SlideShare una empresa de Scribd logo
Fascículo


        7




   Inducción
Metodológica

    Semestre 1
Inducción metodológica




               Tabla de contenido                                            Página


               UNIDAD VII.
               Investigación científica.
               Introducción                                                    1
               Conceptos previos                                               2
               Mapa conceptual Fascículo 7                                     3
               Logros                                                          3
               ¿Qué es la investigación científica?                            3
               Tipos de investigación científica                               4
               Características de la Investigación Aplicada                    6
               Relación de la Investigación formativa con la investigación
               Aplicada                                                        10
               La investigación en la FUAD                                     12
               Objetivos de la investigación en la FUAD                        14
               Líneas de Investigación de los Programas                        14
               Actividad de trabajo colaborativo                               16
               Resumen                                                         16
               Bibliografía recomendada                                        17
               Nexo                                                            17
               Glosario                                                        18
               Seguimiento al autoaprendizaje                                  21
               Anexo 1                                                         23



                                                                       Créditos: 2
                                            Tipo de asignatura: Teórico – Práctica




   Inducción
metodológica                                                                 Semestre 1
Inducción metodológica




                     Copyright©2008 FUNDICIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN
                                        Facultad de Universidad Abierta y a Distancia,
                                        “Educación a Través de Escenarios Múltiples”
                                                                          Bogotá, D.C.


                              Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización
                                           por escrito del Presidente de la Fundación.


                                     La redacción de este fascículo estuvo a cargo de
                                                         ELIZABETH RUIZ HERRERA
                         Docente tutor – Programa de Contaduría Pública a Distancia.
                                                                    Sede Bogotá, D.C.


                                                    ROSALBA NIETO DE MALAGÓN
                                                                  Vicedecana Nacional


                                                               Orientación a cargo de;
                                                         ELIZABETH RUIZ HERRERA
                                            Directora Nacional de Material Educativo.


                                            Diseño gráfico y diagramación a cargo de
                                                       SANTIAGO BECERRA SÁENZ
                                                        ORLANDO DÍAZ CÁRDENAS


                                               Impreso en: GRÁFICAS SAN MARTÍN
                                      Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825
                                                          Bogotá, D.C., Mayo de 2008




Semestre
1
Inducción metodológica

Introducción
La investigación como hemos estudiado durante este curso, es un proceso
en el que aplicamos el método científico obteniendo información relevante y
fidedigna     para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento ya
existente o producir nuevo.

Cuando se hace investigación científica el investigador busca intencional-
mente el conocimiento, o busca soluciones a problemas de carácter
científico produciendo informes de diversos tipos de acuerdo con los
propósitos que haya establecido desde el inicio.

En este fascículo estudiaremos lo referente a la investigación científica
desde los objetivos que pretende alcanzar y en función de las fuentes de
información que se utilicen.

Tendrá la oportunidad de conocer el significado y objetivos de la Facultad
de Universidad Abierta y a Distancia frente a la investigación, para que
comprenda las bases sobre las cuales se fundamenta la definición de las
líneas de investigación en los programas profesionales que ofrece la
Facultad.

Finalmente, identificaremos la importancia del aprendizaje significativo y la
investigación formativa integrada a la investigación aplicada en la solución
de situaciones problémicas de la región y en las empresas.

Recuerde: en el proceso de investigación formativa se adquieren habi-
lidades y destrezas para APRENDER A APRENDER                  y esta es la
estrategia fundamental en el modelo de educación a distancia del proyecto
educativo de nuestra Facultad que denominamos “Educación a través de
Escenarios Múltiples”.




Fascículo No. 7                                                                 Inducción
Semestre 1                                                                      metodológica
Inducción metodológica


                   Conceptos previos




                   Tomado de:
                   “El Proceso de la Investigación Científica”. Mario Tamayo Tamayo. México 2003


                   Este esquema del proceso de la Investigación Científica, nos permite
                   observar una recopilación de los temas abordados a lo largo de los
                   primeros seis fascículos de Inducción Metodológica.

                   Revisa los elementos del esquema y reflexiona sobre los avances en tu
                   proyecto de investigación. Analiza cada componente concienzudamente y
                   en el caso de no haber desarrollado alguno de los pasos, retoma los
                   contenidos de los fascículos anteriores y realiza las actividades faltantes,
                   consultando con el tutor. Recuerda que cualquier paso omitido o faltante,
                   no permite el avance en el desarrollo del ejercicio investigativo.




   Inducción
metodológica
               6                                                                                        Fascículo No. 7
                                                                                                           Semestre 1
Inducción metodológica

Mapa conceptual Fascículo 7
                                          La
                              Investigación Científica


                                          Se clasifica


          Según su objetivo                              Según su técnica



                                          se implementa en
                                          la
                     FACULTA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A
                                 DISTANCIA


                                          a través de

           Líneas de               Semilleros de              Proyectos de
         investigación             investigación              investigación



            L gro
             o s


        Al finalizar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará en
        capacidad:

        ⇒ Establecer la importancia de la investigación aplicada.
        ⇒ Ubicar su proyecto de investigación en las líneas de investigación de su
          programa.
        ⇒ Aplicar los conceptos abordados en el avance de su trabajo de
          investigación.

La Investigación Científica
La investigación científica puede definirse como la búsqueda metódica,
racional y objetiva de conocimientos universales y transcendentes que
permiten describir, explicar, controlar, generalizar y predecir los fenómenos
que se producen en la naturaleza y la sociedad. (Arturo Erizando
López,2002)


El investigador define los propósitos de su investigación desde el mismo


Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                           7   Inducción
                                                                                         metodológica
Inducción metodológica

                   momento en que decide y establece la clase de investigación que le ser-
                   virá para la consecución de sus objetivos, en ese sentido, la investigación
                   pura y la investigación aplicada se presentan al investigador, como
                   opciones para abordar su proceso investigativo, desde la perspectiva de los
                   propósitos que desea alcanzar.

                   En ese orden de ideas, es importante que antes de hablar del significado de
                   la investigación aplicada, abordemos la relación que tienen la investí-gación
                   pura y la investigación aplicada, ya que, aunque en algunas oca-siones se
                   desarrollan como procesos diferentes, según los investigadores
                   contemporáneos, estas investigaciones son complementarias así se den en
                   momentos diferentes y con propósitos diversos.


                   Tipos de Investigación Científica
                   Aunque no se han unificado los criterios para clasificar las ciencias las
                   corrientes de mayor aceptación son las que las clasifican en puras,
                   aplicadas, exactas, naturales y sociales, formales y factuales.        Estas
                   clasificaciones las profundizaremos en cursos mas avanzados sobre
                   historia de la ciencia y epistemología contable. La investigación científica
                   como proceso que produce ciencia la podemos clasificar según el objetivo o
                   la técnica para acceder a la fuente de datos que utilice, así:




   Inducción
metodológica
               8                                                                     Fascículo No. 7
                                                                                        Semestre 1
Inducción metodológica


                                                        DOCUMENTAL
                                                          DE CAMPO
                                                             MIXTA

                                                             Histórica


          TIPOS DE INVESTIGACIÓN                           Descriptiva

                                                           Experimental

                                                           Prospectiva

          SEGÚN SUS PROPÓSITOS                             Correlacional
                   Investigación Pura
                                                           Etnográfica
                   Investigación Formativa

                   Investigación Aplicada                Estudio de Caso


Figura 7.1                                                    Acción
Tipos de investigación científica
                                                         Participación IAP

La investigación pura, también llamada teórica, fundamental o básica, es
aquella que persigue la enunciación de leyes o teorías que fundamentan la
existencia del objeto estudiado. En otras palabras se orienta a encontrar
causas de los fenómenos estudiados, generalmente se realiza para los
estudios en ciencias básicas y busca ampliar el cúmulo de conocimientos
teóricos que tiene la sociedad. Los descubrimientos y aportes teóricos de
la investigación pura son base para la investigación aplicada.

La investigación aplicada, también conocida como práctica, empírica,
experimental o tecnológica, es la actividad investigativa que tiene por
finalidad          la aplicación de los resultados de la investigación pura a
situaciones o problemas específicos del entorno para el enriquecimiento del
acervo cultural y científico. La investigación aplicada modifica, por medio
de la tecnología, el objeto de estudio.
Para hablar de investigación aplicada necesariamente tenemos que definir

Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                      9   Inducción
                                                                                    metodológica
Inducción metodológica

                                 e identificar algunos elementos de la investigación pura o básica, ya que
                                 estas dos investigaciones están muy ligadas e interactúan constantemente
                                 para la consecución de logros investigativos.
                                 La investigación aplicada y la investigación pura se complementan. La
                                 investigación aplicada se fundamenta en los resultados de la investigación
                                 básica y la investigación básica está impregnada de una necesidad práctica
                                 por resolver. Así pues, más que dos tipos separados de actividades
                                 científico – tecnológicas son dos fases de un proceso único que llamamos
Desarrollo:                      actividades de Investigación y desarrollo.
Consecución de capacida-
des que permitan a las insti-
tuciones y personas ser pro-
tagonistas de su bienestar.      Entendiendo esta relación, podemos definir la investigación aplicada o
                                 tecnológica como aquella que se emprende con el ánimo de obtener un
                                 nuevo conocimiento técnico de aplicación inmediata en un problema
                                 determinado.

                                 La investigación aplicada apunta a la puesta en práctica de alternativas de
                                 solución de situaciones problémicas que pueden ser abordadas por la
                                 investigación pura desde los conceptos teóricos, pero que requieren de una
                                 aplicación para enriquecer lo que ha formulado la investigación pura.

                                 Por muy aplicada que sea la investigación, necesita los conocimientos
                                 básicos de la investigación pura.




          Inducción
       metodológica
                            10                                                                    Fascículo No. 7
                                                                                                     Semestre 1
Inducción metodológica

Características de la investigación aplicada

                                    No se puede desarrollar alejada de
                                     conocimientos teórico - básico




     Sus resultados                              Características de la       Confronta la
      generalmente                              Investigación Aplicada       teoría con la
     son de carácter
                                                                               realidad
       t    ló i




                                   Interdisciplinaria y multidisciplinaria
Figura 7.2
Características de la Investigación Aplicada.


En la figura 7.1 observamos que la investigación aplicada posee 4
características que le dan unas particularidades y especifidades como
proceso de investigación. Se habla entonces de su estrecha relación con la
investigación pura, ya que como lo dijimos anteriormente, la investigación
aplicada parte de la necesidad de la investigación teórica de hacer
aplicables los principios estudiados para solucionar situaciones problémicas
                                                                                              Interdisciplinario:
del entorno.                                                                                  Dicho de un estudio o de otra
                                                                                              actividad que se realiza con
                                                                                              la cooperación de varias
Es interdisciplinaria y multidisciplinaria porque los problemas, en                           disciplinas.

esencia, son así, multidisciplinarios e interdisciplinarios. Por ejemplo, si                  Multidisciplinario:
                                                                                              que abarca o afecta a varias
requiero dar la solución al problema de la administración de los recursos en                  disciplinas.

la empresa, debo acudir a cada uno de los entes que afectan, impactan o
intervienen en esta situación problémica. Si un problema es abordado
desde una sola perspectiva queda limitado.



