SlideShare una empresa de Scribd logo
2012


   MODULO:
   METODOLOGIA DE LA
   INVESTIGACIÓN
   EDUCATIVA
   Capítulo II: Enfoque metodológico
   cuantitativo vs cualitativo
   (Reporte de lectura)
   En este trabajo se intenta precisar las implicaciones filosóficas, epistemológicas y
   metodológicas que están presentes en el contexto de los paradigmas cuantitativos
   (convencional) y cualitativo (emergente) de investigación socio-educativa.




                             L.D.G. Josué Amaury Castellanos Lara
                                            Maestría en Desarrollo Educativo
                                                                 07/12/2012
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA                                          2


    2.- Paradigmas cuantitativo vs cualitativo en la investigación socio-
    educativa
En este trabajo se intenta precisar las implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas
que están presentes en el contexto de los paradigmas cuantitativo (convencional) y cualitativo
(emergente) de investigación socio-educativa.

2.1. Planteamientos previos

Primer planteamiento. Vamos iniciar afirmando que existen diferencias entre los paradigmas
cuantitativo y cualitativo de la investigación socio-educativa.

Para esbozar una aproximación de cada uno de estos paradigmas            utilizaremos la expresión
paradigma cuantitativo para referirnos al paradigma “tradicional” o      “clásico” de investigación
socio-educativa hasta la década del 60. Mientras que el paradigma        cualitativo representa las
tendencias interpretativa, fenomenológica, hermenéutica, naturalista,    etnográfica, que figura en
la investigación socio-educativa desde la década de los años 70’s.

Segundo Planteamiento. Las diferencias ocultas o manifiestas entre ambos paradigmas van más
allá de las teorías y métodos utilizados, hasta llegar a una concepción filosófica. El llamado
“debate metodológico” ha marcado en la historia las diferencias entre ambos paradigmas.

Tercer Planteamiento. Cada paradigma surge en un contexto histórico-político-social-cultural
particular, en donde el motor que impulsa la creación es la insatisfacción ante las respuestas que
da un paradigma a interrogantes sobre el quehacer de la investigación.

2.2. Antecedentes históricos de los paradigmas

Las discrepancias existentes entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo de la investigación se
inician en el enfrentamiento de los supuestos filosóficos del positivismo y del idealismo científico.

La metodología de la investigación en el campo educativo en particular y de la investigación social
en general viven en el siglo pasado, en el cual se interroga acerca de las ciencias sociales pueden o
no “tomar prestada” la metodología de las denominadas ciencias físicas para investigar el mundo
social y humano.

Autores como Taylor y Bogdan declaran que en las ciencias sociales han prevalecido
principalmente dos perspectivas teóricas principales. Los positivistas quienes buscan los hechos o
causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos y
los fenomenólogos quienes quieren entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva
del actor.


           Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA                                           3


En este sentido, el conocimiento está basado en la ciencia y en los métodos científicos referida a la
jerarquía de las ciencias que según su emerger histórico corresponden en este orden:
matemáticas, astronomía, física y en el último lugar la sociología. Apoyadas en estos
planteamientos, las ideas positivistas se desarrollan de manera relevante en el siglo XIX.

El uso del enfoque científico para el estudio del mundo social comienza a tomar un rumbo
diferente a partir de enfoques desarrollados en Alemania, los cuales contrastaban con el
pensamiento positivista imperante.

2.3. Soporte filosófico del paradigma cualitativo de la investigación socio-educativa

Rastrear los enunciados filosóficos sobre los cuales se apoya el paradigma cualitativo de la
investigación socio-educativa propocia establecer con nexion con filosfos como Nietzsche,
Heidegger y Husserl.

Nietzsche expone que “el mundo es el resultado de una cantidad de errores y fantasias que han
surgido en la evolución de los seres organicos” para este filosofo el hombre moderno es
totalmente apariencia, lo que representa no es visible y se oculta tras la representación”.

En contra posición con las ideas imperantes sostiene que los valores son producto de la mente de
los pueblos y solo para esta tienen significado.

