SlideShare una empresa de Scribd logo
PROGRAMA DETALLADO                                                                      VIGENCIA           TURNO
                  UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA                                                             2007            DIURNO
                                          LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL                                                                         SEMESTRE
                                                             ASIGNATURA                                                                                  9no
                                                      FILOSOFÍA EDUCATIVA                                                                             CÓDIGO
                                                                 HORAS                                                                                PYS-33313
          TEORÍA                        PRÁCTICA                  LABORATORIO                    UNIDADES DE CRÉDITO                                 PRELACIÓN
              3                               0                            0                              3                                               -
1.- OBJETIVO GENERAL
Analizar los distintos enfoques teóricos de la educación y las dimensiones del ser humano como educando.

2.- SINOPSIS DE CONTENIDO
La Educación es, antes que nada, una ciencia que tiene su fundamento en la realidad misma del ser humano, en su naturaleza y en su finalidad. Todo educador debe partir de una
concepción del ser humano; es por ello que los estudiantes de Educación deben reflexionar sobre los aportes que la filosofía ha proporcionado, a lo largo de la historia, sobre los
interrogantes fundamentales relativos al hombre, precisamente, el hombre que ha de ser educado y formado. El programa se ha organizado en cuatro (4) unidades distribuidas de la
siguiente forma:

UNIDAD 1: Introducción a la Filosofía de la Educación.
UNIDAD 2: Enfoques de la filosofía educativa.
UNIDAD 3: Dimensión Metafísica de la Educación.
UNIDAD 4: Teorías filosóficas sobre la Educación.
UNIDAD 5: Ética y formación en valores.

3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES
       Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas.
       Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante.
                                                                        ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN
La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a
los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá
emplear el docente para tal fin.
      Realización de actividades teórico-prácticas.
      Realización de actividades de campo.
      Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión).
      Experiencias vivenciales en el área profesional
      Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc.
      Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
OBJETIVOS DE
                                                     CONTENIDO                           ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN                       BIBLIOGRAFÍA
          APRENDIZAJE
Estructurar      una     concepción                                                                                                   AA. VV. (1998) Filosofía de la
filosófica de la vida para tener una   UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A                 LA    Realización de        actividades  teórico-     educación hoy. Temas. Madrid:
base firme en al conducción propia     FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN                      prácticas.                                      Dykinson.
y que pueda ser aplicada en el                                                        Realización de actividades de campo.            Albornoz, H. La Filosofía de la
proceso de orientación de los            1.1.   Filosofía de la Educación: Objeto y   Aportes de ideas a la Comunidad                 Educación. Caracas.
demás personas.                                 método de la Filosofía de la          (información y difusión).                       Fullat, O. (2000) Filosofías de la
                                                Educación. Importancia de la          Experiencias vivenciales en el área             Educación. Paideia. Barcelona:
                                                Filosofía     de    la   Educación.   profesional                                     CEAC
                                                Conceptos filosóficos básicos en      Realización de pruebas escritas cortas y        García Morente,           Manuel.
                                                Filosofía de la Educación.            largas, defensas de trabajos, exposiciones,     Introducción a la filosofía.
                                                                                      debates, etc.                                   Madrid: Editorial Espasa Calpe.
                                                                                      Actividades de Auto-evaluación / co-
                                                                                      evaluación y evaluación del estudiante.

Desarrollar los diferentes enfoques                                                                                                   Bouche, H. y otros (1998)
de la filosofía educativa.             UNIDAD 2: ENFOQUES DE LA                       Realización de        actividades  teórico-     Antropología de la educación.
                                       FILOSOFÍA EDUCATIVA                            prácticas.                                      Madrid: Dykinson.
                                         2.1   Naturaleza,    concepciones,   y       Realización de actividades de campo.            Larroyo, Francisco. Sistema de
                                              funciones de la filosofía de la         Aportes de ideas a la Comunidad                 Filosofía de la Educación.
                                              educación: Enfoques: deductivo,         (información y difusión).                       México: Editorial Porrúa.
                                              inductivo, recíproco, analítico y       Experiencias vivenciales en el área
                                              antropológico.                          profesional
                                                                                      Realización de pruebas escritas cortas y
                                                                                      largas, defensas de trabajos, exposiciones,
                                                                                      debates, etc.
                                                                                      Actividades de Auto-evaluación / co-
                                                                                      evaluación y evaluación del estudiante.

