
 
Eliminacion urinaria
Eliminacion urinariaEliminacion urinaria
Eliminacion urinaria
 
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdfS13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
S13 -INTERVENCIÓN DE ENFERMERÍA EN NECESIDAD DE ELIMINACIÓN URINARIA.pdf
 
CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE CONFORT DEL PACIENTE
CONFORT DEL PACIENTE
 
Unidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacionUnidad del paciente presentacion
Unidad del paciente presentacion
 
Rasurado facial usesalud
Rasurado facial usesaludRasurado facial usesalud
Rasurado facial usesalud
 

Similar a ENEMAS.pptx

Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
amarmorea
 
Enema
EnemaEnema
Enema
EnemaEnema
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
fabypecina94
 
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptxACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
JuanFrancisco302934
 
Tipos de enemas
Tipos de enemasTipos de enemas
Tipos de enemas
KR AJ
 
Enemas.pptx
Enemas.pptxEnemas.pptx
Enemas.pptx
KarinaSaldivia1
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
Maricela Ratti
 
SONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptxSONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptx
jose castro
 
Universidad de la sierra sur
Universidad de la  sierra surUniversidad de la  sierra sur
Universidad de la sierra sur
Jose Maria Osorio Garcia
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
JosngelGonzalesZrate
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
Aema Aema
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
Francisco Del Vas Gris
 
enema evacuador .pptx
enema evacuador .pptxenema evacuador .pptx
enema evacuador .pptx
LauraMarcelaDazUbaqu
 
Enema de limpieza aema 3
 Enema de limpieza aema 3 Enema de limpieza aema 3
Enema de limpieza aema 3
M Angeles Guevara Garcia
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
Greissy T
 
11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf
11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf
11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf
NattyNany
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
Lidia Lorena Ríos Morales
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Maricela Ratti
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
copiaso
 

Similar a ENEMAS.pptx (20)

Enemas,
Enemas,Enemas,
Enemas,
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Enema
EnemaEnema
Enema
 
Enema evacuante
Enema evacuanteEnema evacuante
Enema evacuante
 
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptxACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
ACTIVIDAD 9 - ENEMA.pptx
 
Tipos de enemas
Tipos de enemasTipos de enemas
Tipos de enemas
 
Enemas.pptx
Enemas.pptxEnemas.pptx
Enemas.pptx
 
Basica. unidad 8
Basica. unidad 8Basica. unidad 8
Basica. unidad 8
 
SONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptxSONDAJE RECTAL.pptx
SONDAJE RECTAL.pptx
 
Universidad de la sierra sur
Universidad de la  sierra surUniversidad de la  sierra sur
Universidad de la sierra sur
 
enemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptxenemas-loayza.pptx
enemas-loayza.pptx
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
 
Enema de limpieza
 Enema de limpieza Enema de limpieza
Enema de limpieza
 
enema evacuador .pptx
enema evacuador .pptxenema evacuador .pptx
enema evacuador .pptx
 
Enema de limpieza aema 3
 Enema de limpieza aema 3 Enema de limpieza aema 3
Enema de limpieza aema 3
 
Alimentación
 Alimentación Alimentación
Alimentación
 
11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf
11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf
11- ADMINIST. VAGINAL.RECTAL.pdf
 
Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal Necesidades eliminacion intestinal
Necesidades eliminacion intestinal
 
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
Eliminacion Fecal. Cuidados de Enfermeria. Unidad 8
 
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdfnecesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
necesidadeseliminacionintestinallllll-150514235754-lva1-app6892 (1).pdf
 

Más de lady242775

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.ppt
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.pptVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.ppt
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.ppt
lady242775
 
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
lady242775
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
lady242775
 
DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
DIURESIS Y DENSIDAD.pptxDIURESIS Y DENSIDAD.pptx
DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
lady242775
 
zoonosis .pptx
zoonosis .pptxzoonosis .pptx
zoonosis .pptx
lady242775
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
lady242775
 
ITS .pptx
ITS .pptxITS .pptx
ITS .pptx
lady242775
 
DIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptx
DIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptxDIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptx
DIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptx
lady242775
 
EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptx
EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptxEXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptx
EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptx
lady242775
 
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptxUPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
lady242775
 
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptxTEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
lady242775
 
flujo para capacitacion (2) 1.ppt
flujo para capacitacion (2) 1.pptflujo para capacitacion (2) 1.ppt
flujo para capacitacion (2) 1.ppt
lady242775
 
EXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptx
EXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptxEXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptx
EXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptx
lady242775
 
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptxsalud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
lady242775
 
PROCESO INFECCIOSO.pptx
 PROCESO INFECCIOSO.pptx PROCESO INFECCIOSO.pptx
PROCESO INFECCIOSO.pptx
lady242775
 
ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptxENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx
lady242775
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
lady242775
 
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptx
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptxenfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptx
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptx
lady242775
 
MAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptxMAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptx
lady242775
 

Más de lady242775 (19)

VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.ppt
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.pptVIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.ppt
VIGILANCIA EPIDEMIOLOGICA.ppt
 
ESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptxESCALA DE GLASGOW.pptx
ESCALA DE GLASGOW.pptx
 
.pptx
.pptx.pptx
.pptx
 
DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
DIURESIS Y DENSIDAD.pptxDIURESIS Y DENSIDAD.pptx
DIURESIS Y DENSIDAD.pptx
 
zoonosis .pptx
zoonosis .pptxzoonosis .pptx
zoonosis .pptx
 
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptxENFERMEDADES VIRALES.pptx
ENFERMEDADES VIRALES.pptx
 
ITS .pptx
ITS .pptxITS .pptx
ITS .pptx
 
DIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptx
DIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptxDIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptx
DIAPOSITIVAS SIGNOS VITALES.pptx
 
EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptx
EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptxEXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptx
EXAMEN FÍSICO CABEZA Y CARA.pptx
 
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptxUPP-120418182631-phpapp01.pptx
UPP-120418182631-phpapp01.pptx
 
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptxTEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
TEMA 12 TRANSFORMADAS DE LA PLACE.pptx
 
flujo para capacitacion (2) 1.ppt
flujo para capacitacion (2) 1.pptflujo para capacitacion (2) 1.ppt
flujo para capacitacion (2) 1.ppt
 
EXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptx
EXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptxEXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptx
EXAMEN FÍSICO DE TORAX.pptx
 
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptxsalud mental en el Adulto Mayor.pptx
salud mental en el Adulto Mayor.pptx
 
PROCESO INFECCIOSO.pptx
 PROCESO INFECCIOSO.pptx PROCESO INFECCIOSO.pptx
PROCESO INFECCIOSO.pptx
 
ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptxENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx
ENFERMEDADES DE LOS ORGANOS DE LOS SENTIDOS.pptx
 
DRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptxDRENAJE PLEURAL.pptx
DRENAJE PLEURAL.pptx
 
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptx
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptxenfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptx
enfermedaddealzheimer-120305205057-phpapp01.pptx
 
MAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptxMAMOGRAFÍA.pptx
MAMOGRAFÍA.pptx
 

Último

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
Carmelo Gallardo
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
viarianaax
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
Elizabeth RS
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Sergio Murillo Corzo
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
PSICODE20
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
ClaudiaCamilaReyesHu
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
SariitaPacheco
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Patricio Irisarri
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
rconniequinonez
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
GenesisJazmineTenori
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
reginajordan8
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
DianaRubio75
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Benissa Turismo
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CristinaVerdugoDurn
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
tyer30
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Jhoama Quintero Santiago
 

Último (20)

SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
SEMIOLOGIA MEDICA - Escuela deMedicina Dr Witremundo Torrealba 2024
 
El trastorno del espectro autista.pptx
El  trastorno del espectro  autista.pptxEl  trastorno del espectro  autista.pptx
El trastorno del espectro autista.pptx
 
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptxTRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
TRABAJO DE PARTO PROLONGADO O DISFUNCIONAL.pptx
 
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracionalEdadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
Edadismo; afectos y efectos. Por un pacto intergeneracional
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTISPrueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
Prueba de Inteligencia - OTIS - INTEOTIS
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humanaMedicina interna - farreras, libro de medicina humana
Medicina interna - farreras, libro de medicina humana
 
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptxRESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
RESPUESTA INMUNITARIA Y EL CÁNCER 1.pptx
 
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdfLineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
Lineamientos-primera-escucha-en-salud-mental-de-adolescentes-1.pdf
 
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangreguia tecnica para la seleccion del donante de sangre
guia tecnica para la seleccion del donante de sangre
 
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
Clase III etapas del consumo alimentario y factores socioculturales condicion...
 