El filosofo Martin Heidegger, resalta el aspecto hermenéutico del conocimiento y sostiene que el
ser humano es un ser interpretativo pues la verdadera naturaleza de la realidad humana es
interpretativa.

En relación con la perspectiva fenomenológica, Heideegger concibe al mundo como “subsistente”,
como dado; el sujeto cognoscente solo debe comprenderlo y actuar sobre él: hombre, sentido, y
mundo conforman una unidad inseparable, es la identidad sujeto-objeto.

Los supuestos filosóficos y epistemológicos de ambos paradigmas implicaron consecuentemente
diferencias en la concepción del sujeto (quien investiga), el objeto (lo que se investiga) y el método
(cómo se investiga).

2.4. Investigación cuantitativa: relación sujeto-objeto

En el paradigma cuantitativo el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus
sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que podemos estudiar el objeto, la realidad
social y humana “desde afuera” la relación entre el sujeto y el objeto de investigación es de
independencia. Aun cuando se investiga sobre aspectos humanos como motivación, actitud,
intereses, persivimos al objeto social como algo que no es directamente observable.



           Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA                                      4


Desde la perspectiva del paradigma cualitativo, es inaceptable desligar pensamiento y realidad, y
se tienen la convicción sobre una realidad modelada y construida por nuestros pensamientos, en
donde investigaremos de acuerdo a como formemos parte de esa realidad y desde nuestra
perspectiva y posibilidad para conocerla.

2.5 Propósitos de la investigación




           Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA   5




Patrón línea de la investigación cuantitativa




          Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA                  6


Patrón cíclico de la investigación cualitativa



                                           Paso 1
                                        Selección del
                                          proyecto
                                                             Paso 2
                        Paso 6                            Formulación
                    Redacción de l                             de
                       informe                           Interrogantes




                                                            Paso 3
                        Paso 5
                                                         Recopilación
                     Análisis de la
                                                              de
                     información
                                                         información
                                            Paso 4
                                         Elaboración
                                        de un registro


2.6 Estrategia de la investigación




          Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA   7




  Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA   8


2.7 Discurso del sistema




          Maestría en Desarrollo Educativo |
MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA   9




  Maestría en Desarrollo Educativo |

Más contenido relacionado

La actualidad más candente

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocríticojavier
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
BMB BMB
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
William Fernando Flórez Tovar
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
leyluxy
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasDavid Fernando Orozco Guaman
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
UPAV TUXTEPEC
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
Ramírez Jhonny
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaElis Vergara
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superiorAdalberto
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezPatito2090
 
Diseño Curricular e Instruccional
Diseño Curricular e InstruccionalDiseño Curricular e Instruccional
Diseño Curricular e Instruccional
María Janeth Ríos C.
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaGerman Gabriel Marin Echeverria
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
higiniam
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
Alicia Yinneth Peñuela
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
David Salto
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curricularesvirtudmoral
 
Diseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccionalDiseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccional
mbulas
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricularWilliam Garcia
 

La actualidad más candente (20)

Paradigma sociocrítico
Paradigma sociocríticoParadigma sociocrítico
Paradigma sociocrítico
 
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículoElementos fuentes y fundamentos del currículo
Elementos fuentes y fundamentos del currículo
 
Mapas conceptuales y curriculo ucn
Mapas conceptuales  y curriculo ucnMapas conceptuales  y curriculo ucn
Mapas conceptuales y curriculo ucn
 
Mapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacionMapa conceptual sobre evaluacion
Mapa conceptual sobre evaluacion
 
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmasAntecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
Antecedentes históricos de la teoría curricular y paradigmas
 
Diseño curricular
Diseño curricularDiseño curricular
Diseño curricular
 
1. principios de currículo
1. principios de currículo1. principios de currículo
1. principios de currículo
 
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - MetodologíaModelos Curricular: Según Autores - Metodología
Modelos Curricular: Según Autores - Metodología
 
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
10 fundamentos pedagógicos y didácticos de la educación superior
 
Planeación
PlaneaciónPlaneación
Planeación
 
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia MartínezTeoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
Teoria y Diseño Curricular por Patricia Martínez
 