Conclusión:
    Me aproximo a la solución de la situación problémica a través de la

Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                                   11        Inducción
                                                                                                       metodológica
Inducción metodológica

                        investigación aplicada.
                        La investigación pura cobra validez cuando sus resultados son
                        aplicables.
                        Los tipos de investigación son complementarias en un proceso
                        investigativo.

                    En el caso de Manuel Elkin Patarroyo, su investigación sólo tuvo aplicación
                    cuando se aplicó la vacuna contra la malaria, la cuál no habría podido
                    lograrse sin la investigación básica previa que realizó.




                    Figura 7.3
                    Con la vacuna contra la malaria Patarroyo logró hacer aplicada su investigación.
                    Tomado de:
                    clip.lagcc.cuny.edu/.../pedozaj/personajes.htm).


                    Otro ejemplo: si un administrador de una empresa desea saber, ¿cómo
                    lograr mayor eficiencia en una determinada actividad?, en la investigación
                    pura encuentra información sobre la actividad, es decir, capacidad de
                    rendimiento de la persona, coeficiente intelectual, destrezas en la
                    resolución de problemas, y este proceso le brinda mucha información frente
                    al problema, no obstante todos estos conocimientos y teorías debe
                    aplicarlos para encontrar solución a lo que se planteó                               inicialmente,
                    mediante el uso metódico de técnicas, procedimientos, reglas de
                    recolección, análisis e interpretación de los datos y producción de un
                    informe científico.




   Inducción
metodológica
               12                                                                                           Fascículo No. 7
                                                                                                               Semestre 1
Inducción metodológica


                  Podemos tomar algunos elementos de la investigación aplicada
                  para desarrollarlos dentro del ámbito universitario. Existe a nivel
                  pedagógico un elemento denominado aprendizaje significativo
                  que se refiere al aprendizaje con sentido. El ser humano tiene
                  la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le
                  encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar
                  aquello a lo que no le encuentra sentido (Juan E. León).
                  Entonces, debemos encontrar sentido a lo que aprendemos a
                  partir de una lectura reflexiva frente a la utilidad de lo que
                  aprendemos y a la aplicabilidad de los conocimientos en la
                  solución de problemas específicos que se presentan en el
                  entorno social.


                                7.1


         1. Indaga acerca de la investigación aplicada en la disciplina de tu
            estudio. Da ejemplos de posibles investigaciones aplicadas que se
            puedan desarrollar.
         2. La investigación aplicada es importante para la sociedad porque:
            ____________________________________________________
            ____________________________________________________
            ____________________________________________________
            ____________________________________________________
            ____________________

         3. ¿Cree pertinente o posible el desarrollo de investigación aplicada en
            el ámbito universitario? Si, no y por qué. Si la respuesta es positiva,
            da ejemplos de universidades que la desarrollen y describe la
            experiencia.
            ____________________________________________________
            ____________________________________________________
            ____________________________________________________
            ____________________________________________________
            ___________________

         4.    En la figura 7.1 se muestran los tipos de investigación científica
              según su técnica. Indaga sobre las características de cada uno y
              presenta un cuadro sinóptico para la discusión y complementación
              con el tutor.




Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                              13   Inducción
                                                                                             metodológica
Inducción metodológica

                    Relación de la Investigación Formativa con la
                    Investigación Aplicada
                    La investigación en Colombia tiende más a la investigación pura que a la
                    aplicada. Nuestros primeros doctores estudiaron en el exterior y allá se
                    hicieron investigadores. Al regresar a Colombia, seguían haciendo
                    investigación disciplinar encerrados en sus laboratorios, ya que no había
                    condiciones para el desarrollo de investigación aplicada. Posteriormente,
                    muchos de estos investigadores iniciaron el proceso de desarrollo de
                    investigación formativa y aplicada en ámbitos académicos o universitarios.
                    La investigación formativa y la investigación aplicada se relacionan porque
                    gracias a los aprendizajes investigativos que adquiero con la investigación
                    formativa, puedo aplicar mis conocimientos en la resolución de situaciones
                    problémicas.

                    En la investigación formativa desarrollamos destrezas para la observación
                    del entorno, la formulación de problemas, el planteamiento de hipótesis y
                    objetivos, la realización del marco teórico, la recolección y el análisis de la
                    información. Igualmente con la investigación formativa se adquieren
                    habilidades comunicativas para la presentación lógica y ordenada de las
                    conclusiones y propuestas de alternativas de solución a problemas
                    concretos del entorno, que es la esencia de la investigación aplicada.

                    Un gran porcentaje de los estudiantes de la Facultad de Universidad
                    Abierta y a Distancia están ubicados en una actividad laboral y en ese
                    sentido tienen a su alrededor múltiples situaciones problémicas que desde
                    la perspectiva de la investigación formativa y aplicada son fuentes de
                    indagación, consulta, análisis y proposición.

                    Estas situaciones problémicas se pueden abordar desde la perspectiva de
                    la investigación aplicada llevando a cabo el siguiente proceso:
                    1. Observar analíticamente. Como investigadores debemos desarrollar
                      capacidades para la observación. No obstante, hay que dar el paso y no


   Inducción
metodológica
               14                                                                       Fascículo No. 7
                                                                                           Semestre 1
Inducción metodológica

    quedarme como un simple observador.




Figura 7.4
El buen observador es buen investigador.

Tomado de:
confesionesdeuntranseunte.blogspot.com


2. En un segundo momento debemos analizar lo observado. El análisis de
    la situación problémica parte de su estudio; indagación en fuentes,
    consultas a expertos, definición del problema, hipótesis, objetivos y
    recolección de la información son elementos      que nos permiten el
    análisis de la situación planteada como problémica.

3. Interpretar. En un tercer momento encontramos la interpretación de toda     Interpretar:
                                                                               Proceso cognitivo que expli-
    la información recolectada, teniendo siempre en cuenta ¿qué es lo que      ca acciones, dichos o suce-
                                                                               sos que pueden ser entendí-
    quiero lograr?. En este caso el objetivo es conocer a fondo el problema    dos de diferentes modos.

    para de alguna manera hallarle solución.

4. Proponer. No basta con observar, analizar e interpretar, hay que hacer,
    aplicar, llevar al entorno lo que hemos aprendido para alcanzar la
    investigación aplicada. No basta con conocer, debemos hacer y
    aprender a hacer. En el ámbito académico de la investigación formativa
    esto implica que nuestros conocimientos deben ser útiles para la
    resolución de problemas.
Al desarrollar este proceso es muy importante que reflexionemos frente a la
aplicabilidad de mi investigación, en relación con las alternativas de
resolución a problemas que voy a plantear gracias al trabajo desarrollado.

Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                    15        Inducción
                                                                                        metodológica
Inducción metodológica


                    La Facultad de Universidad Abierta y a Distancia desarrolla investigación
                    formativa, y aunque a lo largo de la asignatura hemos abordado las
                    implicaciones y elementos de esta investigación, consideramos importante
                    que identifique otras características y lineamientos de investigación en la
                    FUAD, para que pueda desarrollar su trabajo de investigación formativa de
                    manera articulada a las líneas de investigación planteadas por cada
                    programa de la facultad.




                                      Un aprendizaje es significativo cuando relacionamos los
                                      conceptos que aprendemos con lo que ya sabemos, es
                                      decir, cuando articulamos los conocimientos y experiencias
                                      que traemos al aula con los conceptos nuevos que se nos
                                      presentan. “Las ideas se relacionan con algún aspecto
                                      existente específicamente relevante de la estructura cog-
                                      noscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya
                                      significativo, un concepto o una proposición” (AUSUBEL;
                                      1983).


                    Investigación en la Facultad de Universidad Abierta y a
                    Distancia 1
                    La investigación en la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia es el
                    eje de los procesos académicos para alcanzar los objetivos de formación
                    profesional; una formación que articule teorías y prácticas pedagógicas,
                    genere actitudes y experiencias vivenciales de conocimiento, enmarcadas
                    en actividades investigativas en relación con la comunidad académica, los
                    problemas de la nación colombiana y el mundo.
                    Las habilidades y destrezas investigativas que pretende alcanzar la
                    Facultad de Universidad Abierta y a Distancia (FUAD) con sus actividades
                    de investigación formativa y aplicada en cada una de sus asignaturas son:



                    1
                      Documento tomado de los lineamientos de investigación de la Facultad de Universidad Abierta
                    y a Distancia. Elaborado por Dr. Mario Opazo. Director Nacional de Investigación FUAD.

   Inducción
metodológica
               16                                                                                     Fascículo No. 7
                                                                                                         Semestre 1
Inducción metodológica

                        CAPACIDAD PARA:
                          Construir consensos racionales y razonables.
          COMUNICATIVAS   Dialogar abiertamente, argumentar sobre problemas y
                          soluciones.
                          Sustentar coherentemente una proposición y saberla
                          comunicar.

                            CAPACIDAD PARA:
                              Construir conceptos en consecuencia de la
                              investigación en forma autónoma y consensuada.
                              Interpretar textos y contextos.
                              Establecer, determinar y formular una situación
            COGNITIVAS        problemática Identificar situaciones problemáticas,
                              modelarlas y proyectarlas.
                              Formular proyectos y soluciones coherentes y viables.
                              Reconocer las limitaciones y someterse a la crítica.
                              Aplicar diferentes metodologías, conocimientos e
                              investigaciones.

                            CAPACIDAD PARA:

                                  Comprender el contexto en el que se opera.
          CONTEXTUALES            Adaptar los modelos ideales a las condiciones
                                  particulares.
                                  Comparar situaciones similares y extender
                                  soluciones similares.

                            CAPACIDAD PARA:

                                  Decidir autónomamente sobre la conducta a seguir.
                                  Evaluar diversos tipos de conocimiento, métodos e
                                  hipótesis.
          VALORATIVAS             Reconocer las implicaciones éticas de una solución y
          AXIOLÓGICAS             ubicarla dentro de un marco ético aceptado.
                                  Actuar bajo el más estricto orden ético legal prescrito
                                  para la profesión.
                                  Valorar positivamente o negativamente y actuar
                                  frente a ello.
                                  Hacer crítica y autocrítica.

         Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos pertinente que como
         estudiantes de la facultad conozcan los objetivos de la FUAD frente a la
         investigación.



         Objetivos de la investigación en la FUAD

         Fascículo No. 7
         Semestre 1                                                                         17   Inducción
                                                                                                 metodológica
   del
co en
Inducción metodológica

                                   Promover la red de investigadores a partir de proyectos macro
                                   derivados de la línea de investigación propuesta en cada uno de los
                                   programas.
                                   Observar, identificar, describir y diagnosticar situaciones problémicas del
                                   entorno social, económico, político, tecnológico y empresarial desde los
                                   diferentes niveles de los campos de aplicación de los programas en
                                   cada una de las regiones.
                                   Plantear alternativas de solución a las problemáticas diagnosticadas
                                   aplicando teorías y procedimientos desde las disciplinas propias de cada
                                   programa de la Facultad.
                                   Difundir los resultados de las investigaciones a través de diversos
                                   medios de comunicación institucionales (web, seminarios, conversa-
                                   torios, revistas, artículos, aula virtual, foros, etc.)