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptxEL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
EL TRASTORNO DE CONCIENCIA, TEC Y TVM.pptx
 
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdfPeriodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
Periodoncia Enfermedades Sistémicas .pdf
 
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdfFarmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
Farmacias de guardia 2024- 2º trimestre.pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁNCUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
CUIDAR NUESTRA SALUD_CRISTINA VERDUGO DURÁN
 
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
Hora dorada en la atención al paciente prematuro.
 
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdfLavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
Lavado social, higiénico o médico y quirúrgico de las manos.pdf
 

ENEMAS.pptx

  • 1. DOCENTE: ENF. VALERY MINAYA CARRASCO
  • 2. Es la introducción de una solución por vía rectal en el interior del intestino grueso, con las finalidades de: Favorecer el peristaltismo intestinal Reblandecer las heces para facilitar su expulsión Preparar para pruebas diagnósticas o quirúrgicas facilitar la expulsión de gases Administrar los medicamentos por vía rectal
  • 3. • El enema se administra por prescripción médica. Hay dos tipos de enemas:  Enemas de evacuación o limpieza.  Enemas de retención.
  • 4. • Se administra para favorecer la eliminación de las heces. Produce un estímulo sobre la pared intestinal y una irritación de las mucosas, circunstancias que favorecen el aumento del peristaltismo. Este tipo de enemas también favorece el ablandamiento y esponjamiento de las heces, facilitando así su tránsito por el intestino
  • 5. • Son el tratamiento de elección para la impactación fecal. • Se confirmará la retención de heces en la ampolla por medio de un tacto rectal ( y con rx de abdomen si es necesario) • En caso de fecalomas accesibles, se intentará la extracción manual, con sumo cuidado para evitar las lesiones en la mucosa.
  • 6.
  • 7. • Se suele PRESCRIBIR para aliviar el estreñimiento, limpiar y preparar el intestino grueso antes de efectuar una exploración radiológica, realizar una endoscopia, en el parto, en el preoperatorio y antes de poner un enema de retención. • Está CONTRAINDICADO en situaciones de obstrucción intestinal reciente y cuando el paciente ha sufrido un traumatismo abdominal.
  • 8. • Por la composición de la solución, los enemas evacuantes o de limpieza más utilizados son: 1.El enema de agua jabonosa. • Se compone de agua templada con jabón disuelto en ella. La cantidad que se administra varía de 500 a 1.500 mililitros (mL), dependiendo de la edad y del estado del paciente. A veces, al agua jabonosa se le añade aceite de oliva, con lo que adquiere un efecto lubricante. También se puede añadir alguna medicación laxante
  • 9.
  • 10. 2. El enema salino. Está compuesto por agua templada con dos cucharadas de sal común. Produce distensión abdominal. 3. Enemas comerciales desechables. Se elaboran con soluciones hipertónicas (fosfato sódico). Producen una irritación de la mucosa intestinal y una discreta distensión. Se venden preparados en un recipiente de plástico que lleva una prolongación que hace de cánula.
  • 11. Material • Enema: • Equipo de enema desechable o un equipo que contenga alguna solución para administrar • Recipiente para la solución. • Tubo de conexión. • Solución indicada (Agua a temperatura adecuada,jabón, glicerina, aceite, medicamento…) • Sonda rectal de tamaño adecuado.
  • 12. Material •Lubricante. •Gasas. •Pinza •Guantes. •Empapadores. •Pie de goteo. •Papel higiénico. •Bolsa para residuos. •Chata •Material de higiene perineal.
  • 13.