Diseño Curricular e Instruccional
Diseño Curricular e InstruccionalDiseño Curricular e Instruccional
Diseño Curricular e Instruccional
 
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativaDiferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
Diferencias entre investigación cuantitativa y cualitativa
 
Fuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculoFuentes y fundamentos del curriculo
Fuentes y fundamentos del curriculo
 
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativaEl paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
El paradigma de la investigación cualitativa y cuantitativa
 
Gestion curricular
Gestion curricularGestion curricular
Gestion curricular
 
La fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogicaLa fuente psicopedagogica
La fuente psicopedagogica
 
Tendencias curriculares
Tendencias curricularesTendencias curriculares
Tendencias curriculares
 
Diseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccionalDiseño de aprendizaje o instruccional
Diseño de aprendizaje o instruccional
 
2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular2. aspectos generales diseño curricular
2. aspectos generales diseño curricular
 

Similar a Paradigmas cuantitativos vs cualitativos

Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,JulioCesarEsteva
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
Fran Sonur
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
DoraCarmelina
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
Karem Esther Infantas Soto
 
Trabajo fanny
Trabajo fannyTrabajo fanny
Trabajo fanny
andreafc25
 
ppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.pptppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.ppt
RuthGarcaValds
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDIOCESIS DE ENGATIVA
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
YonyYMaya
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIIarelimtz
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
DoraCarmelina
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
honorinahernandezrivera
 
Krause, m. la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíos
Krause, m.  la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíosKrause, m.  la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíos
Krause, m. la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíos
alejandraarrieche1
 
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos01299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos0Fabyto Revelo
 
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigaciónanalisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
etna1302
 
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
PUNKETO6666
 
Investigacion cuantitativa juanez danitza
Investigacion cuantitativa  juanez danitzaInvestigacion cuantitativa  juanez danitza
Investigacion cuantitativa juanez danitza
JUANEZDANITZAKATHERI
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
rubhendesiderio
 

Similar a Paradigmas cuantitativos vs cualitativos (20)

Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,
 
Investigaciòn ii
Investigaciòn iiInvestigaciòn ii
Investigaciòn ii
 
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iiiReporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
Reporte de metodologia de la investigacion i, ii,iii
 
Reporte i ii iii
Reporte i ii iiiReporte i ii iii
Reporte i ii iii
 
El proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientificaEl proceso de_la_investigacion_cientifica
El proceso de_la_investigacion_cientifica
 
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
Unidad 1: Paso 2 -Presentación análisis de contexto alternativa de solución d...
 
Proceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion CientificaProceso Investigacion Cientifica
Proceso Investigacion Cientifica
 
Trabajo fanny
Trabajo fannyTrabajo fanny
Trabajo fanny
 
ppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.pptppt clase 1 y 2.ppt
ppt clase 1 y 2.ppt
 
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa EscolarDimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
DimensióN BíBlica De La Nueva VisióN De La EducacióN Religiosa Escolar
 
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La InvestigaciónFundamentos Epistemológicos De La Investigación
Fundamentos Epistemológicos De La Investigación
 
CAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y IIICAPITULO I, II y III
CAPITULO I, II y III
 
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacionCuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
Cuadros comparativos fundamentos epistemologicos de la investigacion
 
Metodologia de la investigación
Metodologia de la investigaciónMetodologia de la investigación
Metodologia de la investigación
 
Krause, m. la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíos
Krause, m.  la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíosKrause, m.  la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíos
Krause, m. la investigación cualitativa, un campo de posibilidades y desafíos
 
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos01299531232 nlvaldes sec1_pos0
1299531232 nlvaldes sec1_pos0
 
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigaciónanalisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
analisis y resumen del modulo de metodologia de la investigación
 
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
Metodologia de la investigacion educativa reporte (1)
 
Investigacion cuantitativa juanez danitza
Investigacion cuantitativa  juanez danitzaInvestigacion cuantitativa  juanez danitza
Investigacion cuantitativa juanez danitza
 
Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007Modulo investigación formativa 2007
Modulo investigación formativa 2007
 