                                                Es fundamental que comprendas la importancia del aprendizaje
                                                significativo en tu formación profesional, ya que es importante
                                                que le des sentido a lo que aprendes por medio de la aplicación
                                                de tus conocimientos disciplinares y de tus experiencias al
                                                desarrollo y crecimiento de la sociedad. Los conocimientos y
                                                destrezas que has adquirido deben ser proyectados en el
                                                entorno social para que sean significativos y útiles para la
                                                evolución y crecimiento de la humanidad.


                                Líneas de investigación de los programas
                                Una línea de investigación es un campo disciplinar que orienta la
Referente:                      producción de conocimiento, mediante la agrupación de temáticas o
que refiere o que expresa
relación a algo.                problemas propios del campo de la disciplina, la definición de los métodos
Epistemológico:                 para abordar estos problemas           y referentes epistemológicos que
de Epistemología, es decir,
doctrina de los fundamentos y   sustenten modos particulares de pensar y producir el conocimiento
métodos del conocimiento
científico.                     científico.
                                En otras palabras se considera como línea de investigación, una actividad
                                que a lo menos, ha sido desarrollada generalmente por un equipo de


           Inducción
        metodológica
                           18                                                                        Fascículo No. 7
                                                                                                        Semestre 1
Inducción metodológica

investigadores, en forma estable durante un periodo de tiempo y cuyos
resultados convergen en más de una publicación.

Los programas que definen líneas de investigación para sus estudiantes y
tutores facilitan el proceso de investigación porque:

•   Se produce conocimiento en un campo específico, evitando dispersión
    de recursos y esfuerzos de personal de investigación, y permitiendo que
    el proceso investigativo avance de manera acumulativa.
•   Se genera tradición en la producción de conocimiento, ya que se
    acumula información, experiencia y se optimiza el tiempo focalizando la
    actividad investigativa.
•   Al investigar en temas amplios abordados de manera colectiva, los
    productos pueden alcanzar mayor profundidad y niveles superiores de
    incidencia para otras investigaciones aplicadas.

Semilleros de investigación
Son grupos de estudiantes y tutores que con varias actividades como
reuniones, conversatorios, conferencias, eventos, entre otras, se motivan
para buscar el conocimiento apoyados en grupos de interés y de
investigación.

Luego de un ejercicio disciplinado, concienzudo y de trabajo en equipo,
cada uno de los programas de la Facultad de Universidad Abierta y a
Distancia ha definido unas líneas de investigación. Dichas líneas responden
a la prospectiva de cada una de las disciplinas.                               Prospectiva:
                                                                               Conjunto de análisis y
                                                                               estudios realizados con el fin
Proyectos de Investigación                                                     de explorar o de predecir el
                                                                               futuro, en una determinada
Los estudiantes de cada programa desarrollarán durante todo su periodo de      materia.

formación proyectos de investigación formativa y aplicada. Los tutores
investigadores orientan la construcción de estos proyectos teniendo en
cuenta el PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN que se anexa en este


Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                    19        Inducción
                                                                                        metodológica
Inducción metodológica

                    fascículo para que sirva de guía a partir de este curso. (Ver anexo 1)

                                                 7.2


                            1. Indaga con los coordinadores académicos los siguientes aspectos y
                                presenta un informe en la próxima tutoría.
                            . ¿Cual es el proyecto macro de investigación en tu carrera?
                            . ¿Cuales son las líneas de investigación de tu programa?
                            . ¿Cuales son las temáticas que se pueden abordar en cada una de las
                                líneas de investigación?

                            2. Ubica tu tema de investigación en la línea y temática propuesta por la
                               coordinación de tu programa. Discútelo con tu tutor.

                            3. Indaga sobre los órganos de difusión de los trabajos de investigación
                                que haya en tu Centro de Atención Tutorial. Ya puedes ir pensando
                                en escribir un artículo científico para que sea publicado.




                     Reúnete con tus compañeros de tutoría, revisen las líneas de investigación
                     propuestas por la carrera que estudias. Discutan sobre la siguiente afirmación:

                        “LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO EN COLOMBIA NO PUEDEN
                                   HACER INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”.




                    En este fascículo estudiamos la investigación científica inicialmente desde
                    su significado y relación con la finalidad y las técnicas para realizarla.
                    Conocimos las características que identifican la investigación pura y la
                    aplicada   y cómo se articulan con la investigación formativa que hemos
                    venido abordando durante el curso de inducción metodológica.
                    Abordamos las líneas de investigación por programa, como un elemento
                    importante que permite limitar la investigación, profundizar en los temas de
                    la disciplina y acumular conocimiento útil para la carrera en sus diferentes
                    campos de saber.


   Inducción
metodológica
               20                                                                          Fascículo No. 7
                                                                                              Semestre 1
Inducción metodológica


A través de las observaciones, tuvimos la oportunidad de conocer algunos
elementos del aprendizaje significativo y evidenciamos la importancia de
aplicar lo que aprendemos en nuestra disciplina y en la investigación para
realizar aportes a la resolución de situaciones problémicas del entorno
social.




CARVAJAL, HURTADO, Lizardo. Metodología de la Investigación. Editorial
Faid. Cali. 2000
TAMAYO TAMAYO, Mario. Serie Aprender a Investigar, La investigación.
ICFES. 1995.
OPAZO, Mario. Lineamientos de Investigación Facultad de Universidad
Abierta y a Distancia.




En el próximo fascículo desarrollaremos el protocolo de investigación de
una manera práctica para que consolides el proceso desarrollado y tengas
el documento base de tu trabajo de investigación. El fascículo 8 es un taller
que tu desarrollarás con el fin de reforzar y recordar todo lo abordado hasta
el momento.




            Glosario

A continuación se esboza un glosario de términos para que se entienda
claramente cuáles son los criterios de los que parte la facultad y el sentido
en el que utiliza los mismos.


Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                      21   Inducción
                                                                                     metodológica
Inducción metodológica

                    Campo o Área de Investigación: dimensión del conocimiento disciplinario
                    y de la profesión a partir del cual se desprenden las líneas de investiga-
                    ción, que está bien delimitado, que determina la naturaleza de las
                    investigaciones en teóricas o empíricas.

                    Cultura Investigativa – Cultura Académica: conjunto de hábitos,
                    destrezas y competencias desarrolladas y adquiridas que poseen un grupo
                    de personas que los pone en disposición y habilidad para realizar
                    investigaciones, ya sean formativas o en sentido estricto, como resultado
                    del interés por desarrollar las disciplinas, profesiones y en consecuencia la
                    sociedad.

                    Investigación: proceso de búsqueda de conocimiento y resultado siste-
                    mático del mismo, tanto teórico como práctico, que pretende resolver un
                    problema sustentado en un interés, que se presume, por el conocimiento
                    mismo o el mejoramiento de la calidad de vida del hombre.

                    Investigación Formativa: investigación cuyo fin es apropiar conocimiento
                    ya existente. Son las competencias que el estudiante adquiere a través de
                    las actividades de expresión oral y escrita programadas por el tutor.

                    Investigación propiamente dicha o en sentido estricto: investigación
                    cuyo fin es crear conocimiento nuevo, contribuir al avance de una disciplina
                    determinada. Es exigida en el postgrado.



                    Línea de Investigación: temática que a consideración de una institución y
                    dentro de una disciplina se define como prioritaria para el desarrollo o guía
                    de las investigaciones.

                    Opción de Grado, Trabajo o Proyecto: trabajo de investigación formativa
                    realizado por estudiantes como requisito para grado y dirigido por un tutor –
                    director, que se limita en el tiempo y se desarrolla de acuerdo a una


   Inducción
metodológica
               22                                                                     Fascículo No. 7
                                                                                         Semestre 1
Inducción metodológica

planeación. Puede ser trabajo en el curso de grado, trabajo producto de la
práctica o Monografía.

Proyecto de Investigación: trabajo de carácter científico que establece
una institución y que espera arroje conocimiento nuevo en el largo plazo.
Es desarrollado por tutores investigadores y debe ser coherente con las
líneas de investigación.




Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                   23   Inducción
                                                                                  metodológica
Inducción metodológica



                                     S guim ntoa a
                                      e    ie   l utoa ndiza
                                                      pre   je
                    Inducción Metodológica - Fascículo 7
                    Nombre______________________________________________________
                    ___
                    Apellidos           _______________________________                        Fecha:
                    _________________
                    Ciudad_________________________________                                Semestre:
                    _______________

                    Pregunta de selección múltiple con única respuesta

                    1. La Investigación pura tiene como fin:
                       a. La búsqueda de leyes, principios o básicos que constituyen un punto de
                          apoyo en la solución de alternativas sociales.
                       b. La búsqueda de relaciones con la aplicabilidad en la solución de alternativas
                          sociales.
                       c. Establecer principios y aplicaciones a los problemas.
                       d. Determinar leyes aplicables a todos los problemas similares.

                    2. La investigación aplicada es:
                       a. Una actividad en la que se generan productos tecnológicos.
                       b. Una actividad que tiene por finalidad la aplicación de los conocimientos para
                          el enriquecimiento del acervo cultural y científico.
                       c. Una actividad de formación frente a un ámbito investigativo.
                       d. Una actividad que tiene por finalidad la búsqueda de conocimientos para el
                          enriquecimiento del acervo cultural y científico.

                    Pregunta de selección Múltiple

                    Si a y b son correctas, marque la letra A
                    Si b y c son correctas, marque la letra B
                    Si c y d son correctas, marque la letra C
                    Si a y d son correctas, marque la letra D

                    3. Algunos de los pasos para desarrollar un proceso de investigación aplicada son:
                       a. Observación analítica, análisis.
                       b. Interpretación y proposición.
                       c. Análisis, argumentación.
                       d. Observación estructurada e interpretación.

                           A.             B.             C.             D.




   Inducción
metodológica
               24                                                                           Fascículo No. 7
                                                                                               Semestre 1
Inducción metodológica

4. Las características de la investigación aplicada son:

   a. Confronta la teoría con la realidad.
   b. Práctica.
   c. Confrontable.
   d. Multidisciplinaria.

        A.            B.              C.            D.

Preguntas de Análisis de Relación

Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACIÓN
CORRECTA de la afirmación MARQUE A
Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una
explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B
Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C
Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D
Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E

5. La investigación pura y la investigación aplicada se complementan PORQUE la
   investigación aplicada se fundamenta en los resultados de la investigación
   básica y la investigación básica está impregnada de una necesidad práctica por
   resolver.

        A.            B.              C.            D.            E.

6. La investigación formativa y la investigación aplicada no se relacionan
   PORQUE gracias a los aprendizajes investigativos que adquiero con la
   investigación formativa, puedo aplicar mis conocimientos en la resolución de
   situaciones problémicas.

        A.            B.              C.            D.            E.

7. ¿Cuáles creerías que son las aplicaciones de tu trabajo de investigación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________

8. ¿Cuál es el aporte que le vas a brindar a la comunidad académica, a tí mismo
   o al entorno social con tu proyecto de investigación?
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________
_____________________

9. La relación de tu problema de investigación con la línea de investigación de tu
   programa es:
__________________________________________________________________
__________________________________________________________________

Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                          25   Inducción
                                                                                         metodológica
Inducción metodológica

                    __________________________________________________________________
                    ______________
                    ANEXO 1.