Reafirmar la libertad, la autonomía                                                                                                   Larroyo, Francisco. Sistema de
personal y el sentido social en la     UNIDAD 3: DIMENSIÓN METAFÍSICA                 Realización de actividades teórico-prácticas.   Filosofía de la Educación.
tarea pedagógica.                      DE LA EDUCACIÓN                                Realización de actividades de campo.            México: Editorial Porrúa.
                                                                                      Aportes de ideas a la Comunidad                 Mora Ledesma, José. Esencia de
                                         3.1    La    educación     como      tarea   (información y difusión).                       la Filosofía de la Educación.
                                                pedagógica: Finalidad de la           Experiencias vivenciales en el área             México: Editorial Progreso.
                                                educación       Personalización y     profesional                                     Ottaway A.C.K. Educación y
                                                Socialización. Educar en libertad y   Realización de pruebas escritas cortas y        Sociedad.    Madrid:      Editorial
para la libertad. Contenido de la     largas, defensas de trabajos, exposiciones,      Herder.
                                                 educación:        los      valores.   debates, etc.                                    Téllez, Magally. Repensando la
                                                 Integrabilidad de la educación. La    Actividades de Auto-evaluación / co-             Educación en nuestros tiempos.
                                                 educación y las virtudes.             evaluación y evaluación del estudiante.          Buenos Aires: Edu/causa.
                                                                                                                                       Quintana Cabanas, J. M. (1995)
                                                                                                                                        Teoría    de    la   Educación.
                                                                                                                                        Concepción antinómica de la
                                                                                                                                        educación. Madrid: Dykinson.


                                         UNIDAD 4: TEORÍAS FILOSÓFICAS                 Realización de actividades teórico-prácticas.    D’Arcais, G. F. et al. (1990)
Analizar los diversos enfoques           SOBRE LA EDUCACIÓN                            Realización de actividades de campo.             Diccionario de Ciencias de la
teóricos que a lo largo de la historia                                                 Aportes de ideas a la Comunidad                  Educación. Madrid: Paulinas.
de occidente han fundamentado la           4.1   Teorías filosóficas:   clásicas   y   (información y difusión).                        Fermoso, P. (2000) Teoría de la
educación como un quehacer                       contemporáneas                        Experiencias vivenciales en el área              Educación. Caracas: Trillas.
científico.                                                                            profesional                                      Fullat, O. (2000) Filosofías de la
                                                                                       Realización de pruebas escritas cortas y         Educación. Paideia. Barcelona:
                                                                                       largas, defensas de trabajos, exposiciones,      CEAC
                                                                                       debates, etc.                                    Téllez, Magally. Repensando la
                                                                                       Actividades de Auto-evaluación / co-             Educación en nuestros tiempos.
                                                                                       evaluación y evaluación del estudiante.          Buenos Aires: Edu/causa.
                                                                                                                                       Quintana Cabanas, J. M. (1995)
                                                                                                                                        Teoría     de    la    Educación.
                                                                                                                                        Concepción antinómica de la
                                                                                                                                        educación. Madrid: Dykinson.
Estudiar la ética y la formación en      UNIDAD 5: ÉTICA Y FORMACIÓN EN                Realización de actividades teórico-prácticas.    Desiato      M.     (1996)    Las
valores como elementos de gran           VALORES                                       Realización de actividades de campo.             Dimensiones Fundamentales del
importancia en la formación de                                                         Aportes de ideas a la Comunidad                  Existir. En: De Viana et al. El
docentes.                                  5.1   Fundamentación de la ética.           (información y difusión).                        Hombre: Retos, Dimensiones y
                                                 Necesidad e importancia: La           Experiencias vivenciales en el área              Trascendencia Caracas: UCAB.
                                                 especificidad del ser humano:         profesional                                      Gaarder J. (1994) El Mundo de
                                                 corporeidad,          racionalidad,   Realización de pruebas escritas cortas y         Sofía Madrid: Siruela.
                                                 sociabilidad y espiritualidad. La     largas, defensas de trabajos, exposiciones,      Grisez G. (1993) Ser Persona.
                                                 dinámica      del  ser     humano     debates, etc.                                    Curso de Ética. Madrid: Rialp.
                                                 Perceptibilidad. Humanización. El     Actividades de Auto-evaluación / co-             Marias J. (1995) Tratado de lo
                                                 punto de partida de la Ética: la      evaluación y evaluación del estudiante.          Mejor: La moral y las Formas
                                                 Verdad y el Bien. Fines y medios.                                                      de Vida. Madrid: Alianza.
                                                 La experiencia moral y el                                                              Platón. (1990) Obras Completas.
                                                 conocimiento moral. La conducta                                                        Madrid: Aguilar.
humana y los valores. El porqué y               Soros G. (1999) La Crisis del
      para qué de la Ética.                           Capitalismo Global. Barcelona:
5.2   Estructura del obrar humano: El                 Plaza Janés, S.A.
      hacer y el obrar humano. La acción
      humana: individual, política y
      trascendente. Dimensión subjetiva
      del obrar humano: persona y
      personalidad (temperamento y
      cultura).      Conciencia       moral.
      Libertad y responsabilidad. Las
      pasiones. Dimensión objetiva del
      obrar humano: Ley y Principios
      (sindéresis). La Justicia y el Amor.
5.3   El hombre sujeto de su destino:
      Decisión        y        compromiso.
      Humanización y ciudanización.
      Compromiso                      social.
      Autodeterminación                    e
      Intencionalidad. El fortalecimiento
      ético y las virtudes éticas: en el
      ámbito        personal,       familiar,
      profesional, social, político y
      económico.        Reflexión      sobre
      dilemas morales propuestos por los
      alumnos. Reflexión sobre los
      alcances políticos y sociales y sobre
      el impacto ambiental en la toma de
      decisiones       técnico-económicas.
      Reflexión y toma de conciencia con
      respecto a la armonización de lo
      humano y lo tecnológico.
5.4   Formación           en        valores:
      Afianzamiento de hábitos y valores
      en uno mismo y en el alumno,
      familia, escuela y comunidad.
      Cooperativismo,        ventajas      y
      desventajas.