Más de Josué Amaury Castellanos Lara

Más de Josué Amaury Castellanos Lara (19)

Filosofia de la educación, autoevaluacion
Filosofia de la educación, autoevaluacionFilosofia de la educación, autoevaluacion
Filosofia de la educación, autoevaluacion
 
Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3Filosofía de la educación unidad 3
Filosofía de la educación unidad 3
 
Filosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo finalFilosofía de la educación trabajo final
Filosofía de la educación trabajo final
 
UNIDAD II El método de filosofía en educación
UNIDAD II El método de filosofía en educaciónUNIDAD II El método de filosofía en educación
UNIDAD II El método de filosofía en educación
 
Filosofia de la e act1
Filosofia de la e act1Filosofia de la e act1
Filosofia de la e act1
 
Cuadro de doble entrada
Cuadro de doble entradaCuadro de doble entrada
Cuadro de doble entrada
 
Metodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y vMetodologia de la investigacion iv y v
Metodologia de la investigacion iv y v
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 
Tabla de llenado
Tabla de llenadoTabla de llenado
Tabla de llenado
 
Teoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativoTeoria del desarrollo educativo
Teoria del desarrollo educativo
 
3 autoevaluacion
3 autoevaluacion3 autoevaluacion
3 autoevaluacion
 
2 autoevaluacion
2 autoevaluacion2 autoevaluacion
2 autoevaluacion
 
Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1Autoevaluacion 1
Autoevaluacion 1
 
Anteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigaciónAnteproyecto de investigación
Anteproyecto de investigación
 
Cartel tipos de investigacion evidencias
Cartel tipos de investigacion evidenciasCartel tipos de investigacion evidencias
Cartel tipos de investigacion evidencias
 
Capitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologicoCapitulo iii enfoque metodologico
Capitulo iii enfoque metodologico
 
Folleto ocde
Folleto ocdeFolleto ocde
Folleto ocde
 
La presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudioLa presentación del objeto de estudio
La presentación del objeto de estudio
 
Folleto sistema educativo mexicano
Folleto sistema educativo mexicanoFolleto sistema educativo mexicano
Folleto sistema educativo mexicano
 