                    FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA
                    “Educación a través de escenarios múltiples”

                    Protocolo De Investigación Formativa
                    El trabajo de investigación formativa * es una estrategia que busca
                    desarrollar competencias de orden cognitivo, comunicativo, valorativo y
                    contextual para estimular el espíritu investigativo en torno a la discusión
                    racional, la responsabilidad de la actividad investigativa y la tradición escrita
                    para crear una cultura académica desde los primeros semestres, que
                    permita el avance, actualización profesional y dinámica disciplinar.

                    Este trabajo de investigación no es un requerimiento en un momento del
                    ciclo académico; es una estrategia permanente desde el primer encuentro
                    tutorial y es evaluado en forma periódica a lo largo del ciclo, de tal manera
                    que exista un verdadero proceso de evaluación con retroalimentación.

                    El contenido del trabajo debe girar alrededor de temáticas, problemas o
                    preguntas que se derivan de la asignatura pero necesariamente tienen un
                    alcance mayor, pues buscan ir más allá de los límites de ésta.

                    No es una “recopilación de información”; su finalidad es que a partir de
                    unas argumentaciones sobre una temática o problema en particular se
                    construyan y propongan otras de una manera verificable y lógica, que si
                    bien no son una innovación en el conocimiento, si una forma diferente y
                    propia de ver y abordar las problemáticas.




                    *
                      La investigación formativa la entiende la comunidad académica como todo proceso que proporciona
                    un conocimiento nuevo a quien la adelanta, pero que no es nuevo para la comunidad científica
                    general, en el mismo sentido puede ser la aplicación de los conocimientos a un contexto nuevo, que
                    además permite avanzar en el proceso de aprendizaje de una disciplina; por lo tanto no representa
                    un avance en la misma.

   Inducción
metodológica
               26                                                                                        Fascículo No. 7
                                                                                                            Semestre 1
Inducción metodológica

Procesos como estos demandan una planeación y dedicación de forma
autónoma y, si se pretende conseguir los propósitos, el seguimiento y
corrección son indispensables, pero esto sólo se puede realizar con la
ejecución de las actividades planeadas.

A continuación se presenta una visión de cómo se estructura un
anteproyecto y un informe final. No es la única forma, pero se sugiere en
pro del entendimiento. No sobra decir que es una síntesis cuyo fin es
manejar un lenguaje común, pues en asuntos metodológicos existe mucha
diversidad y apertura.

Anteproyecto De Investigación Formativa
La finalidad del anteproyecto es mostrar una propuesta tentativa
estructurada para el desarrollo de una investigación y se convierte en el
plan a seguir en la investigación. Es importante su realización pues con él
se evitan imprecisiones conceptuales y operativas dentro del proceso, de
ahí su carácter tentativo, no definitivo y perfectible.

El anteproyecto se estructura de la siguiente forma:

1. Título
2. Planteamiento del Problema
     Descripción del problema
     Formulación del problema
3. Justificación
4. Objetivos
4.1. General
4.2. Específicos
5. Marco Teórico
6. Diseño Metodológico
7. Presupuesto
8. Cronograma
9. Bibliografía

Título: es el nombre, la fórmula sintética con la que el investigador


Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                    27   Inducción
                                                                                   metodológica
Inducción metodológica

                    identificará su trabajo, al parecer no es de importancia, pero puede servir
                    para dar una idea de lo que tratará el estudio, además que puede servir de
                    inspiración para la investigación.

                    Planteamiento del Problema: es la exposición en dos etapas de la
                    problemática que se va a abordar en una investigación, pues toda
                    investigación nace de una problemática que se pretende resolver o al
                    menos explicar o comprender.

                    La primera etapa se puede identificar con lo que se ha dado en llamar la
                    Descripción del problema que no es más que caracterizar la situación
                    problemática, es decir en donde se indican los antecedentes del problema,
                    los hechos que lo generan, la población que afecta, la naturaleza, el tiempo
                    en el que se halla, etc. La segunda etapa es la Formulación del problema
                    que no es más que reducir a una fórmula, a una pregunta, el problema; es
                    una síntesis del mismo, que servirá de referente para todo el proceso
                    investigativo.

                    Justificación: esta es una argumentación en donde se dan las razones de
                    importancia, relevancia, utilidad y necesidad de trabajar el problema, de
                    buscar una respuesta al mismo, que puede ser en sentido práctico o
                    teórico, y en el orden objetivo o subjetivo; pero en ningún caso personales.

                    Objetivos: es a lo que se espera llegar o lo que se pretende conseguir con
                    la investigación. El objetivo general es preferible que sea uno sólo, que se
                    desprende directamente de la formulación del problema y los objetivos
                    específicos son las etapas necesarias para la consecución del objetivo
                    general, igualmente están directamente relacionados.




                    Marco Teórico: son los referentes teóricos que sirven como marco para
                    abordar el problema y la base a partir de la cual se formula una hipótesis o


   Inducción
metodológica
               28                                                                     Fascículo No. 7
                                                                                         Semestre 1
Inducción metodológica

respuesta a la problemática. Pueden ser formulaciones, tesis, ideas de
autores relacionados con la temática. No es un estado del arte, es una
construcción teórica alrededor del problema por parte del investigador, son
los referentes conceptuales que emplea.

Diseño Metodológico: también se conoce como metodología. En esta
parte del anteproyecto básicamente se busca que el investigador indique el
enfoque metodológico que se utilizará, es decir, si es un tipo de
investigación     histórico   –   interpretativa,   descriptiva   –   explicativa,
experimental o crítico social.

De la misma forma y como orientación, puede responder a preguntas
como: ¿Cómo pretende abordar el problema?, ¿qué va a hacer para dar
respuesta o solución al mismo?, ¿qué actividades, procesos, técnicas y
procedimientos realizará para explicar o dar solución al problema?.

Presupuesto: es la relación de recursos de diversa naturaleza (econó-
micos, físicos, humanos, institucionales, etc.) necesarios para el desarrollo
del proyecto. En investigaciones con una proyección más amplia y de
mayor envergadura, puede detallarse la relación de ingresos que la
investigación puede generar.

Cronograma: es un diagrama por lo general de Gaant en donde se
planean las actividades necesarias para la investigación en el tiempo
estimado que se va a dedicar a la misma. Este diagrama sirve para hacer
un seguimiento y control del proceso.

Bibliografía: es la referenciación de los libros, revistas, documentos,
decretos, Leyes, páginas Web, etc., que se han consultado y se espera
consultar efectivamente en la investigación. Debe tener las formalidades de
una referencia bibliográfica.

Informe Final

Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                           29   Inducción
                                                                                          metodológica
Inducción metodológica

                    El informe final es un escrito por lo general a modo de ensayo que busca
                    divulgar y dar a conocer los resultados del proceso de investigación, es
                    diferente del anteproyecto, pero están directamente relacionados. Este
                    informe puede diseñarse con la siguiente estructura.

                                     1. Título
                                     2. Introducción
                                     3. Cuerpo de los Capítulos
                                     4. Conclusiones
                                     5. Bibliografía
                                     6. Anexos

                    El informe final se nutre en parte de varios elementos del anteproyecto, sin
                    embargo están formulados desde la perspectiva de lo ya trabajado e
                    investigado, por lo tanto no pueden ser iguales.

                    Título: puede ser el mismo del anteproyecto pero puede también variar.

                    Introducción: es la antesala de cualquier escrito y tiene la finalidad de
                    introducir lo que viene con posterioridad. Es un escrito en donde pueden
                    incorporarse elementos de la justificación, de la problemática, de la
                    metodología, de los objetivos, lo más importante del marco teórico; pero
                    nunca las conclusiones, aunque sí se puede cautivar al lector con esbozos
                    de las mismas para asegurar la lectura del mismo.

                    Cuerpo de los Capítulos: es la ordenación del marco teórico, la argumen-
                    tación propia, la problemática, la metodología y los resultados obtenidos del
                    desarrollo del anteproyecto en capítulos con una unidad temática y una
                    coherencia lógica. Esto no es una recopilación, es la estructuración de las
                    ideas propias con los de otros autores y los resultados de la inves-tigación,
                    lo que implica la utilización de citas y notas de pie de página.

                    Conclusiones: las conclusiones no son sólo un listado de resultados


   Inducción
metodológica
               30                                                                      Fascículo No. 7
                                                                                          Semestre 1
Inducción metodológica

hallados que deben compararse con los objetivos, son más bien una serie
de reflexiones en torno a esos resultados, de tal manera que no se
muestren fríamente, sino que se proponen como el motor de análisis,
interpretaciones y proposiciones presentes para que den lugar a futuras
investigaciones, pues ninguna investigación es definitiva.

Bibliografía: es el listado bibliográfico efectivamente utilizado en la
investigación y debidamente presentado. Puede variar al presentado en el
anteproyecto porque o se amplió ya sea porque no fue suficiente o no se
examinó toda lo que se había sugerido.

Anexos: son todos los soportes como cuadros, gráficas, videos, encues-
tas, etc., que no son indispensables para el informe final, pero que sirven
para complementarlo y evidenciar la fuente de los resultados.

Tanto el Anteproyecto como el Informe Final deben ser presentados con
normas Icontec.

Para mayor profundidad e información consúltese las Normas Icontec para
Tesis y Otros Trabajos de Grado o bibliografía sobre Metodología de la
Investigación.




Fascículo No. 7
Semestre 1                                                                    31   Inducción
                                                                                   metodológica

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Planeaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedadPlaneaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedadblognms
 
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Lilia G. Torres Fernández
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
Natsu Dragonil
 
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig  tecnicas 2012 iFormt desarrollo de asig  tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 iNina Costa
 
Reporte sipladisemanas
Reporte sipladisemanasReporte sipladisemanas
Reporte sipladisemanasirinibeke
 
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
 Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
Hugo Rodríguez
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011JAIME A. AYALA CARDONA
 
Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011Gabriela Perez Medina
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoLaura Sonia Rubin
 
Módulo cátedra
Módulo cátedra Módulo cátedra
Módulo cátedra
yudiscabarcas
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloAlmafuerte
 
Programa de estudio 2° básico tecnología
Programa de estudio 2° básico   tecnologíaPrograma de estudio 2° básico   tecnología
Programa de estudio 2° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnologíaLeón H. Valenzuela G
 
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
MARCO OSCAR NIETO MESA
 
Presentaciones totales
Presentaciones totalesPresentaciones totales
Presentaciones totalesVeronicaAimara
 
Proyecto 1 administracion
Proyecto 1 administracionProyecto 1 administracion
Proyecto 1 administracion
Yeferson Martìnez Martínez
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVAMETODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVAJESSICA CALDERÓN
 
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Planeaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedadPlaneaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedad
 
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
 
Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12Exposicion 25 03-12
Exposicion 25 03-12
 
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig  tecnicas 2012 iFormt desarrollo de asig  tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
 
Reporte sipladisemanas
Reporte sipladisemanasReporte sipladisemanas
Reporte sipladisemanas
 
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
 Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
Instrumentación Didactica Unidad I Creatividad Gerencial
 
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
PLAN DE CURSO CC CIENCIAS SOCIALES 2011
 
Diplomado Educación Secundaria
Diplomado Educación SecundariaDiplomado Educación Secundaria
Diplomado Educación Secundaria
 
Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011Programa investigacion educativa agosto 2011
Programa investigacion educativa agosto 2011
 
Planificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°gradoPlanificacion de naturales para 4°grado
Planificacion de naturales para 4°grado
 
Módulo cátedra
Módulo cátedra Módulo cátedra
Módulo cátedra
 
Ciencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_cicloCiencias naturales segundo_ciclo
Ciencias naturales segundo_ciclo
 
Capítulo i
Capítulo iCapítulo i
Capítulo i
 
Programa de estudio 2° básico tecnología
Programa de estudio 2° básico   tecnologíaPrograma de estudio 2° básico   tecnología
Programa de estudio 2° básico tecnología
 
Programa de estudio 3° básico tecnología
Programa de estudio 3° básico   tecnologíaPrograma de estudio 3° básico   tecnología
Programa de estudio 3° básico tecnología
 
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012Tema 01 Aprender y estudiar  1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
Tema 01 Aprender y estudiar 1a sesión de clase nueva versión 06 12-2012
 
Presentaciones totales
Presentaciones totalesPresentaciones totales
Presentaciones totales
 
Proyecto 1 administracion
Proyecto 1 administracionProyecto 1 administracion
Proyecto 1 administracion
 
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVAMETODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
METODOS DE INVESTIGACIÓN SOCIOEDUCATIVA BY JESSICA CALDERÓN CUEVA
 
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Sem...
 