                                       BIBLIOGRAFÍA
AA. VV. (1998) Filosofía de la educación hoy. Temas. Madrid: Dykinson.
Acosta Sanabria, R. (2006). Reflexiones de un educador en el inicio de un nuevo siglo (optimismo a pesar de todo). Caracas. Universidad Metropolitana
Albornoz, H. La Filosofía de la Educación. Caracas.
Bouche, H. y otros (1998) Antropología de la educación. Madrid: Dykinson.
D’Arcais, G. F. et al. (1990) Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Paulinas.
Desiato M. (1996) Las Dimensiones Fundamentales del Existir. En: De Viana et al. El Hombre: Retos, Dimensiones y Trascendencia Caracas: UCAB.
Fermoso, P. (2000) Teoría de la Educación. Caracas: Trillas.
Fullat, O. (2000) Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona: CEAC
García Morente, Manuel. Introducción a la filosofía. Madrid: Editorial Espasa Calpe.
Gaarder J. (1994) El Mundo de Sofía Madrid: Siruela.
Grisez G. (1993) Ser Persona. Curso de Ética. Madrid: Rialp
Larroyo, Francisco. Sistema de Filosofía de la Educación. México: Editorial Porrúa.
Marias J. (1995) Tratado de lo Mejor: La moral y las Formas de Vida. Madrid: Alianza.
Mora Ledesma, José. Esencia de la Filosofía de la Educación. México: Editorial Progreso.
Ottaway A.C.K. Educación y Sociedad. Madrid: Editorial Herder.
Platón. (1990) Obras Completas. Madrid: Aguilar.
Soros G. (1999) La Crisis del Capitalismo Global. Barcelona: Plaza Janés, S.A.
Téllez, Magally. Repensando la Educación en nuestros tiempos. Buenos Aires: Edu/causa.
Quintana Cabanas, J. M. (1995) Teoría de la Educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson.