Paradigmas cuantitativos vs cualitativos

  • 1. 2012 MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA Capítulo II: Enfoque metodológico cuantitativo vs cualitativo (Reporte de lectura) En este trabajo se intenta precisar las implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas que están presentes en el contexto de los paradigmas cuantitativos (convencional) y cualitativo (emergente) de investigación socio-educativa. L.D.G. Josué Amaury Castellanos Lara Maestría en Desarrollo Educativo 07/12/2012
  • 2. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 2 2.- Paradigmas cuantitativo vs cualitativo en la investigación socio- educativa En este trabajo se intenta precisar las implicaciones filosóficas, epistemológicas y metodológicas que están presentes en el contexto de los paradigmas cuantitativo (convencional) y cualitativo (emergente) de investigación socio-educativa. 2.1. Planteamientos previos Primer planteamiento. Vamos iniciar afirmando que existen diferencias entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo de la investigación socio-educativa. Para esbozar una aproximación de cada uno de estos paradigmas utilizaremos la expresión paradigma cuantitativo para referirnos al paradigma “tradicional” o “clásico” de investigación socio-educativa hasta la década del 60. Mientras que el paradigma cualitativo representa las tendencias interpretativa, fenomenológica, hermenéutica, naturalista, etnográfica, que figura en la investigación socio-educativa desde la década de los años 70’s. Segundo Planteamiento. Las diferencias ocultas o manifiestas entre ambos paradigmas van más allá de las teorías y métodos utilizados, hasta llegar a una concepción filosófica. El llamado “debate metodológico” ha marcado en la historia las diferencias entre ambos paradigmas. Tercer Planteamiento. Cada paradigma surge en un contexto histórico-político-social-cultural particular, en donde el motor que impulsa la creación es la insatisfacción ante las respuestas que da un paradigma a interrogantes sobre el quehacer de la investigación. 2.2. Antecedentes históricos de los paradigmas Las discrepancias existentes entre los paradigmas cuantitativo y cualitativo de la investigación se inician en el enfrentamiento de los supuestos filosóficos del positivismo y del idealismo científico. La metodología de la investigación en el campo educativo en particular y de la investigación social en general viven en el siglo pasado, en el cual se interroga acerca de las ciencias sociales pueden o no “tomar prestada” la metodología de las denominadas ciencias físicas para investigar el mundo social y humano. Autores como Taylor y Bogdan declaran que en las ciencias sociales han prevalecido principalmente dos perspectivas teóricas principales. Los positivistas quienes buscan los hechos o causas de los fenómenos sociales con independencia de los estados subjetivos de los individuos y los fenomenólogos quienes quieren entender los fenómenos sociales desde la propia perspectiva del actor. Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 3. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 3 En este sentido, el conocimiento está basado en la ciencia y en los métodos científicos referida a la jerarquía de las ciencias que según su emerger histórico corresponden en este orden: matemáticas, astronomía, física y en el último lugar la sociología. Apoyadas en estos planteamientos, las ideas positivistas se desarrollan de manera relevante en el siglo XIX. El uso del enfoque científico para el estudio del mundo social comienza a tomar un rumbo diferente a partir de enfoques desarrollados en Alemania, los cuales contrastaban con el pensamiento positivista imperante. 2.3. Soporte filosófico del paradigma cualitativo de la investigación socio-educativa Rastrear los enunciados filosóficos sobre los cuales se apoya el paradigma cualitativo de la investigación socio-educativa propocia establecer con nexion con filosfos como Nietzsche, Heidegger y Husserl. Nietzsche expone que “el mundo es el resultado de una cantidad de errores y fantasias que han surgido en la evolución de los seres organicos” para este filosofo el hombre moderno es totalmente apariencia, lo que representa no es visible y se oculta tras la representación”. En contra posición con las ideas imperantes sostiene que los valores son producto de la mente de los pueblos y solo para esta tienen significado. El filosofo Martin Heidegger, resalta el aspecto hermenéutico del conocimiento y sostiene que el ser humano es un ser interpretativo pues la verdadera naturaleza de la realidad humana es interpretativa. En relación con la perspectiva fenomenológica, Heideegger concibe al mundo como “subsistente”, como dado; el sujeto cognoscente solo debe comprenderlo y actuar sobre él: hombre, sentido, y mundo conforman una unidad inseparable, es la identidad sujeto-objeto. Los supuestos filosóficos y epistemológicos de ambos paradigmas implicaron consecuentemente diferencias en la concepción del sujeto (quien investiga), el objeto (lo que se investiga) y el método (cómo se investiga). 2.4. Investigación cuantitativa: relación sujeto-objeto En el paradigma cuantitativo el sujeto de la investigación es un ser capaz de despojarse de sus sentimientos, emociones, subjetividad, de tal forma que podemos estudiar el objeto, la realidad social y humana “desde afuera” la relación entre el sujeto y el objeto de investigación es de independencia. Aun cuando se investiga sobre aspectos humanos como motivación, actitud, intereses, persivimos al objeto social como algo que no es directamente observable. Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 4. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 4 Desde la perspectiva del paradigma cualitativo, es inaceptable desligar pensamiento y realidad, y se tienen la convicción sobre una realidad modelada y construida por nuestros pensamientos, en donde investigaremos de acuerdo a como formemos parte de esa realidad y desde nuestra perspectiva y posibilidad para conocerla. 2.5 Propósitos de la investigación Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 5. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 5 Patrón línea de la investigación cuantitativa Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 6. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 6 Patrón cíclico de la investigación cualitativa Paso 1 Selección del proyecto Paso 2 Paso 6 Formulación Redacción de l de informe Interrogantes Paso 3 Paso 5 Recopilación Análisis de la de información información Paso 4 Elaboración de un registro 2.6 Estrategia de la investigación Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 7. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 7 Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 8. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 8 2.7 Discurso del sistema Maestría en Desarrollo Educativo |
  • 9. MODULO: METODOLOGIA DE LA INVESTIGACIÓN EDUCATIVA 9 Maestría en Desarrollo Educativo |