Similar a Fascículo 07

Fascículo 05
Fascículo 05Fascículo 05
Fascículo 05Skepper63
 
Fasciculo 4 - Ttipos de investigación
Fasciculo 4 - Ttipos de investigaciónFasciculo 4 - Ttipos de investigación
Fasciculo 4 - Ttipos de investigaciónSkepper63
 
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
claupatty27
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
tarantulidae
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
docenteshawking
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
cactaipnm
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
Honorio Delgado Espinoza
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
docenteshawking
 
Interculturalidad para la Educacion Hispana
Interculturalidad para la Educacion HispanaInterculturalidad para la Educacion Hispana
Interculturalidad para la Educacion Hispana
Joyce Elaine Sanchez
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
MariaC Bernal
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
Beatriz Lopez
 
Innovaidep_2012
Innovaidep_2012Innovaidep_2012
Innovaidep_2012yiramilena
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativaPercy Ocampo
 
Socialización Innovaidep
Socialización InnovaidepSocialización Innovaidep
Socialización Innovaidepyiramilena
 

Similar a Fascículo 07 (20)

Fasciculo 1
Fasciculo 1Fasciculo 1
Fasciculo 1
 
Fascículo 05
Fascículo 05Fascículo 05
Fascículo 05
 
Fasciculo 4 - Ttipos de investigación
Fasciculo 4 - Ttipos de investigaciónFasciculo 4 - Ttipos de investigación
Fasciculo 4 - Ttipos de investigación
 
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
Proyecto de Investigación de maestría:Estrategias constructivistas tricerebra...
 
Orient metod investig
Orient metod investigOrient metod investig
Orient metod investig
 
Clase 2 aspectos generales
Clase 2 aspectos generalesClase 2 aspectos generales
Clase 2 aspectos generales
 
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología Implementación de pedagogía conceptual en  la enseñanza de la biología
Implementación de pedagogía conceptual en la enseñanza de la biología
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Orientaciones investigacion
Orientaciones investigacionOrientaciones investigacion
Orientaciones investigacion
 
Investigación acción
Investigación acciónInvestigación acción
Investigación acción
 
Interculturalidad para la Educacion Hispana
Interculturalidad para la Educacion HispanaInterculturalidad para la Educacion Hispana
Interculturalidad para la Educacion Hispana
 
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
Ejemplo guía metodológica para elaborar guías.
 
Silabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La InvestigacionSilabo Metodologia De La Investigacion
Silabo Metodologia De La Investigacion
 
Innovaidep_2012
Innovaidep_2012Innovaidep_2012
Innovaidep_2012
 
investigacion formativa
investigacion formativainvestigacion formativa
investigacion formativa
 
Evaluación de proyectos
Evaluación de proyectosEvaluación de proyectos
Evaluación de proyectos
 
Invest
InvestInvest
Invest
 
Socialización Innovaidep
Socialización InnovaidepSocialización Innovaidep
Socialización Innovaidep
 
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativosParadigmas cuantitativos vs cualitativos
Paradigmas cuantitativos vs cualitativos
 

Más de Skepper63

Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Skepper63
 
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013Skepper63
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoSkepper63
 
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Skepper63
 
Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08Skepper63
 
Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08Skepper63
 
Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07Skepper63
 
Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07Skepper63
 
Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06Skepper63
 
Introducción a la administración f05
Introducción a la administración f05Introducción a la administración f05
Introducción a la administración f05Skepper63
 
Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06Skepper63
 
Introducción a la administración f04
Introducción a la administración f04Introducción a la administración f04
Introducción a la administración f04Skepper63
 
Introducción a la administración f03
Introducción a la administración  f03Introducción a la administración  f03
Introducción a la administración f03Skepper63
 
Introducción a la administración f02
Introducción a la administración f02Introducción a la administración f02
Introducción a la administración f02Skepper63
 
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Skepper63
 
Agenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativosAgenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativosSkepper63
 
Agenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativosAgenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativosSkepper63
 
Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06Skepper63
 
Procesos administrativos f08
Procesos administrativos f08Procesos administrativos f08
Procesos administrativos f08Skepper63
 

Más de Skepper63 (20)

Guia 30 men
Guia 30 menGuia 30 men
Guia 30 men
 
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009Investigación en los programas de cp en colombia 2009
Investigación en los programas de cp en colombia 2009
 
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
Agenda Inducción Metodológica Contaduría pública Sem B 2013
 
Cronograma y presupuesto
Cronograma y presupuestoCronograma y presupuesto
Cronograma y presupuesto
 
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01
 
Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08
 
Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08Introducción a la administración f08
Introducción a la administración f08
 
Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07
 
Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07Introducción a la administración f07
Introducción a la administración f07
 
Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06
 
Introducción a la administración f05
Introducción a la administración f05Introducción a la administración f05
Introducción a la administración f05
 
Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06Introducción a la administración f06
Introducción a la administración f06
 
Introducción a la administración f04
Introducción a la administración f04Introducción a la administración f04
Introducción a la administración f04
 
Introducción a la administración f03
Introducción a la administración  f03Introducción a la administración  f03
Introducción a la administración f03
 
Introducción a la administración f02
Introducción a la administración f02Introducción a la administración f02
Introducción a la administración f02
 
Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01Introducción a la administración f01
Introducción a la administración f01
 
Agenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativosAgenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativos
 
Agenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativosAgenda procesos administrativos
Agenda procesos administrativos
 
Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06Procesos administrativos f06
Procesos administrativos f06
 
Procesos administrativos f08
Procesos administrativos f08Procesos administrativos f08
Procesos administrativos f08
 