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Didacticadelainformtica taller
Didacticadelainformtica  tallerDidacticadelainformtica  taller
Didacticadelainformtica taller
Lilibeth_Sierra
 
Planeacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelacienciaPlaneacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelacienciablognms
 
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedadPlaneaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedadblognms
 
I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)
I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)
I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)
Caritas Felices
 
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig  tecnicas 2012 iFormt desarrollo de asig  tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 iNina Costa
 
Metodo de-descubrimiento1-1-1
Metodo de-descubrimiento1-1-1Metodo de-descubrimiento1-1-1
Metodo de-descubrimiento1-1-1
Caritas Felices
 
Planes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprensionPlanes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprension
Mariela Santis
 
Recerca per a la pau 2012
Recerca per a la pau 2012Recerca per a la pau 2012
Recerca per a la pau 2012jazztaki
 
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Lilia G. Torres Fernández
 
La Mediacion Pedagogica II MEBA
La Mediacion Pedagogica II MEBALa Mediacion Pedagogica II MEBA
La Mediacion Pedagogica II MEBA
Cesar Augusto Hernandez Arellano
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitarioElizabeth Calderón
 
2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD
2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD
2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD
Edualter
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
Enrique Solar
 
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
UNEFA
 

La actualidad más candente (20)

Programa práctica ii 2012
Programa práctica ii 2012Programa práctica ii 2012
Programa práctica ii 2012
 
Didacticadelainformtica taller
Didacticadelainformtica  tallerDidacticadelainformtica  taller
Didacticadelainformtica taller
 
Programa practica-ii-2011
Programa practica-ii-2011Programa practica-ii-2011
Programa practica-ii-2011
 
Planeacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelacienciaPlaneacion filosofiadelaciencia
Planeacion filosofiadelaciencia
 
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedadPlaneaciongeografìa, ambiente y sociedad
Planeaciongeografìa, ambiente y sociedad
 
I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)
I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)
I ciclo-aprendizajes-por-decubrimientof. (2)
 
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig  tecnicas 2012 iFormt desarrollo de asig  tecnicas 2012 i
Formt desarrollo de asig tecnicas 2012 i
 
Metodo de-descubrimiento1-1-1
Metodo de-descubrimiento1-1-1Metodo de-descubrimiento1-1-1
Metodo de-descubrimiento1-1-1
 
Planes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprensionPlanes y programas 1º comprension
Planes y programas 1º comprension
 
Recerca per a la pau 2012
Recerca per a la pau 2012Recerca per a la pau 2012
Recerca per a la pau 2012
 
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
Secuencia didáctica (abril 18 a 8 de junio de 2013)
 
La Mediacion Pedagogica II MEBA
La Mediacion Pedagogica II MEBALa Mediacion Pedagogica II MEBA
La Mediacion Pedagogica II MEBA
 
Modalidades De Graduacion Parte 1
Modalidades De Graduacion Parte 1Modalidades De Graduacion Parte 1
Modalidades De Graduacion Parte 1
 
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
Sesión  de  aprendizaje a nivel universitarioSesión  de  aprendizaje a nivel universitario
Sesión de aprendizaje a nivel universitario
 
2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD
2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD
2012.07.07 La investigación como oportunidad de EpD
 
Modelos
 Modelos Modelos
Modelos
 
Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)Silabo psicologia educativa (2)
Silabo psicologia educativa (2)
 
Propositos ef
Propositos efPropositos ef
Propositos ef
 
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
Practica Educativa III Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno ...
 
Didactica Dra. Vilma Calderon
Didactica  Dra. Vilma CalderonDidactica  Dra. Vilma Calderon
Didactica Dra. Vilma Calderon
 

Destacado

Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeAlbornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeHector Luengo Rodriguez
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacionalMaricarmen Celis
 
Filosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaFilosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaJosé Ferrer
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
Natalia
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
Érika González
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónEsther Iza Cer
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalKenny Mendez
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
Susana Gomez
 

Destacado (9)

Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordajeAlbornoz, marcelo  la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
Albornoz, marcelo la educación como ciencia social y sus paradigmas de abordaje
 
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
Unefa perspectiva  y desarrollo nacionalUnefa perspectiva  y desarrollo nacional
Unefa perspectiva y desarrollo nacional
 
Filosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa GuiaFilosofia Educativa Guia
Filosofia Educativa Guia
 
filosofias educativas
filosofias educativasfilosofias educativas
filosofias educativas
 
Filosofía educativa
Filosofía educativaFilosofía educativa
Filosofía educativa
 
Teorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneasTeorías filosóficas contemporáneas
Teorías filosóficas contemporáneas
 
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educaciónIdeas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
Ideas filosóficas más importantes y su visión sobre la educación
 
El concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambientalEl concepto de gestión ambiental
El concepto de gestión ambiental
 
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE IFUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
FUNDAMENTOS DE LA EDUCACION PARTE I
 

Similar a Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
UNEFA
 
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
UNEFA
 
PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo- PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo-
netoledo
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
soniaagila
 
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efcDiseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efcPsicologia Comunitaria
 
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
UNEFA
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelnendy17
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelhellenjoacera
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelnendy17
 
Teoria del aprnedizaje significativo
Teoria  del aprnedizaje significativoTeoria  del aprnedizaje significativo
Teoria del aprnedizaje significativo3lis
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
Carlos Rodriguez
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelcrisramirezrz
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativonjckelinelb
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelnendy17
 
Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesV3RSO
 

Similar a Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre (20)

Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
Electiva metodos de ensenanza Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral ...
 