  • 14. • Lavarse las manos y ponerse los guantes. • ES ESPECIALMENTE DELICADO EL TEMA DE LA INTIMIDAD EN ESTOS CASOS • Lleva el material necesario y la solución, según prescripción. • Comprobar prescripción e identidad del paciente • Explica al enfermo la técnica y el propósito del procedimiento. • Coloca al paciente en decúbito lateral izquierdo, con la pierna derecha flexionada (posición de Sims) para facilitar la introducción del líquido en el colon, salvo que esté indicada otra postura (enfermos politraumatizados, patologías de columna, etc.).
  • 15. • Coloca el/los empapador debajo de las nalgas del paciente. • Si es un enema comercial, purgar el enema e introducir la punta lubricada mientras el paciente inspira • Si es un enema preparado, sitúa el recipiente en el pie de goteo a unos 50 cm por encima del recto del paciente. • Purga el sistema del equipo y cierra la pinza reguladora de flujo. • Lubrica la parte distal de la sonda rectal unos 5 cm. • Introduce la sonda rectal unos 10 cm de forma lenta y suave. Se debe aconsejar al paciente que haga una respiración profunda y se relaje para facilitar su introducción. • Abre la pinza y administra el líquido lentamente.
  • 16. • Si el paciente se queja de dolor o plenitud, se deberá reducir la velocidad o detener el flujo durante unos segundos. • Cuando se termine la solución, se cierra la pinza, se retira la sonda y, si es preciso, se hace presión sobre el ano con gasas. Se debe mantener las nalgas del paciente apretadas para evitar que se salga la solución • Haz que el paciente permanezca tumbado y anímale a que retenga el enema el mayor tiempo posible.
  • 17. • Trascurrido el tiempo se le coloca la cuña o se le ayuda a ir al inodoro. • Deja al enfermo tranquilo para que defeque. • Asea al enfermo y déjale cómodo. • Recoge el material y procede a su limpieza. Airea la habitación, observa las heces • Lávate la manos. • Registra la técnica, su eficacia y las anomalías detectadas.
  • 18. • Se utiliza para administrar sustancias a través de la vía rectal y con el fin de retener el líquido introducido durante el mayor tiempo posible. • Los enemas de retención son los siguientes: El enema oleoso. El enema medicamentoso El enema opaco
  • 19. El enemaoleoso • Lubrica, reblandece y facilita la evacuación de las heces. • Está compuesto, generalmente, por aceite de oliva neutro a una temperatura de 37 a 38 °C. La cantidad de solución a administrar no debe sobrepasar de los 150 a 200 mL para evitar la distensión del intestino. Se retiene durante una hora aproximadamente. • Está indicado en pacientes con estreñimiento crónico, cuando existen fecalomas, y en las hemorroides en que la acción de defecar puede ser dolorosa.
  • 20. El enema medicamentoso • Contiene fármacos disueltos en una solución. La mucosa rectal absorbe estas sustancias y las incorpora a la corriente sanguínea. • Puede ser: —Antihelmíntico. Se utiliza para eliminar parásitos intestinales (Ascaris y Oxiuros). —Carminativo. Está indicado para expulsar los gases acumulados en el colon. —Antiséptico. Se administra para destruir e inactivar microorganismos. —Estimulante. Activa la actividad intestinal. —Emoliente. Ablanda las heces.
  • 21. El enema opaco (enema de bario o de contraste) • Consiste en introducir una papilla, que es una solución de bario (sustancia radiopaca a los rayos X), a través de una sonda rectal hasta que rellene todo el intestino grueso. • Se usa para realizar estudios radiológicos (diagnóstico de cáncer de colon, colitis…) Con esta técnica se observan lesiones del intestino grueso • Algunas veces se introduce aire además de la papilla. De esta forma se distienden los pliegues del intestino y se observa todo el marco célico. • Al terminar la prueba se aplica un enema evacuante.
  • 22. El enema opaco (enema de bario)
  • 23. El enema de retención Material necesario • El equipo necesario es prácticamente el mismo que para el enema evacuante. • Se diferencian en las soluciones utilizadas, en que los volúmenes que se introducen son menores y en el tiempo de retención del enema. Procedimiento • La técnica es similar a la descrita para el enema evacuante o de limpieza.