Fascículo 07

  • 1. Fascículo 7 Inducción Metodológica Semestre 1
  • 2. Inducción metodológica Tabla de contenido Página UNIDAD VII. Investigación científica. Introducción 1 Conceptos previos 2 Mapa conceptual Fascículo 7 3 Logros 3 ¿Qué es la investigación científica? 3 Tipos de investigación científica 4 Características de la Investigación Aplicada 6 Relación de la Investigación formativa con la investigación Aplicada 10 La investigación en la FUAD 12 Objetivos de la investigación en la FUAD 14 Líneas de Investigación de los Programas 14 Actividad de trabajo colaborativo 16 Resumen 16 Bibliografía recomendada 17 Nexo 17 Glosario 18 Seguimiento al autoaprendizaje 21 Anexo 1 23 Créditos: 2 Tipo de asignatura: Teórico – Práctica Inducción metodológica Semestre 1
  • 3. Inducción metodológica Copyright©2008 FUNDICIÓN UNIVERSITARIA SAN MARTÍN Facultad de Universidad Abierta y a Distancia, “Educación a Través de Escenarios Múltiples” Bogotá, D.C. Prohibida la reproducción total o parcial sin autorización por escrito del Presidente de la Fundación. La redacción de este fascículo estuvo a cargo de ELIZABETH RUIZ HERRERA Docente tutor – Programa de Contaduría Pública a Distancia. Sede Bogotá, D.C. ROSALBA NIETO DE MALAGÓN Vicedecana Nacional Orientación a cargo de; ELIZABETH RUIZ HERRERA Directora Nacional de Material Educativo. Diseño gráfico y diagramación a cargo de SANTIAGO BECERRA SÁENZ ORLANDO DÍAZ CÁRDENAS Impreso en: GRÁFICAS SAN MARTÍN Calle 61A No. 14-18 - Tels.: 2350298 - 2359825 Bogotá, D.C., Mayo de 2008 Semestre 1
  • 4.
  • 5. Inducción metodológica Introducción La investigación como hemos estudiado durante este curso, es un proceso en el que aplicamos el método científico obteniendo información relevante y fidedigna para entender, verificar, corregir o aplicar conocimiento ya existente o producir nuevo. Cuando se hace investigación científica el investigador busca intencional- mente el conocimiento, o busca soluciones a problemas de carácter científico produciendo informes de diversos tipos de acuerdo con los propósitos que haya establecido desde el inicio. En este fascículo estudiaremos lo referente a la investigación científica desde los objetivos que pretende alcanzar y en función de las fuentes de información que se utilicen. Tendrá la oportunidad de conocer el significado y objetivos de la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia frente a la investigación, para que comprenda las bases sobre las cuales se fundamenta la definición de las líneas de investigación en los programas profesionales que ofrece la Facultad. Finalmente, identificaremos la importancia del aprendizaje significativo y la investigación formativa integrada a la investigación aplicada en la solución de situaciones problémicas de la región y en las empresas. Recuerde: en el proceso de investigación formativa se adquieren habi- lidades y destrezas para APRENDER A APRENDER y esta es la estrategia fundamental en el modelo de educación a distancia del proyecto educativo de nuestra Facultad que denominamos “Educación a través de Escenarios Múltiples”. Fascículo No. 7 Inducción Semestre 1 metodológica
  • 6. Inducción metodológica Conceptos previos Tomado de: “El Proceso de la Investigación Científica”. Mario Tamayo Tamayo. México 2003 Este esquema del proceso de la Investigación Científica, nos permite observar una recopilación de los temas abordados a lo largo de los primeros seis fascículos de Inducción Metodológica. Revisa los elementos del esquema y reflexiona sobre los avances en tu proyecto de investigación. Analiza cada componente concienzudamente y en el caso de no haber desarrollado alguno de los pasos, retoma los contenidos de los fascículos anteriores y realiza las actividades faltantes, consultando con el tutor. Recuerda que cualquier paso omitido o faltante, no permite el avance en el desarrollo del ejercicio investigativo. Inducción metodológica 6 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 7. Inducción metodológica Mapa conceptual Fascículo 7 La Investigación Científica Se clasifica Según su objetivo Según su técnica se implementa en la FACULTA DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA a través de Líneas de Semilleros de Proyectos de investigación investigación investigación L gro o s Al finalizar el estudio del presente fascículo, el estudiante estará en capacidad: ⇒ Establecer la importancia de la investigación aplicada. ⇒ Ubicar su proyecto de investigación en las líneas de investigación de su programa. ⇒ Aplicar los conceptos abordados en el avance de su trabajo de investigación. La Investigación Científica La investigación científica puede definirse como la búsqueda metódica, racional y objetiva de conocimientos universales y transcendentes que permiten describir, explicar, controlar, generalizar y predecir los fenómenos que se producen en la naturaleza y la sociedad. (Arturo Erizando López,2002) El investigador define los propósitos de su investigación desde el mismo Fascículo No. 7 Semestre 1 7 Inducción metodológica
  • 8. Inducción metodológica momento en que decide y establece la clase de investigación que le ser- virá para la consecución de sus objetivos, en ese sentido, la investigación pura y la investigación aplicada se presentan al investigador, como opciones para abordar su proceso investigativo, desde la perspectiva de los propósitos que desea alcanzar. En ese orden de ideas, es importante que antes de hablar del significado de la investigación aplicada, abordemos la relación que tienen la investí-gación pura y la investigación aplicada, ya que, aunque en algunas oca-siones se desarrollan como procesos diferentes, según los investigadores contemporáneos, estas investigaciones son complementarias así se den en momentos diferentes y con propósitos diversos. Tipos de Investigación Científica Aunque no se han unificado los criterios para clasificar las ciencias las corrientes de mayor aceptación son las que las clasifican en puras, aplicadas, exactas, naturales y sociales, formales y factuales. Estas clasificaciones las profundizaremos en cursos mas avanzados sobre historia de la ciencia y epistemología contable. La investigación científica como proceso que produce ciencia la podemos clasificar según el objetivo o la técnica para acceder a la fuente de datos que utilice, así: Inducción metodológica 8 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 9. Inducción metodológica DOCUMENTAL DE CAMPO MIXTA Histórica TIPOS DE INVESTIGACIÓN Descriptiva Experimental Prospectiva SEGÚN SUS PROPÓSITOS Correlacional Investigación Pura Etnográfica Investigación Formativa Investigación Aplicada Estudio de Caso Figura 7.1 Acción Tipos de investigación científica Participación IAP La investigación pura, también llamada teórica, fundamental o básica, es aquella que persigue la enunciación de leyes o teorías que fundamentan la existencia del objeto estudiado. En otras palabras se orienta a encontrar causas de los fenómenos estudiados, generalmente se realiza para los estudios en ciencias básicas y busca ampliar el cúmulo de conocimientos teóricos que tiene la sociedad. Los descubrimientos y aportes teóricos de la investigación pura son base para la investigación aplicada. La investigación aplicada, también conocida como práctica, empírica, experimental o tecnológica, es la actividad investigativa que tiene por finalidad la aplicación de los resultados de la investigación pura a situaciones o problemas específicos del entorno para el enriquecimiento del acervo cultural y científico. La investigación aplicada modifica, por medio de la tecnología, el objeto de estudio. Para hablar de investigación aplicada necesariamente tenemos que definir Fascículo No. 7 Semestre 1 9 Inducción metodológica
  • 10. Inducción metodológica e identificar algunos elementos de la investigación pura o básica, ya que estas dos investigaciones están muy ligadas e interactúan constantemente para la consecución de logros investigativos. La investigación aplicada y la investigación pura se complementan. La investigación aplicada se fundamenta en los resultados de la investigación básica y la investigación básica está impregnada de una necesidad práctica por resolver. Así pues, más que dos tipos separados de actividades científico – tecnológicas son dos fases de un proceso único que llamamos Desarrollo: actividades de Investigación y desarrollo. Consecución de capacida- des que permitan a las insti- tuciones y personas ser pro- tagonistas de su bienestar. Entendiendo esta relación, podemos definir la investigación aplicada o tecnológica como aquella que se emprende con el ánimo de obtener un nuevo conocimiento técnico de aplicación inmediata en un problema determinado. La investigación aplicada apunta a la puesta en práctica de alternativas de solución de situaciones problémicas que pueden ser abordadas por la investigación pura desde los conceptos teóricos, pero que requieren de una aplicación para enriquecer lo que ha formulado la investigación pura. Por muy aplicada que sea la investigación, necesita los conocimientos básicos de la investigación pura. Inducción metodológica 10 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 11. Inducción metodológica Características de la investigación aplicada No se puede desarrollar alejada de conocimientos teórico - básico Sus resultados Características de la Confronta la generalmente Investigación Aplicada teoría con la son de carácter realidad t ló i Interdisciplinaria y multidisciplinaria Figura 7.2 Características de la Investigación Aplicada. En la figura 7.1 observamos que la investigación aplicada posee 4 características que le dan unas particularidades y especifidades como proceso de investigación. Se habla entonces de su estrecha relación con la investigación pura, ya que como lo dijimos anteriormente, la investigación aplicada parte de la necesidad de la investigación teórica de hacer aplicables los principios estudiados para solucionar situaciones problémicas Interdisciplinario: del entorno. Dicho de un estudio o de otra actividad que se realiza con la cooperación de varias Es interdisciplinaria y multidisciplinaria porque los problemas, en disciplinas. esencia, son así, multidisciplinarios e interdisciplinarios. Por ejemplo, si Multidisciplinario: que abarca o afecta a varias requiero dar la solución al problema de la administración de los recursos en disciplinas. la empresa, debo acudir a cada uno de los entes que afectan, impactan o intervienen en esta situación problémica. Si un problema es abordado desde una sola perspectiva queda limitado. Conclusión: Me aproximo a la solución de la situación problémica a través de la Fascículo No. 7 Semestre 1 11 Inducción metodológica
  • 12. Inducción metodológica investigación aplicada. La investigación pura cobra validez cuando sus resultados son aplicables. Los tipos de investigación son complementarias en un proceso investigativo. En el caso de Manuel Elkin Patarroyo, su investigación sólo tuvo aplicación cuando se aplicó la vacuna contra la malaria, la cuál no habría podido lograrse sin la investigación básica previa que realizó. Figura 7.3 Con la vacuna contra la malaria Patarroyo logró hacer aplicada su investigación. Tomado de: clip.lagcc.cuny.edu/.../pedozaj/personajes.htm). Otro ejemplo: si un administrador de una empresa desea saber, ¿cómo lograr mayor eficiencia en una determinada actividad?, en la investigación pura encuentra información sobre la actividad, es decir, capacidad de rendimiento de la persona, coeficiente intelectual, destrezas en la resolución de problemas, y este proceso le brinda mucha información frente al problema, no obstante todos estos conocimientos y teorías debe aplicarlos para encontrar solución a lo que se planteó inicialmente, mediante el uso metódico de técnicas, procedimientos, reglas de recolección, análisis e interpretación de los datos y producción de un informe científico. Inducción metodológica 12 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 13. Inducción metodológica Podemos tomar algunos elementos de la investigación aplicada para desarrollarlos dentro del ámbito universitario. Existe a nivel pedagógico un elemento denominado aprendizaje significativo que se refiere al aprendizaje con sentido. El ser humano tiene la disposición de aprender -de verdad- sólo aquello a lo que le encuentra sentido o lógica. El ser humano tiende a rechazar aquello a lo que no le encuentra sentido (Juan E. León). Entonces, debemos encontrar sentido a lo que aprendemos a partir de una lectura reflexiva frente a la utilidad de lo que aprendemos y a la aplicabilidad de los conocimientos en la solución de problemas específicos que se presentan en el entorno social. 7.1 1. Indaga acerca de la investigación aplicada en la disciplina de tu estudio. Da ejemplos de posibles investigaciones aplicadas que se puedan desarrollar. 2. La investigación aplicada es importante para la sociedad porque: ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________ 3. ¿Cree pertinente o posible el desarrollo de investigación aplicada en el ámbito universitario? Si, no y por qué. Si la respuesta es positiva, da ejemplos de universidades que la desarrollen y describe la experiencia. ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ____________________________________________________ ___________________ 4. En la figura 7.1 se muestran los tipos de investigación científica según su técnica. Indaga sobre las características de cada uno y presenta un cuadro sinóptico para la discusión y complementación con el tutor. Fascículo No. 7 Semestre 1 13 Inducción metodológica