Sílabos de padagogia 2012 2013
Sílabos de padagogia 2012  2013Sílabos de padagogia 2012  2013
Sílabos de padagogia 2012 2013
 
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
Educación para el Trabajo Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octa...
 
PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo- PPD IV - presentación de trabajo-
PPD IV - presentación de trabajo-
 
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia AgilaEvolucion de la didactica por Sonia Agila
Evolucion de la didactica por Sonia Agila
 
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efcDiseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
Diseño y evaluación de medios y materiales instruccionales efc
 
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
Educacion Multicultural Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno...
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubel
 
Aprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubelAprendizaje significativo ausubel
Aprendizaje significativo ausubel
 
APRENDIZAJE
APRENDIZAJEAPRENDIZAJE
APRENDIZAJE
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubel
 
Teoria del aprnedizaje significativo
Teoria  del aprnedizaje significativoTeoria  del aprnedizaje significativo
Teoria del aprnedizaje significativo
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubel
 
Aprendizaje significativo
Aprendizaje significativoAprendizaje significativo
Aprendizaje significativo
 
Aprendizaje Significativo
Aprendizaje SignificativoAprendizaje Significativo
Aprendizaje Significativo
 
E:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubelE:\aprendizaje significativo de ausubel
E:\aprendizaje significativo de ausubel
 
Sesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curricularesSesion iii teorias curriculares
Sesion iii teorias curriculares
 
Presentación doctorado
Presentación doctoradoPresentación doctorado
Presentación doctorado
 

Más de UNEFA

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la informaciónUNEFA
 
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
UNEFA
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
UNEFA
 
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
UNEFA
 
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación IntegralPlan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
UNEFA
 
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
UNEFA
 
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
UNEFA
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
UNEFA
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA
 
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
UNEFA
 
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
UNEFA
 

Más de UNEFA (11)

Sociedad de la información
Sociedad de la informaciónSociedad de la información
Sociedad de la información
 
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
Electiva ludica Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestr...
 
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
Electiva estrategias didacticas Programa UNEFA Licenciatura Educación Integra...
 
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8Programa unefa defensa integral viii semestre 8
Programa unefa defensa integral viii semestre 8
 
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación IntegralPlan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
Plan de estudio 2007 modificado Pénsum UNEFA Licenciatura Educación Integral
 
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
Practica Educativa II Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo S...
 
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
Gerencia Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral Octavo Seme...
 
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
Electiva Psicolinguistica, Lectura y Escritura Programa UNEFA Licenciatura Ed...
 
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
UNEFA Defensa Integral VII, Instrucción Militar VII, Reglamento Movilizacion ...
 
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
REGLAMENTO DE TRANSICIÓN DE TÉRMINO A SEMESTRE APROBADO (SIN CONSULTAR A LOS ...
 
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
1era. Convención Colectiva, en el Marco de la Reunión Normativa Laboral de lo...
 

Último

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
YolandaRodriguezChin
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
nievesjiesc03
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
20minutos
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
auxsoporte
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
EdwardYumbato1
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
danitarb
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
DIANADIAZSILVA1
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
Alejandrogarciapanta
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
Ruben53283
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
CESAR MIJAEL ESPINOZA SALAZAR
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
TatianaVanessaAltami
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
BetzabePecheSalcedo1
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Profes de Relideleón Apellidos
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
QuispeJimenezDyuy
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
eliecerespinosa
 

Último (20)

corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdfcorpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
corpus-christi-sesion-de-aprendizaje.pdf
 
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cultura Escolar Inclusiva Ccesa007.pdf
 
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdfEducar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
Educar por Competencias GS2 Ccesa007.pdf
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amorEl fundamento del gobierno de Dios. El amor
El fundamento del gobierno de Dios. El amor
 
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
Horarios y fechas de la PAU 2024 en la Comunidad Valenciana.
 
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
CALENDARIZACION DEL MES DE JUNIO - JULIO 24
 
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES  Junio 2024
UNIDAD DE APRENDIZAJE DEL MES Junio 2024
 
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE CARRERA OLÍMPICA DE SUMA DE LABERINTOS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdfLibro infantil sapo y sepo un año entero pdf
Libro infantil sapo y sepo un año entero pdf
 
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdfHABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
HABILIDADES MOTRICES BASICAS Y ESPECIFICAS.pdf
 
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdfINFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
INFORME MINEDU DEL PRIMER SIMULACRO 2024.pdf
 
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernándezPRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
PRÁCTICAS PEDAGOGÍA.pdf_Educación Y Sociedad_AnaFernández
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativaMapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
Mapa_Conceptual de los fundamentos de la evaluación educativa
 
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdfAsistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
Asistencia Tecnica Cartilla Pedagogica DUA Ccesa007.pdf
 
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIACONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
CONCLUSIONES-DESCRIPTIVAS NIVEL PRIMARIA
 
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del ArrabalConocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
Conocemos la ermita de Ntra. Sra. del Arrabal
 
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docxSESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
SESION ORDENAMOS NÚMEROS EN FORMA ASCENDENTE Y DESCENDENTE 20 DE MAYO.docx
 
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdfT3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
T3-Instrumento de evaluacion_Planificación Analìtica_Actividad con IA.pdf
 

Filosofía Educativa Programa UNEFA Licenciatura Educación Integral noveno Semestre 9no Semestre