  • 14. Inducción metodológica Relación de la Investigación Formativa con la Investigación Aplicada La investigación en Colombia tiende más a la investigación pura que a la aplicada. Nuestros primeros doctores estudiaron en el exterior y allá se hicieron investigadores. Al regresar a Colombia, seguían haciendo investigación disciplinar encerrados en sus laboratorios, ya que no había condiciones para el desarrollo de investigación aplicada. Posteriormente, muchos de estos investigadores iniciaron el proceso de desarrollo de investigación formativa y aplicada en ámbitos académicos o universitarios. La investigación formativa y la investigación aplicada se relacionan porque gracias a los aprendizajes investigativos que adquiero con la investigación formativa, puedo aplicar mis conocimientos en la resolución de situaciones problémicas. En la investigación formativa desarrollamos destrezas para la observación del entorno, la formulación de problemas, el planteamiento de hipótesis y objetivos, la realización del marco teórico, la recolección y el análisis de la información. Igualmente con la investigación formativa se adquieren habilidades comunicativas para la presentación lógica y ordenada de las conclusiones y propuestas de alternativas de solución a problemas concretos del entorno, que es la esencia de la investigación aplicada. Un gran porcentaje de los estudiantes de la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia están ubicados en una actividad laboral y en ese sentido tienen a su alrededor múltiples situaciones problémicas que desde la perspectiva de la investigación formativa y aplicada son fuentes de indagación, consulta, análisis y proposición. Estas situaciones problémicas se pueden abordar desde la perspectiva de la investigación aplicada llevando a cabo el siguiente proceso: 1. Observar analíticamente. Como investigadores debemos desarrollar capacidades para la observación. No obstante, hay que dar el paso y no Inducción metodológica 14 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 15. Inducción metodológica quedarme como un simple observador. Figura 7.4 El buen observador es buen investigador. Tomado de: confesionesdeuntranseunte.blogspot.com 2. En un segundo momento debemos analizar lo observado. El análisis de la situación problémica parte de su estudio; indagación en fuentes, consultas a expertos, definición del problema, hipótesis, objetivos y recolección de la información son elementos que nos permiten el análisis de la situación planteada como problémica. 3. Interpretar. En un tercer momento encontramos la interpretación de toda Interpretar: Proceso cognitivo que expli- la información recolectada, teniendo siempre en cuenta ¿qué es lo que ca acciones, dichos o suce- sos que pueden ser entendí- quiero lograr?. En este caso el objetivo es conocer a fondo el problema dos de diferentes modos. para de alguna manera hallarle solución. 4. Proponer. No basta con observar, analizar e interpretar, hay que hacer, aplicar, llevar al entorno lo que hemos aprendido para alcanzar la investigación aplicada. No basta con conocer, debemos hacer y aprender a hacer. En el ámbito académico de la investigación formativa esto implica que nuestros conocimientos deben ser útiles para la resolución de problemas. Al desarrollar este proceso es muy importante que reflexionemos frente a la aplicabilidad de mi investigación, en relación con las alternativas de resolución a problemas que voy a plantear gracias al trabajo desarrollado. Fascículo No. 7 Semestre 1 15 Inducción metodológica
  • 16. Inducción metodológica La Facultad de Universidad Abierta y a Distancia desarrolla investigación formativa, y aunque a lo largo de la asignatura hemos abordado las implicaciones y elementos de esta investigación, consideramos importante que identifique otras características y lineamientos de investigación en la FUAD, para que pueda desarrollar su trabajo de investigación formativa de manera articulada a las líneas de investigación planteadas por cada programa de la facultad. Un aprendizaje es significativo cuando relacionamos los conceptos que aprendemos con lo que ya sabemos, es decir, cuando articulamos los conocimientos y experiencias que traemos al aula con los conceptos nuevos que se nos presentan. “Las ideas se relacionan con algún aspecto existente específicamente relevante de la estructura cog- noscitiva del alumno, como una imagen, un símbolo ya significativo, un concepto o una proposición” (AUSUBEL; 1983). Investigación en la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia 1 La investigación en la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia es el eje de los procesos académicos para alcanzar los objetivos de formación profesional; una formación que articule teorías y prácticas pedagógicas, genere actitudes y experiencias vivenciales de conocimiento, enmarcadas en actividades investigativas en relación con la comunidad académica, los problemas de la nación colombiana y el mundo. Las habilidades y destrezas investigativas que pretende alcanzar la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia (FUAD) con sus actividades de investigación formativa y aplicada en cada una de sus asignaturas son: 1 Documento tomado de los lineamientos de investigación de la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia. Elaborado por Dr. Mario Opazo. Director Nacional de Investigación FUAD. Inducción metodológica 16 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 17. Inducción metodológica CAPACIDAD PARA: Construir consensos racionales y razonables. COMUNICATIVAS Dialogar abiertamente, argumentar sobre problemas y soluciones. Sustentar coherentemente una proposición y saberla comunicar. CAPACIDAD PARA: Construir conceptos en consecuencia de la investigación en forma autónoma y consensuada. Interpretar textos y contextos. Establecer, determinar y formular una situación COGNITIVAS problemática Identificar situaciones problemáticas, modelarlas y proyectarlas. Formular proyectos y soluciones coherentes y viables. Reconocer las limitaciones y someterse a la crítica. Aplicar diferentes metodologías, conocimientos e investigaciones. CAPACIDAD PARA: Comprender el contexto en el que se opera. CONTEXTUALES Adaptar los modelos ideales a las condiciones particulares. Comparar situaciones similares y extender soluciones similares. CAPACIDAD PARA: Decidir autónomamente sobre la conducta a seguir. Evaluar diversos tipos de conocimiento, métodos e hipótesis. VALORATIVAS Reconocer las implicaciones éticas de una solución y AXIOLÓGICAS ubicarla dentro de un marco ético aceptado. Actuar bajo el más estricto orden ético legal prescrito para la profesión. Valorar positivamente o negativamente y actuar frente a ello. Hacer crítica y autocrítica. Teniendo en cuenta lo anterior, consideramos pertinente que como estudiantes de la facultad conozcan los objetivos de la FUAD frente a la investigación. Objetivos de la investigación en la FUAD Fascículo No. 7 Semestre 1 17 Inducción metodológica del co en
  • 18. Inducción metodológica Promover la red de investigadores a partir de proyectos macro derivados de la línea de investigación propuesta en cada uno de los programas. Observar, identificar, describir y diagnosticar situaciones problémicas del entorno social, económico, político, tecnológico y empresarial desde los diferentes niveles de los campos de aplicación de los programas en cada una de las regiones. Plantear alternativas de solución a las problemáticas diagnosticadas aplicando teorías y procedimientos desde las disciplinas propias de cada programa de la Facultad. Difundir los resultados de las investigaciones a través de diversos medios de comunicación institucionales (web, seminarios, conversa- torios, revistas, artículos, aula virtual, foros, etc.) Es fundamental que comprendas la importancia del aprendizaje significativo en tu formación profesional, ya que es importante que le des sentido a lo que aprendes por medio de la aplicación de tus conocimientos disciplinares y de tus experiencias al desarrollo y crecimiento de la sociedad. Los conocimientos y destrezas que has adquirido deben ser proyectados en el entorno social para que sean significativos y útiles para la evolución y crecimiento de la humanidad. Líneas de investigación de los programas Una línea de investigación es un campo disciplinar que orienta la Referente: producción de conocimiento, mediante la agrupación de temáticas o que refiere o que expresa relación a algo. problemas propios del campo de la disciplina, la definición de los métodos Epistemológico: para abordar estos problemas y referentes epistemológicos que de Epistemología, es decir, doctrina de los fundamentos y sustenten modos particulares de pensar y producir el conocimiento métodos del conocimiento científico. científico. En otras palabras se considera como línea de investigación, una actividad que a lo menos, ha sido desarrollada generalmente por un equipo de Inducción metodológica 18 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 19. Inducción metodológica investigadores, en forma estable durante un periodo de tiempo y cuyos resultados convergen en más de una publicación. Los programas que definen líneas de investigación para sus estudiantes y tutores facilitan el proceso de investigación porque: • Se produce conocimiento en un campo específico, evitando dispersión de recursos y esfuerzos de personal de investigación, y permitiendo que el proceso investigativo avance de manera acumulativa. • Se genera tradición en la producción de conocimiento, ya que se acumula información, experiencia y se optimiza el tiempo focalizando la actividad investigativa. • Al investigar en temas amplios abordados de manera colectiva, los productos pueden alcanzar mayor profundidad y niveles superiores de incidencia para otras investigaciones aplicadas. Semilleros de investigación Son grupos de estudiantes y tutores que con varias actividades como reuniones, conversatorios, conferencias, eventos, entre otras, se motivan para buscar el conocimiento apoyados en grupos de interés y de investigación. Luego de un ejercicio disciplinado, concienzudo y de trabajo en equipo, cada uno de los programas de la Facultad de Universidad Abierta y a Distancia ha definido unas líneas de investigación. Dichas líneas responden a la prospectiva de cada una de las disciplinas. Prospectiva: Conjunto de análisis y estudios realizados con el fin Proyectos de Investigación de explorar o de predecir el futuro, en una determinada Los estudiantes de cada programa desarrollarán durante todo su periodo de materia. formación proyectos de investigación formativa y aplicada. Los tutores investigadores orientan la construcción de estos proyectos teniendo en cuenta el PROTOCOLO DE INVESTIGACIÓN que se anexa en este Fascículo No. 7 Semestre 1 19 Inducción metodológica
  • 20. Inducción metodológica fascículo para que sirva de guía a partir de este curso. (Ver anexo 1) 7.2 1. Indaga con los coordinadores académicos los siguientes aspectos y presenta un informe en la próxima tutoría. . ¿Cual es el proyecto macro de investigación en tu carrera? . ¿Cuales son las líneas de investigación de tu programa? . ¿Cuales son las temáticas que se pueden abordar en cada una de las líneas de investigación? 2. Ubica tu tema de investigación en la línea y temática propuesta por la coordinación de tu programa. Discútelo con tu tutor. 3. Indaga sobre los órganos de difusión de los trabajos de investigación que haya en tu Centro de Atención Tutorial. Ya puedes ir pensando en escribir un artículo científico para que sea publicado. Reúnete con tus compañeros de tutoría, revisen las líneas de investigación propuestas por la carrera que estudias. Discutan sobre la siguiente afirmación: “LOS ESTUDIANTES DE PREGRADO EN COLOMBIA NO PUEDEN HACER INVESTIGACIÓN CIENTÍFICA”. En este fascículo estudiamos la investigación científica inicialmente desde su significado y relación con la finalidad y las técnicas para realizarla. Conocimos las características que identifican la investigación pura y la aplicada y cómo se articulan con la investigación formativa que hemos venido abordando durante el curso de inducción metodológica. Abordamos las líneas de investigación por programa, como un elemento importante que permite limitar la investigación, profundizar en los temas de la disciplina y acumular conocimiento útil para la carrera en sus diferentes campos de saber. Inducción metodológica 20 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 21. Inducción metodológica A través de las observaciones, tuvimos la oportunidad de conocer algunos elementos del aprendizaje significativo y evidenciamos la importancia de aplicar lo que aprendemos en nuestra disciplina y en la investigación para realizar aportes a la resolución de situaciones problémicas del entorno social. CARVAJAL, HURTADO, Lizardo. Metodología de la Investigación. Editorial Faid. Cali. 2000 TAMAYO TAMAYO, Mario. Serie Aprender a Investigar, La investigación. ICFES. 1995. OPAZO, Mario. Lineamientos de Investigación Facultad de Universidad Abierta y a Distancia. En el próximo fascículo desarrollaremos el protocolo de investigación de una manera práctica para que consolides el proceso desarrollado y tengas el documento base de tu trabajo de investigación. El fascículo 8 es un taller que tu desarrollarás con el fin de reforzar y recordar todo lo abordado hasta el momento. Glosario A continuación se esboza un glosario de términos para que se entienda claramente cuáles son los criterios de los que parte la facultad y el sentido en el que utiliza los mismos. Fascículo No. 7 Semestre 1 21 Inducción metodológica
  • 22. Inducción metodológica Campo o Área de Investigación: dimensión del conocimiento disciplinario y de la profesión a partir del cual se desprenden las líneas de investiga- ción, que está bien delimitado, que determina la naturaleza de las investigaciones en teóricas o empíricas. Cultura Investigativa – Cultura Académica: conjunto de hábitos, destrezas y competencias desarrolladas y adquiridas que poseen un grupo de personas que los pone en disposición y habilidad para realizar investigaciones, ya sean formativas o en sentido estricto, como resultado del interés por desarrollar las disciplinas, profesiones y en consecuencia la sociedad. Investigación: proceso de búsqueda de conocimiento y resultado siste- mático del mismo, tanto teórico como práctico, que pretende resolver un problema sustentado en un interés, que se presume, por el conocimiento mismo o el mejoramiento de la calidad de vida del hombre. Investigación Formativa: investigación cuyo fin es apropiar conocimiento ya existente. Son las competencias que el estudiante adquiere a través de las actividades de expresión oral y escrita programadas por el tutor. Investigación propiamente dicha o en sentido estricto: investigación cuyo fin es crear conocimiento nuevo, contribuir al avance de una disciplina determinada. Es exigida en el postgrado. Línea de Investigación: temática que a consideración de una institución y dentro de una disciplina se define como prioritaria para el desarrollo o guía de las investigaciones. Opción de Grado, Trabajo o Proyecto: trabajo de investigación formativa realizado por estudiantes como requisito para grado y dirigido por un tutor – director, que se limita en el tiempo y se desarrolla de acuerdo a una Inducción metodológica 22 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 23. Inducción metodológica planeación. Puede ser trabajo en el curso de grado, trabajo producto de la práctica o Monografía. Proyecto de Investigación: trabajo de carácter científico que establece una institución y que espera arroje conocimiento nuevo en el largo plazo. Es desarrollado por tutores investigadores y debe ser coherente con las líneas de investigación. Fascículo No. 7 Semestre 1 23 Inducción metodológica