  • 1. PROGRAMA DETALLADO VIGENCIA TURNO UNIVERSIDAD NACIONAL EXPERIMENTAL POLITÉCNICA DE LA FUERZA ARMADA 2007 DIURNO LICENCIATURA EN EDUCACIÓN INTEGRAL SEMESTRE ASIGNATURA 9no FILOSOFÍA EDUCATIVA CÓDIGO HORAS PYS-33313 TEORÍA PRÁCTICA LABORATORIO UNIDADES DE CRÉDITO PRELACIÓN 3 0 0 3 - 1.- OBJETIVO GENERAL Analizar los distintos enfoques teóricos de la educación y las dimensiones del ser humano como educando. 2.- SINOPSIS DE CONTENIDO La Educación es, antes que nada, una ciencia que tiene su fundamento en la realidad misma del ser humano, en su naturaleza y en su finalidad. Todo educador debe partir de una concepción del ser humano; es por ello que los estudiantes de Educación deben reflexionar sobre los aportes que la filosofía ha proporcionado, a lo largo de la historia, sobre los interrogantes fundamentales relativos al hombre, precisamente, el hombre que ha de ser educado y formado. El programa se ha organizado en cuatro (4) unidades distribuidas de la siguiente forma: UNIDAD 1: Introducción a la Filosofía de la Educación. UNIDAD 2: Enfoques de la filosofía educativa. UNIDAD 3: Dimensión Metafísica de la Educación. UNIDAD 4: Teorías filosóficas sobre la Educación. UNIDAD 5: Ética y formación en valores. 3.- ESTRATEGIAS METODOLÓGÍCAS GENERALES Diálogo Didáctico Real: Actividades presenciales (comunidades de aprendizaje), tutorías y actividades electrónicas. Diálogo Didáctico Simulado: Actividades de autogestión académica, estudio independiente y servicios de apoyo al estudiante. ESTRATEGIA DE EVALUACIÓN La evaluación de los aprendizajes del estudiante y en consecuencia, la aprobación de la asignatura, vendrá dada por la valoración obligatoria de un conjunto de elementos, a los cuales se les asignó un valor porcentual de la calificación final de la asignatura. Se sugieren algunos indicadores y posibles técnicas e instrumentos de evaluación que podrá emplear el docente para tal fin. Realización de actividades teórico-prácticas. Realización de actividades de campo. Aportes de ideas a la Comunidad (información y difusión). Experiencias vivenciales en el área profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co-evaluación y evaluación del estudiante.
  • 2. OBJETIVOS DE CONTENIDO ESTRATEGIAS DE EVALUACIÓN BIBLIOGRAFÍA APRENDIZAJE Estructurar una concepción AA. VV. (1998) Filosofía de la filosófica de la vida para tener una UNIDAD 1: INTRODUCCIÓN A LA Realización de actividades teórico- educación hoy. Temas. Madrid: base firme en al conducción propia FILOSOFÍA DE LA EDUCACIÓN prácticas. Dykinson. y que pueda ser aplicada en el Realización de actividades de campo. Albornoz, H. La Filosofía de la proceso de orientación de los 1.1. Filosofía de la Educación: Objeto y Aportes de ideas a la Comunidad Educación. Caracas. demás personas. método de la Filosofía de la (información y difusión). Fullat, O. (2000) Filosofías de la Educación. Importancia de la Experiencias vivenciales en el área Educación. Paideia. Barcelona: Filosofía de la Educación. profesional CEAC Conceptos filosóficos básicos en Realización de pruebas escritas cortas y García Morente, Manuel. Filosofía de la Educación. largas, defensas de trabajos, exposiciones, Introducción a la filosofía. debates, etc. Madrid: Editorial Espasa Calpe. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Desarrollar los diferentes enfoques Bouche, H. y otros (1998) de la filosofía educativa. UNIDAD 2: ENFOQUES DE LA Realización de actividades teórico- Antropología de la educación. FILOSOFÍA EDUCATIVA prácticas. Madrid: Dykinson. 2.1 Naturaleza, concepciones, y Realización de actividades de campo. Larroyo, Francisco. Sistema de funciones de la filosofía de la Aportes de ideas a la Comunidad Filosofía de la Educación. educación: Enfoques: deductivo, (información y difusión). México: Editorial Porrúa. inductivo, recíproco, analítico y Experiencias vivenciales en el área antropológico. profesional Realización de pruebas escritas cortas y largas, defensas de trabajos, exposiciones, debates, etc. Actividades de Auto-evaluación / co- evaluación y evaluación del estudiante. Reafirmar la libertad, la autonomía Larroyo, Francisco. Sistema de personal y el sentido social en la UNIDAD 3: DIMENSIÓN METAFÍSICA Realización de actividades teórico-prácticas. Filosofía de la Educación. tarea pedagógica. DE LA EDUCACIÓN Realización de actividades de campo. México: Editorial Porrúa. Aportes de ideas a la Comunidad Mora Ledesma, José. Esencia de 3.1 La educación como tarea (información y difusión). la Filosofía de la Educación. pedagógica: Finalidad de la Experiencias vivenciales en el área México: Editorial Progreso. educación Personalización y profesional Ottaway A.C.K. Educación y Socialización. Educar en libertad y Realización de pruebas escritas cortas y Sociedad. Madrid: Editorial
  • 3. para la libertad. Contenido de la largas, defensas de trabajos, exposiciones, Herder. educación: los valores. debates, etc. Téllez, Magally. Repensando la Integrabilidad de la educación. La Actividades de Auto-evaluación / co- Educación en nuestros tiempos. educación y las virtudes. evaluación y evaluación del estudiante. Buenos Aires: Edu/causa. Quintana Cabanas, J. M. (1995) Teoría de la Educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson. UNIDAD 4: TEORÍAS FILOSÓFICAS Realización de actividades teórico-prácticas. D’Arcais, G. F. et al. (1990) Analizar los diversos enfoques SOBRE LA EDUCACIÓN Realización de actividades de campo. Diccionario de Ciencias de la teóricos que a lo largo de la historia Aportes de ideas a la Comunidad Educación. Madrid: Paulinas. de occidente han fundamentado la 4.1 Teorías filosóficas: clásicas y (información y difusión). Fermoso, P. (2000) Teoría de la educación como un quehacer contemporáneas Experiencias vivenciales en el área Educación. Caracas: Trillas. científico. profesional Fullat, O. (2000) Filosofías de la Realización de pruebas escritas cortas y Educación. Paideia. Barcelona: largas, defensas de trabajos, exposiciones, CEAC debates, etc. Téllez, Magally. Repensando la Actividades de Auto-evaluación / co- Educación en nuestros tiempos. evaluación y evaluación del estudiante. Buenos Aires: Edu/causa. Quintana Cabanas, J. M. (1995) Teoría de la Educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson. Estudiar la ética y la formación en UNIDAD 5: ÉTICA Y FORMACIÓN EN Realización de actividades teórico-prácticas. Desiato M. (1996) Las valores como elementos de gran VALORES Realización de actividades de campo. Dimensiones Fundamentales del importancia en la formación de Aportes de ideas a la Comunidad Existir. En: De Viana et al. El docentes. 5.1 Fundamentación de la ética. (información y difusión). Hombre: Retos, Dimensiones y Necesidad e importancia: La Experiencias vivenciales en el área Trascendencia Caracas: UCAB. especificidad del ser humano: profesional Gaarder J. (1994) El Mundo de corporeidad, racionalidad, Realización de pruebas escritas cortas y Sofía Madrid: Siruela. sociabilidad y espiritualidad. La largas, defensas de trabajos, exposiciones, Grisez G. (1993) Ser Persona. dinámica del ser humano debates, etc. Curso de Ética. Madrid: Rialp. Perceptibilidad. Humanización. El Actividades de Auto-evaluación / co- Marias J. (1995) Tratado de lo punto de partida de la Ética: la evaluación y evaluación del estudiante. Mejor: La moral y las Formas Verdad y el Bien. Fines y medios. de Vida. Madrid: Alianza. La experiencia moral y el Platón. (1990) Obras Completas. conocimiento moral. La conducta Madrid: Aguilar.
  • 4. humana y los valores. El porqué y Soros G. (1999) La Crisis del para qué de la Ética. Capitalismo Global. Barcelona: 5.2 Estructura del obrar humano: El Plaza Janés, S.A. hacer y el obrar humano. La acción humana: individual, política y trascendente. Dimensión subjetiva del obrar humano: persona y personalidad (temperamento y cultura). Conciencia moral. Libertad y responsabilidad. Las pasiones. Dimensión objetiva del obrar humano: Ley y Principios (sindéresis). La Justicia y el Amor. 5.3 El hombre sujeto de su destino: Decisión y compromiso. Humanización y ciudanización. Compromiso social. Autodeterminación e Intencionalidad. El fortalecimiento ético y las virtudes éticas: en el ámbito personal, familiar, profesional, social, político y económico. Reflexión sobre dilemas morales propuestos por los alumnos. Reflexión sobre los alcances políticos y sociales y sobre el impacto ambiental en la toma de decisiones técnico-económicas. Reflexión y toma de conciencia con respecto a la armonización de lo humano y lo tecnológico. 5.4 Formación en valores: Afianzamiento de hábitos y valores en uno mismo y en el alumno, familia, escuela y comunidad. Cooperativismo, ventajas y desventajas. BIBLIOGRAFÍA
  • 5. AA. VV. (1998) Filosofía de la educación hoy. Temas. Madrid: Dykinson. Acosta Sanabria, R. (2006). Reflexiones de un educador en el inicio de un nuevo siglo (optimismo a pesar de todo). Caracas. Universidad Metropolitana Albornoz, H. La Filosofía de la Educación. Caracas. Bouche, H. y otros (1998) Antropología de la educación. Madrid: Dykinson. D’Arcais, G. F. et al. (1990) Diccionario de Ciencias de la Educación. Madrid: Paulinas. Desiato M. (1996) Las Dimensiones Fundamentales del Existir. En: De Viana et al. El Hombre: Retos, Dimensiones y Trascendencia Caracas: UCAB. Fermoso, P. (2000) Teoría de la Educación. Caracas: Trillas. Fullat, O. (2000) Filosofías de la Educación. Paideia. Barcelona: CEAC García Morente, Manuel. Introducción a la filosofía. Madrid: Editorial Espasa Calpe. Gaarder J. (1994) El Mundo de Sofía Madrid: Siruela. Grisez G. (1993) Ser Persona. Curso de Ética. Madrid: Rialp Larroyo, Francisco. Sistema de Filosofía de la Educación. México: Editorial Porrúa. Marias J. (1995) Tratado de lo Mejor: La moral y las Formas de Vida. Madrid: Alianza. Mora Ledesma, José. Esencia de la Filosofía de la Educación. México: Editorial Progreso. Ottaway A.C.K. Educación y Sociedad. Madrid: Editorial Herder. Platón. (1990) Obras Completas. Madrid: Aguilar. Soros G. (1999) La Crisis del Capitalismo Global. Barcelona: Plaza Janés, S.A. Téllez, Magally. Repensando la Educación en nuestros tiempos. Buenos Aires: Edu/causa. Quintana Cabanas, J. M. (1995) Teoría de la Educación. Concepción antinómica de la educación. Madrid: Dykinson.