  • 24. Inducción metodológica S guim ntoa a e ie l utoa ndiza pre je Inducción Metodológica - Fascículo 7 Nombre______________________________________________________ ___ Apellidos _______________________________ Fecha: _________________ Ciudad_________________________________ Semestre: _______________ Pregunta de selección múltiple con única respuesta 1. La Investigación pura tiene como fin: a. La búsqueda de leyes, principios o básicos que constituyen un punto de apoyo en la solución de alternativas sociales. b. La búsqueda de relaciones con la aplicabilidad en la solución de alternativas sociales. c. Establecer principios y aplicaciones a los problemas. d. Determinar leyes aplicables a todos los problemas similares. 2. La investigación aplicada es: a. Una actividad en la que se generan productos tecnológicos. b. Una actividad que tiene por finalidad la aplicación de los conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico. c. Una actividad de formación frente a un ámbito investigativo. d. Una actividad que tiene por finalidad la búsqueda de conocimientos para el enriquecimiento del acervo cultural y científico. Pregunta de selección Múltiple Si a y b son correctas, marque la letra A Si b y c son correctas, marque la letra B Si c y d son correctas, marque la letra C Si a y d son correctas, marque la letra D 3. Algunos de los pasos para desarrollar un proceso de investigación aplicada son: a. Observación analítica, análisis. b. Interpretación y proposición. c. Análisis, argumentación. d. Observación estructurada e interpretación. A. B. C. D. Inducción metodológica 24 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 25. Inducción metodológica 4. Las características de la investigación aplicada son: a. Confronta la teoría con la realidad. b. Práctica. c. Confrontable. d. Multidisciplinaria. A. B. C. D. Preguntas de Análisis de Relación Si la afirmación y la razón son VERDADERAS y la razón es una EXPLICACIÓN CORRECTA de la afirmación MARQUE A Si la afirmación y la razón son VERDADERAS pero la razón NO ES una explicación CORRECTA de la afirmación MARQUE B Si la afirmación es VERDADERA pero la razón es FALSA MARQUE C Si la afirmación es FALSA y la razón es VERDADERA MARQUE D Si la afirmación y la razón son FALSAS MARQUE E 5. La investigación pura y la investigación aplicada se complementan PORQUE la investigación aplicada se fundamenta en los resultados de la investigación básica y la investigación básica está impregnada de una necesidad práctica por resolver. A. B. C. D. E. 6. La investigación formativa y la investigación aplicada no se relacionan PORQUE gracias a los aprendizajes investigativos que adquiero con la investigación formativa, puedo aplicar mis conocimientos en la resolución de situaciones problémicas. A. B. C. D. E. 7. ¿Cuáles creerías que son las aplicaciones de tu trabajo de investigación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ 8. ¿Cuál es el aporte que le vas a brindar a la comunidad académica, a tí mismo o al entorno social con tu proyecto de investigación? __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ _____________________ 9. La relación de tu problema de investigación con la línea de investigación de tu programa es: __________________________________________________________________ __________________________________________________________________ Fascículo No. 7 Semestre 1 25 Inducción metodológica
  • 26. Inducción metodológica __________________________________________________________________ ______________ ANEXO 1. FACULTAD DE UNIVERSIDAD ABIERTA Y A DISTANCIA “Educación a través de escenarios múltiples” Protocolo De Investigación Formativa El trabajo de investigación formativa * es una estrategia que busca desarrollar competencias de orden cognitivo, comunicativo, valorativo y contextual para estimular el espíritu investigativo en torno a la discusión racional, la responsabilidad de la actividad investigativa y la tradición escrita para crear una cultura académica desde los primeros semestres, que permita el avance, actualización profesional y dinámica disciplinar. Este trabajo de investigación no es un requerimiento en un momento del ciclo académico; es una estrategia permanente desde el primer encuentro tutorial y es evaluado en forma periódica a lo largo del ciclo, de tal manera que exista un verdadero proceso de evaluación con retroalimentación. El contenido del trabajo debe girar alrededor de temáticas, problemas o preguntas que se derivan de la asignatura pero necesariamente tienen un alcance mayor, pues buscan ir más allá de los límites de ésta. No es una “recopilación de información”; su finalidad es que a partir de unas argumentaciones sobre una temática o problema en particular se construyan y propongan otras de una manera verificable y lógica, que si bien no son una innovación en el conocimiento, si una forma diferente y propia de ver y abordar las problemáticas. * La investigación formativa la entiende la comunidad académica como todo proceso que proporciona un conocimiento nuevo a quien la adelanta, pero que no es nuevo para la comunidad científica general, en el mismo sentido puede ser la aplicación de los conocimientos a un contexto nuevo, que además permite avanzar en el proceso de aprendizaje de una disciplina; por lo tanto no representa un avance en la misma. Inducción metodológica 26 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 27. Inducción metodológica Procesos como estos demandan una planeación y dedicación de forma autónoma y, si se pretende conseguir los propósitos, el seguimiento y corrección son indispensables, pero esto sólo se puede realizar con la ejecución de las actividades planeadas. A continuación se presenta una visión de cómo se estructura un anteproyecto y un informe final. No es la única forma, pero se sugiere en pro del entendimiento. No sobra decir que es una síntesis cuyo fin es manejar un lenguaje común, pues en asuntos metodológicos existe mucha diversidad y apertura. Anteproyecto De Investigación Formativa La finalidad del anteproyecto es mostrar una propuesta tentativa estructurada para el desarrollo de una investigación y se convierte en el plan a seguir en la investigación. Es importante su realización pues con él se evitan imprecisiones conceptuales y operativas dentro del proceso, de ahí su carácter tentativo, no definitivo y perfectible. El anteproyecto se estructura de la siguiente forma: 1. Título 2. Planteamiento del Problema Descripción del problema Formulación del problema 3. Justificación 4. Objetivos 4.1. General 4.2. Específicos 5. Marco Teórico 6. Diseño Metodológico 7. Presupuesto 8. Cronograma 9. Bibliografía Título: es el nombre, la fórmula sintética con la que el investigador Fascículo No. 7 Semestre 1 27 Inducción metodológica
  • 28. Inducción metodológica identificará su trabajo, al parecer no es de importancia, pero puede servir para dar una idea de lo que tratará el estudio, además que puede servir de inspiración para la investigación. Planteamiento del Problema: es la exposición en dos etapas de la problemática que se va a abordar en una investigación, pues toda investigación nace de una problemática que se pretende resolver o al menos explicar o comprender. La primera etapa se puede identificar con lo que se ha dado en llamar la Descripción del problema que no es más que caracterizar la situación problemática, es decir en donde se indican los antecedentes del problema, los hechos que lo generan, la población que afecta, la naturaleza, el tiempo en el que se halla, etc. La segunda etapa es la Formulación del problema que no es más que reducir a una fórmula, a una pregunta, el problema; es una síntesis del mismo, que servirá de referente para todo el proceso investigativo. Justificación: esta es una argumentación en donde se dan las razones de importancia, relevancia, utilidad y necesidad de trabajar el problema, de buscar una respuesta al mismo, que puede ser en sentido práctico o teórico, y en el orden objetivo o subjetivo; pero en ningún caso personales. Objetivos: es a lo que se espera llegar o lo que se pretende conseguir con la investigación. El objetivo general es preferible que sea uno sólo, que se desprende directamente de la formulación del problema y los objetivos específicos son las etapas necesarias para la consecución del objetivo general, igualmente están directamente relacionados. Marco Teórico: son los referentes teóricos que sirven como marco para abordar el problema y la base a partir de la cual se formula una hipótesis o Inducción metodológica 28 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 29. Inducción metodológica respuesta a la problemática. Pueden ser formulaciones, tesis, ideas de autores relacionados con la temática. No es un estado del arte, es una construcción teórica alrededor del problema por parte del investigador, son los referentes conceptuales que emplea. Diseño Metodológico: también se conoce como metodología. En esta parte del anteproyecto básicamente se busca que el investigador indique el enfoque metodológico que se utilizará, es decir, si es un tipo de investigación histórico – interpretativa, descriptiva – explicativa, experimental o crítico social. De la misma forma y como orientación, puede responder a preguntas como: ¿Cómo pretende abordar el problema?, ¿qué va a hacer para dar respuesta o solución al mismo?, ¿qué actividades, procesos, técnicas y procedimientos realizará para explicar o dar solución al problema?. Presupuesto: es la relación de recursos de diversa naturaleza (econó- micos, físicos, humanos, institucionales, etc.) necesarios para el desarrollo del proyecto. En investigaciones con una proyección más amplia y de mayor envergadura, puede detallarse la relación de ingresos que la investigación puede generar. Cronograma: es un diagrama por lo general de Gaant en donde se planean las actividades necesarias para la investigación en el tiempo estimado que se va a dedicar a la misma. Este diagrama sirve para hacer un seguimiento y control del proceso. Bibliografía: es la referenciación de los libros, revistas, documentos, decretos, Leyes, páginas Web, etc., que se han consultado y se espera consultar efectivamente en la investigación. Debe tener las formalidades de una referencia bibliográfica. Informe Final Fascículo No. 7 Semestre 1 29 Inducción metodológica
  • 30. Inducción metodológica El informe final es un escrito por lo general a modo de ensayo que busca divulgar y dar a conocer los resultados del proceso de investigación, es diferente del anteproyecto, pero están directamente relacionados. Este informe puede diseñarse con la siguiente estructura. 1. Título 2. Introducción 3. Cuerpo de los Capítulos 4. Conclusiones 5. Bibliografía 6. Anexos El informe final se nutre en parte de varios elementos del anteproyecto, sin embargo están formulados desde la perspectiva de lo ya trabajado e investigado, por lo tanto no pueden ser iguales. Título: puede ser el mismo del anteproyecto pero puede también variar. Introducción: es la antesala de cualquier escrito y tiene la finalidad de introducir lo que viene con posterioridad. Es un escrito en donde pueden incorporarse elementos de la justificación, de la problemática, de la metodología, de los objetivos, lo más importante del marco teórico; pero nunca las conclusiones, aunque sí se puede cautivar al lector con esbozos de las mismas para asegurar la lectura del mismo. Cuerpo de los Capítulos: es la ordenación del marco teórico, la argumen- tación propia, la problemática, la metodología y los resultados obtenidos del desarrollo del anteproyecto en capítulos con una unidad temática y una coherencia lógica. Esto no es una recopilación, es la estructuración de las ideas propias con los de otros autores y los resultados de la inves-tigación, lo que implica la utilización de citas y notas de pie de página. Conclusiones: las conclusiones no son sólo un listado de resultados Inducción metodológica 30 Fascículo No. 7 Semestre 1
  • 31. Inducción metodológica hallados que deben compararse con los objetivos, son más bien una serie de reflexiones en torno a esos resultados, de tal manera que no se muestren fríamente, sino que se proponen como el motor de análisis, interpretaciones y proposiciones presentes para que den lugar a futuras investigaciones, pues ninguna investigación es definitiva. Bibliografía: es el listado bibliográfico efectivamente utilizado en la investigación y debidamente presentado. Puede variar al presentado en el anteproyecto porque o se amplió ya sea porque no fue suficiente o no se examinó toda lo que se había sugerido. Anexos: son todos los soportes como cuadros, gráficas, videos, encues- tas, etc., que no son indispensables para el informe final, pero que sirven para complementarlo y evidenciar la fuente de los resultados. Tanto el Anteproyecto como el Informe Final deben ser presentados con normas Icontec. Para mayor profundidad e información consúltese las Normas Icontec para Tesis y Otros Trabajos de Grado o bibliografía sobre Metodología de la Investigación. Fascículo No. 7 Semestre 1 31 Inducción metodológica